SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIONES
INICIO DE PROCESO DE RECONOCIMIENTO OFICIAL,
AGOSTO 2016
Julio 2016
2
I. INTRODUCCIÓN:
Fundación Integra desde los últimos años se encuentra desarrollando iniciativas orientadas a
avanzar progresivamente en el cumplimiento de todos los requisitos establecidos para el
reconocimientooficial de los jardinesinfantilesysalascunade laFundación,enlaactualidad,se ha
resueltodarunpaso más.
Con el fin de que durante este año se de inicio al proceso de reconocimiento oficial, es de interés
institucionalque 29jardinesinfantilesde 11regionesdel país,inicienelprocesode Reconocimiento
Oficial apartir de agostode 2016.
Lo anterior,permitirádarrespuestaa los acuerdosestablecidosconla Subsecretaríade Educación
ParvulariayJUNJIenel marcode lamesade trabajoReconocimientoOficialde losestablecimientos.
Cabe hacer notar que, se contempla iniciar el proceso de reconocimiento oficial del 2016 al 2018,
de forma escalonada, de manera que, en agosto 2016 se presenten los antecedentesde los 29
jardines infantiles, correspondientes en su mayoría, a proyectos meta aumento de cobertura del
año 2014. Para en los años sucesivos ir sumando jardines infantiles de continuidad a los jardines
metasde los años2015 y 2016.
Con esto, se espera poder trabajar durante este primer año (2016) con un número acotado de
establecimientos y trabajar directa y colaborativamente con los equipos regionales y de jardines
infantiles de manera de generar aprendizajes y buenas prácticas, que permitan resolver nudos
críticos e irfacilitandoel desarrollodel procesode reconocimientooficial.
De esta manera, estas orientaciones para el Reconocimiento oficial de jardines infantiles, estarán
focalizadasenlosaspectosquedebensergestionadosporlosequiposregionales,yasuvez, buscan
facilitar el proceso de gestión de documentos,que son requeridos para cumplir con los requisitos
para obtenerel reconocimientooficial delEstado.
El documento se estructura en ocho partes, en la primera se presenta la organización de la
información a nivel de jardines infantiles, equipos regionales y nacionales, así como,
consideraciones generales del proceso. A continuación, se desarrollan los requisitos para el
reconocimientooficial yse relevanlosaspectosque debensergestionadosporel equiporegional.
Seguido de la organización de antecedentes para el reconocimiento oficial, utilizando para ello, la
Pautade Cotejo del Ministeriode Educación.Enel quintopunto,se describeel soporteWebque se
habilitará para mantener registro electrónico de los documentoso archivos, luego el cronograma,
contrapartesnacionalesyanexos.
3
II. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LOS NIVELES JARDÍN INFANTIL,
DIRECCIÓN REGIONAL Y NACIONAL Y CONSIDERACIONES GENERALES:
La presentación de los 29 jardines infantiles que iniciarán el proceso de reconocimiento oficial a
contar del mes de agosto 2016, en las respectivas SEREMIAS de Educación se debe realizar
entregandolainformaciónsolicitadaorganizadaentrescarpetas:unaroja, verde yazul.
En la carpeta de color azul, se deben presentar los antecedentes jurídicos, en la carpeta roja los
antecedentespedagógicos,yenlacarpeta verde todoslosdocumentosasociadosaInfraestructura.
Organización de la Información:
Para cada jardín infantil, se contempla entregar una carpeta del respectivo color para que se
organice y guarde la información documental solicitada por cada requisito, de acuerdo a la
distribuciónporcolor.
La dirección regional, será responsable de mantener la Carpeta Jurídica (carpeta azul), se
entregarán desde el nivel nacional, todos los antecedentes jurídicos solicitados (en originales o
copiaslegalizadas).Se contemplaque al momentode presentarlosantecedentesenlasSEREMIAS
de Educación, se presente la carpeta azul y las restantes carpetas por cada jardín infantil en su
conjunto.
La dirección regional contará con un Soporte Web para repositorio de documentos. En la carpeta
digital que se habilite porregión,encontraránsubcarpetasde cada uno de los jardinesinfantiles y
en su interior, las carpetas roja, verde y azul, para facilitar el almacenamientoy registro de todos
losdocumentos enformatodigital.
Se recomiendaysolicitaircargando la informaciónenformatodigital,enla medidaque se cuente
con cada uno de losdocumentosocertificadossolicitados.
Asítambién, seránecesarioseñalare informaral nivel nacional del encargadooencargadosde subir
la informaciónalas carpetasdigitales parahabilitarlesel accesoaellas.
La dirección nacional de Planificación y Gestión, será contraparte de los equipos regionales, en
relación a esta iniciativa institucional, y coordinará o derivará a las direcciones nacionales
respectivas,lasconsultasy/orequerimientosque puedanplantearlosequiposregionales.
A nivel nacional, el equipo de calidad, tendrá acceso al Soporte Web para repositorio de
documentos, de manera de monitorear y/o apoyar el estado de avance del proceso de
reconocimientooficial.
Las contrapartesnacionalesaparecenmásadelante enel documento.
4
Consideracionesgenerales:
A partirde loseñaladoanteriormente,esimportanteconsiderarque:
- De acuerdo a lo que se ha definido institucionalmente, el responsable de conducir el
proceso de reconocimiento oficial en la región, es el Jefe de Administración y Servicios
Educativos,enlasregionesenque nose cuente coneste profesional,se deberáinformarla
Jefaturaque seráresponsable.
- TODOS losdocumentosdebenestarenoriginal ocopialegalizadaante notario. Porello,se
transferiránrecursosparapodergestionarlos.
- Todos los documentos deben ser generados en DOS EJEMPLARES (originales o copias
legalizadas) esto,porque deben mantenerse losantecedentes de las carpetas roja y verde
enel jardín infantil,independientede laentregaalaSEREMIA respectiva. Mientrasque,los
antecedentesque componenlacarpetaazul,estará enposesiónde ladirección regional.
- A partir de lo anterior, los jardines infantiles que forman parte de este proceso, recibirán
unacarpetarojayotra carpetaverde.Mientrasque,ladirecciónregional,recibirálacarpeta
azul.
- Además, se habilitará una plataforma electrónica para el almacenamiento de TODOS los
antecedentes y documentos solicitadospor cada requisito, esto, constituye también, un
requerimiento definido en la normativa que aborda el reconocimiento oficial de
establecimientos.
- Por otro lado,enel anexoencontrarana lascontrapartesdel equipode calidadsegúncada
una de las regionesparticipantesde este proceso.
Se contemplaesteprocesocomounamarchablanca,porlotanto,ante cualquierdudaodificultades
que aparezcan durante este proceso, estas deben ser canalizadas al nivel nacional de manera de
construir y evaluar conjuntamente las mejores alternativas de solución o gestión, en ningún caso,
se esperagenerartensiónopreocupaciónenlosequiposde trabajo.
Sin duda alguna, del inicio de este proceso obtendremos muchosaprendizajesy desafíos que nos
movilizaranaentregarunmejorservicioalasfamilias, niñosyniñasque eligieroncadaunode estos
jardinesinfantiles.
5
III. REQUISITOS PARA EL RECONOCIMIENTO OFICIAL Y SU GESTIÓN
REGIONAL:
Los requisitosparael reconocimientooficial1
,son:
1) Tenerun sostenedorcongiroúnicoeneducación.
2) Contar con unproyectoeducativo.
3) Ceñirse aplanesyprogramas de estudio.
4) Contar con reglamentointerno.
5) Contar con personal docente directivo, profesional, técnicopedagógicoyde aula idóneo y
encantidadsuficiente2
.
6) Acreditaruncapital mínimopagado.
7) Acreditar que el local del establecimiento cumple con la normativa vigente en materia de
infraestructura,contenidaenel DecretoSupremoN°548.
8) Acreditar que el local del establecimiento cumple con la normativa vigente en materia de
condicionessanitariasmínimas.
9) Acreditarlatenenciadel inmueble.
10) Acreditarmobiliario, equipamiento,elementosde enseñanzaymaterial didácticomínimo,
adecuadosal nivel ymodalidadde educaciónque imparte.
11) Nombre del establecimiento.
12) comunicacióndel reconocimientode cadaestablecimiento.
A continuación, se presentan los requisitos y los aspectos asociados a ellos, que deben
ser gestionadosanivel regional:
1) TENER UNSOSTENEDOR CON GIRO ÚNICOEN EDUCACIÓN.
TodoslosantecedentessolicitadosenlacarpetaJurídicaseránentregadosporladirecciónnacional,
de forma tal que, a la dirección regional le corresponderá gestionar los documentos que a
continuación se señalan, esto, porque la Directora Regional asume la función de Representante
Legal de Integraa nivel regional.
La direcciónregional,gestionarálossiguientesdocumentos:
- 2 Fotocopiaslegalizadasdel RUTde la DirectoraRegional.
- 2 Certificadosde antecedentesde laDirectoraRegional.
- 2 Fotocopias legalizadas de título profesional o de licenciatura de al menos 8 semestres,
otorgadopor una UniversidadoInstitutoProfesional del Estadooreconocidoporéste.
1 Segúnlodispuestoenel DFL N°2 Art.46, año 2010
2 Arts.9y10 del decreto315, año2011
6
- 2 copias legalizadas de Declaración Jurada ante Notario, (se adjunta formato) del
representante legal (directora regional),que indique que no ha sido sancionado con las
inhabilidadesparasersostenedorde establecimientoseducacionales.
2) CONTAR CON UNPROYECTO EDUCATIVO.
Se espera que los jardines infantiles que se encuentran en la primera cohorte presenten sus
respectivos PEI. En el caso de los establecimientos que aún no cuentan con su PEI, ellos contaran
con el PEI Institucional.
De manera que,se requiere:
- PEI de cada jardín infantil oPEIInstitucional.
3) CEÑIRSE A PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO.
Se debe firmar declaración jurada ante notario, se adjunta en el anexo, en la que se informa que
FundaciónIntegraadscribe alosPlanesyProgramas de MINEDUC.
4) CONTAR CON REGLAMENTO INTERNO.
El reglamento de convivencia comunidad educativa jardines infantiles y salas cuna Integra se
encuentraen procesode socializaciónconlosequiposregionales.
Se enviarán desde el nivel nacional las copias del reglamento interno que se requieran a nivel
regional.
7
5) CONTAR CON PERSONAL DOCENTE DIRECTIVO, PROFESIONAL, TÉCNICO PEDAGÓGICO Y
DE AULA IDÓNEO y EN CANTIDAD SUFICIENTE.
La Dirección Regional, a través del Departamento de Personas o Servicios a Personas, deberá
considerarlossiguientespuntos:
1. Para cada Jardín Infantil y/oSalaCunapropuesto,se deberá:
a) Verificar el número de nivelesysu capacidadde atenciónporcadauno de losgrupos(Sala
Cunay Párvulos). Esimportante queestainformaciónsearevisadade maneraconjuntacon
el Departamentode CoberturayProyectos.
b) Con la claridad de los niveles y capacidad de atención, se procederá a aplicar coeficiente
técnicode acuerdoa Decreto315 (Se adjuntacuadro,págs.22 y 23).
c) Con la información anterior, se deberá revisar si la dotación autorizada (sólo vínculos
laborales de planta y aumento de cobertura) cumple con el Coeficiente Técnico, según
decreto315. Especial atencióndeberánteneraquellosestablecimientosque,contandocon
la dotación autorizada ajustada a coeficiente técnico, presenten dotaciones vacantes. En
este caso, se deberán revisar la existencia de “excedentes” por reemplazoso proyectos
especialesque cumplanconlosrequisitos.
2. Analizadoel coeficiente técnicoy cumplimientode acuerdoaDecreto315, se procederáa
revisarenlascarpetas de personal,laexistenciade lasiguiente documentación:
a) TítulosProfesionalesoTécnicos del personal de aula:
Cadatrabajadoradeberácontarconlostítulosprofesionalesotécnicossegúnseaelcargo(Directora
del jardíninfantil, Educadorade Párvulos,Asistente de Párvulos):
i. Si existe Título(OriginaloCopiaLegalizada),se procederáaobtener2copiaslegalizadas
ante notario.
ii. Si no existe respaldo de título profesional o técnico o existe copia simple de éstos, se
deberá solicitara latrabajadora,presentarlode manera urgente,paraposteriormente
obtenerlasrespectivascopiaslegalizadas.
Ante la imposibilidad que una trabajadora pueda enviar u obtener su título de manera oportuna,
sea por extravío, cierre de institución educacional, entre otros, se deberá informar al Área de
