SlideShare una empresa de Scribd logo
TAUROMAQUIA 2016
D A N I E L Y M A N U E L Página1
ORIGEN:
Los toros son una de las tradiciones
españolas más conocidas en todo el
mundo y al mismo tiempo la más
polémica.
Esta fiesta no existiría si no
existiese el toro bravo. El origen de
esta raza de animales se la
encuentra en el primitivo urus
o uro que no habitó exclusivamente
en España, pero sí es en este país
donde encontró su mejor
asentamiento.
Un importante precedente histórico
se considera a los ejercicios de la
caza del uro en la que se dieron los
primeros enfrentamientos, en ellos,
más importante que la propia fuerza
física, eran la habilidad y destreza.
Es quizás en estas tradiciones tan
antiguas donde se puede encontrar
el origen de las corridas de toros.
Los aficionados taurinos
comprenden a las corridas de toros
como una fusión entre el toro y el
torero, y al mismo tiempo cada uno
representa algo grandioso, como
por ejemplo, el torero representa a
un héroe o una figura en esencia
mitológica, mientras que el toro
representa la bravura, la virilidad, la
nobleza y la belleza (Sabios del
Toreo, s.f./2009). Asimismo, las
corridas de toros envuelven ciertos
aspectos que las hacen ser
consideradas por ciertas personas
como una obra de arte. Por ejemplo,
los trajes de luces utilizados por los
toreros, los cuales son elaborados
minuciosamente por sastres, los
diferentes lances maniobrados a lo
largo de la corrida (Escuela
Internacional, S.L., 2007), que
representan para los taurófilos
movimientos valientes, elegantes y
exuberantes de masculinidad
(Cáceres, 2009), y las grandes
creaciones arquitectónicas que
constituyen las plazas de toros. Es
por todo esto que grandes autores
como Goya, Hernest Hemingway, y
Federico García Lorca han escrito,
hablado y representado en pintura a
la tauromaquia.
CORRIDA DE TOROS
En una corrida generalmente tres toreros lidian o torean seis toros, de
ellos dos cada torero. Los toreros realizarán su faena por orden de
antigüedad, la cual viene dada por la fecha de su alternativa, que se
definiría como una especie de licenciatura. Así al primer torero le tocará
lidiar el primer toro, al segundo el segundo y al tercero el tercer toro,
continuando el primer torero con el cuarto toro y así sucesivamente.
TAUROMAQUIA 2016
D A N I E L Y M A N U E L Página2
El comienzo de la corrida se abre con el paseíllo, el cual es un desfile ante
el público de todos los que intervienen directamente en la misma. Abren
este desfile los dos alguacilillos que van a caballo, y atraviesan la plaza
para dirigirse a la Presidencia y pedirle simbólicamente la llave de la
puerta de toriles, donde se guardan los toros. Detrás van los tres toreros,
seguidos respectivamente por los miembros de sus cuadrillas,
compuestas por tres banderilleros y dospicadores. Apareciendo al final
los mozos y mulas de arrastre que son los encargados, una vez muerto el
toro, de retirarlo de la plaza.
Cuando la llave ha sido entregada y el desfile ha culminado, se abre la
puerta de toriles. El toro saldrá a la plaza, y con ello comienza la lidia. El
torero mantendrá en todo momento un diálogo y una lucha con el animal,
tratando de someterlo.
La corrida se divide en tres partes denominadas tercios que se marcan
con un toque de clarín. En el primero de ellos el diestro o matador torea
con el capote. Con un toque de clarín se indica que salgan los dos
picadores al ruedo, situándose cada uno de ellos en un extremo de la
plaza, pero sólo uno ejecuta esta suerte.
En el segundo tercio se ejecuta la suerte de banderillas, en la que los
subalternos, banderilleros o toreros de plata como queramos
denominarlos ponen al toro tres pares de banderillas.
En el último tercio el torero ejecutará la suerte suprema, en la que toreará
con la muleta en vez de con el capote para al final, tomar la espada
o estoque y matar al toro. Estos son los momentos más difíciles de toda
su labor, pues en ellos debe conseguir que el toro le embista, y justo en
medio de la embestida, aprovechar el momento para clavar su estoque en
el animal. Es cuestión de pocos segundos, y en ellos sólo debe
concentrarse en acertar en un punto muy concreto cuando el toro en
movimiento se lanza a su muleta. Es quizás aquí cuando el diestro expone
más abiertamente su cuerpo ante el toro. Es a toda esta lucha a la que se
ha considerado una obra de arte viva y efímera.
Si la faena del torero, así como el haberle dado muerte con una acertada
estocada, ha transmitido al público toda esa mezcla de sensaciones
positivas, el público premia al torero. Los trofeos serán una o dos orejas
del toro lidiado, y como máximo el rabo. El público solicita al presidente
los trofeos moviendo simbólicamente los pañuelos, siendo el presidente
de la plaza el que decidirá en última instancia, accediendo o no a las
peticiones del público. El mayor honor para el torero tras una
extraordinaria faena es el de salir del ruedo a hombros de la multitud,
abriendo la puerta grande. Todas las incidencias que pueden ocurrir a lo
largo de una corrida, así como todo lo que a ésta rodea, está regulado por
el reglamento de espectáculos taurinos.
TAUROMAQUIA 2016
D A N I E L Y M A N U E L Página3
Significado de los pañuelos
Presidencia de la Plaza de toros Quito
Todas las órdenes las transmite el presidente a los toreros, personal de
plaza y espectadores mostrando pañuelos de distintos colores y
diferentes significados.
Pañuelo blanco: para el comienzo de la corrida, la salida de los toros, los
cambios de tercios, para premiar con una oreja, dos pañuelos blancos
dos orejas
Pañuelo verde: para devolver un toro defectuoso o inutilizado para la lidia
a los corrales.
Pañuelo negro: si el animal es condenado a banderillas negras o de
castigo por no embestir.
Pañuelo azul: si por su bravura y calidad, se le concede al toro la vuelta al
ruedo.
Pañuelo naranja: si por su clase y bravura excepcionales, se produjera el
indulto del toro, mandándolo vivo a los corrales.
Pañuelo Amarillo: se muestra cuando el torero ha realizado una muy
buena faena y ha matado al toro con una gran estocada.
TAUROMAQUIA 2016
D A N I E L Y M A N U E L Página4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrida de toros
Corrida de torosCorrida de toros
Corrida de toros
Marcos Silva
 
