SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZANDO LA  CONVERSION HACIA AGROECOSISTEMAS SOSTENIBLES Stephen R. Gliessman Center for Agroecology University of California Santa Cruz, California  95064 [email_address] www.agroecology.org
Factores que Impulsan el Proceso de Transicion  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estudios del proceso de conversion  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Niveles de Investigacion en el Proceso de Conversion ,[object Object],[object Object],[object Object]
Agroecolog ía :  la Aplicación de los Conceptos y Principios Ecol ógicos  al Diseño y Manejo de Agroecosistemas Sostenibles
Estudios del Proceso de Conversi ón
 
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD Factores B íoticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conectando a las Comunidades de Consumidores y Productores
 
 
 
Cambiando la Estructura del Mercado
 
 
 
 
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Promoviendo una Sociedad Sostenible
 
 
Educaci ón para la Sostenibilidad
 
 
 
 
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD Sostenibilidad Social y Cultural ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Agroecología: La Ecología del Sistema  Agro-alimentario
DESAFIOS A ENFRENTAR ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las alianzas logran mejor impacto de la ciencia para el desarrollo. El Progra...
Las alianzas logran mejor impacto de la ciencia para el desarrollo. El Progra...Las alianzas logran mejor impacto de la ciencia para el desarrollo. El Progra...
Las alianzas logran mejor impacto de la ciencia para el desarrollo. El Progra...
InfoAndina CONDESAN
 
Capitulo 4. Tesis construcción de un huerto urbano con hidroponía para la pro...
Capitulo 4. Tesis construcción de un huerto urbano con hidroponía para la pro...Capitulo 4. Tesis construcción de un huerto urbano con hidroponía para la pro...
Capitulo 4. Tesis construcción de un huerto urbano con hidroponía para la pro...
tito prado
 
Guia de actividades 2.2 sociales ciclo vi
Guia de actividades 2.2 sociales ciclo viGuia de actividades 2.2 sociales ciclo vi
Guia de actividades 2.2 sociales ciclo viMilber Fuentes
 
La promoción y comercialización de productos locales y su contribución al cui...
La promoción y comercialización de productos locales y su contribución al cui...La promoción y comercialización de productos locales y su contribución al cui...
La promoción y comercialización de productos locales y su contribución al cui...
FAO
 
Mapa tipificacion aporte 1.
Mapa tipificacion aporte 1.Mapa tipificacion aporte 1.
Mapa tipificacion aporte 1.
Neiver Arcos
 
Guia de actividades 2.2 sociales ciclo vi
Guia de actividades 2.2 sociales ciclo viGuia de actividades 2.2 sociales ciclo vi
Guia de actividades 2.2 sociales ciclo viMilber Fuentes
 
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
tito prado
 
Acca20042
Acca20042Acca20042
Acca20042
Monse Arias
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombianano_duque
 
Acercando los Temas Agrícolas y Forestales con un Enfoque de Ordenamiento de ...
Acercando los Temas Agrícolas y Forestales con un Enfoque de Ordenamiento de ...Acercando los Temas Agrícolas y Forestales con un Enfoque de Ordenamiento de ...
Acercando los Temas Agrícolas y Forestales con un Enfoque de Ordenamiento de ...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
Decision and Policy Analysis Program
 
Agricultura Climaticamente Inteligente
Agricultura Climaticamente InteligenteAgricultura Climaticamente Inteligente
Agricultura Climaticamente Inteligente
David Suarez-Duque
 
Viglizzo
ViglizzoViglizzo
Viglizzo
milson01
 
Sinóptico proyecto formativo II
Sinóptico proyecto formativo IISinóptico proyecto formativo II
Sinóptico proyecto formativo II
Amnedy Sanchez
 
Indicadores sostenibilidad
Indicadores sostenibilidadIndicadores sostenibilidad
Indicadores sostenibilidadkamezcua
 
Estrategia recursos hidricos
Estrategia recursos hidricosEstrategia recursos hidricos
Estrategia recursos hidricos
Fundación PRISMA
 
Paisajes sostenibles para la Amazonía - brochure
Paisajes sostenibles para la Amazonía  - brochurePaisajes sostenibles para la Amazonía  - brochure
Paisajes sostenibles para la Amazonía - brochure
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
tito prado
 
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
tito prado
 

La actualidad más candente (20)

Las alianzas logran mejor impacto de la ciencia para el desarrollo. El Progra...
Las alianzas logran mejor impacto de la ciencia para el desarrollo. El Progra...Las alianzas logran mejor impacto de la ciencia para el desarrollo. El Progra...
Las alianzas logran mejor impacto de la ciencia para el desarrollo. El Progra...
 
