SlideShare una empresa de Scribd logo
TENDENCIAS Y DESAFIOS ACTUALES
 Cambio Ambiental Global.
 Conflictos por el agua. Usos y
aumento de la demanda.
 La dimensión ambiental y la GIRH
 La seguridad/soberanía alimentaria.
 Ordenamiento Territorial.
 La participación en la planificación y
gestión
 Ampliación superficie cultivada
 NOTAS COMUNES:
 Administración de la red local. Mantenimiento
y operación. Obras comunes.
 Autogestión funcional y financiera.
Diversidad.
 Descentralización de funciones. Diversidad.
 Proceso de fortalecimiento.
 PREGUNTA:
 Los Organismos de Usuarios en su actual
configuración permiten o contribuyen a
afrontar los desafíos planteados?
 Qué aspectos deberán considerarse en la
reformulación del modelo ?
 Diversidad de usos y recursos. Uso conjunto.
Aguas subterráneas. Problemática.
Consorcios o descentralización
 Obras c/nuevos instrumentos de
financiación. Reservorios comunes
 Gestión y uso eficiente. Medición.
 Control de la Calidad. Tratamiento común.
Reuso.
 Capacitación y Profesionalización.
Planificación (Ej. Mendoza)
 Unificación de consorcios. Mayor extensión.
 Fuente e infraestructura común. Riego
complementario.
 Mecanismos de recaudación de los tributos.
Ejecución fiscal.
 Inserción en la planificación del territorio
 Capacidad de control y sanción, ej.
Contaminación
 Vinculación con el Desarrollo Regional
◦ Asociatividad
◦ Asistencia a productores
◦ Coordinación
◦ Actividades afines o complementarias.
 Representatividad sectorial
◦ Participación en toma de decisiones.
◦ Gestión por cuenca.

Más contenido relacionado

Destacado

Estudio Potencial de Irrigación en Argentina
Estudio Potencial de Irrigación en ArgentinaEstudio Potencial de Irrigación en Argentina
Estudio Potencial de Irrigación en Argentina
FAO
 
Programa Nacional de Riego. 2015-2013. Argentina
Programa Nacional de Riego. 2015-2013. ArgentinaPrograma Nacional de Riego. 2015-2013. Argentina
Programa Nacional de Riego. 2015-2013. Argentina
FAO
 
Nuevas áreas de riego en la Argentina
Nuevas áreas de riego en la ArgentinaNuevas áreas de riego en la Argentina
Nuevas áreas de riego en la Argentina
FAO
 
Caracterización del Productor y Desafíos del Riego en Argentina
Caracterización del Productor y Desafíos del Riego en ArgentinaCaracterización del Productor y Desafíos del Riego en Argentina
Caracterización del Productor y Desafíos del Riego en Argentina
FAO
 
Caracterización de los Recursos Hídricos Superficiales para Riego
Caracterización de los Recursos Hídricos Superficiales para RiegoCaracterización de los Recursos Hídricos Superficiales para Riego
Caracterización de los Recursos Hídricos Superficiales para Riego
FAO
 
Evaluación económica áreas de riego existentes en Argentina
Evaluación económica áreas de riego existentes en ArgentinaEvaluación económica áreas de riego existentes en Argentina
Evaluación económica áreas de riego existentes en Argentina
FAO
 
фонд капитального ремонта 2015 2016
фонд капитального ремонта 2015 2016фонд капитального ремонта 2015 2016
фонд капитального ремонта 2015 2016
Viktor Kulikov
 
Situacion institucional del agua en Argentina
Situacion institucional del agua en ArgentinaSituacion institucional del agua en Argentina
Situacion institucional del agua en Argentina
FAO
 

Destacado (8)

Estudio Potencial de Irrigación en Argentina
Estudio Potencial de Irrigación en ArgentinaEstudio Potencial de Irrigación en Argentina
Estudio Potencial de Irrigación en Argentina
 
Programa Nacional de Riego. 2015-2013. Argentina
Programa Nacional de Riego. 2015-2013. ArgentinaPrograma Nacional de Riego. 2015-2013. Argentina
Programa Nacional de Riego. 2015-2013. Argentina
 
Nuevas áreas de riego en la Argentina
Nuevas áreas de riego en la ArgentinaNuevas áreas de riego en la Argentina
Nuevas áreas de riego en la Argentina
 
