SlideShare una empresa de Scribd logo
Y O T A M B I É N
T E N G O D E R E C H O S  
Propósito:
Conocer los documentos legales nacionales e internacionales que
amparan los derechos de los niñas, niños y adolescentes.
 
Elementos sugeridos para abordar la temática:
Analizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en México.
Conocer los tratados internacionales que existen, así como la
Convención sobre los Derechos del Niño. 
 Identificar los derechos establecidos en la Ley General de los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. 
UEMSTAyCM
Referencias de apoyo: 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/constitucion-politica-de-los-estados-unidos-
mexicanos#10536 (Artículo 1)
Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5374143&fecha=04/12/2014  (con énfasis en el Artículo 13)
Convención sobre los derechos de los niños
https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/unicef-educa-CONVENCION-SOBRE-LOS-DERECHOS-DEL-
NINO-version-resumida.pdf
http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
http://www.derechosinfancia.org.mx/Derechos/conv_trat.htm
https://www.gob.mx/sipinna/articulos/la-constitucion-y-el-papel-de-ninas-ninos-y-adolescentes-en-el-texto-actual?
idiom=es
Orientación Educativa
Segundo
Semestre
¿ S O M O S I G U A L E S ?
Propósito:
Concientizar respecto a la equidad e igualdad de género y
promover una cultura de inclusión y respeto.
 
