SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE SALUDMINISTERIO DE SALUDMINISTERIO DE SALUDMINISTERIO DE SALUD
DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD
MUNICIPIOS Y COMUNIDADES
SALUDABLES
“Ciudades Saludables”
Lineamientos de PolLineamientos de Políítica de Promocitica de Promocióónn
de la Saludde la Salud
1. Desarrollar alianzas intra e intersectoriales para la promoción de
la salud
2. Mejorar las condiciones del medio ambiente
3. Promover la participación comunitaria conducente al ejercicio de
la ciudadanía
4. Reorientar los servicios de salud con enfoque de promoción de
la salud
5. Reorientación de la inversión hacia la promoción de la salud y el
desarrollo local
Aprobado por el CNS con acuerdo 174-2004-CNS y formalizado
por RM 111-2005/MINSA
Programa Municipios y Comunidades SaludablesPrograma Municipios y Comunidades Saludables
Creada por RM Nº 457-
2005/MINSA.
Resolución Ministerial
Nº 402 – 2006/MINSA
Programa Familias y Viviendas saludablesPrograma Familias y Viviendas saludables
Aprobado con R.M.
277-2005 MINSA
Programa de PS en las Instituciones EducativasPrograma de PS en las Instituciones Educativas
Municipio saludable paraMunicipio saludable para
“Contar con las condiciones para el buen vivir”
DefiniciDefinicióón De Municipio Saludablen De Municipio Saludable
Es un espacio territorial en el cual las políticas
publicas han consolidado entornos y
propiciado comportamientos saludables en
las personas, familias y comunidades; con la
participación activa de sus autoridades
políticas y civiles, instituciones,
organizaciones publicas, privadas y
comunidad organizada para contribuir al
desarrollo local.
GestiGestióón localn local
Es el proceso de articulación de los diversos actores
locales para definir estrategias de acción social
comunes, y desarrollar proyectos que permitan resolver
problemáticas identificadas en un territorio determinado.
La descentralización fomenta la idea y el sentimiento
que desde lo local y regional deben generarse
iniciativas; las mismas que deben orientarse a resolver
las problemáticas locales.
Descentralización
en salud
Pilotos
Estrategia
Nacional
CRECER
Gestión
por
Resultados
Aseguramiento
Universal
Pilotos Reg / Distr Pilotos
PolPolííticasticas NacionalesNacionales
Municipios saludables en el tema de la
alimentación y nutrición a nivel nacional
Intervenciones basadas en resultadosIntervenciones basadas en resultados
Programas Estratégicos
Intervenciones Claves Para Una buena AlimentaciIntervenciones Claves Para Una buena Alimentacióón,n,
NutriciNutricióón en menores de 36 mesesn en menores de 36 meses
Desarrollo de 2 ejes temáticos: higiene y ambiente,
alimentación y nutrición, en el marco de la gestión
pedagógica (Currícula educativa) e institucional PEI,
PAT).
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
ESCENARIOS INTERVENCIONES CLAVES
FAMILIAS Y
VIVIENDAS
Mensajes claves acerca de la alimentación, nutrición y
cuidados en la salud de los niños y niñas menores de tres
años y gestantes, a través de SD, SE, VD y los controles
de salud.
Cocinas Mejoradas y Agua Segura.
COMUNIDADES ACS.
Centros de Vigilancia comunal en nutrición,
MUNICIPIOS Propiciar Políticas Públicas Saludables.
Generación de Proyectos de Inversión Pública