Caracterización del Productor y Desafíos del Riego en Argentina
Caracterización del Productor y Desafíos del Riego en ArgentinaCaracterización del Productor y Desafíos del Riego en Argentina
Caracterización del Productor y Desafíos del Riego en Argentina
 
Caracterización de los Recursos Hídricos Superficiales para Riego
Caracterización de los Recursos Hídricos Superficiales para RiegoCaracterización de los Recursos Hídricos Superficiales para Riego
Caracterización de los Recursos Hídricos Superficiales para Riego
 
Evaluación económica áreas de riego existentes en Argentina
Evaluación económica áreas de riego existentes en ArgentinaEvaluación económica áreas de riego existentes en Argentina
Evaluación económica áreas de riego existentes en Argentina
 
фонд капитального ремонта 2015 2016
фонд капитального ремонта 2015 2016фонд капитального ремонта 2015 2016
фонд капитального ремонта 2015 2016
 
Situacion institucional del agua en Argentina
Situacion institucional del agua en ArgentinaSituacion institucional del agua en Argentina
Situacion institucional del agua en Argentina
 

Similar a Organismos de Usuarios: Tendencias y Desafíos Actuales

Mitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio ClimáticoMitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
maferarenas
 
Gobernanza agua por cuencas
Gobernanza agua por cuencasGobernanza agua por cuencas
Gobernanza agua por cuencas
Axel Dourojeanni
 
Las alianzas logran mejor impacto de la ciencia para el desarrollo. El Progra...
Las alianzas logran mejor impacto de la ciencia para el desarrollo. El Progra...Las alianzas logran mejor impacto de la ciencia para el desarrollo. El Progra...
Las alianzas logran mejor impacto de la ciencia para el desarrollo. El Progra...
InfoAndina CONDESAN
 
Eficiencia en el uso de los recursos en AL.pptx
Eficiencia en el uso de los recursos en AL.pptxEficiencia en el uso de los recursos en AL.pptx
Eficiencia en el uso de los recursos en AL.pptx
PerlaMendoza30
 
Expo admicco interclima_anthony_jo_noles
Expo admicco interclima_anthony_jo_nolesExpo admicco interclima_anthony_jo_noles
Expo admicco interclima_anthony_jo_nolesASOCAM
 
Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...
Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...
Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...AndesBFP
 
Sistemas de manejo_ambiental,,,,,,[1]
Sistemas de manejo_ambiental,,,,,,[1]Sistemas de manejo_ambiental,,,,,,[1]
Sistemas de manejo_ambiental,,,,,,[1]tatianacalderonperez
 
Agua y adaptación al cambio climático en las americas soluciones del dialogo ...
Agua y adaptación al cambio climático en las americas soluciones del dialogo ...Agua y adaptación al cambio climático en las americas soluciones del dialogo ...
Agua y adaptación al cambio climático en las americas soluciones del dialogo ...wiriana
 
PPT MIDAGRI 21.04.23 PUNA RESILIENTE.pdf
PPT MIDAGRI 21.04.23 PUNA RESILIENTE.pdfPPT MIDAGRI 21.04.23 PUNA RESILIENTE.pdf
PPT MIDAGRI 21.04.23 PUNA RESILIENTE.pdf
CotrinaLucio
 
Girh como una estrategia de Gestión de Riesgo
Girh como una estrategia de Gestión de RiesgoGirh como una estrategia de Gestión de Riesgo
Girh como una estrategia de Gestión de Riesgo
Sergio Navarro Hudiel
 
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco GestionPropuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...
¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...
¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...
iAgua .es
 
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
FAO
 
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Pilar Roman
 
Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...
Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...
Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...
Alejandro Rossi Valls
 
Conversion
ConversionConversion
Conversionkamezcua
 
Cambio Climático y Huella de Carbono .pdf
Cambio Climático y Huella de Carbono .pdfCambio Climático y Huella de Carbono .pdf
Cambio Climático y Huella de Carbono .pdf
Elsa Molto
 
La planificación integrada costera y marina
La planificación integrada costera y marinaLa planificación integrada costera y marina
La planificación integrada costera y marina
Càtedra d’Economia Blava
 

Similar a Organismos de Usuarios: Tendencias y Desafíos Actuales (20)

Mitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio ClimáticoMitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
 
Gobernanza agua por cuencas
Gobernanza agua por cuencasGobernanza agua por cuencas
Gobernanza agua por cuencas
 
Las alianzas logran mejor impacto de la ciencia para el desarrollo. El Progra...
Las alianzas logran mejor impacto de la ciencia para el desarrollo. El Progra...Las alianzas logran mejor impacto de la ciencia para el desarrollo. El Progra...
Las alianzas logran mejor impacto de la ciencia para el desarrollo. El Progra...
 
