SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1
Planeación en Salud 2020-2023
Línea del tiempo Planeación Integral en Salud
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO
Elaboración del PTS para aprobación en el marco
de la Metodología PASE a la Equidad en Salud
*Entrega al CTP
Presentación del PTS al Consejo
Municipal o a la Asamblea Departamental
Aprobación del PTS
*CTP: Consejo Territorial de Planeación
*PTS: Plan Territorial de Salud
Recepción de las observaciones del
CTP.
31 29 31 30 31
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
Normatividad
Por la cual se establece la
Ley Orgánica del Plan de
Desarrollo
Capitulo I.
Competencias de la nación
en el sector salud. Capítulo
42
Capitulo II.
Competencias de las
entidades territoriales en
el sector salud.
Capítulos 43 y 44
Artículo 6°. El Ministerio de
la Protección Social
elaborará un Plan Decenal
de Salud Pública a través
de un proceso amplio de
participación social y en el
marco de la estrategia de
atención primaria en salud
Por a cual se adopta el
Plan Decenal de Salud
Pública 2012 - 2021
Por la cual se establecen
disposiciones sobre el
proceso de planeación
integral para la salud
RESOLUCIÓN 1536 DE
2015
LEY 152 DE 1994 LEY 715 DE 2001 LEY 1438 DE 2011 RESOLUCIÓN 1841 DE
2013
Por medio de la cual se
adopta la Política de
Atención Integral en
Salud
Por la cual se adopta el
Manual Metodológico para la
elaboración e
implementación de las Rutas
Integrales de Atención en
Salud — RIAS, se adopta un
grupo de Rutas Integrales de
Atención en Salud
desarrolladas por el
Ministerio de Salud y
Protección Social dentro de
la Política de Atención
Integral en Salud —PAIS y se
dictan otras disposiciones
Por la cual se adopta la
Política de Participación
Social en Salud - PPSS
Por medio de la cual se
adoptan los lineamientos
técnicos y operativos de la
Ruta Integral de Atención
para la Promoción y
Mantenimiento de la
Salud y la Ruta Integral de
Atención en Salud para la
Población Materno
Perinatal y se establecen
las directrices para su
operación.
Por la cual se modifica la
Resolución 3280 de 2018
RESOLUCIÓN 429 DE
2016
RESOLUCIÓN 3202 DE
2016
RESOLUCIÓN 2063 DE
2017
RESOLUCIÓN 3280 DE
2018
RESOLUCIÓN 276 DE
2019
RESOLUCIÓN 518 DE
2015
Por la cual se dictan
disposiciones en relación con
la Gestión de la Salud
Pública y se establecen
directrices para la ejecución,
seguimiento y evaluación del
Plan de Salud Pública de
Intervenciones Colectivas
(PIC)
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
6
4
5
1
3
2
Es la carta de navegación que plantea la
línea de trabajo para dar respuesta a los
desafíos actuales en salud pública
La implementación está a cargo de las
regiones en cabeza de gobernadores y
alcaldes y deben adaptarlo a su propia
problemática para su ejecución a través del
Plan Territorial de Salud.
Es indicativo y contiene lineamientos
generales de política y acciones
fundamentales de intervención del entorno,
comportamientos, servicios de salud y
participación social.
Comprende la salud en 10 dimensiones, 8 prioritarias y 2
transversales, estas representan aspectos fundamentales
para el bienestar y calidad de vida de las personas y sus
comunidades y que por su importancia se deben intervenir,
preservar o mejorar.
El Ministerio de Salud y Protección Social le
corresponde la rectoría en el proceso de
construcción del Plan.
El Plan adapta y adopta el Modelo de los
Determinantes Sociales de la Salud. Estos se
entienden como las circunstancias que modifican
el estado de salud de una persona.
¿Qué es el Plan Decenal de Salud Pública - PDSP?
PDSP
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA
Salud Ambiental
Salud en el
entorno laboral
Vida saludable y
condiciones
transmisibles
Salud pública en
emergencias y
desastres
Vida saludable
y condiciones
no transmisibles
Seguridad
alimentaria y
nutricional
