SlideShare una empresa de Scribd logo
CLUB DE REVISTAS
Jose Humberto Bravo
Anatomia Patologica y Patologia Clinica
Enero/2016
• La prototecosis es una rara enfermedad con manifestaciones sistémicas o
cutáneas.
• Las infecciones por prototeca se han descrito alrededor de todo el mundo y
en pacientes de todas las edades.
• Este microorganismo, un alga de genero aclorofılico, ubicua en la
naturaleza.
• Se identifico por primera vez en 1894. pero el primer caso de infección
humana no se describió hasta 1964 .
Si bien se han descrito numerosas especies, solo 3 son miembros
reconocidos del género y solo dos desarrollan enfermedad en humanos :
• Prototheca wickerhamii
• Prototheca zopfii
• Prototheca stagnora
DIAGNOSTICO
El diagnóstico definitivo identificación
morfológica del organismo en cultivo
o tejido(mórula) Si la mórula no está
presente, los profesionales con poca
experiencia pueden confundir las
endosporas con células fumagoides
de :
• Cromoblastomicosis
• Blastomyces dermatitidis
• Cryptococcus neoformans
• Paracoccidioides brasiliensis .
Clínicamente, la infección puede manifestarse en 3 formas:
• Lesiones cutáneas
• Bursitis del olecranon
• Prototecosis sistémica.
Tienden a ser asintomáticas y a menudo están presentes durante meses o
años con una lenta progresión .
En pacientes inmunocompetentes, las manifestaciones cutáneas más
frecuentes consisten en pápulas y pústulas sobre placas eccematosas
ocasionales localizadas en las extremidades y en la cara.
• 160 cases: 159 cases we found published
before June 28, 2011
• Histology was positive in 134 cases,
negative in 6 cases, not done in 20 cases.
• Culture was positive in 129 cases,
negative in 16, and not done in 15.
• 160 cases, 115 were P. wickerhamii
• 11 were P. zopfii
• 34 were not speciated.• Asia 63
• North America 56
• Europe 20
• South America 11
• Africa 3
• Australia 3
• Central America 2
• New Zealand 2
86 male
73 female
1 case where sex was not reported.
Cure in 95 cases
Improvement in 24
Recurrence in 1
Disease progression in 2
Death in 11
Outcome unknown in 19
Outcome unevaluable in 8 cases.
Protothecosis infection included 93 skin
12 olecranon bursitis
10 wound
13 disseminated (involving at least 2
different organs)
7 of nails
4 peritonitis
6 septicemia (positive blood culture), and 15
miscellaneous.
Mujer de 72 años
Placas eritematosas, equimóticas con ardor y prurito desde
seis meses antes en áreas fotoexpuestas del cuello y los
miembros superiores.
Bx de piel del antebrazo izquierdo de 0,6 x 0,4 x 0,2 cm, y
posteriormente una muestra adicional de 0,4 x 0,3 x 0,2 cm
de la zona cicatricial
Prototecosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Micosis oportunistas criptococosis
Micosis oportunistas criptococosisMicosis oportunistas criptococosis
Micosis oportunistas criptococosis
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
 
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Criptococosis
Criptococosis Criptococosis
Criptococosis
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Bartonelosis
BartonelosisBartonelosis
Bartonelosis
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
 
Enfermedad De Carrion
Enfermedad De CarrionEnfermedad De Carrion
Enfermedad De Carrion
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Histoplasmosis en vih
Histoplasmosis en vihHistoplasmosis en vih
Histoplasmosis en vih
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
Borrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferiBorrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferi
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Paracoccidiodomicosis
ParacoccidiodomicosisParacoccidiodomicosis
Paracoccidiodomicosis
 
Infecciones por bartonella spp
Infecciones por bartonella sppInfecciones por bartonella spp
Infecciones por bartonella spp
 

Similar a Prototecosis

Similar a Prototecosis (20)

Histoplasm
HistoplasmHistoplasm
Histoplasm
 
Enfermedad de Chagas DR
Enfermedad de Chagas DREnfermedad de Chagas DR
Enfermedad de Chagas DR
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Paragonimosi scompleta
Paragonimosi scompletaParagonimosi scompleta
Paragonimosi scompleta
 
Expo Epidemiologia.pdf
Expo Epidemiologia.pdfExpo Epidemiologia.pdf
Expo Epidemiologia.pdf
 
Enfermedades hemoflageladas
Enfermedades hemoflageladasEnfermedades hemoflageladas
Enfermedades hemoflageladas
 
chagas.xdx.pptx
chagas.xdx.pptxchagas.xdx.pptx
chagas.xdx.pptx
 
Enfermedades Hemorrágicas: Cólera, Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue y Ébola
Enfermedades Hemorrágicas: Cólera, Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue y ÉbolaEnfermedades Hemorrágicas: Cólera, Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue y Ébola
Enfermedades Hemorrágicas: Cólera, Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue y Ébola
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Reto 3 presentaciones
Reto 3 presentacionesReto 3 presentaciones
Reto 3 presentaciones
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles
Clp 08 enfermedades inmunopreveniblesClp 08 enfermedades inmunoprevenibles
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles
Clp 08 enfermedades inmunopreveniblesClp 08 enfermedades inmunoprevenibles
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles
 