Elementos sugeridos para abordar la temática:
Comprender cómo la cultura influye en la equidad de
género.
 Identificar casos en donde los alumnos consideren
qué existen estereotipos de género, así como las
consecuencias que esto genera.
Deconstruir roles de género tradicionales  para favorecer
prácticas equitativas en el desarrollo profesional de los
estudiantes.
 Reflexionar sobra la importancia del respeto y promoción
de la igualdad.
UEMSTAyCM
Referencias de apoyo: 
https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Iguldad%20de%20genero.pdf
http://www.unesco.org/new/es/culture/gender-and-culture/gender-equality-and-culture/
https://www.nodal.am/2017/09/cambio-cultural-lograr-la-equidad-genero/
https://www.youtube.com/watch?v=pJvJo1mxVAE
https://mextudia.com/carreras-masculinas-mujeres-destacan/
https://www.redalyc.org/jatsRepo/679/67946836004/html/index.html
Video #ComoNiña https://www.youtube.com/watch?v=s82iF2ew-yk
https://mextudia.com/carreras-masculinas-mujeres-destacan/
Orientación Educativa
Segundo
Semestre
¿ C U Á L E S M I
S E N T I D O D E V I D A ?
Propósito:
Reflexionar sobre la motivación para el logro de objetivos
escolares.
Elementos sugeridos para abordar la temática:
·Apoyar a los alumnos a detectar sus motivaciones para continuar
estudiando.
·Ejemplificar el logro, la pertenencia y la competencia en su vida
escolar.
·Analizar en grupos de trabajo que motiva y desmotiva a los
alumnos en su día a día y buscar posibles soluciones. 
Segundo
Semestre
UEMSTAyCM
Referencias de apoyo: 
 https://www.pedagogia.es/motivacion-para-logro/  
http://www.blog.intermangroup.com/2015/03/tres-tipos-de-motivacion/
http://www.santiagotorre.com/los-3-tipos-motivacion/
https://sites.google.com/site/yourlifeyourmotivation/motivacion-por-la-competencia
https://www.youtube.com/watch?v=vTWYlULcme8
Orientación Educativa
E L C O M I E N Z O
D E M I F U T U R O
Propósito:
Reflexionar sobre la importancia de estudiar y culminar el
bachillerato tecnológico y la importancia de cursar una carrera
técnica.
 Elementos sugeridos para abordar la temática:
Orientar a los estudiantes sobre los beneficios adicionales que
ofrece el bachillerato tecnológico a través de las carreras
técnicas.
Apoyar en el reconocimiento de la estructura de los programas de
estudio del componente profesional (módulos, submódulos,
competencias, situaciones de aprendizaje, etc).
Vincular las carreras del bachillerato tecnológico con las áreas
ocupacionales.
Asegurar que los estudiantes conozcan la malla curricular para
que visualicen las áreas propedéuticas que ofrece el bachillerato
tecnológico,  conozcan cómo éstas se articulan con su formación,
y que les permita visualizar un proyecto académico vinculado a
sus intereses y expectativas futuras.
UEMSTAyCM
Referencias de apoyo: 
• http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5266314&fecha=04/09/2012
• http://cosdac.sems.gob.mx/portal/index.php/en-el-aula/programas-de-estudio-del-bachillerato-tecnologico-formacion-profesional
• http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001260/126050s.pdf
• http://www.decidetusestudios.sep.gob.mx/vista/test-vocacional/
Orientación Educativa
Segundo
Semestre
M I F A M I L I A Y Y O
Propósito:
Identificar los diferentes tipos de familias y los cambios en los
roles a través del tiempo; así como, promover que los estudiantes
sean respetuosos de la diversidad.
Elementos sugeridos para abordar la temática:
• Reconocer los diferentes tipos de familia que existen en la
actualidad y promover el respeto hacia dicha diversidad.
• Definir qué roles les corresponden a los adolescentes en el
entorno familiar.
• Reflexionar sobre la influencia de la familia en el
comportamiento de los jóvenes.
• Analizar la importancia de la comunicación en las familias.
• Promover la resiliencia para elaborar un proyecto de vida a
futuro.
• Fomentar el bienestar y el desarrollo óptimo del adolescente.
UEMSTAyCM
Referencias de apoyo: 
https://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:pS_U1KK_DwwJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3003557.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=mx. Influencia
del contexto familiar en las conductas adolescentes, Marta Montañés, Raquel Bartolomé, Juan Montañés, Marta Parra.
https://hipertextual.com/2015/12/tipos-familia
https://www.nuevamujer.com/tu-vida/2016/05/15/familia-no-pintan-asi-son-familias-modernas-actualidad.html
Videos
https://www.youtube.com/watch?v=3Ph23pQgkl4
Orientación Educativa
Segundo
Semestre
R E S P O N S A B I L I D A D
S E X U A L
Propósito:
Concientizar de manera asertiva a los alumnos respecto a la
sexualidad, los cambios biológicos que presentan en sus cuerpos
durante la adolescencia y sobre cómo llevar una sexualidad
responsable.
Elementos sugeridos para abordar la temática:
• Sensibilizar sobre la sexualidad en la adolescencia y la importancia
de cuidar su cuerpo y su salud.
• Concientizar sobre la importancia de prevenir los embarazos, por los
riesgos que implican para su salud.
• Favorecer el diálogo respecto a la importancia de postergar la
maternidad y la paternidad, para afianzar un proyecto de vida con
mayores posibilidades de crecimiento personal, académico y laboral.
• Favorecer el conocimiento de los métodos anticonceptivos para la
prevención de enfermedades de transmisión sexual, embarazos, etc.
• Sensibilizar sobre la importancia del noviazgo y la elección de
pareja.
• Identificar aspectos importantes en la relación de noviazgo que
puedan propiciar violencia.
• Reconocer una relación de violencia y formas de evitarla.
UEMSTAyCM
Referencias de apoyo: 
https://www.asturias.es/RecursosWeb/iaap/contenidos/Articulos/Formacion/Materiales%20did%C3%A1cticos%20para%20la%20ed
ucaci%C3%B3n%20sexual%20en%20centros%20de%20menores.pdf
https://www.imjuventud.gob.mx/imgs/uploads/AMORes_CHIDOS.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/804/80401109.pdf
https://cuidateplus.marca.com/familia/adolescencia/diccionario/sexualidad-adolescencia.html
https://www.colomos.ceti.mx/documentos/tutorias/2.B%20VIDA%20SALUDABLE%20-%20SEXUALIDAD.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=GAuF4Ic7ZOA
https://www.youtube.com/watch?v=CrPN0OJ93Eg
https://www.youtube.com/watch?time_continue=17&v=GbbtWB934wQ
Orientación Educativa
Segundo
Semestre
S E G U R I D A D E N L A S
R E D E S S O C I A L E S
UEMSTAyCM
Referencias de apoyo: 
https://www.cyldigital.es/entrada-de-blog/que-es-el-grooming-el-sexting-y-el-ciberbullying
http://www.andaluciaesdigital.es/educarparaproteger/adolescentes/capitulos/perfilestics/seguridad-en-redes-
sociales.html
http://www.pantallasamigas.net/seguridad-en-las-redes-sociales/
https://vanguardia.com.mx/articulo/los-retos-virales-mas-peligrosos-en-redes-sociales
https://www.delitosinformaticos.mx/que-es-un-delito-informatico/como-denunciar-delitos-ciberneticos-en-mexico/
https://www.facebook.com/help/263149623790594/
https://help.twitter.com/forms/abusiveuser
https://www.youtube.com/watch?v=bXQ9P4JJwn0
https://www.youtube.com/watch?v=ylrc0-Hg28w
https://www.youtube.com/watch?v=0wZjKOulodo
Orientación Educativa
Segundo
Semestre
Propósito:
Reflexionar acerca de los riesgos en el uso de las redes sociales y
fomentar su uso responsable.
Elementos sugeridos para abordar la temática:
• Definir algunos tipos de violencia cibernética: ciberbulling,
sexting, grooming, etc.
• Reflexionar y alertar sobre los peligros de los retos virales en
redes sociales, que pueden afectar su salud física, psicológica y
emocional; además de poner en riesgo su vida y la estabilidad
familiar.
• Promover el uso responsable de las redes sociales.
• Brindar orientaciones sobre qué hacer en caso de sufrir
violencia o acoso por redes sociales.