Capitulo 4. Tesis construcción de un huerto urbano con hidroponía para la pro...
Capitulo 4. Tesis construcción de un huerto urbano con hidroponía para la pro...Capitulo 4. Tesis construcción de un huerto urbano con hidroponía para la pro...
Capitulo 4. Tesis construcción de un huerto urbano con hidroponía para la pro...
 
Guia de actividades 2.2 sociales ciclo vi
Guia de actividades 2.2 sociales ciclo viGuia de actividades 2.2 sociales ciclo vi
Guia de actividades 2.2 sociales ciclo vi
 
La promoción y comercialización de productos locales y su contribución al cui...
La promoción y comercialización de productos locales y su contribución al cui...La promoción y comercialización de productos locales y su contribución al cui...
La promoción y comercialización de productos locales y su contribución al cui...
 
Mapa tipificacion aporte 1.
Mapa tipificacion aporte 1.Mapa tipificacion aporte 1.
Mapa tipificacion aporte 1.
 
Guia de actividades 2.2 sociales ciclo vi
Guia de actividades 2.2 sociales ciclo viGuia de actividades 2.2 sociales ciclo vi
Guia de actividades 2.2 sociales ciclo vi
 
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
 
Acca20042
Acca20042Acca20042
Acca20042
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
 
Acercando los Temas Agrícolas y Forestales con un Enfoque de Ordenamiento de ...
Acercando los Temas Agrícolas y Forestales con un Enfoque de Ordenamiento de ...Acercando los Temas Agrícolas y Forestales con un Enfoque de Ordenamiento de ...
Acercando los Temas Agrícolas y Forestales con un Enfoque de Ordenamiento de ...
 
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
 
Agricultura Climaticamente Inteligente
Agricultura Climaticamente InteligenteAgricultura Climaticamente Inteligente
Agricultura Climaticamente Inteligente
 
Viglizzo
ViglizzoViglizzo
Viglizzo
 
Sinóptico proyecto formativo II
Sinóptico proyecto formativo IISinóptico proyecto formativo II
Sinóptico proyecto formativo II
 
Indicadores sostenibilidad
Indicadores sostenibilidadIndicadores sostenibilidad
Indicadores sostenibilidad
 
Estrategia recursos hidricos
Estrategia recursos hidricosEstrategia recursos hidricos
Estrategia recursos hidricos
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Paisajes sostenibles para la Amazonía - brochure
Paisajes sostenibles para la Amazonía  - brochurePaisajes sostenibles para la Amazonía  - brochure
Paisajes sostenibles para la Amazonía - brochure
 
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
 
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
 

Destacado

Presentación ELIZABETH GONZALEZ QUINTERO sin título
Presentación ELIZABETH GONZALEZ QUINTERO sin títuloPresentación ELIZABETH GONZALEZ QUINTERO sin título
Presentación ELIZABETH GONZALEZ QUINTERO sin título
Elizhabeth Gonzalez Quintero
 
DIMENSIONES DE SOSTENIBILIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE SANTA...
DIMENSIONES DE SOSTENIBILIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE SANTA...DIMENSIONES DE SOSTENIBILIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE SANTA...
DIMENSIONES DE SOSTENIBILIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE SANTA...
sandracastroveracruz
 
Actividad 1. ecoturismo sustentabilidad vs sostenibilidad
Actividad 1. ecoturismo sustentabilidad vs sostenibilidadActividad 1. ecoturismo sustentabilidad vs sostenibilidad
Actividad 1. ecoturismo sustentabilidad vs sostenibilidadVladimir PiHer
 
gliessman, 2002
gliessman, 2002gliessman, 2002
gliessman, 2002
Sergio Alberto Lagunes
 
Desarrollo local sustentable
Desarrollo local sustentable Desarrollo local sustentable
Desarrollo local sustentable
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
Nelson Alvarez
 
Manual de agroecologia (sarandon et al.)
Manual de agroecologia (sarandon et al.)Manual de agroecologia (sarandon et al.)
Manual de agroecologia (sarandon et al.)
Oseias Soares Dos Santos
 
A G R O E C O S I S T E M A S
A G R O E C O S I S T E M A SA G R O E C O S I S T E M A S
A G R O E C O S I S T E M A S13144
 
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALESAGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALESEmily Mercury
 
Agroecosistema #3
Agroecosistema #3Agroecosistema #3
Agroecosistema #3
Aslehy Aguilar Perez
 
Agroecosistemas - Producción Porcina
Agroecosistemas - Producción PorcinaAgroecosistemas - Producción Porcina
Agroecosistemas - Producción Porcinaquintocolegiobelen
 
Agricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto Rico
Agricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto RicoAgricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto Rico
Agricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto Rico
Nelson Alvarez
 
Conservación de fauna en agroecosistemas ut
Conservación de fauna en agroecosistemas utConservación de fauna en agroecosistemas ut
Conservación de fauna en agroecosistemas utChamoquelone Chamonaria
 