Eficiencia en el uso de los recursos en AL.pptx
Eficiencia en el uso de los recursos en AL.pptxEficiencia en el uso de los recursos en AL.pptx
Eficiencia en el uso de los recursos en AL.pptx
 
Expo admicco interclima_anthony_jo_noles
Expo admicco interclima_anthony_jo_nolesExpo admicco interclima_anthony_jo_noles
Expo admicco interclima_anthony_jo_noles
 
Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...
Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...
Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...
 
Sistemas de manejo_ambiental,,,,,,[1]
Sistemas de manejo_ambiental,,,,,,[1]Sistemas de manejo_ambiental,,,,,,[1]
Sistemas de manejo_ambiental,,,,,,[1]
 
Temas ambientales
Temas ambientalesTemas ambientales
Temas ambientales
 
Agua y adaptación al cambio climático en las americas soluciones del dialogo ...
Agua y adaptación al cambio climático en las americas soluciones del dialogo ...Agua y adaptación al cambio climático en las americas soluciones del dialogo ...
Agua y adaptación al cambio climático en las americas soluciones del dialogo ...
 
PPT MIDAGRI 21.04.23 PUNA RESILIENTE.pdf
PPT MIDAGRI 21.04.23 PUNA RESILIENTE.pdfPPT MIDAGRI 21.04.23 PUNA RESILIENTE.pdf
PPT MIDAGRI 21.04.23 PUNA RESILIENTE.pdf
 
Girh como una estrategia de Gestión de Riesgo
Girh como una estrategia de Gestión de RiesgoGirh como una estrategia de Gestión de Riesgo
Girh como una estrategia de Gestión de Riesgo
 
Conclusiones Congreso Agua y Energía
Conclusiones Congreso Agua y EnergíaConclusiones Congreso Agua y Energía
Conclusiones Congreso Agua y Energía
 
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco GestionPropuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
 
¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...
¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...
¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...
 
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
 
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
 
Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...
Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...
Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...
 
Conversion
ConversionConversion
Conversion
 
Cambio Climático y Huella de Carbono .pdf
Cambio Climático y Huella de Carbono .pdfCambio Climático y Huella de Carbono .pdf
Cambio Climático y Huella de Carbono .pdf
 
La planificación integrada costera y marina
La planificación integrada costera y marinaLa planificación integrada costera y marina
La planificación integrada costera y marina
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 

Último (10)

Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 

Organismos de Usuarios: Tendencias y Desafíos Actuales

  • 2.  Cambio Ambiental Global.  Conflictos por el agua. Usos y aumento de la demanda.  La dimensión ambiental y la GIRH  La seguridad/soberanía alimentaria.  Ordenamiento Territorial.  La participación en la planificación y gestión  Ampliación superficie cultivada
  • 3.  NOTAS COMUNES:  Administración de la red local. Mantenimiento y operación. Obras comunes.  Autogestión funcional y financiera. Diversidad.  Descentralización de funciones. Diversidad.  Proceso de fortalecimiento.
  • 4.  PREGUNTA:  Los Organismos de Usuarios en su actual configuración permiten o contribuyen a afrontar los desafíos planteados?  Qué aspectos deberán considerarse en la reformulación del modelo ?
  • 5.  Diversidad de usos y recursos. Uso conjunto. Aguas subterráneas. Problemática. Consorcios o descentralización  Obras c/nuevos instrumentos de financiación. Reservorios comunes  Gestión y uso eficiente. Medición.  Control de la Calidad. Tratamiento común. Reuso.  Capacitación y Profesionalización. Planificación (Ej. Mendoza)
  • 6.  Unificación de consorcios. Mayor extensión.  Fuente e infraestructura común. Riego complementario.  Mecanismos de recaudación de los tributos. Ejecución fiscal.  Inserción en la planificación del territorio  Capacidad de control y sanción, ej. Contaminación
  • 7.  Vinculación con el Desarrollo Regional ◦ Asociatividad ◦ Asistencia a productores ◦ Coordinación ◦ Actividades afines o complementarias.  Representatividad sectorial ◦ Participación en toma de decisiones. ◦ Gestión por cuenca.