El indulto
El indultoEl indulto
Las corridas de toros power point revised
Las corridas de toros power point revisedLas corridas de toros power point revised
Las corridas de toros power point revised
jtamburlin
 
Corridas de toros
Corridas de torosCorridas de toros
Corridas de toros
david osorio
 
El indulto
El indultoEl indulto
El indulto
El indultoEl indulto
Ni Arte Ni Cultura
Ni Arte Ni CulturaNi Arte Ni Cultura
Ni Arte Ni Cultura
claudiapb22
 
Presentacion Farsad
Presentacion FarsadPresentacion Farsad
Presentacion Farsad
UAB Idiomes Barcelona
 
La tauromaquia
La tauromaquiaLa tauromaquia
Las corridas de_toros[1]
Las corridas de_toros[1]Las corridas de_toros[1]
Las corridas de_toros[1]
Aicha Oudaha
 
Presentacion de charreria
Presentacion de charreriaPresentacion de charreria
Presentacion de charreria
abigail olguin resendiz
 
NO A LAS CORRIDAS DE TOROS
NO A LAS CORRIDAS DE TOROSNO A LAS CORRIDAS DE TOROS
NO A LAS CORRIDAS DE TOROS
Maryta Mori
 
Erika esparza eje2_actividad5.doc
Erika esparza eje2_actividad5.docErika esparza eje2_actividad5.doc
Erika esparza eje2_actividad5.doc
erickaaesp
 
Toreo
ToreoToreo
La ritual
La ritualLa ritual
La ritual
srabryant
 
Rejoneo
RejoneoRejoneo
Rejoneo
marianav24
 
la corrida
la corrida la corrida
la corrida
Moti Noman
 
Portafolio CIRKA 2016.
Portafolio CIRKA 2016.Portafolio CIRKA 2016.
Portafolio CIRKA 2016.
Cirka CirKus
 
Olimpiada2012
Olimpiada2012Olimpiada2012
Olimpiada2012
Belén Ruiz González
 
Do Monte Lobeira á Pedra do Encanto
Do Monte Lobeira á Pedra do EncantoDo Monte Lobeira á Pedra do Encanto
Do Monte Lobeira á Pedra do Encanto
Delegación Alumnos UVIGO
 

La actualidad más candente (20)

