SlideShare una empresa de Scribd logo
boletín semanal Secretaría General de Salud Pública y Consumo
El boletín Andalucía es Salud está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Número 329 – 2 de mayo 2016 / ISSN: 1998-7418
PUBLICACIONES: GUÍA Y VÍDEOS SOBRE LA
ELABORACIÓN DE PLANES LOCALES DE SALUD
La Consejería de Salud ha editado 2 vídeos y una guía para facilitar la
implantación de la estrategia de acción local en salud en Andalucía, que se
desarrolla en la comunidad autónoma en el marco del IV Plan Andaluz de
Salud.
El objetivo de la “Guía rápida para la elaboración de planes locales de salud”
es dar a conocer de manera sencilla en qué consiste el proceso de
desarrollo de la acción local en salud en un municipio y cuál es la
metodología para poder elaborar un Plan Local de Salud.
Esta guía se completa con la edición de dos vídeos titulados “¿Qué es para
mí la salud?” y “Localizar la salud”, que explican las ventajas que conlleva la
puesta en marcha de un plan de salud en el ámbito más cercano a la
ciudadanía como son los municipios, como son la identificación de los
posibles problemas relacionados con la salud y los colectivos vulnerables de
padecerlos, entre otras.
Además, en estos materiales de difusión, se analiza la importancia de la
Estrategia de Salud en Todas las Políticas, especialmente en el nivel local,
cuya competencia pertenece a las Alcaldías y equipos de gobierno
municipales. En los vídeos se informa de la importancia del Plan Local de
Salud, como instrumento básico que recoge la planificación, ordenación y coordinación de las actuaciones que se
realicen en materia de salud pública en el ámbito de un municipio o de una mancomunidad de municipios.
El programa de Acción Local en Salud, desarrollado a iniciativa de la Secretaría General de Salud Pública y Consumo de
la Consejería de Salud, busca potenciar la intersectorialidad y confiere a los consistorios un mayor protagonismo en la
promoción y prevención sanitaria, dada su mayor proximidad con los ciudadanos.
Cómo elaborar un plan local de salud
Este proceso comienza con una fase inicial de información y sensibilización en la que el ayuntamiento y la Delegación
Territorial de Salud suscriben un acuerdo de colaboración para la cooperación interinstitucional. En esta fase se realiza
un análisis de salud del municipio para identificar los problemas y riesgos más relevantes para la salud y se sientan las
primeras bases para constituir un Grupo motor integrado por profesionales de la administración local y de la
administración sanitaria más cercana como el Distrito Sanitario y los centros de salud de la localidad, y por
representantes de las asociaciones vecinales y resto de colectivos ciudadanos existentes en la localidad.
A continuación, el Grupo Motor elabora el perfil de la salud local, que es un informe sobre la salud del municipio, basado
en los determinantes de la salud que identifica problemas, necesidades, recursos y activos existentes en la comunidad.
boletín semanal Secretaría General de Salud Pública y Consumo
El boletín Andalucía es Salud está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Número 329 – 2 de mayo 2016 / ISSN: 1998-7418
PUBLICACIONES: GUÍA Y VÍDEOS SOBRE LA
ELABORACIÓN DE PLANES LOCALES DE SALUD
Este perfil de salud local se somete a debate y participación, para, en una fase posterior, proceder a la priorización sobre
cuáles serán los problemas o necesidades de salud que se abordarán en el municipio. Una vez establecidos los
problemas prioritarios de salud, se construye un Plan de Acción, que recoge los compromisos, las actuaciones y las
acciones a emprender en la localidad. Este plan de acción se somete a la aprobación política en el seno del pleno del
Ayuntamiento para su entrada en vigor.
La implantación del Plan Local de Salud, cuya vigencia recomendada es de 4 a 5 años, se inicia con una primera etapa
de difusión para dar visibilidad a los compromisos adquiridos en la mejora de la salud de la comunidad. Para facilitar la
ejecución del mismo, en la guía se recomienda diseñar un cronograma general, agendas anuales y hojas de ruta con
información relativa a las medidas y actuaciones a realizar así como el reparto de tareas y su calendario.
Si bien durante todo el proceso del plan local de salud se efectúa un seguimiento y evaluación continuos de cada una de
sus etapas, el Grupo Motor, con la participación de los miembros de la red local, procede a la evaluación final del plan,
dirigida a la toma de decisiones para la mejora de la salud en el municipio y para apoyar el inicio del siguiente Plan Local
de Salud, basado en la información y las evidencias recogidas durante todo el proceso.
La guía sobre la elaboración de planes locales de salud dedica también un capítulo sobre la estrategia de comunicación,
que debe desarrollarse de forma transversal durante todo el plazo de vigencia del plan, como un instrumento para la
información, la formación, la rendición de cuentas, la dinamización social y el refuerzo de las redes de colaboración y
cooperación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulación Metas 2014 ES Salud Bucal Red de Salud Huánuco
Formulación Metas 2014 ES Salud Bucal Red de Salud HuánucoFormulación Metas 2014 ES Salud Bucal Red de Salud Huánuco
Formulación Metas 2014 ES Salud Bucal Red de Salud Huánuco
PLASTICOBLADES97
 