Presentación agroecología
Presentación agroecologíaPresentación agroecología
Presentación agroecología
Bettynaturaleza
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistemadepply
 
El agroecosistema
El agroecosistema El agroecosistema
El agroecosistema
Daniel_0125
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
AGRONEGOCIOS
 
Agroecosistemas 2011
Agroecosistemas 2011Agroecosistemas 2011

Destacado (20)

Presentación ELIZABETH GONZALEZ QUINTERO sin título
Presentación ELIZABETH GONZALEZ QUINTERO sin títuloPresentación ELIZABETH GONZALEZ QUINTERO sin título
Presentación ELIZABETH GONZALEZ QUINTERO sin título
 
DIMENSIONES DE SOSTENIBILIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE SANTA...
DIMENSIONES DE SOSTENIBILIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE SANTA...DIMENSIONES DE SOSTENIBILIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE SANTA...
DIMENSIONES DE SOSTENIBILIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE SANTA...
 
Actividad 1. ecoturismo sustentabilidad vs sostenibilidad
Actividad 1. ecoturismo sustentabilidad vs sostenibilidadActividad 1. ecoturismo sustentabilidad vs sostenibilidad
Actividad 1. ecoturismo sustentabilidad vs sostenibilidad
 
gliessman, 2002
gliessman, 2002gliessman, 2002
gliessman, 2002
 
Desarrollo local sustentable
Desarrollo local sustentable Desarrollo local sustentable
Desarrollo local sustentable
 
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
 
Manual de agroecologia (sarandon et al.)
Manual de agroecologia (sarandon et al.)Manual de agroecologia (sarandon et al.)
Manual de agroecologia (sarandon et al.)
 
A G R O E C O S I S T E M A S
A G R O E C O S I S T E M A SA G R O E C O S I S T E M A S
A G R O E C O S I S T E M A S
 
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALESAGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
 
Agroecosistema #3
Agroecosistema #3Agroecosistema #3
Agroecosistema #3
 
Agroecosistemas - Producción Porcina
Agroecosistemas - Producción PorcinaAgroecosistemas - Producción Porcina
Agroecosistemas - Producción Porcina
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
Agro-ecosistemas
Agro-ecosistemasAgro-ecosistemas
Agro-ecosistemas
 
Agricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto Rico
Agricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto RicoAgricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto Rico
Agricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto Rico
 
Conservación de fauna en agroecosistemas ut
Conservación de fauna en agroecosistemas utConservación de fauna en agroecosistemas ut
Conservación de fauna en agroecosistemas ut
 
Presentación agroecología
Presentación agroecologíaPresentación agroecología
Presentación agroecología
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
El agroecosistema
El agroecosistema El agroecosistema
El agroecosistema
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Agroecosistemas 2011
Agroecosistemas 2011Agroecosistemas 2011
Agroecosistemas 2011
 

Similar a Conversion

La sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacionLa sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacion
carlosbarreto99
 
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Bioversity International
 
Actividad de aprendizaje - 2.docx
Actividad de aprendizaje - 2.docxActividad de aprendizaje - 2.docx
Actividad de aprendizaje - 2.docx
JENIFERDAYANACRDENAS
 
Evaluacion de proyecto
Evaluacion de proyectoEvaluacion de proyecto
Evaluacion de proyectobioquicadat
 
Escuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazoEscuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazoELIGISSela
 
Escuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazoEscuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazoELIGISSSS
 
Manejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetalesManejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetalesRuralticnova
 
5 Presentación Zoppolo_INIA (1).pdf
5 Presentación Zoppolo_INIA (1).pdf5 Presentación Zoppolo_INIA (1).pdf
5 Presentación Zoppolo_INIA (1).pdf
FranciscoLaborde3
 
Sesión 1normas (1).pptx
Sesión 1normas  (1).pptxSesión 1normas  (1).pptx
Sesión 1normas (1).pptx
LILIANAJANETHBEDOYAB2
 
20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia
20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia
20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 
agroecologia 2 MAPED- MADRID.pptx
agroecologia 2 MAPED- MADRID.pptxagroecologia 2 MAPED- MADRID.pptx
agroecologia 2 MAPED- MADRID.pptx
Maria Nieves Avila Avila
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
RicardoRueda34
 
Foros curso agr. eco...carlos a.
Foros curso agr. eco...carlos  a.Foros curso agr. eco...carlos  a.
Foros curso agr. eco...carlos a.CARGAVIRIA
 
Indicadores desarrollo sustentable
Indicadores desarrollo sustentableIndicadores desarrollo sustentable
Indicadores desarrollo sustentabledaviflog
 
Indicadores 2a clase
Indicadores 2a clase Indicadores 2a clase
Indicadores 2a clase
José Daniel Rojas Alba
 