ServiciosaPersonas de Nivel Central,quienesrealizaránlasgestionesnecesarias conel Ministerio
de Educación.
8
 Cuandola gestiónseñaladaenpuntoanteriornoesfactible de realizar,yla trabajadorano
posea el respectivo título profesional o técnico, se deberá verificar la existencia de
trabajadoras en el mismo establecimiento, que puedan encontrarse contratadas bajo los
vínculosde reemplazooproyectoespecial,ycontrato indefinido.Enel caso de que dichas
trabajadoras sí cumplan con el requisito de título profesional o técnico en la respectiva
carpeta,se deberáprocederalegalizarlascopias.
 Sólo se deberán considerar aquellas trabajadoras (reemplazo o proyecto especial)
necesariasparael cumplimientodel coeficiente técnicoestablecidoenel decreto.
b) Certificadode Antecedentes:
Al momento de la presentación de la carpeta a la SEREMI de Educación, para optar al
reconocimientooficial,estedocumentodebe estarvigente (90díasdesde lafechade emisión). De
no contar con dicho documento o no cumplir con la condición señalada, se deberá solicitar a la
trabajadora,acudiral Serviciode RegistroCivil e Identificaciónparasuobtenciónen dosejemplares.
Además, la trabajadora deberá solicitar la “Clave Única” para acceso en línea, de modo que en el
futuro,se puedaobtenerestoscertificadosde maneravirtual.
c) Registro de Inhabilidadespara trabajar con menoresde Edad:
 Para este caso, el departamento de Personas o Servicios a Personas, deberá realizar
consulta al Registrode Inhabilidadesparatrabajar con menoresde edad,a travésdel link
dispuesto por el Servicio de Registro Civil e Identificación, emitiendo dos copias de los
comprobantes asociadosa la consulta realizadapor cada trabajador. Se debenconsiderar
losmismosplazosde vigenciaseñaladosparael certificadode antecedentes.
El Certificadode Antecedentesylaconsultaal Registro,buscanacreditarque lapersonanopresenta
inhabilidadesparatrabajarcon menoresde edad,segúnloregulalanormativa.
ConsideracionesGenerales:
- La DirecciónRegional encoordinaciónconlasrespectivasDirectorasde losestablecimientos
propuestos para la presentación de carpetas, deberán otorgar las facilidades a las
trabajadoraspara la realizaciónde lostrámitesque seannecesarios.Lostiempos,noserán
imputados a Permisos Administrativos. El Depto. Gestión de Personal, orientará en
particulara losDeptos.de PersonasoServiciosaPersonasal respecto.
9
- Losgastosenloscualesincurralatrabajadoraparalaemisióndelosrespectivoscertificados
de títulos, cuando corresponda, o la respectiva legalización de la documentación, además
de los costos asociados a emisión de certificados,serán asumidospor la Fundación. Para
ello,se emitiránlasrespectivassolicitudesde fondo3
, que podrándestinarse a:
 El pago de loscertificadosde títulosde lasfuncionariasque lorequieran.
 Las doscopiaslegalizadasde loscertificadosde títulosporcadaunade lastrabajadoras.
 Los dosejemplaresde certificadode Antecedentesportrabajadora.
 Los dosejemplaresdel certificadode inhabilidadesportrabajadora.
 La movilizaciónparalatrabajadoraque lorequiera.
Reforzarque sólose presentarála documentaciónde lastrabajadoras de aula del establecimiento
que, cumpliendo con el coeficiente técnico, acrediten los requisitos de formación profesional o
técnica.
Para dar cumplimientoaeste requisito,se requiere queencadaunode losjardinesinfantilesexista
una nóminadel personal,se debepresentarenformatotablalossiguientesaspectosainformar4
:
 Personal Docente Directivo:Nombre Completo,Título,Cargo,N°de horas del contrato.
 Personal Docente:Nombre Completo,Título,Cargo,Cursoo Modalidad que atiende,N°de
horas docentes porcontrato.
 Personal Asistente de la Educación: Nombre Completo, Título, Cargo, N° de horas por
contrato.
En el casode las manipuladorasde alimentos,todoslosantecedentesnecesariosserángestionados
desde el nivel nacional, de modo que, no se requerirán gestiones específicas de los equipos
regionales.
3 Al momentoenel que se les asigne estos fondos se les informará la forma de rendiciónde este.
4 La nómina del personal debe adjuntarse enla carpeta Pedagógica (carpeta de color rojo)
10
6) ACREDITAR UN CAPITAL MÍNIMOPAGADO.
Respecto de este requisito, los antecedentes que permiten demostrar su cumplimiento serán
entregados porladirecciónnacional.
7) ACREDITAR QUE EL LOCAL DEL ESTABLECIMIENTO CUMPLECON LA NORMATIVAVIGENTE
EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA, CONTENIDA EN EL DECRETO SUPREMON°548.
Para cumplircon este requisitoesnecesariocontarcontoda la documentación que acontinuación
se detalla,yestadebe seroriginal oensu defecto,copialegalizada.
- Certificado de Recepción Final de Obras Municipales. Debe contener la totalidad de la
infraestructura del establecimiento.DocumentoentregadoporlaDirecciónde Obrasde la
Municipalidadrespectiva.Se debe contemplarlafotocopialegalizada.
- Planosde arquitectura, enoriginal ocopiaslegalizadas, estasdebencontener:
1) Emplazamiento, Plantas de todos los niveles, Elevaciones, Cortes, Escala recomendadas
(1:50, 1:100, 1:200)
2) Los planosdebencontenerlasiguienteinformaciónlegible:
a) Firmadel Director de Obras y timbre con N° y fechade Permisode Edificaciónaprobado
por la Direcciónde Obrasrespectivas.
b) Nombre de losrecintos,susuperficie ycotas.
c) Cuadro que indique: La superficie y volumen total de cada recinto, y superficie de patio
por nivel.
3) Copiadigital (FormatoDWG 2007) de Planode Arquitecturaconsolidadode todoel Local
Escolar, indicandoPermisode EdificaciónyCertificadode RecepciónFinal,correspondiente
a cada etapa.
Nota:
Respectode lasaladeprimerosauxilios, seestánrealizandolasconsultasal MinisteriodeEducación,
de forma tal de asegurarresponderadecuadamente aeste aspecto.
Plano consolidado de todo el Local Escolar, cuando éste no figure completo en el último
plano de Permiso de Obras. Este plano debe considerar, arquitectura interior del primer
piso,todos los edificiosdel establecimientoylos límitesperimetralesdel terrenodonde se
emplazaa escala 1:200 o similar.
11
8) ACREDITAR QUE EL LOCAL DEL ESTABLECIMIENTO CUMPLECON LA NORMATIVAVIGENTE
EN MATERIA DE CONDICIONES SANITARIASMÍNIMAS.
En relacióna este requisito, se debe contarcon:
- Resolución Sanitaria que establece informe favorable de las condiciones sanitarias del
establecimiento.ResoluciónExentade laSEREMI de Salud.
- Fotocopia legalizada de Informe Sanitario que señale la autorizaciónde SEREMI de Salud
respectode laentregadel Serviciode Alimentación.
- Certificado de Recepción Final de Obras Municipales. Debe contener la totalidad de la
infraestructura del establecimiento.DocumentoentregadoporlaDirecciónde Obrasde la
Municipalidadrespectiva.Se debe contemplarlafotocopialegalizada.
Toda la documentación solicitada en este requisito, debe ser original o en su defecto, copias
legalizadas. Además,debenentregarse2ejemplaresde cadadocumento.
9) ACREDITAR LA TENENCIA DEL INMUEBLE.
Respectoal inmueble,podemosencontrarnoscondos escenarios,inmueblespropiosoInmuebles
encomodato.
Cuandose trate de Inmueble Propio,se requerirá:
- Certificado de Dominio Vigente, otorgado por el Conservador de Bienes Raíces. El
certificadode dominiodebe venirconvigencia alafechade presentación(nopudiendoser
de más de 1 mesantigüedadaesa fecha). Se debecontemplarfotocopialegalizada.
- Certificadode Hipotecas,Gravámenesy Prohibiciones.
- Certificadode Númerode Propiedad.
Cuandose trate de Inmueble enComodato, se requerirá:
- Escritura públicadel contratode comodato,cesióno préstamode duraciónmínima8 años
(contados a partir del año para el cual se está haciendo la solicitud y renovable por igual
período, salvo voluntad de no renovar el contrato antes que resten cuatro años para el
término del plazo), inscrito en el Conservador de Bienes Raíces respectivo, adjuntar
inscripción.
- Certificadode DominioVigente,otorgadoporel Conservadorde BienesRaíces.
- Certificadode Hipotecas,GravámenesyProhibiciones.
- Certificadode Númerode laPropiedad.
Todos estos documentos deben ser originales o en su defecto, copias legalizadas. Además, deben
entregarse 2 ejemplaresde cadadocumento.
12
10) ACREDITAR MOBILIARIO, EQUIPAMIENTO, ELEMENTOS DE ENSEÑANZA Y MATERIAL
DIDÁCTICOMÍNIMO,ADECUADOSAL NIVELYMODALIDAD DE EDUCACIÓNQUEIMPARTE.
Respectodel mobiliario,equipamientoyelementosde enseñanzaymaterial didácticomínimopor
nivel, se requerirácontarcon:
- Inventariode Material didácticoparacada nivel ysala,segúnlasexigenciasdel Decretode
EducaciónN°83 del 2014.
- Inventariode MobiliarioEscolarparacada nivel ysala.
En relacióna losinventarios,estánsiendotrabajadosporlasdireccionesnacionales,se informaráa
losequiposregionalescuando,de sernecesariointervendránenestamateria.
Nota:
Respecto de la pizarra acrílica que debe estar en todos los niveles,(salvo sala cuna) estas serán
entregadasdesde el nivel nacional.
Otros requisitos:
Los dos siguientes requisitos, que se presentan no requieren por ahora, gestión de la dirección
regional.
En relación al nombre del establecimiento, institucionalmente se ha trabajado en relación a este
requisito,de maneraque se ha procurado que no se repitanlos nombresde losjardinesinfantiles
enuna mismacomuna.
Respectode lacomunicacióndel reconocimiento,estasiniciativasseránnecesariasunavez, que los
jardinesinfantilesse encuentrenreconocidosoficialmenteporel Estado.
12) NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO.
Este requisito establece que los nombres de los establecimientos en una misma comuna no se
podránrepetir.
13) COMUNICACIÓNDEL RECONOCIMIENTODE CADA ESTABLECIMIENTO.
Los establecimientos educacionales que se encuentren reconocidos oficialmente, deberán
mencionarexpresamente ensuscertificadosypublicidad,el nombre yla modalidadeducativa,así
como lafechay númerode la resoluciónque lesotorgódichoreconocimiento.
IV. ORGANIZACIÓN DE ANTECEDENTES PARA EL RECONOCIMIENTO OFICIAL:
13
La presentación de los antecedentes de los jardines infantiles a las respectivas Secretarías
Ministeriales de Educación, debe hacerse de acuerdo a lo que se establece en la Pauta de Cotejo
elaboradaporel Ministeriode Educación.
En esta se establece que,lapresentaciónde lasolicituddebe hacerlael Representante Legal,enel
caso de que sea una tercerapersona,deberátenerpodernotarial delrepresentante legal.
La informaciónapresentarse debe organizaren3 carpetas.
1 CarpetaAzul,contendrátodoslosantecedentesjurídicos.
1 CarpetaRoja, informaciónpedagógica.
1 CarpetaVerde, informaciónInfraestructura.
A continuaciónde detallaladocumentaciónrequeridaporcada una de lascarpetas:
Carpeta Azul:
Se debe contemplar solicitud completa y debidamente fechada y firmada por el sostenedor
(Sostenedor o Representante Legal) esta solicitud, será enviada por la direcciónnacional previo al
procesode presentaciónde carpetasenlasrespectivasSEREMIASde Educación.
14
CARPETA AZUL (JURÍDICO):
DOCUMENTOS:
- Fotocopialegalizadadel RUTde laPersonaJurídica(copialegalizada)
- Acreditar estar en posesión de un título profesional o licenciatura de al menos 8
semestres,otorgadoporunaUniversidadoInstitutoProfesionaldel Estadooreconocido
por éste.
- Declaración Jurada ante Notario, según formato adjunto, del representante legal,que
indique que no ha sido sancionado con las inhabilidades para ser sostenedor de
establecimientoseducacionales.
INMUEBLE (PROPIO):
- Certificadode DominioVigente,otorgadoporel Conservadorde BienesRaíces(fotocopia
legalizada).
- Certificado de Hipotecas,Gravámenesy Prohibiciones.
- Certificadode Númerode laPropiedad.
INMUEBLE (COMODATO):
- Escritura Públicadel contratode comodato,cesiónopréstamode duraciónmínimade 8
años (contadosa partirdel año para el cual se estáhaciendola solicitudyrenovable por
igual período,salvovoluntadde norenovarelcontratoantesquerestencuatroañospara
el término del plazo), inscrito en el Conservador de Bienes Raíces respectivo, adjuntar
inscripción.
- Certificadode DominioVigente,otorgadoporel Conservadorde BienesRaíces.
- Certificadode Hipotecas,Gravámenesy Prohibiciones.
- Certificadode Númerode laPropiedad.
15
CARPETA ROJA (PEDAGÓGICA):
NÓMINADE PERSONAL:
1) Personal Docente Directivo:indicarenunatabla:Nombre Completo, Título,Cargo,N°de
horas por contrato.
2) Personal Docente: indicar en una tabla: Nombre Completo, Título, Cargo, Curso o
Modalidadque atiende, Asignatura,Númerode horasdocentesporcontrato.
3) Personal Asistente de la Educación: indicar en una tabla: Nombre Completo, Título,
Cargo, Númerode horaspor contrato.
DOCUMENTOS:
- Fotocopialegalizadadel TítuloProfesional odelCertificadodeTítulo,de todoel personal.
- Fotocopia legalizada del Título Profesional o Técnico de todo el personal asistente de
párvulos.
- Certificadode AntecedentesactualizadosdetodoelPersonalDocenteDirectivo,Personal
Docente y Personal Asistentede laEducación.
- Certificados de no tener inhabilidades para trabajar con menores, otorgados por el
Servicio de Registro Civil de Identificación, del Personal Docente Directivo, Personal
Docente yPersonal Asistentede laEducación. (CódigoPenalArtículo39 bis).
- Inventariode Material Didácticopara cada nivel y sala,segúnlas exigenciasdel Decreto
de EducaciónN° 83 del 2014.
- Inventariodel MobiliarioEscolarparacada nivel ysala.
- Copiadel ProyectoEducativoInstitucional (PEI).
- Copia del Reglamento Interno de Convivencia Escolar; adjuntando protocolos de
actuación, disposiciones de la Superintendencia de Educacióny Ley N° 20.609/2012, de
no discriminación.
- DeclaraciónJuradaante Notarioseñalando que:
1) AdscribenalosPlanesyProgramasde MINEDUC.
2) Se comprometenacumplirlosestándaresnacionalesde aprendizajedelMINEDUC.
16
CARPETA VERDE (INFRAESTRUCTURA):
DOCUMENTOS:
- ResoluciónExentaactualizadade Seremi de Salud,queinforme favorablelas condiciones
sanitariasdel Local Escolar y que indique lacapacidadmáximapor Nivel Educativo.Si el
establecimientoentregaalimentacióna losalumnos,se debe indicarla autorizacióndel
Serviciode Alimentaciónenel Informe Sanitario.(fotocopialegalizada).
- Certificado de Recepción Final de Obras Municipales. Debe corresponder a la totalidad
de la infraestructura del establecimiento. Es otorgado por la Dirección de Obras de la
municipalidadrespectiva(fotocopialegalizada).
- Copiadel Informe realizadoporel RevisorIndependiente,cuandoeste exista.
PLANOS:
1) Planosde arquitecturaenoriginal ocopialegalizada,debecontener:
Emplazamiento, Plantas de todoslos niveles, Elevaciones,Cortes, Escala recomendadas
(1:50, 1:100, 1:200).
2) Los Planosdebencontenerlasiguienteinformaciónlegible:
a) Firma del Director de Obras y timbre con N° y Fecha de Permiso de Edificación
aprobadopor la Direcciónde Obrasrespectivas.
b) Nombre de losrecintos,susuperficie ycotas.
c) Cuadro que indique: La superficie y volumen total de cada recinto, y superficie de
patiopor nivel.
3) Copiadigital (FormatoDWG 2007) de Plano de Arquitecturaconsolidadode todoelLocal
Escolar, indicando Permiso de Edificación y Certificado de Recepción Final,
correspondiente acada etapa.
Plano consolidadode todo el Local Escolar, cuando éste no figure completoen el último plano
de Permiso de Obras. Este plano debe considerar arquitectura interior del primer piso, todos
los edificios del establecimiento y los límites perimetrales del terreno donde se emplaza a
escala 1:200 o similar.
17
V. SOPORTE WEB PARA REPOSITORIO DE DOCUMENTOS:
Conel finde facilitarlarecopilaciónde losdocumentosapresentar parael ReconocimientoOficial,
se ha desarrolladoporlaDirecciónde Tecnologías,unaplataformaquepermite elordenamiento de
losdocumentosde acuerdoa cada una de las carpetas.
Este sistema, complementará la documentación física, que estará disponible en los jardines
infantilesyenladirecciónregional.
La finalidad de esta plataforma, es convertirse en un repositorio de almacenamiento y
ordenamiento, al que podrán acceder los profesionales definidos por cada dirección regional, así
como, las contrapartes nacionales de la Dirección de Planificación y Gestión; y permitirá, conocer
los avances, identificar posibles nudos críticos y plantear soluciones rápidas y eficaces ante estos
escenarios.
Esta plataforma, se encuentra estructurada con carpetas que indican, en primer lugar, la
distribución geográfica a nivel de región, y otra carpeta a nivel de establecimiento. Cada jardín
infantil seránuestraunidadareconocer, de maneraque, dentrode la carpetadel establecimiento,
se encontraran otras tres carpetas, que permiten clasificar los documentos de acuerdo a los
requisitos: Jurídicos, Pedagógicos y de Infraestructura. Este esquema de ordenamiento queda
reflejadoenlaimagenN°1,presentadaacontinuación.
Imagen 1: Estructura plataforma webReconocimientoOficial.
Fuente: Elaboración Equipo de Calidad y Acreditación.
18
Tal como se aprecia en la imagen N°1, dentro de la carpeta Pedagógica, se encuentran tres sub
carpetas que se denominan: “Certificados de antecedentes”, “Certificados de Inhabilidades”, y
“TítulosTécnicosy Profesionales”.
Estas carpetas nos permitirán separar la documentación del personal, de la del resto de los
requisitos, el criterio para la definición de lo anterior, obedece a la cantidad de documentos que
deben contemplarseparacada unode losapartados.
Parapoderhacerusode este sistema, esfundamentalquelasdireccionesregionalesinformenquien
será la contraparte regional, encargado(a) de administrar la plataforma y mantendrá contacto
directocon el asesordel Equipode CalidadyAcreditación.
VI. CRONOGRAMA:
SEMANAS ACTIVIDADES
6 Julio - Videoconferencia.
15 Julio - Envío de orientaciones.
18 –22 Julio
- Habilitación deplataforma informática.
- Envío de fondo a regiones.
25 – 29 Julio
- Envío de carpetas.
- Envío de material tecnológico y orientaciones para la utilización de
éste.
1 – 5 de Agosto
- Finalización deingreso de documentación en plataforma,desde
Equipos Regionales
8 – 19 de Agosto
- Revisión de documentación y retroalimentación a Equipos Regionales.
- Envío de documentación jurídica.
- Envío de documentación de manipuladoras.
22 – 26 de Agosto - Ingreso de carpetas en SEREMIAS Regionales.
5 – 30 de Septiembre
- Reunión con Directora y Asistente Administrativa deEstablecimientos
que realizan el trámitede reconocimiento oficial.
19
VII. CONTRAPARTES NACIONALES EQUIPO DE CALIDAD:
REGIÓN ASESOR DATOS DE CONTACTO
Tarapacá
Antofagasta
Ma. Loreto Aranda B.
maranda@integra.cl
Anexo 4065
Coquimbo
O´Higgins
Maule
Manuel Puga A.
mpuga@integra.cl
Anexo 4395
Bío Bío
Araucanía
Los Lagos
Bárbara Barrena F.
bbarrena@integra.cl
Anexo 4051
Metropolitana SO
Metropolitana NP
Los Ríos
Jaime Martínez A.
jmartinez@integra.cl
Anexo 4066
Todas las regiones Ninko Novakovich V.
nnovakovich@integra.cl
Anexo 4073
20
DECLARACIÓN JURADA
Yo, , Cédula de Identidad N° __________,
declaro bajo juramento que no he sido sancionada con las inhabilidades para ser
sostenedora, representante legal y/o administradora; por haber cometido alguna de
las infracciones graves señaladas en el Artículo N° 50 del Decreto con Fuerza de
Ley N° 2, de 1998, de Educación; así como tampoco he sido condenada como
autora, cómplice o encubridora, por crimen o simple delito, de aquellos a que se
refiere el Título VII del Libro II del Código Penal, o la Ley N° 20.000, que sanciona
el tráfico ilícito de estupefacientes, u otros que establezca la Ley.
Además declaro que no he sido condenada con la pena de inhabilitación absoluta
perpetua para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos
educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas
menores de edad a que se refiere el artículo 39 bis del Código Penal, ni he sido
condenada, en más de una ocasión dentro de los últimos cinco años, por un tribunal
de la República por haber ejercido prácticas antisindicales, por haber incumplido la
ley Nº 19.631 en cuanto al pago de las cotizaciones previsionales de sus
trabajadores, o en virtud de acciones de tutela laboral por vulneración de derechos
fundamentales de los trabajadores.
En __________a ____ de _______ de 2016.
______________________________________
NOMBRE COMPLETO
C.I. y FIRMA
21
DECLARACIÓN JURADA
Yo, _______________________________, Cédula de Identidad N°________,
declaro bajo juramento que Fundación Integra adscribe a los Planes y Programas
de MINEDUC.
En _____________ a____ de _______ de 2016.
22
Nivel Educadora Asistente de Párvulos
Sala Cuna
(SC menor hasta 1 año)
(SC mayor 1 a 2 años)
1 hasta 42 lactantes distribuidos
en 2 salas a lo menos
1 hasta 7 lactantes
Medio Menor
( 2 a 3 años)
1 hasta 32 niños y niñas 1 hasta 25 niños y niñas
Medio Mayor
( 3 a 4 años)
1 hasta 32 niños y niñas 1 hasta 32 niños y niñas
1 hasta 35 niños y niñas 1 hasta 35 niños y niñas
Si el grupo es de hasta 10
1 hasta 45 niños y niñas 1 hasta 45 niños y niñas
Hasta 15
Heterogéneos
(2 a 5 año 11 meses)
( D 315) Los establecimientos educacionales deberán tener además un Auxiliar de Servicios
Menores hasta 100 niños o niñas, debiendo aumentarse dicho personal a partir del niño o niña que
excede de dicha cifra.
COEFICIENTE DECRETO 315
Transición menor
(4 a 5 años)
Transición mayor
(5 a 6 años)
El coeficiente de Educadoras o Educadores de Párvulos y de Técnicas o
Técnicos de Educación Parvularia, y el número máximo de alumnos por
grupo, será el que corresponda aplicar al alumno de menor edad
dentro del grupo.
Artículo 10. Letra a) Para cada establecimiento educacional se exigirá un Coordinador o
Coordinadora del Nivel Parvulario, cargo que podrá ser desempeñado por algún profesional que
ejerza otras funciones en dicho establecimiento. Cuando el establecimiento educacional imparta
sólo educación parvularia, sólo se exigirá un Director o Directora, cargo que podrá ser ejercido por
una de las educadoras de párvulos de sala.
Sin perjuicio de los coeficientes definidos, los establecimientos educacionales que sólo atiendan
alumnos de Educación Parvularia, y que estén constituidos por un único grupo de párvulos,
siempre deberán contar con al menos un Educador y un Técnico de Educación Parvularia. (La
Directora en estos casos sería parte del coeficiente)
23
24
JardinesInfantilesque inicianproceso de reconocimientooficial al 30 de Agosto 2016:
REGIÓN NOMBREREGION COMUNA
CENTRO DE
COSTOS
NOMBRE DIRECCIÓN
1 TARAPACÁ ALTO HOSPICIO 11110 ECOS DEESPERANZA CALLE7 CON JERICO
1 TARAPACÁ ALTO HOSPICIO 11103 LA PAMPITA CALLEARGENTINA3075
1 TARAPACÁ IQUIQUE 10501 EL TAMBITO DIEGO PORTALES 2109
2 ANTOFAGASTA TOCOPILLA 20101 JAVIERA CARRERA AVENIDA18 DESEPTIEMBRE3002
4 COQUIMBO OVALLE 40701 LIMARÍ YUNGAYESQ. MIGUEL AGUIRRES/N
6 O`HIGGINS OLIVAR 60601 SUEÑOS MÁGICOS CAMINO A TERMAS 680
6 O`HIGGINS RANCAGUA 60117 VILLACONAVICOOP MONTEAGUILA2620
6 O`HIGGINS SAN FERNANDO 61801 LOS PEQUES MATEO DETORO Y ZAMBRANO S/N
7 MAULE YERBAS BUENAS 72004 FRAMBUESITA MAITENCILLO S/N
7 MAULE YERBAS BUENAS 72002 CARITADELUNA POBLACIÓN ALFONSO ASTETES/N
7 MAULE COLBUN 72106 BICENTENARIO QUINAMAVIDA544
8 BÍO BÍO CHIGUAYANTE 85202 EL PORVENIR CALLE2 ESQUINACALLE3 S/N
8 BÍO BÍO CHILLÁN 80112 LOS VOLCANES ESMERALDA793
8 BÍO BÍO CONCEPCIÓN 83419 PEDRO DEL RÍO
PASAJEUNO N° 849, POBL. PEDRO DEL
RIO ZAÑARTU
8 BÍO BÍO CONCEPCIÓN 83420 JORGEMONTT
JORGEMONTT N° 2498, POBL.LORENZO
ARENAS
8 BÍO BÍO LOS ANGELES 82115 GALVARINO GALVARINO 1625
8 BÍO BÍO NEGRETE 82901 CAPERUCITAROJA AV. NÉSTOR DEL RÍO 373
8 BÍO BÍO PENCO 83603 MONTAHUE CALLE2 N° 530 VILLAMONTAHUE
8 BÍO BÍO
SAN PEDRO DELA
PAZ
85114 RAIMAPU AVDA. LAS TORRES N°3613
8 BÍO BÍO TALCAHUANO 83504 LOS LOBOS LOS CERNÍCALOS, 196
9 ARAUCANÍA PADRE LAS CASAS 93110 PULMAHUE
CALLELOS RUISEÑORES 1440,SECTOR
PULMAHUE
10 LOS LAGOS PUERTO MONTT 102003 RAYITO DESOL ANGAROAS/N
13 METROPOLITANA PUENTEALTO 133620 S.C. PEUMAYEN ROSAESTER N° 3760
13 METROPOLITANA
PEDRO AGUIRRE
CERDA
132202 LOS ROBLES 1° DEMAYO 4136
14 METROPOLITANA MAIPÚ 142608
LOS LLANOS DE
MAIPU
CALLEQUILIN 16380
14 METROPOLITANA SAN BERNARDO 143909 RUCAMANQUE VICENTEHUIDOBRO 2082
14 METROPOLITANA
ESTACION
CENTRAL
142404 MI MUNDO FELIZ GUILLERMO SAAVEDRA N°5479
25
REGIÓN NOMBREREGION COMUNA CENTRO DE
COSTOS
NOMBRE DIRECCIÓN
16 LOS RÍOS VALDIVIA 160103 ESPERANZA CALLEARICA2315
16 LOS RÍOS LANCO 160301 NUEVOS PASITOS SOR IMRGARD HETTICH 971