Convivencia
social y salud
mental
Sexualidad y
derechos sexuales y
reproductivos
1 2 3 4 6 7 8
5
1. Fortalecimiento de la autoridad sanitaria para la gestión de la salud
2. Gestión diferencial de poblaciones vulnerables
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
Conceptos
Planeación
en Salud
2020-2023
Conjunto de procesos relacionados entre sí, que permite a las
entidades territoriales definir y desarrollar las acciones de
formulación, implementación, monitoreo, evaluación y rendición de
cuentas del Plan Territorial de Salud - PTS
Planeación Integral en Salud
El PTS hace parte integral del PDT, se aprueban de
manera simultánea y la ruta de trabajo debe ser
articulada y el plan de trabajo alineado.
Articulación del Plan de Desarrollo Territorial – PDT
con el Plan Territorial en Salud – PTS
Plan Territorial de Salud
Instrumento estratégico y operativo de política pública en
salud, que permite a las entidades territoriales contribuir con el
logro de las metas estratégicas del Plan Decenal de Salud
Pública.
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
Es la metodología para formular los PTS.
Consiste en un conjunto de elementos
normativos, técnicos, conceptuales,
metodológicos y operativos que se
entretejen de manera armónica y facilitan
la planeación.
B. ¿Qué es la Estrategia PASE a la Equidad
en Salud?
Porque facilita a las entidades territoriales
planificar sus acciones en salud de manera
armónica con la política nacional, a la
medida de su territorio y de acuerdo con
sus necesidades particulares.
B. ¿Por qué implementar PASE a la
Equidad en salud?
Usando la Estrategia PASE a la
Equidad en Salud
A. ¿Cómo construyo el PTS?
Plan Territorial de Salud
PASE a la
Equidad en
Salud
PASE a la Equidad en Salud
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
PASE a la Equidad en Salud
El Ministerio Salud dispuso la plataforma web con la plantilla y pasos para crear el Plan Territorial de Salud. Está disponible en este
enlace: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/cargue-planes-territoriales-de-salud.aspx
RUTA LÓGICA PARA LA
FORMULACIÓN DE PLANES
1. Reconocimiento inicial del territorio y su dinámica demográfica.
2. Reconocimiento de las condiciones básicas de salud e
implicaciones de las dinámicas PASE para la planeación en
salud .
3. Identificación de tensiones en salud presentes en el territorio.
4. Proyección de tensiones si no se intervienen
MOMENTO 1: IDENTIFICACIÓN
A
1. Construcción de la configuración actual del territorio.
2. Identificación de ventajas y oportunidades del territorio.
3. Construcción de configuración deseada.
4. Transformación esperada de tensiones.
MOMENTO 2: COMPRENSIÓN
B
1. Construcción del componente estratégico y el plan de
inversiones.
MOMENTO 3: RESPUESTA
C
2
ALISTAMIENTO INSTITUCIONAL
1
• Generación de condiciones político institucionales y
conformación de equipos territoriales.
• Sondeo de Información y Análisis de Situación en Salud (ASIS).
• Definición de recursos.
ORGANIZACIÓN
A
• Caracterización de actores institucionales y comunitarios.
• Elaboración de plan de trabajo.
DINAMIZACIÓN
B
• Construcción del Componente Anual de Inversión – COAI y del
Plan Acción en Salud - PAS
3 GESTIÓN OPERATIVA
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
Mesa de ayuda
soportewebpdsp@minsalud.gov.co
Conmutador: (57-1) 330 5000 - Central de fax: (57-1) 330 5050
Atención telefónica:
Teléfono en Bogotá: (57-1) 5893750
Línea gratuita nacional: 018000 960020
Horario de atención: De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Jornada continua.
Punto de atención presencial: Carrera 13 No. 32-76 piso 1, Bogotá, código postal 110311
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua
Para mayor información visite el enlace:
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/planes-territoriales-de-salud.aspx