simplificada.
InformaciInformacióón para la gestin para la gestióón localn local
1.1. InformaciInformacióón por fuentes secundariasn por fuentes secundarias
SIGOLSIGOL
2.2. InformaciInformacióón por encuestasn por encuestas
TDI*, LQASTDI*, LQAS
3. Informaci3. Informacióón por censosn por censos
Libros Comunales , SIS MUNI*Libros Comunales , SIS MUNI*
4. L4. Líínea de base.nea de base.
*Procesos locales de gesti*Procesos locales de gestióón de la informacin de la informacióón para la toma de decisionesn para la toma de decisiones
Oportunidad para promover
“Un régimen alimentario saludable”
como una de las respuestas frente a las
enfermedades no trasmisibles
Fuente: Informes de las Direcciones de Salud y Direcciones Regionales de Salud. Enero 2010.
NNºº de Municipios programados por los equipos regionalesde Municipios programados por los equipos regionales
1 Amazonas 27 1 26
2 Ancash 98 15 83
3 Apurimac (Abancay) 17 3 14
4 (Andahuaylas) 18 2 16
5 Arequipa 108 2 106
6 Cajamarca (Chota) 9 1 8
7 ( Cutervo) 10 1 9
8 (Jaén) 10 1 9
9 Callao 4 1 3
10 Cuzco 12 5 7
11 Ica 22 2 20
12 La Libertad 30 6 24
Total Provinciales Distritales
N°de Municipios Programados para
implementación de "M S"
Nº
Regiones
(DIRESAS y DISAS)
13 Lambayeque 9 0 9
14 Lima Este 4 0 4
15 Lima Sur 9 0 9
16 Lima Ciudad 7 0 7
17 Lima 48 7 41
18 Loreto 6 1 5
19 Madre de Dios 11 3 8
20 Moquegua 8 0 8
21 Pasco 28 3 25
22 Piura (Sullana) 12 2 10
23 Puno 29 0 29
24 San Martín 34 3 31
25 Tacna 19 3 16
26 Tumbes 10 2 8
27 Ucayali 15 4 11
249 28 221
Total Provinciales Distritales
N°de Municipios Programados para
implementación de "M S"
Nº
TOTALES
Regiones
(DIRESAS y DISAS)
Fuente: Informes de las Direcciones de Salud y Direcciones Regionales de Salud. Enero 2010.
NNºº de Productos del Proceso de implementacide Productos del Proceso de implementacióón de MSn de MS
Municipios Nº
Politicas Publicas saludables 878
Proyectos de Desarrollo social 809
Con Ordenanza municipal que reconoce
la instancia multisectorial para construir
MS.
416
Con Instancia multisectorial activa. 391
Con Plan de Desarrollo Local Concertado
aprobado con acciones de PS
299
Con Diagnóstico local actualizado 289
Con Análisis del problema con
autoridades y lideres comunales.
357
Reflexiones en el proceso de
implementación de municipios
saludables en zonas urbanas
Políticas en la construcción de viviendas multifamiliares (Edificios,
condominios) y su relación con los problemas sanitarios y psico
sociales:
- Redes de agua y desagüe operativos:
- Conservación de pistas y veredas.
- Ventilación de los ambientes: Enfermedades respiratorias, Alergias
- Crianza de animales domésticos.
- Violencia familiar: Escasos espacios de recreativos e interacción para todos.
- Espacios recreativos en la comuna municipal.
- Comercio (Bodegas).
Política en seguridad vial.
Políticas en la seguridad ciudadana.
Algunas Reflexiones
GraciasGracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesGuia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludables
Juan Timoteo Cori
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
Javier Blanquer
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Cesar Augusto Gomez Coello
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Katherine Garcia Santana
 