Más contenido relacionado

Similar a Orientaciones para el ro de jardines infantiles año 2016 vf

Sistema informacion gerencial para division de control de estudio de zona edu...
Sistema informacion gerencial para division de control de estudio de zona edu...Sistema informacion gerencial para division de control de estudio de zona edu...
Sistema informacion gerencial para division de control de estudio de zona edu...
equipo4uftpsg
 
Reniec CAS N° 392
Reniec CAS N° 392Reniec CAS N° 392
Reniec CAS N° 392
Talento Activo
 
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AGROPECUARIO SAN JOSE DE ORIENTE MUNICIPIO DE L...
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AGROPECUARIO SAN JOSE DE ORIENTE MUNICIPIO DE L...INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AGROPECUARIO SAN JOSE DE ORIENTE MUNICIPIO DE L...
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AGROPECUARIO SAN JOSE DE ORIENTE MUNICIPIO DE L...
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AGROPECUARIO SAN JOSE DE ORIENTE
 
Audiencia publica 2012.informe por gestiones
Audiencia publica 2012.informe por gestionesAudiencia publica 2012.informe por gestiones
Audiencia publica 2012.informe por gestiones
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AGROPECUARIO SAN JOSE DE ORIENTE
 
Audiencia publica 2012.informe por gestiones
Audiencia publica 2012.informe por gestionesAudiencia publica 2012.informe por gestiones
Audiencia publica 2012.informe por gestiones
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AGROPECUARIO SAN JOSE DE ORIENTE
 
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión SucreGuía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Stephenson Prieto
 
Presentacion jefe de campo.pptx
Presentacion jefe de campo.pptxPresentacion jefe de campo.pptx
Presentacion jefe de campo.pptx
viridianasantiago6
 
Liquidacion economica del proyecto
Liquidacion economica del proyectoLiquidacion economica del proyecto
Liquidacion economica del proyecto
Jorge Fernando Cruz
 
Informe de requerimientos
Informe de requerimientosInforme de requerimientos
Informe de requerimientos
carnicos
 
Guia de sistematizacion
Guia de sistematizacionGuia de sistematizacion
Guia de sistematizacion
DrCarlos Arvelo
 
Exposicion informatica gel
Exposicion informatica gelExposicion informatica gel
Exposicion informatica gel
Albert_Ojeda
 
Cas 3 multigrado
Cas 3 multigradoCas 3 multigrado
Cas 3 multigrado
Jose Carlos
 
PPT SIMULACION 04 DE ABRIL2024 GORE Cusco.pptx
PPT SIMULACION 04 DE ABRIL2024 GORE Cusco.pptxPPT SIMULACION 04 DE ABRIL2024 GORE Cusco.pptx
PPT SIMULACION 04 DE ABRIL2024 GORE Cusco.pptx
YuryEAlahuiUlloa
 
Jornadas de oferta mr 063
Jornadas de oferta mr 063Jornadas de oferta mr 063
Jornadas de oferta mr 063
paodifi
 
Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014
Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014
Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014
Nurypcz
 
Articles 266598 archivo-ppt_9_hector9
Articles 266598 archivo-ppt_9_hector9Articles 266598 archivo-ppt_9_hector9
Articles 266598 archivo-ppt_9_hector9
JOhan Rojas Rivera
 
CAE.pptx
CAE.pptxCAE.pptx
CAE.pptx
CAE.pptxCAE.pptx
Ari u3_ea_aldr
Ari u3_ea_aldrAri u3_ea_aldr
Ari u3_ea_aldr
AL11503660Alejandro
 
Ari u3 ea_aldr
Ari u3 ea_aldrAri u3 ea_aldr
Ari u3 ea_aldr
AL11503660Alejandro
 

Similar a Orientaciones para el ro de jardines infantiles año 2016 vf (20)

Sistema informacion gerencial para division de control de estudio de zona edu...
Sistema informacion gerencial para division de control de estudio de zona edu...Sistema informacion gerencial para division de control de estudio de zona edu...
Sistema informacion gerencial para division de control de estudio de zona edu...
 