Más contenido relacionado

Similar a Orientación educativa segundo_semestre

4ta. dimension supervisor
4ta. dimension supervisor4ta. dimension supervisor
4ta. dimension supervisorEmma Lozano
 
Violencia en la escuela. recursos en la red.
Violencia en la escuela. recursos en la red.Violencia en la escuela. recursos en la red.
Violencia en la escuela. recursos en la red.José María
 
Taller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolarTaller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolarmariasilva9104
 
Gestión de la conviviencia escolar.pptx
Gestión de la conviviencia escolar.pptxGestión de la conviviencia escolar.pptx
Gestión de la conviviencia escolar.pptxMateoPosadaPamplona
 
Innovación educativa con recursos abiertos semana 2
Innovación educativa con recursos abiertos semana 2Innovación educativa con recursos abiertos semana 2
Innovación educativa con recursos abiertos semana 2Patty Mata O
 
Modelo de educación inicial
Modelo de educación inicialModelo de educación inicial
Modelo de educación inicialCecy Reza
 
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)Gloria Amparo Millan
 
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018Marieta Juarez
 
Agosto 12 cts planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y repr...
Agosto 12 cts planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y repr...Agosto 12 cts planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y repr...
Agosto 12 cts planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y repr...rititica
 
Agosto 12 cts planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y repr...
Agosto 12 cts planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y repr...Agosto 12 cts planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y repr...
Agosto 12 cts planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y repr...rititica
 
4ta. dimension jefes de sector
4ta. dimension jefes de sector4ta. dimension jefes de sector
4ta. dimension jefes de sectorEmma Lozano
 
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
Planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)Planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)GLORIAMILLAN
 
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivirLos ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivirEduardo Evas
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadMelina Lis
 
Informe final grupo 102058..
Informe final grupo 102058..Informe final grupo 102058..
Informe final grupo 102058..Angela4031
 