Corrida de toros
Corrida de torosCorrida de toros
Corrida de toros
 
El indulto
El indultoEl indulto
El indulto
 
Las corridas de toros power point revised
Las corridas de toros power point revisedLas corridas de toros power point revised
Las corridas de toros power point revised
 
Corridas de toros
Corridas de torosCorridas de toros
Corridas de toros
 
El indulto
El indultoEl indulto
El indulto
 
El indulto
El indultoEl indulto
El indulto
 
Ni Arte Ni Cultura
Ni Arte Ni CulturaNi Arte Ni Cultura
Ni Arte Ni Cultura
 
Presentacion Farsad
Presentacion FarsadPresentacion Farsad
Presentacion Farsad
 
La tauromaquia
La tauromaquiaLa tauromaquia
La tauromaquia
 
Las corridas de_toros[1]
Las corridas de_toros[1]Las corridas de_toros[1]
Las corridas de_toros[1]
 
Presentacion de charreria
Presentacion de charreriaPresentacion de charreria
Presentacion de charreria
 
NO A LAS CORRIDAS DE TOROS
NO A LAS CORRIDAS DE TOROSNO A LAS CORRIDAS DE TOROS
NO A LAS CORRIDAS DE TOROS
 
Erika esparza eje2_actividad5.doc
Erika esparza eje2_actividad5.docErika esparza eje2_actividad5.doc
Erika esparza eje2_actividad5.doc
 
Toreo
ToreoToreo
Toreo
 
La ritual
La ritualLa ritual
La ritual
 
Rejoneo
RejoneoRejoneo
Rejoneo
 
la corrida
la corrida la corrida
la corrida
 
Portafolio CIRKA 2016.
Portafolio CIRKA 2016.Portafolio CIRKA 2016.
Portafolio CIRKA 2016.
 
Olimpiada2012
Olimpiada2012Olimpiada2012
Olimpiada2012
 
Do Monte Lobeira á Pedra do Encanto
Do Monte Lobeira á Pedra do EncantoDo Monte Lobeira á Pedra do Encanto
Do Monte Lobeira á Pedra do Encanto
 

Destacado

Get Your Retirement Back On Course
Get Your Retirement Back On CourseGet Your Retirement Back On Course
Get Your Retirement Back On Course
Glenn Ray
 
King Of Buns
King Of BunsKing Of Buns
King Of Buns
lowlyastronomy823
 
Prototecosis
PrototecosisPrototecosis
Prototecosis
Chepe Bravo
 
Contrato millenio 02
Contrato millenio 02Contrato millenio 02
Contrato millenio 02
Francisco Brito
 
Social network 52011211164
Social network 52011211164Social network 52011211164
Social network 52011211164
Best ComScience Msu
 
Historia del sistema operativo de linux
Historia del sistema operativo de linux Historia del sistema operativo de linux
Historia del sistema operativo de linux
Evëlyn Gxbriela
 
El software y el hardware del computador
El software y el hardware del computadorEl software y el hardware del computador
El software y el hardware del computador
Jonatan Pabón Alvarez
 
SEVPAC 2013
SEVPAC 2013SEVPAC 2013
Presentacion lady
Presentacion ladyPresentacion lady
Presentacion lady
laly98
 
Foreclosure Presentation
Foreclosure Presentation Foreclosure Presentation
Foreclosure Presentation
IowaLegalAid
 
JahanaraSahif Resume.
JahanaraSahif Resume.JahanaraSahif Resume.
JahanaraSahif Resume.
JAHANARA SAHIF
 
La pobreza del sistema educativo en colombia
La pobreza del sistema educativo en colombiaLa pobreza del sistema educativo en colombia
La pobreza del sistema educativo en colombia
Jonatan Pabón Alvarez
 
Resume
ResumeResume
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
Adolfo Sierra
 
El telèfon, quin gran invent
El telèfon, quin gran inventEl telèfon, quin gran invent
El telèfon, quin gran invent
loongboart
 
Writing Proficiency of Junior Bachelor of Secondary Education (BSED) and Bach...
Writing Proficiency of Junior Bachelor of Secondary Education (BSED) and Bach...Writing Proficiency of Junior Bachelor of Secondary Education (BSED) and Bach...
Writing Proficiency of Junior Bachelor of Secondary Education (BSED) and Bach...
Christine May Petajen-Brillantes
 
Love, rosie
Love, rosieLove, rosie
Love, rosie
Clotic
 

Destacado (17)