Prog odontológicopreventivo
Prog odontológicopreventivoProg odontológicopreventivo
Prog odontológicopreventivo
Directorsalud
 
Presentacion seremi
Presentacion seremiPresentacion seremi
Presentacion seremi
Cesfamgarin
 
Políticas, Sistemas y Programas de seguridad y salud en el trabajo
Políticas, Sistemas y Programas de seguridad y salud en el trabajoPolíticas, Sistemas y Programas de seguridad y salud en el trabajo
Políticas, Sistemas y Programas de seguridad y salud en el trabajo
Viralizando
 
Gestion salud bucal 2008 2011
Gestion salud bucal 2008 2011Gestion salud bucal 2008 2011
Gestion salud bucal 2008 2011
Robert Inga
 

La actualidad más candente (20)

Andalucía es salud núm 325: Evidencia sobre estrategias contra la diabetes y ...
Andalucía es salud núm 325: Evidencia sobre estrategias contra la diabetes y ...Andalucía es salud núm 325: Evidencia sobre estrategias contra la diabetes y ...
Andalucía es salud núm 325: Evidencia sobre estrategias contra la diabetes y ...
 
Andalucia es salud num 339: Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología...
Andalucia es salud num 339: Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología...Andalucia es salud num 339: Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología...
Andalucia es salud num 339: Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología...
 
Andalucia es salud número 313: Recomendaciones para una vida activa
Andalucia es salud número 313: Recomendaciones para una vida activaAndalucia es salud número 313: Recomendaciones para una vida activa
Andalucia es salud número 313: Recomendaciones para una vida activa
 
Andalucía es salud núm 319: Calendario de Vacunaciones de Andalucía para 2016
Andalucía es salud núm 319: Calendario de Vacunaciones de Andalucía para 2016Andalucía es salud núm 319: Calendario de Vacunaciones de Andalucía para 2016
Andalucía es salud núm 319: Calendario de Vacunaciones de Andalucía para 2016
 
Andalucia es salud num 332: Investigando en infancia, mejorando los resultados.
Andalucia es salud num 332: Investigando en infancia, mejorando los resultados.Andalucia es salud num 332: Investigando en infancia, mejorando los resultados.
Andalucia es salud num 332: Investigando en infancia, mejorando los resultados.
 
Andalucia es salud num 335: Programa de Estancia Temporal en Andalucía 2016
Andalucia es salud num 335: Programa de Estancia Temporal en Andalucía 2016Andalucia es salud num 335: Programa de Estancia Temporal en Andalucía 2016
Andalucia es salud num 335: Programa de Estancia Temporal en Andalucía 2016
 
Formulación Metas 2014 ES Salud Bucal Red de Salud Huánuco
Formulación Metas 2014 ES Salud Bucal Red de Salud HuánucoFormulación Metas 2014 ES Salud Bucal Red de Salud Huánuco
Formulación Metas 2014 ES Salud Bucal Red de Salud Huánuco
 