Hemoparásitos
HemoparásitosHemoparásitos
Hemoparásitos
 
Reto 3 magda
Reto 3 magdaReto 3 magda
Reto 3 magda
 
Microsporidiosis
MicrosporidiosisMicrosporidiosis
Microsporidiosis
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis
 
Lepra 2013
Lepra 2013Lepra 2013
Lepra 2013
 
Plasmodium MICROBIOLOGIA
Plasmodium MICROBIOLOGIAPlasmodium MICROBIOLOGIA
Plasmodium MICROBIOLOGIA
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 

Último

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 

Último (20)

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

Prototecosis

  • 1. CLUB DE REVISTAS Jose Humberto Bravo Anatomia Patologica y Patologia Clinica Enero/2016
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. • La prototecosis es una rara enfermedad con manifestaciones sistémicas o cutáneas. • Las infecciones por prototeca se han descrito alrededor de todo el mundo y en pacientes de todas las edades. • Este microorganismo, un alga de genero aclorofılico, ubicua en la naturaleza. • Se identifico por primera vez en 1894. pero el primer caso de infección humana no se describió hasta 1964 .
  • 6. Si bien se han descrito numerosas especies, solo 3 son miembros reconocidos del género y solo dos desarrollan enfermedad en humanos : • Prototheca wickerhamii • Prototheca zopfii • Prototheca stagnora
  • 7. DIAGNOSTICO El diagnóstico definitivo identificación morfológica del organismo en cultivo o tejido(mórula) Si la mórula no está presente, los profesionales con poca experiencia pueden confundir las endosporas con células fumagoides de : • Cromoblastomicosis • Blastomyces dermatitidis • Cryptococcus neoformans • Paracoccidioides brasiliensis .
  • 8.
  • 9. Clínicamente, la infección puede manifestarse en 3 formas: • Lesiones cutáneas • Bursitis del olecranon • Prototecosis sistémica. Tienden a ser asintomáticas y a menudo están presentes durante meses o años con una lenta progresión . En pacientes inmunocompetentes, las manifestaciones cutáneas más frecuentes consisten en pápulas y pústulas sobre placas eccematosas ocasionales localizadas en las extremidades y en la cara.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. • 160 cases: 159 cases we found published before June 28, 2011 • Histology was positive in 134 cases, negative in 6 cases, not done in 20 cases. • Culture was positive in 129 cases, negative in 16, and not done in 15. • 160 cases, 115 were P. wickerhamii • 11 were P. zopfii • 34 were not speciated.• Asia 63 • North America 56 • Europe 20 • South America 11 • Africa 3 • Australia 3 • Central America 2 • New Zealand 2 86 male 73 female 1 case where sex was not reported. Cure in 95 cases Improvement in 24 Recurrence in 1 Disease progression in 2 Death in 11 Outcome unknown in 19 Outcome unevaluable in 8 cases. Protothecosis infection included 93 skin 12 olecranon bursitis 10 wound 13 disseminated (involving at least 2 different organs) 7 of nails 4 peritonitis 6 septicemia (positive blood culture), and 15 miscellaneous.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Mujer de 72 años Placas eritematosas, equimóticas con ardor y prurito desde seis meses antes en áreas fotoexpuestas del cuello y los miembros superiores. Bx de piel del antebrazo izquierdo de 0,6 x 0,4 x 0,2 cm, y posteriormente una muestra adicional de 0,4 x 0,3 x 0,2 cm de la zona cicatricial

Notas del editor

  1. El primer caso de prototecosis humana se describió en 1964 en Sierra Leona en un cultivador de arroz con lesiones en un pie . Desde entonces se han publicado aproximadamente 160 casos en 34 países . En Colombia son pocas las infecciones por Prototheca En la revisión de Todd se incluye solo un caso de este país, pero en la búsqueda de la literatura nacional se encontraron otros cinco casos (4,6,7), en los cuales la presentación predominante fue la cutánea (tabla 1), lo que coincide con lo informado en la literatura en la que esta forma clínica es la más frecuente seguida por la bursitis del olécranon
  2. Piel con representación hasta la dermis reticular. La epidermis era normal. En todo el espesor de la dermis se encontraron granulomas constituidos por histiocitos epitelioides y células gigantes multinucleadas que contenían unas estructuras que hicieron pensar en hongos (figura 1A); para confirmar se hicieron coloraciones de ácido peryódico de Schiff (PAS) (figura 1B) y plata metenamina de Gomori (figuras 1C y 1D), en las que se evidenciaron organismos con múltiples septos en el citoplasma y algunos con aspecto de mórula característicos del alga Prototheca.
  3. la susceptibilidad a los mencionados antifúngicos se debe a que Prototheca spp., posee membrana celular con 4% de ergosterol, mientras que es resistente a las equinocandinas por ausencia de glucanos en la pared celular.