Get Your Retirement Back On Course
Get Your Retirement Back On CourseGet Your Retirement Back On Course
Get Your Retirement Back On Course
 
King Of Buns
King Of BunsKing Of Buns
King Of Buns
 
Prototecosis
PrototecosisPrototecosis
Prototecosis
 
Contrato millenio 02
Contrato millenio 02Contrato millenio 02
Contrato millenio 02
 
Social network 52011211164
Social network 52011211164Social network 52011211164
Social network 52011211164
 
Historia del sistema operativo de linux
Historia del sistema operativo de linux Historia del sistema operativo de linux
Historia del sistema operativo de linux
 
El software y el hardware del computador
El software y el hardware del computadorEl software y el hardware del computador
El software y el hardware del computador
 
SEVPAC 2013
SEVPAC 2013SEVPAC 2013
SEVPAC 2013
 
Presentacion lady
Presentacion ladyPresentacion lady
Presentacion lady
 
Foreclosure Presentation
Foreclosure Presentation Foreclosure Presentation
Foreclosure Presentation
 
JahanaraSahif Resume.
JahanaraSahif Resume.JahanaraSahif Resume.
JahanaraSahif Resume.
 
La pobreza del sistema educativo en colombia
La pobreza del sistema educativo en colombiaLa pobreza del sistema educativo en colombia
La pobreza del sistema educativo en colombia
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
El telèfon, quin gran invent
El telèfon, quin gran inventEl telèfon, quin gran invent
El telèfon, quin gran invent
 
Writing Proficiency of Junior Bachelor of Secondary Education (BSED) and Bach...
Writing Proficiency of Junior Bachelor of Secondary Education (BSED) and Bach...Writing Proficiency of Junior Bachelor of Secondary Education (BSED) and Bach...
Writing Proficiency of Junior Bachelor of Secondary Education (BSED) and Bach...
 
Love, rosie
Love, rosieLove, rosie
Love, rosie
 

Similar a Origen

Toros por malaguilla
Toros por malaguillaToros por malaguilla
Toros por malaguilla
4malaguilla
 
Toros por malaguilla
Toros por malaguillaToros por malaguilla
Toros por malaguilla
ablasg63
 
Toros por malaguilla
Toros por malaguillaToros por malaguilla
Toros por malaguilla
ablasg63
 
Corrida de toros
Corrida de torosCorrida de toros
Corridadetoros Power P C1.1
Corridadetoros Power P C1.1Corridadetoros Power P C1.1
Corridadetoros Power P C1.1
UAB Idiomes Barcelona
 
Las tres etapas de una corrida española
Las tres etapas de una corrida españolaLas tres etapas de una corrida española
Las tres etapas de una corrida española
David Koshev
 
Características de la lidia
Características de la lidiaCaracterísticas de la lidia
Características de la lidia
barry10
 
La historia del toreo
La historia del toreoLa historia del toreo
La historia del toreo
pablyko12
 
Características de la lidia
Características de la lidiaCaracterísticas de la lidia
Características de la lidia
barry10
 
Características de la lidia
Características de la lidiaCaracterísticas de la lidia
Características de la lidia
barry10
 
Tauromaquia
TauromaquiaTauromaquia
Tauromaquia
JessiCurielLopez
 
Los Xuegos Asturianos PowerPoint
Los Xuegos Asturianos PowerPointLos Xuegos Asturianos PowerPoint
Los Xuegos Asturianos PowerPoint
camroces
 
El arte más dicidil de explicar
El arte más dicidil de explicarEl arte más dicidil de explicar
El arte más dicidil de explicar
jroch18
 
Feria Del Toreo[1]
Feria Del Toreo[1]Feria Del Toreo[1]
Feria Del Toreo[1]
guestd2d5d1
 
La corrida
La corridaLa corrida
La opinion de pet alatino
La opinion de pet alatinoLa opinion de pet alatino
La opinion de pet alatino
srabryant
 
Antitaurismo (3)
Antitaurismo (3)Antitaurismo (3)
Antitaurismo (3)
andreeithaa
 
Toros un arte
Toros un arteToros un arte
Toros un arte
erika tuqueres
 
Mus tau valencia
Mus tau valenciaMus tau valencia
Mus tau valencia
GLADIZGONZALEZ
 
Mus tau valencia
Mus tau valenciaMus tau valencia
Mus tau valencia
GLADIZGONZALEZ
 