Prog odontológicopreventivo
Prog odontológicopreventivoProg odontológicopreventivo
Prog odontológicopreventivo
 
Presentacion seremi
Presentacion seremiPresentacion seremi
Presentacion seremi
 
Presentación Josefa Ruíz
Presentación Josefa RuízPresentación Josefa Ruíz
Presentación Josefa Ruíz
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
 
Consejo de Salud de la zona de Delicias Isabel Antón
Consejo  de Salud de la zona de Delicias Isabel AntónConsejo  de Salud de la zona de Delicias Isabel Antón
Consejo de Salud de la zona de Delicias Isabel Antón
 
Agenda II Congreso Internacional Promoción EVS
Agenda II Congreso Internacional Promoción EVSAgenda II Congreso Internacional Promoción EVS
Agenda II Congreso Internacional Promoción EVS
 
Cuenta pública salud 2013 para 2014
Cuenta pública salud 2013 para 2014Cuenta pública salud 2013 para 2014
Cuenta pública salud 2013 para 2014
 
Pauta certificación 2009
Pauta certificación 2009Pauta certificación 2009
Pauta certificación 2009
 
Sistema Municipal de Salud y Servicio de Emergencias. Carrizal, edo. Miranda.
Sistema Municipal de Salud y Servicio de Emergencias. Carrizal, edo. Miranda.Sistema Municipal de Salud y Servicio de Emergencias. Carrizal, edo. Miranda.
Sistema Municipal de Salud y Servicio de Emergencias. Carrizal, edo. Miranda.
 
Presentación Consejo de Salud Foro 2009
Presentación Consejo de Salud Foro 2009Presentación Consejo de Salud Foro 2009
Presentación Consejo de Salud Foro 2009
 
Presentación consejo de salud foro 2009
Presentación consejo de salud foro 2009Presentación consejo de salud foro 2009
Presentación consejo de salud foro 2009
 
Políticas, Sistemas y Programas de seguridad y salud en el trabajo
Políticas, Sistemas y Programas de seguridad y salud en el trabajoPolíticas, Sistemas y Programas de seguridad y salud en el trabajo
Políticas, Sistemas y Programas de seguridad y salud en el trabajo
 
Gestion salud bucal 2008 2011
Gestion salud bucal 2008 2011Gestion salud bucal 2008 2011
Gestion salud bucal 2008 2011
 

Similar a Andalucia es salud num 329: Cómo elaborar un plan local de salud

orientaciones-pts.pdf
orientaciones-pts.pdforientaciones-pts.pdf
orientaciones-pts.pdf
eloisa575623
 
Red municipios saludables
Red municipios saludablesRed municipios saludables
Red municipios saludables
Celia Aparicio
 
4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la salud4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la salud
Tristy Aligry Botello
 
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
Genesis EG
 
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdfManual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
john7bravo
 

Similar a Andalucia es salud num 329: Cómo elaborar un plan local de salud (20)

Propuesta guía municipios saludables. 29 marzo 2012
Propuesta guía municipios saludables. 29 marzo 2012Propuesta guía municipios saludables. 29 marzo 2012
Propuesta guía municipios saludables. 29 marzo 2012
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
 
orientaciones-pts.pdf
orientaciones-pts.pdforientaciones-pts.pdf
orientaciones-pts.pdf
 
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
 
Sct2008061
Sct2008061Sct2008061
Sct2008061
 
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
 
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptxPLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
 
1,1. politica SAFCI sedes.pptx
1,1. politica SAFCI sedes.pptx1,1. politica SAFCI sedes.pptx
1,1. politica SAFCI sedes.pptx
 
312167928 plan-estrategico-institucional
312167928 plan-estrategico-institucional312167928 plan-estrategico-institucional
312167928 plan-estrategico-institucional
 
plan-estrategico-institucional
plan-estrategico-institucionalplan-estrategico-institucional
plan-estrategico-institucional
 
Red municipios saludables
Red municipios saludablesRed municipios saludables
Red municipios saludables
 