Comunidad Saludable
Comunidad SaludableComunidad Saludable
Comunidad SaludableBlah blah
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Jhon Saavedra Quiroz
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartraModelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartraAdilen Villagra
 
Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]jennifernt
 
Programa de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludables
uncp-fats
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
José María
 
Planificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en saludPlanificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en salud
Manu Fuentes
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorHUARALINOS
 
Lineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la saludLineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la salud
Alexander Rios Rios
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitariaAlfonso Nino
 

La actualidad más candente (20)

Guia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesGuia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludables
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
 
Comunidades Saludables
Comunidades SaludablesComunidades Saludables
Comunidades Saludables
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
 
Comunidad Saludable
Comunidad SaludableComunidad Saludable
Comunidad Saludable
 
Modelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion saludModelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion salud
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartraModelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
 
Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Programa de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludables
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
 
Planificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en saludPlanificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en salud
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
 
Lineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la saludLineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la salud
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 

Similar a Municipios y comunidades saludables

Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Sa...
Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Sa...Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Sa...
Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Sa...
Isabel ST
 
avance de gestion participativa departamental 2016 ultimo.pptx
avance de gestion participativa departamental 2016  ultimo.pptxavance de gestion participativa departamental 2016  ultimo.pptx
avance de gestion participativa departamental 2016 ultimo.pptx
SergioLuisFernandezS
 
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Omic LA Puebla DE Cazalla
 
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfSalud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
JulioCesarBarrenaDio
 
presentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdfpresentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdf
EDNAVALIENTECARABALL
 
Lineamientos_de_política_de_promoción_de_la_salud_en_el_Perú__Documento_técni...
Lineamientos_de_política_de_promoción_de_la_salud_en_el_Perú__Documento_técni...Lineamientos_de_política_de_promoción_de_la_salud_en_el_Perú__Documento_técni...
Lineamientos_de_política_de_promoción_de_la_salud_en_el_Perú__Documento_técni...
OrlandoApazagomez1
 
Dr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptxDr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptx
BAGUAMEDICAL
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
drexander
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidadesdrexander
 
Lineamientos de Política de salud peru.pdf
Lineamientos de Política de salud peru.pdfLineamientos de Política de salud peru.pdf
Lineamientos de Política de salud peru.pdf
PercyEspinoza3
 
Programa materno neonatal presupuestal d
Programa materno neonatal presupuestal dPrograma materno neonatal presupuestal d
Programa materno neonatal presupuestal d
papessaludamazonas
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
ROMULO CCANAHUIRE
 
1 guía de autoridades municipales
1  guía de autoridades municipales1  guía de autoridades municipales
1 guía de autoridades municipales
Edgar Rogelio Correa Martinez
 
Avances en promocion de la salud
Avances en promocion de la saludAvances en promocion de la salud
Avances en promocion de la saludsoniapaco
 
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
fcamarelles
 
POLITICAS PUBLICAS DE SALUD Y PROCESO DE DESCOLONIZACION DE LA MEDICINA.pptx
POLITICAS PUBLICAS DE SALUD Y PROCESO DE DESCOLONIZACION DE LA MEDICINA.pptxPOLITICAS PUBLICAS DE SALUD Y PROCESO DE DESCOLONIZACION DE LA MEDICINA.pptx
POLITICAS PUBLICAS DE SALUD Y PROCESO DE DESCOLONIZACION DE LA MEDICINA.pptx
OscarVC8
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
redciudadanagt
 
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
9871115660
 
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERUEL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
DecanatoCRIIILima
 

Similar a Municipios y comunidades saludables (20)

Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Sa...
Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Sa...Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Sa...
Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Sa...
 
avance de gestion participativa departamental 2016 ultimo.pptx
avance de gestion participativa departamental 2016  ultimo.pptxavance de gestion participativa departamental 2016  ultimo.pptx
avance de gestion participativa departamental 2016 ultimo.pptx
 
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
 
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfSalud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
 
presentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdfpresentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdf
 
Lineamientos_de_política_de_promoción_de_la_salud_en_el_Perú__Documento_técni...
Lineamientos_de_política_de_promoción_de_la_salud_en_el_Perú__Documento_técni...Lineamientos_de_política_de_promoción_de_la_salud_en_el_Perú__Documento_técni...
Lineamientos_de_política_de_promoción_de_la_salud_en_el_Perú__Documento_técni...
 
Dr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptxDr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptx
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
 
Lineamientos de Política de salud peru.pdf
Lineamientos de Política de salud peru.pdfLineamientos de Política de salud peru.pdf
Lineamientos de Política de salud peru.pdf
 
Propuesta guía municipios saludables. 29 marzo 2012
Propuesta guía municipios saludables. 29 marzo 2012Propuesta guía municipios saludables. 29 marzo 2012
Propuesta guía municipios saludables. 29 marzo 2012
 
Programa materno neonatal presupuestal d
Programa materno neonatal presupuestal dPrograma materno neonatal presupuestal d
Programa materno neonatal presupuestal d
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
 
1 guía de autoridades municipales
1  guía de autoridades municipales1  guía de autoridades municipales
1 guía de autoridades municipales
 
Avances en promocion de la salud
Avances en promocion de la saludAvances en promocion de la salud
Avances en promocion de la salud
 