Reniec CAS N° 392
Reniec CAS N° 392Reniec CAS N° 392
Reniec CAS N° 392
 
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AGROPECUARIO SAN JOSE DE ORIENTE MUNICIPIO DE L...
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AGROPECUARIO SAN JOSE DE ORIENTE MUNICIPIO DE L...INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AGROPECUARIO SAN JOSE DE ORIENTE MUNICIPIO DE L...
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AGROPECUARIO SAN JOSE DE ORIENTE MUNICIPIO DE L...
 
Audiencia publica 2012.informe por gestiones
Audiencia publica 2012.informe por gestionesAudiencia publica 2012.informe por gestiones
Audiencia publica 2012.informe por gestiones
 
Audiencia publica 2012.informe por gestiones
Audiencia publica 2012.informe por gestionesAudiencia publica 2012.informe por gestiones
Audiencia publica 2012.informe por gestiones
 
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión SucreGuía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
 
Presentacion jefe de campo.pptx
Presentacion jefe de campo.pptxPresentacion jefe de campo.pptx
Presentacion jefe de campo.pptx
 
Liquidacion economica del proyecto
Liquidacion economica del proyectoLiquidacion economica del proyecto
Liquidacion economica del proyecto
 
Informe de requerimientos
Informe de requerimientosInforme de requerimientos
Informe de requerimientos
 
Guia de sistematizacion
Guia de sistematizacionGuia de sistematizacion
Guia de sistematizacion
 
Exposicion informatica gel
Exposicion informatica gelExposicion informatica gel
Exposicion informatica gel
 
Cas 3 multigrado
Cas 3 multigradoCas 3 multigrado
Cas 3 multigrado
 
PPT SIMULACION 04 DE ABRIL2024 GORE Cusco.pptx
PPT SIMULACION 04 DE ABRIL2024 GORE Cusco.pptxPPT SIMULACION 04 DE ABRIL2024 GORE Cusco.pptx
PPT SIMULACION 04 DE ABRIL2024 GORE Cusco.pptx
 
Jornadas de oferta mr 063
Jornadas de oferta mr 063Jornadas de oferta mr 063
Jornadas de oferta mr 063
 
Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014
Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014
Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014
 
Articles 266598 archivo-ppt_9_hector9
Articles 266598 archivo-ppt_9_hector9Articles 266598 archivo-ppt_9_hector9
Articles 266598 archivo-ppt_9_hector9
 
CAE.pptx
CAE.pptxCAE.pptx
CAE.pptx
 
CAE.pptx
CAE.pptxCAE.pptx
CAE.pptx
 
Ari u3_ea_aldr
Ari u3_ea_aldrAri u3_ea_aldr
Ari u3_ea_aldr
 
Ari u3 ea_aldr
Ari u3 ea_aldrAri u3 ea_aldr
Ari u3 ea_aldr
 

Último

Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 

Último (15)

Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 

Orientaciones para el ro de jardines infantiles año 2016 vf

  • 1. ORIENTACIONES INICIO DE PROCESO DE RECONOCIMIENTO OFICIAL, AGOSTO 2016 Julio 2016
  • 2. 2 I. INTRODUCCIÓN: Fundación Integra desde los últimos años se encuentra desarrollando iniciativas orientadas a avanzar progresivamente en el cumplimiento de todos los requisitos establecidos para el reconocimientooficial de los jardinesinfantilesysalascunade laFundación,enlaactualidad,se ha resueltodarunpaso más. Con el fin de que durante este año se de inicio al proceso de reconocimiento oficial, es de interés institucionalque 29jardinesinfantilesde 11regionesdel país,inicienelprocesode Reconocimiento Oficial apartir de agostode 2016. Lo anterior,permitirádarrespuestaa los acuerdosestablecidosconla Subsecretaríade Educación ParvulariayJUNJIenel marcode lamesade trabajoReconocimientoOficialde losestablecimientos. Cabe hacer notar que, se contempla iniciar el proceso de reconocimiento oficial del 2016 al 2018, de forma escalonada, de manera que, en agosto 2016 se presenten los antecedentesde los 29 jardines infantiles, correspondientes en su mayoría, a proyectos meta aumento de cobertura del año 2014. Para en los años sucesivos ir sumando jardines infantiles de continuidad a los jardines metasde los años2015 y 2016. Con esto, se espera poder trabajar durante este primer año (2016) con un número acotado de establecimientos y trabajar directa y colaborativamente con los equipos regionales y de jardines infantiles de manera de generar aprendizajes y buenas prácticas, que permitan resolver nudos críticos e irfacilitandoel desarrollodel procesode reconocimientooficial. De esta manera, estas orientaciones para el Reconocimiento oficial de jardines infantiles, estarán focalizadasenlosaspectosquedebensergestionadosporlosequiposregionales,yasuvez, buscan facilitar el proceso de gestión de documentos,que son requeridos para cumplir con los requisitos para obtenerel reconocimientooficial delEstado. El documento se estructura en ocho partes, en la primera se presenta la organización de la información a nivel de jardines infantiles, equipos regionales y nacionales, así como, consideraciones generales del proceso. A continuación, se desarrollan los requisitos para el reconocimientooficial yse relevanlosaspectosque debensergestionadosporel equiporegional. Seguido de la organización de antecedentes para el reconocimiento oficial, utilizando para ello, la Pautade Cotejo del Ministeriode Educación.Enel quintopunto,se describeel soporteWebque se habilitará para mantener registro electrónico de los documentoso archivos, luego el cronograma, contrapartesnacionalesyanexos.
  • 3. 3 II. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LOS NIVELES JARDÍN INFANTIL, DIRECCIÓN REGIONAL Y NACIONAL Y CONSIDERACIONES GENERALES: La presentación de los 29 jardines infantiles que iniciarán el proceso de reconocimiento oficial a contar del mes de agosto 2016, en las respectivas SEREMIAS de Educación se debe realizar entregandolainformaciónsolicitadaorganizadaentrescarpetas:unaroja, verde yazul. En la carpeta de color azul, se deben presentar los antecedentes jurídicos, en la carpeta roja los antecedentespedagógicos,yenlacarpeta verde todoslosdocumentosasociadosaInfraestructura. Organización de la Información: Para cada jardín infantil, se contempla entregar una carpeta del respectivo color para que se organice y guarde la información documental solicitada por cada requisito, de acuerdo a la distribuciónporcolor. La dirección regional, será responsable de mantener la Carpeta Jurídica (carpeta azul), se entregarán desde el nivel nacional, todos los antecedentes jurídicos solicitados (en originales o copiaslegalizadas).Se contemplaque al momentode presentarlosantecedentesenlasSEREMIAS de Educación, se presente la carpeta azul y las restantes carpetas por cada jardín infantil en su conjunto. La dirección regional contará con un Soporte Web para repositorio de documentos. En la carpeta digital que se habilite porregión,encontraránsubcarpetasde cada uno de los jardinesinfantiles y en su interior, las carpetas roja, verde y azul, para facilitar el almacenamientoy registro de todos losdocumentos enformatodigital. Se recomiendaysolicitaircargando la informaciónenformatodigital,enla medidaque se cuente con cada uno de losdocumentosocertificadossolicitados. Asítambién, seránecesarioseñalare informaral nivel nacional del encargadooencargadosde subir la informaciónalas carpetasdigitales parahabilitarlesel accesoaellas. La dirección nacional de Planificación y Gestión, será contraparte de los equipos regionales, en relación a esta iniciativa institucional, y coordinará o derivará a las direcciones nacionales respectivas,lasconsultasy/orequerimientosque puedanplantearlosequiposregionales. A nivel nacional, el equipo de calidad, tendrá acceso al Soporte Web para repositorio de documentos, de manera de monitorear y/o apoyar el estado de avance del proceso de reconocimientooficial. Las contrapartesnacionalesaparecenmásadelante enel documento.
  • 4. 4 Consideracionesgenerales: A partirde loseñaladoanteriormente,esimportanteconsiderarque: - De acuerdo a lo que se ha definido institucionalmente, el responsable de conducir el proceso de reconocimiento oficial en la región, es el Jefe de Administración y Servicios Educativos,enlasregionesenque nose cuente coneste profesional,se deberáinformarla Jefaturaque seráresponsable. - TODOS losdocumentosdebenestarenoriginal ocopialegalizadaante notario. Porello,se transferiránrecursosparapodergestionarlos. - Todos los documentos deben ser generados en DOS EJEMPLARES (originales o copias legalizadas) esto,porque deben mantenerse losantecedentes de las carpetas roja y verde enel jardín infantil,independientede laentregaalaSEREMIA respectiva. Mientrasque,los antecedentesque componenlacarpetaazul,estará enposesiónde ladirección regional. - A partir de lo anterior, los jardines infantiles que forman parte de este proceso, recibirán unacarpetarojayotra carpetaverde.Mientrasque,ladirecciónregional,recibirálacarpeta azul. - Además, se habilitará una plataforma electrónica para el almacenamiento de TODOS los antecedentes y documentos solicitadospor cada requisito, esto, constituye también, un requerimiento definido en la normativa que aborda el reconocimiento oficial de establecimientos. - Por otro lado,enel anexoencontrarana lascontrapartesdel equipode calidadsegúncada una de las regionesparticipantesde este proceso. Se contemplaesteprocesocomounamarchablanca,porlotanto,ante cualquierdudaodificultades que aparezcan durante este proceso, estas deben ser canalizadas al nivel nacional de manera de construir y evaluar conjuntamente las mejores alternativas de solución o gestión, en ningún caso, se esperagenerartensiónopreocupaciónenlosequiposde trabajo. Sin duda alguna, del inicio de este proceso obtendremos muchosaprendizajesy desafíos que nos movilizaranaentregarunmejorservicioalasfamilias, niñosyniñasque eligieroncadaunode estos jardinesinfantiles.
  • 5. 5 III. REQUISITOS PARA EL RECONOCIMIENTO OFICIAL Y SU GESTIÓN REGIONAL: Los requisitosparael reconocimientooficial1 ,son: 1) Tenerun sostenedorcongiroúnicoeneducación. 2) Contar con unproyectoeducativo. 3) Ceñirse aplanesyprogramas de estudio. 4) Contar con reglamentointerno. 5) Contar con personal docente directivo, profesional, técnicopedagógicoyde aula idóneo y encantidadsuficiente2 . 6) Acreditaruncapital mínimopagado. 7) Acreditar que el local del establecimiento cumple con la normativa vigente en materia de infraestructura,contenidaenel DecretoSupremoN°548. 8) Acreditar que el local del establecimiento cumple con la normativa vigente en materia de condicionessanitariasmínimas. 9) Acreditarlatenenciadel inmueble. 10) Acreditarmobiliario, equipamiento,elementosde enseñanzaymaterial didácticomínimo, adecuadosal nivel ymodalidadde educaciónque imparte. 11) Nombre del establecimiento. 12) comunicacióndel reconocimientode cadaestablecimiento. A continuación, se presentan los requisitos y los aspectos asociados a ellos, que deben ser gestionadosanivel regional: 1) TENER UNSOSTENEDOR CON GIRO ÚNICOEN EDUCACIÓN. TodoslosantecedentessolicitadosenlacarpetaJurídicaseránentregadosporladirecciónnacional, de forma tal que, a la dirección regional le corresponderá gestionar los documentos que a continuación se señalan, esto, porque la Directora Regional asume la función de Representante Legal de Integraa nivel regional. La direcciónregional,gestionarálossiguientesdocumentos: - 2 Fotocopiaslegalizadasdel RUTde la DirectoraRegional. - 2 Certificadosde antecedentesde laDirectoraRegional. - 2 Fotocopias legalizadas de título profesional o de licenciatura de al menos 8 semestres, otorgadopor una UniversidadoInstitutoProfesional del Estadooreconocidoporéste. 1 Segúnlodispuestoenel DFL N°2 Art.46, año 2010 2 Arts.9y10 del decreto315, año2011
  • 6. 6 - 2 copias legalizadas de Declaración Jurada ante Notario, (se adjunta formato) del representante legal (directora regional),que indique que no ha sido sancionado con las inhabilidadesparasersostenedorde establecimientoseducacionales. 2) CONTAR CON UNPROYECTO EDUCATIVO. Se espera que los jardines infantiles que se encuentran en la primera cohorte presenten sus respectivos PEI. En el caso de los establecimientos que aún no cuentan con su PEI, ellos contaran con el PEI Institucional. De manera que,se requiere: - PEI de cada jardín infantil oPEIInstitucional. 3) CEÑIRSE A PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO. Se debe firmar declaración jurada ante notario, se adjunta en el anexo, en la que se informa que FundaciónIntegraadscribe alosPlanesyProgramas de MINEDUC. 4) CONTAR CON REGLAMENTO INTERNO. El reglamento de convivencia comunidad educativa jardines infantiles y salas cuna Integra se encuentraen procesode socializaciónconlosequiposregionales. Se enviarán desde el nivel nacional las copias del reglamento interno que se requieran a nivel regional.
  • 7. 7 5) CONTAR CON PERSONAL DOCENTE DIRECTIVO, PROFESIONAL, TÉCNICO PEDAGÓGICO Y DE AULA IDÓNEO y EN CANTIDAD SUFICIENTE. La Dirección Regional, a través del Departamento de Personas o Servicios a Personas, deberá considerarlossiguientespuntos: 1. Para cada Jardín Infantil y/oSalaCunapropuesto,se deberá: a) Verificar el número de nivelesysu capacidadde atenciónporcadauno de losgrupos(Sala Cunay Párvulos). Esimportante queestainformaciónsearevisadade maneraconjuntacon el Departamentode CoberturayProyectos. b) Con la claridad de los niveles y capacidad de atención, se procederá a aplicar coeficiente técnicode acuerdoa Decreto315 (Se adjuntacuadro,págs.22 y 23). c) Con la información anterior, se deberá revisar si la dotación autorizada (sólo vínculos laborales de planta y aumento de cobertura) cumple con el Coeficiente Técnico, según decreto315. Especial atencióndeberánteneraquellosestablecimientosque,contandocon la dotación autorizada ajustada a coeficiente técnico, presenten dotaciones vacantes. En este caso, se deberán revisar la existencia de “excedentes” por reemplazoso proyectos especialesque cumplanconlosrequisitos. 2. Analizadoel coeficiente técnicoy cumplimientode acuerdoaDecreto315, se procederáa revisarenlascarpetas de personal,laexistenciade lasiguiente documentación: a) TítulosProfesionalesoTécnicos del personal de aula: Cadatrabajadoradeberácontarconlostítulosprofesionalesotécnicossegúnseaelcargo(Directora del jardíninfantil, Educadorade Párvulos,Asistente de Párvulos): i. Si existe Título(OriginaloCopiaLegalizada),se procederáaobtener2copiaslegalizadas ante notario. ii. Si no existe respaldo de título profesional o técnico o existe copia simple de éstos, se deberá solicitara latrabajadora,presentarlode manera urgente,paraposteriormente obtenerlasrespectivascopiaslegalizadas. Ante la imposibilidad que una trabajadora pueda enviar u obtener su título de manera oportuna, sea por extravío, cierre de institución educacional, entre otros, se deberá informar al Área de ServiciosaPersonas de Nivel Central,quienesrealizaránlasgestionesnecesarias conel Ministerio de Educación.