Más contenido relacionado

Similar a orientaciones-pts.pdf

Plan nacional de salud pública 2007 2010-avances y retos en el fortalecimien...
Plan nacional de salud pública 2007  2010-avances y retos en el fortalecimien...Plan nacional de salud pública 2007  2010-avances y retos en el fortalecimien...
Plan nacional de salud pública 2007 2010-avances y retos en el fortalecimien...
Gustavo Chacón
 
24-_RESOLUCION_SG._N_667_2.pdf PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI)
24-_RESOLUCION_SG._N_667_2.pdf PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI)24-_RESOLUCION_SG._N_667_2.pdf PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI)
24-_RESOLUCION_SG._N_667_2.pdf PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI)
andrcas
 
518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas
518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas
518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas
OscarJavierCaquimboC
 
Modelo de cuidado integral
Modelo de cuidado integralModelo de cuidado integral
Modelo de cuidado integral
titobernillareyes
 
DIAGNOSTICO-DE-BRECHAS INFRAESTRUCTURA DE SALUD PERU.pdf
DIAGNOSTICO-DE-BRECHAS INFRAESTRUCTURA DE SALUD PERU.pdfDIAGNOSTICO-DE-BRECHAS INFRAESTRUCTURA DE SALUD PERU.pdf
DIAGNOSTICO-DE-BRECHAS INFRAESTRUCTURA DE SALUD PERU.pdf
ralcantra
 
Lineamientos de Política de salud peru.pdf
Lineamientos de Política de salud peru.pdfLineamientos de Política de salud peru.pdf
Lineamientos de Política de salud peru.pdf
PercyEspinoza3
 
4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la salud4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la saludTristy Aligry Botello
 
CLASE 4 PDSP.pptx
CLASE 4 PDSP.pptxCLASE 4 PDSP.pptx
CLASE 4 PDSP.pptx
eloisa575623
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesguest352c849
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesRuth Vargas Gonzales
 
Mias planes-territoriales-salud-2016-2019
Mias planes-territoriales-salud-2016-2019Mias planes-territoriales-salud-2016-2019
Mias planes-territoriales-salud-2016-2019
OscarJavierCaquimboC
 
Elaboracion de pcs 2014
Elaboracion de pcs 2014Elaboracion de pcs 2014
Elaboracion de pcs 2014
Osvaldo Limpias
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDADMODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
Silvana Star
 
SINAPLAN _ SECTOR SALUD_CNS_ 26.04.22 versión simplificada.pptx
SINAPLAN _ SECTOR SALUD_CNS_ 26.04.22 versión simplificada.pptxSINAPLAN _ SECTOR SALUD_CNS_ 26.04.22 versión simplificada.pptx
SINAPLAN _ SECTOR SALUD_CNS_ 26.04.22 versión simplificada.pptx
mcsg2
 
Programa materno neonatal presupuestal d
Programa materno neonatal presupuestal dPrograma materno neonatal presupuestal d
Programa materno neonatal presupuestal d
papessaludamazonas
 
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERUEL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
DecanatoCRIIILima
 
Bolivia.presentación psd pei_líneas_última_resumida
Bolivia.presentación psd pei_líneas_última_resumidaBolivia.presentación psd pei_líneas_última_resumida
Bolivia.presentación psd pei_líneas_última_resumidapanin srl
 
informe-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdf
informe-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdfinforme-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdf
informe-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdf
HermiGarcia2
 
Instrumentos para la gestion
Instrumentos para la gestionInstrumentos para la gestion
Instrumentos para la gestion
Salud
 

Similar a orientaciones-pts.pdf (20)

Plan nacional de salud pública 2007 2010-avances y retos en el fortalecimien...
Plan nacional de salud pública 2007  2010-avances y retos en el fortalecimien...Plan nacional de salud pública 2007  2010-avances y retos en el fortalecimien...
Plan nacional de salud pública 2007 2010-avances y retos en el fortalecimien...
 