Similar a Origen (20)

Toros por malaguilla
Toros por malaguillaToros por malaguilla
Toros por malaguilla
 
Toros por malaguilla
Toros por malaguillaToros por malaguilla
Toros por malaguilla
 
Toros por malaguilla
Toros por malaguillaToros por malaguilla
Toros por malaguilla
 
Corrida de toros
Corrida de torosCorrida de toros
Corrida de toros
 
Corridadetoros Power P C1.1
Corridadetoros Power P C1.1Corridadetoros Power P C1.1
Corridadetoros Power P C1.1
 
Las tres etapas de una corrida española
Las tres etapas de una corrida españolaLas tres etapas de una corrida española
Las tres etapas de una corrida española
 
Características de la lidia
Características de la lidiaCaracterísticas de la lidia
Características de la lidia
 
La historia del toreo
La historia del toreoLa historia del toreo
La historia del toreo
 
Características de la lidia
Características de la lidiaCaracterísticas de la lidia
Características de la lidia
 
Características de la lidia
Características de la lidiaCaracterísticas de la lidia
Características de la lidia
 
Tauromaquia
TauromaquiaTauromaquia
Tauromaquia
 
Los Xuegos Asturianos PowerPoint
Los Xuegos Asturianos PowerPointLos Xuegos Asturianos PowerPoint
Los Xuegos Asturianos PowerPoint
 
El arte más dicidil de explicar
El arte más dicidil de explicarEl arte más dicidil de explicar
El arte más dicidil de explicar
 
Feria Del Toreo[1]
Feria Del Toreo[1]Feria Del Toreo[1]
Feria Del Toreo[1]
 
La corrida
La corridaLa corrida
La corrida
 
La opinion de pet alatino
La opinion de pet alatinoLa opinion de pet alatino
La opinion de pet alatino
 
Antitaurismo (3)
Antitaurismo (3)Antitaurismo (3)
Antitaurismo (3)
 
Toros un arte
Toros un arteToros un arte
Toros un arte
 
Mus tau valencia
Mus tau valenciaMus tau valencia
Mus tau valencia
 
Mus tau valencia
Mus tau valenciaMus tau valencia
Mus tau valencia
 

Último

11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
JaimZegarrHinojos
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Claudio P Muñoz Figueroa
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
AgrobpaClaudioMuozFi
 
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
sebastian394993
 
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptx
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptxAdictivo los Potenciadores del sabor.pptx
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptx
EmmanuelCordoba6
 
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptxDocumentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
JulianValdezValdez2
 

Último (6)

11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
 
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
 
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptx
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptxAdictivo los Potenciadores del sabor.pptx
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptx
 
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptxDocumentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
 