  • 8. 8  Cuandola gestiónseñaladaenpuntoanteriornoesfactible de realizar,yla trabajadorano posea el respectivo título profesional o técnico, se deberá verificar la existencia de trabajadoras en el mismo establecimiento, que puedan encontrarse contratadas bajo los vínculosde reemplazooproyectoespecial,ycontrato indefinido.Enel caso de que dichas trabajadoras sí cumplan con el requisito de título profesional o técnico en la respectiva carpeta,se deberáprocederalegalizarlascopias.  Sólo se deberán considerar aquellas trabajadoras (reemplazo o proyecto especial) necesariasparael cumplimientodel coeficiente técnicoestablecidoenel decreto. b) Certificadode Antecedentes: Al momento de la presentación de la carpeta a la SEREMI de Educación, para optar al reconocimientooficial,estedocumentodebe estarvigente (90díasdesde lafechade emisión). De no contar con dicho documento o no cumplir con la condición señalada, se deberá solicitar a la trabajadora,acudiral Serviciode RegistroCivil e Identificaciónparasuobtenciónen dosejemplares. Además, la trabajadora deberá solicitar la “Clave Única” para acceso en línea, de modo que en el futuro,se puedaobtenerestoscertificadosde maneravirtual. c) Registro de Inhabilidadespara trabajar con menoresde Edad:  Para este caso, el departamento de Personas o Servicios a Personas, deberá realizar consulta al Registrode Inhabilidadesparatrabajar con menoresde edad,a travésdel link dispuesto por el Servicio de Registro Civil e Identificación, emitiendo dos copias de los comprobantes asociadosa la consulta realizadapor cada trabajador. Se debenconsiderar losmismosplazosde vigenciaseñaladosparael certificadode antecedentes. El Certificadode Antecedentesylaconsultaal Registro,buscanacreditarque lapersonanopresenta inhabilidadesparatrabajarcon menoresde edad,segúnloregulalanormativa. ConsideracionesGenerales: - La DirecciónRegional encoordinaciónconlasrespectivasDirectorasde losestablecimientos propuestos para la presentación de carpetas, deberán otorgar las facilidades a las trabajadoraspara la realizaciónde lostrámitesque seannecesarios.Lostiempos,noserán imputados a Permisos Administrativos. El Depto. Gestión de Personal, orientará en particulara losDeptos.de PersonasoServiciosaPersonasal respecto.
  • 9. 9 - Losgastosenloscualesincurralatrabajadoraparalaemisióndelosrespectivoscertificados de títulos, cuando corresponda, o la respectiva legalización de la documentación, además de los costos asociados a emisión de certificados,serán asumidospor la Fundación. Para ello,se emitiránlasrespectivassolicitudesde fondo3 , que podrándestinarse a:  El pago de loscertificadosde títulosde lasfuncionariasque lorequieran.  Las doscopiaslegalizadasde loscertificadosde títulosporcadaunade lastrabajadoras.  Los dosejemplaresde certificadode Antecedentesportrabajadora.  Los dosejemplaresdel certificadode inhabilidadesportrabajadora.  La movilizaciónparalatrabajadoraque lorequiera. Reforzarque sólose presentarála documentaciónde lastrabajadoras de aula del establecimiento que, cumpliendo con el coeficiente técnico, acrediten los requisitos de formación profesional o técnica. Para dar cumplimientoaeste requisito,se requiere queencadaunode losjardinesinfantilesexista una nóminadel personal,se debepresentarenformatotablalossiguientesaspectosainformar4 :  Personal Docente Directivo:Nombre Completo,Título,Cargo,N°de horas del contrato.  Personal Docente:Nombre Completo,Título,Cargo,Cursoo Modalidad que atiende,N°de horas docentes porcontrato.  Personal Asistente de la Educación: Nombre Completo, Título, Cargo, N° de horas por contrato. En el casode las manipuladorasde alimentos,todoslosantecedentesnecesariosserángestionados desde el nivel nacional, de modo que, no se requerirán gestiones específicas de los equipos regionales. 3 Al momentoenel que se les asigne estos fondos se les informará la forma de rendiciónde este. 4 La nómina del personal debe adjuntarse enla carpeta Pedagógica (carpeta de color rojo)
  • 10. 10 6) ACREDITAR UN CAPITAL MÍNIMOPAGADO. Respecto de este requisito, los antecedentes que permiten demostrar su cumplimiento serán entregados porladirecciónnacional. 7) ACREDITAR QUE EL LOCAL DEL ESTABLECIMIENTO CUMPLECON LA NORMATIVAVIGENTE EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA, CONTENIDA EN EL DECRETO SUPREMON°548. Para cumplircon este requisitoesnecesariocontarcontoda la documentación que acontinuación se detalla,yestadebe seroriginal oensu defecto,copialegalizada. - Certificado de Recepción Final de Obras Municipales. Debe contener la totalidad de la infraestructura del establecimiento.DocumentoentregadoporlaDirecciónde Obrasde la Municipalidadrespectiva.Se debe contemplarlafotocopialegalizada. - Planosde arquitectura, enoriginal ocopiaslegalizadas, estasdebencontener: 1) Emplazamiento, Plantas de todos los niveles, Elevaciones, Cortes, Escala recomendadas (1:50, 1:100, 1:200) 2) Los planosdebencontenerlasiguienteinformaciónlegible: a) Firmadel Director de Obras y timbre con N° y fechade Permisode Edificaciónaprobado por la Direcciónde Obrasrespectivas. b) Nombre de losrecintos,susuperficie ycotas. c) Cuadro que indique: La superficie y volumen total de cada recinto, y superficie de patio por nivel. 3) Copiadigital (FormatoDWG 2007) de Planode Arquitecturaconsolidadode todoel Local Escolar, indicandoPermisode EdificaciónyCertificadode RecepciónFinal,correspondiente a cada etapa. Nota: Respectode lasaladeprimerosauxilios, seestánrealizandolasconsultasal MinisteriodeEducación, de forma tal de asegurarresponderadecuadamente aeste aspecto. Plano consolidado de todo el Local Escolar, cuando éste no figure completo en el último plano de Permiso de Obras. Este plano debe considerar, arquitectura interior del primer piso,todos los edificiosdel establecimientoylos límitesperimetralesdel terrenodonde se emplazaa escala 1:200 o similar.
  • 11. 11 8) ACREDITAR QUE EL LOCAL DEL ESTABLECIMIENTO CUMPLECON LA NORMATIVAVIGENTE EN MATERIA DE CONDICIONES SANITARIASMÍNIMAS. En relacióna este requisito, se debe contarcon: - Resolución Sanitaria que establece informe favorable de las condiciones sanitarias del establecimiento.ResoluciónExentade laSEREMI de Salud. - Fotocopia legalizada de Informe Sanitario que señale la autorizaciónde SEREMI de Salud respectode laentregadel Serviciode Alimentación. - Certificado de Recepción Final de Obras Municipales. Debe contener la totalidad de la infraestructura del establecimiento.DocumentoentregadoporlaDirecciónde Obrasde la Municipalidadrespectiva.Se debe contemplarlafotocopialegalizada. Toda la documentación solicitada en este requisito, debe ser original o en su defecto, copias legalizadas. Además,debenentregarse2ejemplaresde cadadocumento. 9) ACREDITAR LA TENENCIA DEL INMUEBLE. Respectoal inmueble,podemosencontrarnoscondos escenarios,inmueblespropiosoInmuebles encomodato. Cuandose trate de Inmueble Propio,se requerirá: - Certificado de Dominio Vigente, otorgado por el Conservador de Bienes Raíces. El certificadode dominiodebe venirconvigencia alafechade presentación(nopudiendoser de más de 1 mesantigüedadaesa fecha). Se debecontemplarfotocopialegalizada. - Certificadode Hipotecas,Gravámenesy Prohibiciones. - Certificadode Númerode Propiedad. Cuandose trate de Inmueble enComodato, se requerirá: - Escritura públicadel contratode comodato,cesióno préstamode duraciónmínima8 años (contados a partir del año para el cual se está haciendo la solicitud y renovable por igual período, salvo voluntad de no renovar el contrato antes que resten cuatro años para el término del plazo), inscrito en el Conservador de Bienes Raíces respectivo, adjuntar inscripción. - Certificadode DominioVigente,otorgadoporel Conservadorde BienesRaíces. - Certificadode Hipotecas,GravámenesyProhibiciones. - Certificadode Númerode laPropiedad. Todos estos documentos deben ser originales o en su defecto, copias legalizadas. Además, deben entregarse 2 ejemplaresde cadadocumento.
  • 12. 12 10) ACREDITAR MOBILIARIO, EQUIPAMIENTO, ELEMENTOS DE ENSEÑANZA Y MATERIAL DIDÁCTICOMÍNIMO,ADECUADOSAL NIVELYMODALIDAD DE EDUCACIÓNQUEIMPARTE. Respectodel mobiliario,equipamientoyelementosde enseñanzaymaterial didácticomínimopor nivel, se requerirácontarcon: - Inventariode Material didácticoparacada nivel ysala,segúnlasexigenciasdel Decretode EducaciónN°83 del 2014. - Inventariode MobiliarioEscolarparacada nivel ysala. En relacióna losinventarios,estánsiendotrabajadosporlasdireccionesnacionales,se informaráa losequiposregionalescuando,de sernecesariointervendránenestamateria. Nota: Respecto de la pizarra acrílica que debe estar en todos los niveles,(salvo sala cuna) estas serán entregadasdesde el nivel nacional. Otros requisitos: Los dos siguientes requisitos, que se presentan no requieren por ahora, gestión de la dirección regional. En relación al nombre del establecimiento, institucionalmente se ha trabajado en relación a este requisito,de maneraque se ha procurado que no se repitanlos nombresde losjardinesinfantiles enuna mismacomuna. Respectode lacomunicacióndel reconocimiento,estasiniciativasseránnecesariasunavez, que los jardinesinfantilesse encuentrenreconocidosoficialmenteporel Estado. 12) NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO. Este requisito establece que los nombres de los establecimientos en una misma comuna no se podránrepetir. 13) COMUNICACIÓNDEL RECONOCIMIENTODE CADA ESTABLECIMIENTO. Los establecimientos educacionales que se encuentren reconocidos oficialmente, deberán mencionarexpresamente ensuscertificadosypublicidad,el nombre yla modalidadeducativa,así como lafechay númerode la resoluciónque lesotorgódichoreconocimiento. IV. ORGANIZACIÓN DE ANTECEDENTES PARA EL RECONOCIMIENTO OFICIAL:
  • 13. 13 La presentación de los antecedentes de los jardines infantiles a las respectivas Secretarías Ministeriales de Educación, debe hacerse de acuerdo a lo que se establece en la Pauta de Cotejo elaboradaporel Ministeriode Educación. En esta se establece que,lapresentaciónde lasolicituddebe hacerlael Representante Legal,enel caso de que sea una tercerapersona,deberátenerpodernotarial delrepresentante legal. La informaciónapresentarse debe organizaren3 carpetas. 1 CarpetaAzul,contendrátodoslosantecedentesjurídicos. 1 CarpetaRoja, informaciónpedagógica. 1 CarpetaVerde, informaciónInfraestructura. A continuaciónde detallaladocumentaciónrequeridaporcada una de lascarpetas: Carpeta Azul: Se debe contemplar solicitud completa y debidamente fechada y firmada por el sostenedor (Sostenedor o Representante Legal) esta solicitud, será enviada por la direcciónnacional previo al procesode presentaciónde carpetasenlasrespectivasSEREMIASde Educación.
  • 14. 14 CARPETA AZUL (JURÍDICO): DOCUMENTOS: - Fotocopialegalizadadel RUTde laPersonaJurídica(copialegalizada) - Acreditar estar en posesión de un título profesional o licenciatura de al menos 8 semestres,otorgadoporunaUniversidadoInstitutoProfesionaldel Estadooreconocido por éste. - Declaración Jurada ante Notario, según formato adjunto, del representante legal,que indique que no ha sido sancionado con las inhabilidades para ser sostenedor de establecimientoseducacionales. INMUEBLE (PROPIO): - Certificadode DominioVigente,otorgadoporel Conservadorde BienesRaíces(fotocopia legalizada). - Certificado de Hipotecas,Gravámenesy Prohibiciones. - Certificadode Númerode laPropiedad. INMUEBLE (COMODATO): - Escritura Públicadel contratode comodato,cesiónopréstamode duraciónmínimade 8 años (contadosa partirdel año para el cual se estáhaciendola solicitudyrenovable por igual período,salvovoluntadde norenovarelcontratoantesquerestencuatroañospara el término del plazo), inscrito en el Conservador de Bienes Raíces respectivo, adjuntar inscripción. - Certificadode DominioVigente,otorgadoporel Conservadorde BienesRaíces. - Certificadode Hipotecas,Gravámenesy Prohibiciones. - Certificadode Númerode laPropiedad.