Presententación Cuenca
Presententación CuencaPresententación Cuenca
Presententación Cuenca
 
Municipios salubles
Municipios salublesMunicipios salubles
Municipios salubles
 
Andalucía es salud núm 294
Andalucía es salud núm 294Andalucía es salud núm 294
Andalucía es salud núm 294
 
4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la salud4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la salud
 
SALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docx
SALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docxSALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docx
SALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docx
 
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
 
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdfManual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
 
Análisis situacional integral de salud
Análisis situacional integral de saludAnálisis situacional integral de salud
Análisis situacional integral de salud
 

Más de andaluciasalud

Más de andaluciasalud (15)

Andalucía es salud num 310
Andalucía es salud num 310Andalucía es salud num 310
Andalucía es salud num 310
 
Andalucia es salud num 302
Andalucia es salud num 302Andalucia es salud num 302
Andalucia es salud num 302
 
Andalucia es salud num 300
Andalucia es salud num 300Andalucia es salud num 300
Andalucia es salud num 300
 
Andalucía es salud núm 299
Andalucía es salud núm 299Andalucía es salud núm 299
Andalucía es salud núm 299
 
Andalucía es salud núm 298
Andalucía es salud núm 298Andalucía es salud núm 298
Andalucía es salud núm 298
 
Andalucía es salud número 293
Andalucía es salud número 293Andalucía es salud número 293
Andalucía es salud número 293
 
Andalucía es salud núm 288
Andalucía es salud núm 288Andalucía es salud núm 288
Andalucía es salud núm 288
 
Andalucía es salud núm 286
Andalucía es salud núm 286Andalucía es salud núm 286
Andalucía es salud núm 286
 
Andalucía es salud núm 285
Andalucía es salud núm 285Andalucía es salud núm 285
Andalucía es salud núm 285
 
Andalucía es salud núm 284
Andalucía es salud núm 284Andalucía es salud núm 284
Andalucía es salud núm 284
 
Andalucía es salud núm 283
Andalucía es salud núm 283Andalucía es salud núm 283
Andalucía es salud núm 283
 
Andalucía es salud núm 281
Andalucía es salud núm 281Andalucía es salud núm 281
Andalucía es salud núm 281
 
Andalucía es salud núm 278: ‘Chrodis’, acción de la UE sobre enfermedades cró...
Andalucía es salud núm 278: ‘Chrodis’, acción de la UE sobre enfermedades cró...Andalucía es salud núm 278: ‘Chrodis’, acción de la UE sobre enfermedades cró...
Andalucía es salud núm 278: ‘Chrodis’, acción de la UE sobre enfermedades cró...
 
Andalucía es salud núm 275: 2015, Año Europeo del Desarrollo
Andalucía es salud núm 275: 2015, Año Europeo del DesarrolloAndalucía es salud núm 275: 2015, Año Europeo del Desarrollo
Andalucía es salud núm 275: 2015, Año Europeo del Desarrollo
 
Andalucía es salud núm 269: 25 aniversario de la Convención de los Derechos d...
Andalucía es salud núm 269: 25 aniversario de la Convención de los Derechos d...Andalucía es salud núm 269: 25 aniversario de la Convención de los Derechos d...
Andalucía es salud núm 269: 25 aniversario de la Convención de los Derechos d...
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 