Origen

  • 1. TAUROMAQUIA 2016 D A N I E L Y M A N U E L Página1 ORIGEN: Los toros son una de las tradiciones españolas más conocidas en todo el mundo y al mismo tiempo la más polémica. Esta fiesta no existiría si no existiese el toro bravo. El origen de esta raza de animales se la encuentra en el primitivo urus o uro que no habitó exclusivamente en España, pero sí es en este país donde encontró su mejor asentamiento. Un importante precedente histórico se considera a los ejercicios de la caza del uro en la que se dieron los primeros enfrentamientos, en ellos, más importante que la propia fuerza física, eran la habilidad y destreza. Es quizás en estas tradiciones tan antiguas donde se puede encontrar el origen de las corridas de toros. Los aficionados taurinos comprenden a las corridas de toros como una fusión entre el toro y el torero, y al mismo tiempo cada uno representa algo grandioso, como por ejemplo, el torero representa a un héroe o una figura en esencia mitológica, mientras que el toro representa la bravura, la virilidad, la nobleza y la belleza (Sabios del Toreo, s.f./2009). Asimismo, las corridas de toros envuelven ciertos aspectos que las hacen ser consideradas por ciertas personas como una obra de arte. Por ejemplo, los trajes de luces utilizados por los toreros, los cuales son elaborados minuciosamente por sastres, los diferentes lances maniobrados a lo largo de la corrida (Escuela Internacional, S.L., 2007), que representan para los taurófilos movimientos valientes, elegantes y exuberantes de masculinidad (Cáceres, 2009), y las grandes creaciones arquitectónicas que constituyen las plazas de toros. Es por todo esto que grandes autores como Goya, Hernest Hemingway, y Federico García Lorca han escrito, hablado y representado en pintura a la tauromaquia. CORRIDA DE TOROS En una corrida generalmente tres toreros lidian o torean seis toros, de ellos dos cada torero. Los toreros realizarán su faena por orden de antigüedad, la cual viene dada por la fecha de su alternativa, que se definiría como una especie de licenciatura. Así al primer torero le tocará lidiar el primer toro, al segundo el segundo y al tercero el tercer toro, continuando el primer torero con el cuarto toro y así sucesivamente.
  • 2. TAUROMAQUIA 2016 D A N I E L Y M A N U E L Página2 El comienzo de la corrida se abre con el paseíllo, el cual es un desfile ante el público de todos los que intervienen directamente en la misma. Abren este desfile los dos alguacilillos que van a caballo, y atraviesan la plaza para dirigirse a la Presidencia y pedirle simbólicamente la llave de la puerta de toriles, donde se guardan los toros. Detrás van los tres toreros, seguidos respectivamente por los miembros de sus cuadrillas, compuestas por tres banderilleros y dospicadores. Apareciendo al final los mozos y mulas de arrastre que son los encargados, una vez muerto el toro, de retirarlo de la plaza. Cuando la llave ha sido entregada y el desfile ha culminado, se abre la puerta de toriles. El toro saldrá a la plaza, y con ello comienza la lidia. El torero mantendrá en todo momento un diálogo y una lucha con el animal, tratando de someterlo. La corrida se divide en tres partes denominadas tercios que se marcan con un toque de clarín. En el primero de ellos el diestro o matador torea con el capote. Con un toque de clarín se indica que salgan los dos picadores al ruedo, situándose cada uno de ellos en un extremo de la plaza, pero sólo uno ejecuta esta suerte. En el segundo tercio se ejecuta la suerte de banderillas, en la que los subalternos, banderilleros o toreros de plata como queramos denominarlos ponen al toro tres pares de banderillas. En el último tercio el torero ejecutará la suerte suprema, en la que toreará con la muleta en vez de con el capote para al final, tomar la espada o estoque y matar al toro. Estos son los momentos más difíciles de toda su labor, pues en ellos debe conseguir que el toro le embista, y justo en medio de la embestida, aprovechar el momento para clavar su estoque en el animal. Es cuestión de pocos segundos, y en ellos sólo debe concentrarse en acertar en un punto muy concreto cuando el toro en movimiento se lanza a su muleta. Es quizás aquí cuando el diestro expone más abiertamente su cuerpo ante el toro. Es a toda esta lucha a la que se ha considerado una obra de arte viva y efímera. Si la faena del torero, así como el haberle dado muerte con una acertada estocada, ha transmitido al público toda esa mezcla de sensaciones positivas, el público premia al torero. Los trofeos serán una o dos orejas del toro lidiado, y como máximo el rabo. El público solicita al presidente los trofeos moviendo simbólicamente los pañuelos, siendo el presidente de la plaza el que decidirá en última instancia, accediendo o no a las peticiones del público. El mayor honor para el torero tras una extraordinaria faena es el de salir del ruedo a hombros de la multitud, abriendo la puerta grande. Todas las incidencias que pueden ocurrir a lo largo de una corrida, así como todo lo que a ésta rodea, está regulado por el reglamento de espectáculos taurinos.
  • 3. TAUROMAQUIA 2016 D A N I E L Y M A N U E L Página3 Significado de los pañuelos Presidencia de la Plaza de toros Quito Todas las órdenes las transmite el presidente a los toreros, personal de plaza y espectadores mostrando pañuelos de distintos colores y diferentes significados. Pañuelo blanco: para el comienzo de la corrida, la salida de los toros, los cambios de tercios, para premiar con una oreja, dos pañuelos blancos dos orejas Pañuelo verde: para devolver un toro defectuoso o inutilizado para la lidia a los corrales. Pañuelo negro: si el animal es condenado a banderillas negras o de castigo por no embestir. Pañuelo azul: si por su bravura y calidad, se le concede al toro la vuelta al ruedo. Pañuelo naranja: si por su clase y bravura excepcionales, se produjera el indulto del toro, mandándolo vivo a los corrales. Pañuelo Amarillo: se muestra cuando el torero ha realizado una muy buena faena y ha matado al toro con una gran estocada.
  • 4. TAUROMAQUIA 2016 D A N I E L Y M A N U E L Página4