Similar a Orientación educativa segundo_semestre (20)

736 sub 5
736 sub 5736 sub 5
736 sub 5
 
4ta. dimension supervisor
4ta. dimension supervisor4ta. dimension supervisor
4ta. dimension supervisor
 
Presentacion pescc caldas 2015
Presentacion pescc caldas 2015Presentacion pescc caldas 2015
Presentacion pescc caldas 2015
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
 
Violencia en la escuela. recursos en la red.
Violencia en la escuela. recursos en la red.Violencia en la escuela. recursos en la red.
Violencia en la escuela. recursos en la red.
 
Taller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolarTaller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolar
 
Gestión de la conviviencia escolar.pptx
Gestión de la conviviencia escolar.pptxGestión de la conviviencia escolar.pptx
Gestión de la conviviencia escolar.pptx
 
Innovación educativa con recursos abiertos semana 2
Innovación educativa con recursos abiertos semana 2Innovación educativa con recursos abiertos semana 2
Innovación educativa con recursos abiertos semana 2
 
Planconvivencia trilce
Planconvivencia  trilcePlanconvivencia  trilce
Planconvivencia trilce
 
Modelo de educación inicial
Modelo de educación inicialModelo de educación inicial
Modelo de educación inicial
 
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
 
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
 
Agosto 12 cts planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y repr...
Agosto 12 cts planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y repr...Agosto 12 cts planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y repr...
Agosto 12 cts planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y repr...
 
Agosto 12 cts planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y repr...
Agosto 12 cts planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y repr...Agosto 12 cts planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y repr...
Agosto 12 cts planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y repr...
 
4ta. dimension jefes de sector
4ta. dimension jefes de sector4ta. dimension jefes de sector
4ta. dimension jefes de sector
 
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
Planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)Planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
 
Comites Escolares
Comites Escolares Comites Escolares
Comites Escolares
 
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivirLos ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
Informe final grupo 102058..
Informe final grupo 102058..Informe final grupo 102058..
Informe final grupo 102058..
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Orientación educativa segundo_semestre