24-_RESOLUCION_SG._N_667_2.pdf PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI)
24-_RESOLUCION_SG._N_667_2.pdf PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI)24-_RESOLUCION_SG._N_667_2.pdf PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI)
24-_RESOLUCION_SG._N_667_2.pdf PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI)
 
Prc puno
Prc punoPrc puno
Prc puno
 
518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas
518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas
518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas
 
Modelo de cuidado integral
Modelo de cuidado integralModelo de cuidado integral
Modelo de cuidado integral
 
DIAGNOSTICO-DE-BRECHAS INFRAESTRUCTURA DE SALUD PERU.pdf
DIAGNOSTICO-DE-BRECHAS INFRAESTRUCTURA DE SALUD PERU.pdfDIAGNOSTICO-DE-BRECHAS INFRAESTRUCTURA DE SALUD PERU.pdf
DIAGNOSTICO-DE-BRECHAS INFRAESTRUCTURA DE SALUD PERU.pdf
 
Lineamientos de Política de salud peru.pdf
Lineamientos de Política de salud peru.pdfLineamientos de Política de salud peru.pdf
Lineamientos de Política de salud peru.pdf
 
4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la salud4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la salud
 
CLASE 4 PDSP.pptx
CLASE 4 PDSP.pptxCLASE 4 PDSP.pptx
CLASE 4 PDSP.pptx
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
 
Mias planes-territoriales-salud-2016-2019
Mias planes-territoriales-salud-2016-2019Mias planes-territoriales-salud-2016-2019
Mias planes-territoriales-salud-2016-2019
 
Elaboracion de pcs 2014
Elaboracion de pcs 2014Elaboracion de pcs 2014
Elaboracion de pcs 2014
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDADMODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
 
SINAPLAN _ SECTOR SALUD_CNS_ 26.04.22 versión simplificada.pptx
SINAPLAN _ SECTOR SALUD_CNS_ 26.04.22 versión simplificada.pptxSINAPLAN _ SECTOR SALUD_CNS_ 26.04.22 versión simplificada.pptx
SINAPLAN _ SECTOR SALUD_CNS_ 26.04.22 versión simplificada.pptx
 
Programa materno neonatal presupuestal d
Programa materno neonatal presupuestal dPrograma materno neonatal presupuestal d
Programa materno neonatal presupuestal d
 
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERUEL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
 
Bolivia.presentación psd pei_líneas_última_resumida
Bolivia.presentación psd pei_líneas_última_resumidaBolivia.presentación psd pei_líneas_última_resumida
Bolivia.presentación psd pei_líneas_última_resumida
 
informe-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdf
informe-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdfinforme-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdf
informe-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdf
 
Instrumentos para la gestion
Instrumentos para la gestionInstrumentos para la gestion
Instrumentos para la gestion
 

Más de eloisa575623

La familia como sistema.pptx
La familia como sistema.pptxLa familia como sistema.pptx
La familia como sistema.pptx
eloisa575623
 
ROTAFOLIO (1).pdf
ROTAFOLIO (1).pdfROTAFOLIO (1).pdf
ROTAFOLIO (1).pdf
eloisa575623
 
LACTANCIA MATERNA CLASE.pptx
LACTANCIA MATERNA CLASE.pptxLACTANCIA MATERNA CLASE.pptx
LACTANCIA MATERNA CLASE.pptx
eloisa575623
 
Nuevos-modelos-y-metaforas-comunicacionales..docx
Nuevos-modelos-y-metaforas-comunicacionales..docxNuevos-modelos-y-metaforas-comunicacionales..docx
Nuevos-modelos-y-metaforas-comunicacionales..docx
eloisa575623
 
CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS
CICLO DE VIDA DE LAS PLANTASCICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS
CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS
eloisa575623
 
501423084-Arreglo-de-la-unidad-del-paciente-ppt.pptx
501423084-Arreglo-de-la-unidad-del-paciente-ppt.pptx501423084-Arreglo-de-la-unidad-del-paciente-ppt.pptx
501423084-Arreglo-de-la-unidad-del-paciente-ppt.pptx
eloisa575623
 

Más de eloisa575623 (6)

La familia como sistema.pptx
La familia como sistema.pptxLa familia como sistema.pptx
La familia como sistema.pptx
 