Andalucia es salud num 329: Cómo elaborar un plan local de salud

  • 1. boletín semanal Secretaría General de Salud Pública y Consumo El boletín Andalucía es Salud está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Número 329 – 2 de mayo 2016 / ISSN: 1998-7418 PUBLICACIONES: GUÍA Y VÍDEOS SOBRE LA ELABORACIÓN DE PLANES LOCALES DE SALUD La Consejería de Salud ha editado 2 vídeos y una guía para facilitar la implantación de la estrategia de acción local en salud en Andalucía, que se desarrolla en la comunidad autónoma en el marco del IV Plan Andaluz de Salud. El objetivo de la “Guía rápida para la elaboración de planes locales de salud” es dar a conocer de manera sencilla en qué consiste el proceso de desarrollo de la acción local en salud en un municipio y cuál es la metodología para poder elaborar un Plan Local de Salud. Esta guía se completa con la edición de dos vídeos titulados “¿Qué es para mí la salud?” y “Localizar la salud”, que explican las ventajas que conlleva la puesta en marcha de un plan de salud en el ámbito más cercano a la ciudadanía como son los municipios, como son la identificación de los posibles problemas relacionados con la salud y los colectivos vulnerables de padecerlos, entre otras. Además, en estos materiales de difusión, se analiza la importancia de la Estrategia de Salud en Todas las Políticas, especialmente en el nivel local, cuya competencia pertenece a las Alcaldías y equipos de gobierno municipales. En los vídeos se informa de la importancia del Plan Local de Salud, como instrumento básico que recoge la planificación, ordenación y coordinación de las actuaciones que se realicen en materia de salud pública en el ámbito de un municipio o de una mancomunidad de municipios. El programa de Acción Local en Salud, desarrollado a iniciativa de la Secretaría General de Salud Pública y Consumo de la Consejería de Salud, busca potenciar la intersectorialidad y confiere a los consistorios un mayor protagonismo en la promoción y prevención sanitaria, dada su mayor proximidad con los ciudadanos. Cómo elaborar un plan local de salud Este proceso comienza con una fase inicial de información y sensibilización en la que el ayuntamiento y la Delegación Territorial de Salud suscriben un acuerdo de colaboración para la cooperación interinstitucional. En esta fase se realiza un análisis de salud del municipio para identificar los problemas y riesgos más relevantes para la salud y se sientan las primeras bases para constituir un Grupo motor integrado por profesionales de la administración local y de la administración sanitaria más cercana como el Distrito Sanitario y los centros de salud de la localidad, y por representantes de las asociaciones vecinales y resto de colectivos ciudadanos existentes en la localidad. A continuación, el Grupo Motor elabora el perfil de la salud local, que es un informe sobre la salud del municipio, basado en los determinantes de la salud que identifica problemas, necesidades, recursos y activos existentes en la comunidad.
  • 2. boletín semanal Secretaría General de Salud Pública y Consumo El boletín Andalucía es Salud está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Número 329 – 2 de mayo 2016 / ISSN: 1998-7418 PUBLICACIONES: GUÍA Y VÍDEOS SOBRE LA ELABORACIÓN DE PLANES LOCALES DE SALUD Este perfil de salud local se somete a debate y participación, para, en una fase posterior, proceder a la priorización sobre cuáles serán los problemas o necesidades de salud que se abordarán en el municipio. Una vez establecidos los problemas prioritarios de salud, se construye un Plan de Acción, que recoge los compromisos, las actuaciones y las acciones a emprender en la localidad. Este plan de acción se somete a la aprobación política en el seno del pleno del Ayuntamiento para su entrada en vigor. La implantación del Plan Local de Salud, cuya vigencia recomendada es de 4 a 5 años, se inicia con una primera etapa de difusión para dar visibilidad a los compromisos adquiridos en la mejora de la salud de la comunidad. Para facilitar la ejecución del mismo, en la guía se recomienda diseñar un cronograma general, agendas anuales y hojas de ruta con información relativa a las medidas y actuaciones a realizar así como el reparto de tareas y su calendario. Si bien durante todo el proceso del plan local de salud se efectúa un seguimiento y evaluación continuos de cada una de sus etapas, el Grupo Motor, con la participación de los miembros de la red local, procede a la evaluación final del plan, dirigida a la toma de decisiones para la mejora de la salud en el municipio y para apoyar el inicio del siguiente Plan Local de Salud, basado en la información y las evidencias recogidas durante todo el proceso. La guía sobre la elaboración de planes locales de salud dedica también un capítulo sobre la estrategia de comunicación, que debe desarrollarse de forma transversal durante todo el plazo de vigencia del plan, como un instrumento para la información, la formación, la rendición de cuentas, la dinamización social y el refuerzo de las redes de colaboración y cooperación.