  • 1. Y O T A M B I É N T E N G O D E R E C H O S   Propósito: Conocer los documentos legales nacionales e internacionales que amparan los derechos de los niñas, niños y adolescentes.   Elementos sugeridos para abordar la temática: Analizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en México. Conocer los tratados internacionales que existen, así como la Convención sobre los Derechos del Niño.   Identificar los derechos establecidos en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.  UEMSTAyCM Referencias de apoyo:  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/constitucion-politica-de-los-estados-unidos- mexicanos#10536 (Artículo 1) Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5374143&fecha=04/12/2014  (con énfasis en el Artículo 13) Convención sobre los derechos de los niños https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/unicef-educa-CONVENCION-SOBRE-LOS-DERECHOS-DEL- NINO-version-resumida.pdf http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf http://www.derechosinfancia.org.mx/Derechos/conv_trat.htm https://www.gob.mx/sipinna/articulos/la-constitucion-y-el-papel-de-ninas-ninos-y-adolescentes-en-el-texto-actual? idiom=es Orientación Educativa Segundo Semestre
  • 2. ¿ S O M O S I G U A L E S ? Propósito: Concientizar respecto a la equidad e igualdad de género y promover una cultura de inclusión y respeto.   Elementos sugeridos para abordar la temática: Comprender cómo la cultura influye en la equidad de género.  Identificar casos en donde los alumnos consideren qué existen estereotipos de género, así como las consecuencias que esto genera. Deconstruir roles de género tradicionales  para favorecer prácticas equitativas en el desarrollo profesional de los estudiantes.  Reflexionar sobra la importancia del respeto y promoción de la igualdad. UEMSTAyCM Referencias de apoyo:  https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Iguldad%20de%20genero.pdf http://www.unesco.org/new/es/culture/gender-and-culture/gender-equality-and-culture/ https://www.nodal.am/2017/09/cambio-cultural-lograr-la-equidad-genero/ https://www.youtube.com/watch?v=pJvJo1mxVAE https://mextudia.com/carreras-masculinas-mujeres-destacan/ https://www.redalyc.org/jatsRepo/679/67946836004/html/index.html Video #ComoNiña https://www.youtube.com/watch?v=s82iF2ew-yk https://mextudia.com/carreras-masculinas-mujeres-destacan/ Orientación Educativa Segundo Semestre
  • 3. ¿ C U Á L E S M I S E N T I D O D E V I D A ? Propósito: Reflexionar sobre la motivación para el logro de objetivos escolares. Elementos sugeridos para abordar la temática: ·Apoyar a los alumnos a detectar sus motivaciones para continuar estudiando. ·Ejemplificar el logro, la pertenencia y la competencia en su vida escolar. ·Analizar en grupos de trabajo que motiva y desmotiva a los alumnos en su día a día y buscar posibles soluciones.  Segundo Semestre UEMSTAyCM Referencias de apoyo:   https://www.pedagogia.es/motivacion-para-logro/   http://www.blog.intermangroup.com/2015/03/tres-tipos-de-motivacion/ http://www.santiagotorre.com/los-3-tipos-motivacion/ https://sites.google.com/site/yourlifeyourmotivation/motivacion-por-la-competencia https://www.youtube.com/watch?v=vTWYlULcme8 Orientación Educativa
  • 4. E L C O M I E N Z O D E M I F U T U R O Propósito: Reflexionar sobre la importancia de estudiar y culminar el bachillerato tecnológico y la importancia de cursar una carrera técnica.  Elementos sugeridos para abordar la temática: Orientar a los estudiantes sobre los beneficios adicionales que ofrece el bachillerato tecnológico a través de las carreras técnicas. Apoyar en el reconocimiento de la estructura de los programas de estudio del componente profesional (módulos, submódulos, competencias, situaciones de aprendizaje, etc). Vincular las carreras del bachillerato tecnológico con las áreas ocupacionales. Asegurar que los estudiantes conozcan la malla curricular para que visualicen las áreas propedéuticas que ofrece el bachillerato tecnológico,  conozcan cómo éstas se articulan con su formación, y que les permita visualizar un proyecto académico vinculado a sus intereses y expectativas futuras. UEMSTAyCM Referencias de apoyo:  • http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5266314&fecha=04/09/2012 • http://cosdac.sems.gob.mx/portal/index.php/en-el-aula/programas-de-estudio-del-bachillerato-tecnologico-formacion-profesional • http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001260/126050s.pdf • http://www.decidetusestudios.sep.gob.mx/vista/test-vocacional/ Orientación Educativa Segundo Semestre