  • 15. 15 CARPETA ROJA (PEDAGÓGICA): NÓMINADE PERSONAL: 1) Personal Docente Directivo:indicarenunatabla:Nombre Completo, Título,Cargo,N°de horas por contrato. 2) Personal Docente: indicar en una tabla: Nombre Completo, Título, Cargo, Curso o Modalidadque atiende, Asignatura,Númerode horasdocentesporcontrato. 3) Personal Asistente de la Educación: indicar en una tabla: Nombre Completo, Título, Cargo, Númerode horaspor contrato. DOCUMENTOS: - Fotocopialegalizadadel TítuloProfesional odelCertificadodeTítulo,de todoel personal. - Fotocopia legalizada del Título Profesional o Técnico de todo el personal asistente de párvulos. - Certificadode AntecedentesactualizadosdetodoelPersonalDocenteDirectivo,Personal Docente y Personal Asistentede laEducación. - Certificados de no tener inhabilidades para trabajar con menores, otorgados por el Servicio de Registro Civil de Identificación, del Personal Docente Directivo, Personal Docente yPersonal Asistentede laEducación. (CódigoPenalArtículo39 bis). - Inventariode Material Didácticopara cada nivel y sala,segúnlas exigenciasdel Decreto de EducaciónN° 83 del 2014. - Inventariodel MobiliarioEscolarparacada nivel ysala. - Copiadel ProyectoEducativoInstitucional (PEI). - Copia del Reglamento Interno de Convivencia Escolar; adjuntando protocolos de actuación, disposiciones de la Superintendencia de Educacióny Ley N° 20.609/2012, de no discriminación. - DeclaraciónJuradaante Notarioseñalando que: 1) AdscribenalosPlanesyProgramasde MINEDUC. 2) Se comprometenacumplirlosestándaresnacionalesde aprendizajedelMINEDUC.
  • 16. 16 CARPETA VERDE (INFRAESTRUCTURA): DOCUMENTOS: - ResoluciónExentaactualizadade Seremi de Salud,queinforme favorablelas condiciones sanitariasdel Local Escolar y que indique lacapacidadmáximapor Nivel Educativo.Si el establecimientoentregaalimentacióna losalumnos,se debe indicarla autorizacióndel Serviciode Alimentaciónenel Informe Sanitario.(fotocopialegalizada). - Certificado de Recepción Final de Obras Municipales. Debe corresponder a la totalidad de la infraestructura del establecimiento. Es otorgado por la Dirección de Obras de la municipalidadrespectiva(fotocopialegalizada). - Copiadel Informe realizadoporel RevisorIndependiente,cuandoeste exista. PLANOS: 1) Planosde arquitecturaenoriginal ocopialegalizada,debecontener: Emplazamiento, Plantas de todoslos niveles, Elevaciones,Cortes, Escala recomendadas (1:50, 1:100, 1:200). 2) Los Planosdebencontenerlasiguienteinformaciónlegible: a) Firma del Director de Obras y timbre con N° y Fecha de Permiso de Edificación aprobadopor la Direcciónde Obrasrespectivas. b) Nombre de losrecintos,susuperficie ycotas. c) Cuadro que indique: La superficie y volumen total de cada recinto, y superficie de patiopor nivel. 3) Copiadigital (FormatoDWG 2007) de Plano de Arquitecturaconsolidadode todoelLocal Escolar, indicando Permiso de Edificación y Certificado de Recepción Final, correspondiente acada etapa. Plano consolidadode todo el Local Escolar, cuando éste no figure completoen el último plano de Permiso de Obras. Este plano debe considerar arquitectura interior del primer piso, todos los edificios del establecimiento y los límites perimetrales del terreno donde se emplaza a escala 1:200 o similar.
  • 17. 17 V. SOPORTE WEB PARA REPOSITORIO DE DOCUMENTOS: Conel finde facilitarlarecopilaciónde losdocumentosapresentar parael ReconocimientoOficial, se ha desarrolladoporlaDirecciónde Tecnologías,unaplataformaquepermite elordenamiento de losdocumentosde acuerdoa cada una de las carpetas. Este sistema, complementará la documentación física, que estará disponible en los jardines infantilesyenladirecciónregional. La finalidad de esta plataforma, es convertirse en un repositorio de almacenamiento y ordenamiento, al que podrán acceder los profesionales definidos por cada dirección regional, así como, las contrapartes nacionales de la Dirección de Planificación y Gestión; y permitirá, conocer los avances, identificar posibles nudos críticos y plantear soluciones rápidas y eficaces ante estos escenarios. Esta plataforma, se encuentra estructurada con carpetas que indican, en primer lugar, la distribución geográfica a nivel de región, y otra carpeta a nivel de establecimiento. Cada jardín infantil seránuestraunidadareconocer, de maneraque, dentrode la carpetadel establecimiento, se encontraran otras tres carpetas, que permiten clasificar los documentos de acuerdo a los requisitos: Jurídicos, Pedagógicos y de Infraestructura. Este esquema de ordenamiento queda reflejadoenlaimagenN°1,presentadaacontinuación. Imagen 1: Estructura plataforma webReconocimientoOficial. Fuente: Elaboración Equipo de Calidad y Acreditación.
  • 18. 18 Tal como se aprecia en la imagen N°1, dentro de la carpeta Pedagógica, se encuentran tres sub carpetas que se denominan: “Certificados de antecedentes”, “Certificados de Inhabilidades”, y “TítulosTécnicosy Profesionales”. Estas carpetas nos permitirán separar la documentación del personal, de la del resto de los requisitos, el criterio para la definición de lo anterior, obedece a la cantidad de documentos que deben contemplarseparacada unode losapartados. Parapoderhacerusode este sistema, esfundamentalquelasdireccionesregionalesinformenquien será la contraparte regional, encargado(a) de administrar la plataforma y mantendrá contacto directocon el asesordel Equipode CalidadyAcreditación. VI. CRONOGRAMA: SEMANAS ACTIVIDADES 6 Julio - Videoconferencia. 15 Julio - Envío de orientaciones. 18 –22 Julio - Habilitación deplataforma informática. - Envío de fondo a regiones. 25 – 29 Julio - Envío de carpetas. - Envío de material tecnológico y orientaciones para la utilización de éste. 1 – 5 de Agosto - Finalización deingreso de documentación en plataforma,desde Equipos Regionales 8 – 19 de Agosto - Revisión de documentación y retroalimentación a Equipos Regionales. - Envío de documentación jurídica. - Envío de documentación de manipuladoras. 22 – 26 de Agosto - Ingreso de carpetas en SEREMIAS Regionales. 5 – 30 de Septiembre - Reunión con Directora y Asistente Administrativa deEstablecimientos que realizan el trámitede reconocimiento oficial.
  • 19. 19 VII. CONTRAPARTES NACIONALES EQUIPO DE CALIDAD: REGIÓN ASESOR DATOS DE CONTACTO Tarapacá Antofagasta Ma. Loreto Aranda B. maranda@integra.cl Anexo 4065 Coquimbo O´Higgins Maule Manuel Puga A. mpuga@integra.cl Anexo 4395 Bío Bío Araucanía Los Lagos Bárbara Barrena F. bbarrena@integra.cl Anexo 4051 Metropolitana SO Metropolitana NP Los Ríos Jaime Martínez A. jmartinez@integra.cl Anexo 4066 Todas las regiones Ninko Novakovich V. nnovakovich@integra.cl Anexo 4073
  • 20. 20 DECLARACIÓN JURADA Yo, , Cédula de Identidad N° __________, declaro bajo juramento que no he sido sancionada con las inhabilidades para ser sostenedora, representante legal y/o administradora; por haber cometido alguna de las infracciones graves señaladas en el Artículo N° 50 del Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 1998, de Educación; así como tampoco he sido condenada como autora, cómplice o encubridora, por crimen o simple delito, de aquellos a que se refiere el Título VII del Libro II del Código Penal, o la Ley N° 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes, u otros que establezca la Ley. Además declaro que no he sido condenada con la pena de inhabilitación absoluta perpetua para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad a que se refiere el artículo 39 bis del Código Penal, ni he sido condenada, en más de una ocasión dentro de los últimos cinco años, por un tribunal de la República por haber ejercido prácticas antisindicales, por haber incumplido la ley Nº 19.631 en cuanto al pago de las cotizaciones previsionales de sus trabajadores, o en virtud de acciones de tutela laboral por vulneración de derechos fundamentales de los trabajadores. En __________a ____ de _______ de 2016. ______________________________________ NOMBRE COMPLETO C.I. y FIRMA
  • 21. 21 DECLARACIÓN JURADA Yo, _______________________________, Cédula de Identidad N°________, declaro bajo juramento que Fundación Integra adscribe a los Planes y Programas de MINEDUC. En _____________ a____ de _______ de 2016.
  • 22. 22 Nivel Educadora Asistente de Párvulos Sala Cuna (SC menor hasta 1 año) (SC mayor 1 a 2 años) 1 hasta 42 lactantes distribuidos en 2 salas a lo menos 1 hasta 7 lactantes Medio Menor ( 2 a 3 años) 1 hasta 32 niños y niñas 1 hasta 25 niños y niñas Medio Mayor ( 3 a 4 años) 1 hasta 32 niños y niñas 1 hasta 32 niños y niñas 1 hasta 35 niños y niñas 1 hasta 35 niños y niñas Si el grupo es de hasta 10 1 hasta 45 niños y niñas 1 hasta 45 niños y niñas Hasta 15 Heterogéneos (2 a 5 año 11 meses) ( D 315) Los establecimientos educacionales deberán tener además un Auxiliar de Servicios Menores hasta 100 niños o niñas, debiendo aumentarse dicho personal a partir del niño o niña que excede de dicha cifra. COEFICIENTE DECRETO 315 Transición menor (4 a 5 años) Transición mayor (5 a 6 años) El coeficiente de Educadoras o Educadores de Párvulos y de Técnicas o Técnicos de Educación Parvularia, y el número máximo de alumnos por grupo, será el que corresponda aplicar al alumno de menor edad dentro del grupo. Artículo 10. Letra a) Para cada establecimiento educacional se exigirá un Coordinador o Coordinadora del Nivel Parvulario, cargo que podrá ser desempeñado por algún profesional que ejerza otras funciones en dicho establecimiento. Cuando el establecimiento educacional imparta sólo educación parvularia, sólo se exigirá un Director o Directora, cargo que podrá ser ejercido por una de las educadoras de párvulos de sala. Sin perjuicio de los coeficientes definidos, los establecimientos educacionales que sólo atiendan alumnos de Educación Parvularia, y que estén constituidos por un único grupo de párvulos, siempre deberán contar con al menos un Educador y un Técnico de Educación Parvularia. (La Directora en estos casos sería parte del coeficiente)
  • 23. 23
  • 24. 24 JardinesInfantilesque inicianproceso de reconocimientooficial al 30 de Agosto 2016: REGIÓN NOMBREREGION COMUNA CENTRO DE COSTOS NOMBRE DIRECCIÓN 1 TARAPACÁ ALTO HOSPICIO 11110 ECOS DEESPERANZA CALLE7 CON JERICO 1 TARAPACÁ ALTO HOSPICIO 11103 LA PAMPITA CALLEARGENTINA3075 1 TARAPACÁ IQUIQUE 10501 EL TAMBITO DIEGO PORTALES 2109 2 ANTOFAGASTA TOCOPILLA 20101 JAVIERA CARRERA AVENIDA18 DESEPTIEMBRE3002 4 COQUIMBO OVALLE 40701 LIMARÍ YUNGAYESQ. MIGUEL AGUIRRES/N 6 O`HIGGINS OLIVAR 60601 SUEÑOS MÁGICOS CAMINO A TERMAS 680 6 O`HIGGINS RANCAGUA 60117 VILLACONAVICOOP MONTEAGUILA2620 6 O`HIGGINS SAN FERNANDO 61801 LOS PEQUES MATEO DETORO Y ZAMBRANO S/N 7 MAULE YERBAS BUENAS 72004 FRAMBUESITA MAITENCILLO S/N 7 MAULE YERBAS BUENAS 72002 CARITADELUNA POBLACIÓN ALFONSO ASTETES/N 7 MAULE COLBUN 72106 BICENTENARIO QUINAMAVIDA544 8 BÍO BÍO CHIGUAYANTE 85202 EL PORVENIR CALLE2 ESQUINACALLE3 S/N 8 BÍO BÍO CHILLÁN 80112 LOS VOLCANES ESMERALDA793 8 BÍO BÍO CONCEPCIÓN 83419 PEDRO DEL RÍO PASAJEUNO N° 849, POBL. PEDRO DEL RIO ZAÑARTU 8 BÍO BÍO CONCEPCIÓN 83420 JORGEMONTT JORGEMONTT N° 2498, POBL.LORENZO ARENAS 8 BÍO BÍO LOS ANGELES 82115 GALVARINO GALVARINO 1625 8 BÍO BÍO NEGRETE 82901 CAPERUCITAROJA AV. NÉSTOR DEL RÍO 373 8 BÍO BÍO PENCO 83603 MONTAHUE CALLE2 N° 530 VILLAMONTAHUE 8 BÍO BÍO SAN PEDRO DELA PAZ 85114 RAIMAPU AVDA. LAS TORRES N°3613 8 BÍO BÍO TALCAHUANO 83504 LOS LOBOS LOS CERNÍCALOS, 196 9 ARAUCANÍA PADRE LAS CASAS 93110 PULMAHUE CALLELOS RUISEÑORES 1440,SECTOR PULMAHUE 10 LOS LAGOS PUERTO MONTT 102003 RAYITO DESOL ANGAROAS/N 13 METROPOLITANA PUENTEALTO 133620 S.C. PEUMAYEN ROSAESTER N° 3760 13 METROPOLITANA PEDRO AGUIRRE CERDA 132202 LOS ROBLES 1° DEMAYO 4136 14 METROPOLITANA MAIPÚ 142608 LOS LLANOS DE MAIPU CALLEQUILIN 16380 14 METROPOLITANA SAN BERNARDO 143909 RUCAMANQUE VICENTEHUIDOBRO 2082 14 METROPOLITANA ESTACION CENTRAL 142404 MI MUNDO FELIZ GUILLERMO SAAVEDRA N°5479
  • 25. 25 REGIÓN NOMBREREGION COMUNA CENTRO DE COSTOS NOMBRE DIRECCIÓN 16 LOS RÍOS VALDIVIA 160103 ESPERANZA CALLEARICA2315 16 LOS RÍOS LANCO 160301 NUEVOS PASITOS SOR IMRGARD HETTICH 971