ROTAFOLIO (1).pdf
ROTAFOLIO (1).pdfROTAFOLIO (1).pdf
ROTAFOLIO (1).pdf
 
LACTANCIA MATERNA CLASE.pptx
LACTANCIA MATERNA CLASE.pptxLACTANCIA MATERNA CLASE.pptx
LACTANCIA MATERNA CLASE.pptx
 
Nuevos-modelos-y-metaforas-comunicacionales..docx
Nuevos-modelos-y-metaforas-comunicacionales..docxNuevos-modelos-y-metaforas-comunicacionales..docx
Nuevos-modelos-y-metaforas-comunicacionales..docx
 
CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS
CICLO DE VIDA DE LAS PLANTASCICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS
CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS
 
501423084-Arreglo-de-la-unidad-del-paciente-ppt.pptx
501423084-Arreglo-de-la-unidad-del-paciente-ppt.pptx501423084-Arreglo-de-la-unidad-del-paciente-ppt.pptx
501423084-Arreglo-de-la-unidad-del-paciente-ppt.pptx
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

orientaciones-pts.pdf

  • 1. 1 1
  • 3. Línea del tiempo Planeación Integral en Salud ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO Elaboración del PTS para aprobación en el marco de la Metodología PASE a la Equidad en Salud *Entrega al CTP Presentación del PTS al Consejo Municipal o a la Asamblea Departamental Aprobación del PTS *CTP: Consejo Territorial de Planeación *PTS: Plan Territorial de Salud Recepción de las observaciones del CTP. 31 29 31 30 31 Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
  • 4. Normatividad Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo Capitulo I. Competencias de la nación en el sector salud. Capítulo 42 Capitulo II. Competencias de las entidades territoriales en el sector salud. Capítulos 43 y 44 Artículo 6°. El Ministerio de la Protección Social elaborará un Plan Decenal de Salud Pública a través de un proceso amplio de participación social y en el marco de la estrategia de atención primaria en salud Por a cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 Por la cual se establecen disposiciones sobre el proceso de planeación integral para la salud RESOLUCIÓN 1536 DE 2015 LEY 152 DE 1994 LEY 715 DE 2001 LEY 1438 DE 2011 RESOLUCIÓN 1841 DE 2013 Por medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral en Salud Por la cual se adopta el Manual Metodológico para la elaboración e implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud — RIAS, se adopta un grupo de Rutas Integrales de Atención en Salud desarrolladas por el Ministerio de Salud y Protección Social dentro de la Política de Atención Integral en Salud —PAIS y se dictan otras disposiciones Por la cual se adopta la Política de Participación Social en Salud - PPSS Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación. Por la cual se modifica la Resolución 3280 de 2018 RESOLUCIÓN 429 DE 2016 RESOLUCIÓN 3202 DE 2016 RESOLUCIÓN 2063 DE 2017 RESOLUCIÓN 3280 DE 2018 RESOLUCIÓN 276 DE 2019 RESOLUCIÓN 518 DE 2015 Por la cual se dictan disposiciones en relación con la Gestión de la Salud Pública y se establecen directrices para la ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas (PIC) Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
  • 5. 6 4 5 1 3 2 Es la carta de navegación que plantea la línea de trabajo para dar respuesta a los desafíos actuales en salud pública La implementación está a cargo de las regiones en cabeza de gobernadores y alcaldes y deben adaptarlo a su propia problemática para su ejecución a través del Plan Territorial de Salud. Es indicativo y contiene lineamientos generales de política y acciones fundamentales de intervención del entorno, comportamientos, servicios de salud y participación social. Comprende la salud en 10 dimensiones, 8 prioritarias y 2 transversales, estas representan aspectos fundamentales para el bienestar y calidad de vida de las personas y sus comunidades y que por su importancia se deben intervenir, preservar o mejorar. El Ministerio de Salud y Protección Social le corresponde la rectoría en el proceso de construcción del Plan. El Plan adapta y adopta el Modelo de los Determinantes Sociales de la Salud. Estos se entienden como las circunstancias que modifican el estado de salud de una persona. ¿Qué es el Plan Decenal de Salud Pública - PDSP? PDSP Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