  • 5. M I F A M I L I A Y Y O Propósito: Identificar los diferentes tipos de familias y los cambios en los roles a través del tiempo; así como, promover que los estudiantes sean respetuosos de la diversidad. Elementos sugeridos para abordar la temática: • Reconocer los diferentes tipos de familia que existen en la actualidad y promover el respeto hacia dicha diversidad. • Definir qué roles les corresponden a los adolescentes en el entorno familiar. • Reflexionar sobre la influencia de la familia en el comportamiento de los jóvenes. • Analizar la importancia de la comunicación en las familias. • Promover la resiliencia para elaborar un proyecto de vida a futuro. • Fomentar el bienestar y el desarrollo óptimo del adolescente. UEMSTAyCM Referencias de apoyo:  https://webcache.googleusercontent.com/search? q=cache:pS_U1KK_DwwJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3003557.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=mx. Influencia del contexto familiar en las conductas adolescentes, Marta Montañés, Raquel Bartolomé, Juan Montañés, Marta Parra. https://hipertextual.com/2015/12/tipos-familia https://www.nuevamujer.com/tu-vida/2016/05/15/familia-no-pintan-asi-son-familias-modernas-actualidad.html Videos https://www.youtube.com/watch?v=3Ph23pQgkl4 Orientación Educativa Segundo Semestre
  • 6. R E S P O N S A B I L I D A D S E X U A L Propósito: Concientizar de manera asertiva a los alumnos respecto a la sexualidad, los cambios biológicos que presentan en sus cuerpos durante la adolescencia y sobre cómo llevar una sexualidad responsable. Elementos sugeridos para abordar la temática: • Sensibilizar sobre la sexualidad en la adolescencia y la importancia de cuidar su cuerpo y su salud. • Concientizar sobre la importancia de prevenir los embarazos, por los riesgos que implican para su salud. • Favorecer el diálogo respecto a la importancia de postergar la maternidad y la paternidad, para afianzar un proyecto de vida con mayores posibilidades de crecimiento personal, académico y laboral. • Favorecer el conocimiento de los métodos anticonceptivos para la prevención de enfermedades de transmisión sexual, embarazos, etc. • Sensibilizar sobre la importancia del noviazgo y la elección de pareja. • Identificar aspectos importantes en la relación de noviazgo que puedan propiciar violencia. • Reconocer una relación de violencia y formas de evitarla. UEMSTAyCM Referencias de apoyo:  https://www.asturias.es/RecursosWeb/iaap/contenidos/Articulos/Formacion/Materiales%20did%C3%A1cticos%20para%20la%20ed ucaci%C3%B3n%20sexual%20en%20centros%20de%20menores.pdf https://www.imjuventud.gob.mx/imgs/uploads/AMORes_CHIDOS.pdf https://www.redalyc.org/pdf/804/80401109.pdf https://cuidateplus.marca.com/familia/adolescencia/diccionario/sexualidad-adolescencia.html https://www.colomos.ceti.mx/documentos/tutorias/2.B%20VIDA%20SALUDABLE%20-%20SEXUALIDAD.pdf https://www.youtube.com/watch?v=GAuF4Ic7ZOA https://www.youtube.com/watch?v=CrPN0OJ93Eg https://www.youtube.com/watch?time_continue=17&v=GbbtWB934wQ Orientación Educativa Segundo Semestre
  • 7. S E G U R I D A D E N L A S R E D E S S O C I A L E S UEMSTAyCM Referencias de apoyo:  https://www.cyldigital.es/entrada-de-blog/que-es-el-grooming-el-sexting-y-el-ciberbullying http://www.andaluciaesdigital.es/educarparaproteger/adolescentes/capitulos/perfilestics/seguridad-en-redes- sociales.html http://www.pantallasamigas.net/seguridad-en-las-redes-sociales/ https://vanguardia.com.mx/articulo/los-retos-virales-mas-peligrosos-en-redes-sociales https://www.delitosinformaticos.mx/que-es-un-delito-informatico/como-denunciar-delitos-ciberneticos-en-mexico/ https://www.facebook.com/help/263149623790594/ https://help.twitter.com/forms/abusiveuser https://www.youtube.com/watch?v=bXQ9P4JJwn0 https://www.youtube.com/watch?v=ylrc0-Hg28w https://www.youtube.com/watch?v=0wZjKOulodo Orientación Educativa Segundo Semestre Propósito: Reflexionar acerca de los riesgos en el uso de las redes sociales y fomentar su uso responsable. Elementos sugeridos para abordar la temática: • Definir algunos tipos de violencia cibernética: ciberbulling, sexting, grooming, etc. • Reflexionar y alertar sobre los peligros de los retos virales en redes sociales, que pueden afectar su salud física, psicológica y emocional; además de poner en riesgo su vida y la estabilidad familiar. • Promover el uso responsable de las redes sociales. • Brindar orientaciones sobre qué hacer en caso de sufrir violencia o acoso por redes sociales.