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
 
POLITICAS PUBLICAS DE SALUD Y PROCESO DE DESCOLONIZACION DE LA MEDICINA.pptx
POLITICAS PUBLICAS DE SALUD Y PROCESO DE DESCOLONIZACION DE LA MEDICINA.pptxPOLITICAS PUBLICAS DE SALUD Y PROCESO DE DESCOLONIZACION DE LA MEDICINA.pptx
POLITICAS PUBLICAS DE SALUD Y PROCESO DE DESCOLONIZACION DE LA MEDICINA.pptx
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
 
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
 
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERUEL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
 

Más de Ruth Vargas Gonzales

Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Ruth Vargas Gonzales
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaIntroducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativa
Ruth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1
Ruth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludMetodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Ruth Vargas Gonzales
 
Alfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologicoAlfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologico
Ruth Vargas Gonzales
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Ruth Vargas Gonzales
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Ruth Vargas Gonzales
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
Ruth Vargas Gonzales
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Ruth Vargas Gonzales
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Ruth Vargas Gonzales
 
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Ruth Vargas Gonzales
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 

Más de Ruth Vargas Gonzales (20)

Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaIntroducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativa
 
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludMetodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
 
Alfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologicoAlfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologico
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
 
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIARHIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
 
HIS materno perinatal
HIS materno perinatalHIS materno perinatal
HIS materno perinatal
 
HIS CANCER
HIS CANCERHIS CANCER
HIS CANCER
 
HIS ETS
HIS ETSHIS ETS
HIS ETS
 
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
 
Reglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicosReglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicos
 
Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Municipios y comunidades saludables