  • 6. PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA Salud Ambiental Salud en el entorno laboral Vida saludable y condiciones transmisibles Salud pública en emergencias y desastres Vida saludable y condiciones no transmisibles Seguridad alimentaria y nutricional Convivencia social y salud mental Sexualidad y derechos sexuales y reproductivos 1 2 3 4 6 7 8 5 1. Fortalecimiento de la autoridad sanitaria para la gestión de la salud 2. Gestión diferencial de poblaciones vulnerables Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
  • 7. Conceptos Planeación en Salud 2020-2023 Conjunto de procesos relacionados entre sí, que permite a las entidades territoriales definir y desarrollar las acciones de formulación, implementación, monitoreo, evaluación y rendición de cuentas del Plan Territorial de Salud - PTS Planeación Integral en Salud El PTS hace parte integral del PDT, se aprueban de manera simultánea y la ruta de trabajo debe ser articulada y el plan de trabajo alineado. Articulación del Plan de Desarrollo Territorial – PDT con el Plan Territorial en Salud – PTS Plan Territorial de Salud Instrumento estratégico y operativo de política pública en salud, que permite a las entidades territoriales contribuir con el logro de las metas estratégicas del Plan Decenal de Salud Pública. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
  • 8. Es la metodología para formular los PTS. Consiste en un conjunto de elementos normativos, técnicos, conceptuales, metodológicos y operativos que se entretejen de manera armónica y facilitan la planeación. B. ¿Qué es la Estrategia PASE a la Equidad en Salud? Porque facilita a las entidades territoriales planificar sus acciones en salud de manera armónica con la política nacional, a la medida de su territorio y de acuerdo con sus necesidades particulares. B. ¿Por qué implementar PASE a la Equidad en salud? Usando la Estrategia PASE a la Equidad en Salud A. ¿Cómo construyo el PTS? Plan Territorial de Salud PASE a la Equidad en Salud PASE a la Equidad en Salud Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
  • 9. PASE a la Equidad en Salud El Ministerio Salud dispuso la plataforma web con la plantilla y pasos para crear el Plan Territorial de Salud. Está disponible en este enlace: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/cargue-planes-territoriales-de-salud.aspx RUTA LÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES 1. Reconocimiento inicial del territorio y su dinámica demográfica. 2. Reconocimiento de las condiciones básicas de salud e implicaciones de las dinámicas PASE para la planeación en salud . 3. Identificación de tensiones en salud presentes en el territorio. 4. Proyección de tensiones si no se intervienen MOMENTO 1: IDENTIFICACIÓN A 1. Construcción de la configuración actual del territorio. 2. Identificación de ventajas y oportunidades del territorio. 3. Construcción de configuración deseada. 4. Transformación esperada de tensiones. MOMENTO 2: COMPRENSIÓN B 1. Construcción del componente estratégico y el plan de inversiones. MOMENTO 3: RESPUESTA C 2 ALISTAMIENTO INSTITUCIONAL 1 • Generación de condiciones político institucionales y conformación de equipos territoriales. • Sondeo de Información y Análisis de Situación en Salud (ASIS). • Definición de recursos. ORGANIZACIÓN A • Caracterización de actores institucionales y comunitarios. • Elaboración de plan de trabajo. DINAMIZACIÓN B • Construcción del Componente Anual de Inversión – COAI y del Plan Acción en Salud - PAS 3 GESTIÓN OPERATIVA Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
  • 10. Mesa de ayuda soportewebpdsp@minsalud.gov.co Conmutador: (57-1) 330 5000 - Central de fax: (57-1) 330 5050 Atención telefónica: Teléfono en Bogotá: (57-1) 5893750 Línea gratuita nacional: 018000 960020 Horario de atención: De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Jornada continua. Punto de atención presencial: Carrera 13 No. 32-76 piso 1, Bogotá, código postal 110311 Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua Para mayor información visite el enlace: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/planes-territoriales-de-salud.aspx