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014
CámaraCIP
 
Presentación del PRTS en el Congreso Peruano de Fitopatología 2014
Presentación del PRTS en el Congreso Peruano de Fitopatología 2014Presentación del PRTS en el Congreso Peruano de Fitopatología 2014
Presentación del PRTS en el Congreso Peruano de Fitopatología 2014
Recupera tu Suelo
 
Proceso de la investigación123
Proceso de la investigación123Proceso de la investigación123
Proceso de la investigación123
Anahi Salas
 
Aguilar coronado-guete-pulgarín-torres trabajo colaborativo-mima
Aguilar coronado-guete-pulgarín-torres trabajo colaborativo-mimaAguilar coronado-guete-pulgarín-torres trabajo colaborativo-mima
Aguilar coronado-guete-pulgarín-torres trabajo colaborativo-mima
hernando jose guete bermudez
 

Similar a Conversion (20)

La sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacionLa sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacion
 
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
 
Actividad de aprendizaje - 2.docx
Actividad de aprendizaje - 2.docxActividad de aprendizaje - 2.docx
Actividad de aprendizaje - 2.docx
 
Evaluacion de proyecto
Evaluacion de proyectoEvaluacion de proyecto
Evaluacion de proyecto
 
Escuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazoEscuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazo
 
Escuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazoEscuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazo
 
Manejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetalesManejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetales
 
5 Presentación Zoppolo_INIA (1).pdf
5 Presentación Zoppolo_INIA (1).pdf5 Presentación Zoppolo_INIA (1).pdf
5 Presentación Zoppolo_INIA (1).pdf
 
Sesión 1normas (1).pptx
Sesión 1normas  (1).pptxSesión 1normas  (1).pptx
Sesión 1normas (1).pptx
 
20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia
20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia
20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia
 
agroecologia 2 MAPED- MADRID.pptx
agroecologia 2 MAPED- MADRID.pptxagroecologia 2 MAPED- MADRID.pptx
agroecologia 2 MAPED- MADRID.pptx
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Foros curso agr. eco...carlos a.
Foros curso agr. eco...carlos  a.Foros curso agr. eco...carlos  a.
Foros curso agr. eco...carlos a.
 
Indicadores desarrollo sustentable
Indicadores desarrollo sustentableIndicadores desarrollo sustentable
Indicadores desarrollo sustentable
 
Indicadores 2a clase
Indicadores 2a clase Indicadores 2a clase
Indicadores 2a clase
 
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014
 
Presentación del PRTS en el Congreso Peruano de Fitopatología 2014
Presentación del PRTS en el Congreso Peruano de Fitopatología 2014Presentación del PRTS en el Congreso Peruano de Fitopatología 2014
Presentación del PRTS en el Congreso Peruano de Fitopatología 2014
 
Proceso de la investigación123
Proceso de la investigación123Proceso de la investigación123
Proceso de la investigación123
 
Aguilar coronado-guete-pulgarín-torres trabajo colaborativo-mima
Aguilar coronado-guete-pulgarín-torres trabajo colaborativo-mimaAguilar coronado-guete-pulgarín-torres trabajo colaborativo-mima
Aguilar coronado-guete-pulgarín-torres trabajo colaborativo-mima
 

Más de kamezcua

Recursos de información y medios de comunicación
Recursos de información y medios de comunicaciónRecursos de información y medios de comunicación
Recursos de información y medios de comunicación
kamezcua
 
Producción agricola
Producción agricolaProducción agricola
Producción agricolakamezcua
 
Indicadores sostenibilidad
Indicadores sostenibilidadIndicadores sostenibilidad
Indicadores sostenibilidadkamezcua
 
Introducción agroecología
Introducción agroecologíaIntroducción agroecología
Introducción agroecologíakamezcua
 
Hidalgo primaria
Hidalgo primariaHidalgo primaria
Hidalgo primariakamezcua
 
Hidalgo preescolar
Hidalgo preescolarHidalgo preescolar
Hidalgo preescolarkamezcua
 

Más de kamezcua (6)

Recursos de información y medios de comunicación
Recursos de información y medios de comunicaciónRecursos de información y medios de comunicación
Recursos de información y medios de comunicación
 
Producción agricola
Producción agricolaProducción agricola
Producción agricola
 
Indicadores sostenibilidad
Indicadores sostenibilidadIndicadores sostenibilidad
Indicadores sostenibilidad
 
Introducción agroecología
Introducción agroecologíaIntroducción agroecología
Introducción agroecología
 
Hidalgo primaria
Hidalgo primariaHidalgo primaria
Hidalgo primaria
 
Hidalgo preescolar
Hidalgo preescolarHidalgo preescolar
Hidalgo preescolar
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Conversion