  • 1. MINISTERIO DE SALUDMINISTERIO DE SALUDMINISTERIO DE SALUDMINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES “Ciudades Saludables”
  • 2. Lineamientos de PolLineamientos de Políítica de Promocitica de Promocióónn de la Saludde la Salud 1. Desarrollar alianzas intra e intersectoriales para la promoción de la salud 2. Mejorar las condiciones del medio ambiente 3. Promover la participación comunitaria conducente al ejercicio de la ciudadanía 4. Reorientar los servicios de salud con enfoque de promoción de la salud 5. Reorientación de la inversión hacia la promoción de la salud y el desarrollo local Aprobado por el CNS con acuerdo 174-2004-CNS y formalizado por RM 111-2005/MINSA
  • 3. Programa Municipios y Comunidades SaludablesPrograma Municipios y Comunidades Saludables Creada por RM Nº 457- 2005/MINSA.
  • 4. Resolución Ministerial Nº 402 – 2006/MINSA Programa Familias y Viviendas saludablesPrograma Familias y Viviendas saludables
  • 5. Aprobado con R.M. 277-2005 MINSA Programa de PS en las Instituciones EducativasPrograma de PS en las Instituciones Educativas
  • 6. Municipio saludable paraMunicipio saludable para “Contar con las condiciones para el buen vivir”
  • 7. DefiniciDefinicióón De Municipio Saludablen De Municipio Saludable Es un espacio territorial en el cual las políticas publicas han consolidado entornos y propiciado comportamientos saludables en las personas, familias y comunidades; con la participación activa de sus autoridades políticas y civiles, instituciones, organizaciones publicas, privadas y comunidad organizada para contribuir al desarrollo local.
  • 8. GestiGestióón localn local Es el proceso de articulación de los diversos actores locales para definir estrategias de acción social comunes, y desarrollar proyectos que permitan resolver problemáticas identificadas en un territorio determinado. La descentralización fomenta la idea y el sentimiento que desde lo local y regional deben generarse iniciativas; las mismas que deben orientarse a resolver las problemáticas locales.
  • 10. Municipios saludables en el tema de la alimentación y nutrición a nivel nacional
  • 11.
  • 12. Intervenciones basadas en resultadosIntervenciones basadas en resultados Programas Estratégicos
  • 13. Intervenciones Claves Para Una buena AlimentaciIntervenciones Claves Para Una buena Alimentacióón,n, NutriciNutricióón en menores de 36 mesesn en menores de 36 meses Desarrollo de 2 ejes temáticos: higiene y ambiente, alimentación y nutrición, en el marco de la gestión pedagógica (Currícula educativa) e institucional PEI, PAT). INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESCENARIOS INTERVENCIONES CLAVES FAMILIAS Y VIVIENDAS Mensajes claves acerca de la alimentación, nutrición y cuidados en la salud de los niños y niñas menores de tres años y gestantes, a través de SD, SE, VD y los controles de salud. Cocinas Mejoradas y Agua Segura. COMUNIDADES ACS. Centros de Vigilancia comunal en nutrición, MUNICIPIOS Propiciar Políticas Públicas Saludables. Generación de Proyectos de Inversión Pública simplificada.
  • 14. InformaciInformacióón para la gestin para la gestióón localn local 1.1. InformaciInformacióón por fuentes secundariasn por fuentes secundarias SIGOLSIGOL 2.2. InformaciInformacióón por encuestasn por encuestas TDI*, LQASTDI*, LQAS 3. Informaci3. Informacióón por censosn por censos Libros Comunales , SIS MUNI*Libros Comunales , SIS MUNI* 4. L4. Líínea de base.nea de base. *Procesos locales de gesti*Procesos locales de gestióón de la informacin de la informacióón para la toma de decisionesn para la toma de decisiones
  • 15. Oportunidad para promover “Un régimen alimentario saludable” como una de las respuestas frente a las enfermedades no trasmisibles
  • 16. Fuente: Informes de las Direcciones de Salud y Direcciones Regionales de Salud. Enero 2010. NNºº de Municipios programados por los equipos regionalesde Municipios programados por los equipos regionales 1 Amazonas 27 1 26 2 Ancash 98 15 83 3 Apurimac (Abancay) 17 3 14 4 (Andahuaylas) 18 2 16 5 Arequipa 108 2 106 6 Cajamarca (Chota) 9 1 8 7 ( Cutervo) 10 1 9 8 (Jaén) 10 1 9 9 Callao 4 1 3 10 Cuzco 12 5 7 11 Ica 22 2 20 12 La Libertad 30 6 24 Total Provinciales Distritales N°de Municipios Programados para implementación de "M S" Nº Regiones (DIRESAS y DISAS) 13 Lambayeque 9 0 9 14 Lima Este 4 0 4 15 Lima Sur 9 0 9 16 Lima Ciudad 7 0 7 17 Lima 48 7 41 18 Loreto 6 1 5 19 Madre de Dios 11 3 8 20 Moquegua 8 0 8 21 Pasco 28 3 25 22 Piura (Sullana) 12 2 10 23 Puno 29 0 29 24 San Martín 34 3 31 25 Tacna 19 3 16 26 Tumbes 10 2 8 27 Ucayali 15 4 11 249 28 221 Total Provinciales Distritales N°de Municipios Programados para implementación de "M S" Nº TOTALES Regiones (DIRESAS y DISAS)
  • 17. Fuente: Informes de las Direcciones de Salud y Direcciones Regionales de Salud. Enero 2010. NNºº de Productos del Proceso de implementacide Productos del Proceso de implementacióón de MSn de MS Municipios Nº Politicas Publicas saludables 878 Proyectos de Desarrollo social 809 Con Ordenanza municipal que reconoce la instancia multisectorial para construir MS. 416 Con Instancia multisectorial activa. 391 Con Plan de Desarrollo Local Concertado aprobado con acciones de PS 299 Con Diagnóstico local actualizado 289 Con Análisis del problema con autoridades y lideres comunales. 357
  • 18. Reflexiones en el proceso de implementación de municipios saludables en zonas urbanas
  • 19. Políticas en la construcción de viviendas multifamiliares (Edificios, condominios) y su relación con los problemas sanitarios y psico sociales: - Redes de agua y desagüe operativos: - Conservación de pistas y veredas. - Ventilación de los ambientes: Enfermedades respiratorias, Alergias - Crianza de animales domésticos. - Violencia familiar: Escasos espacios de recreativos e interacción para todos. - Espacios recreativos en la comuna municipal. - Comercio (Bodegas). Política en seguridad vial. Políticas en la seguridad ciudadana. Algunas Reflexiones