SlideShare una empresa de Scribd logo
ALVARO ,PABLO , DIEGO , ANGEL Y DAVID
 La idea de la evolución se extiende al conjunto de
la naturaleza; no sólo es el hombre y la materia
viva, sino que es el Universo entero el que
aparece sellado por las categorías del
evolucionismo.
 En este trabajo vamos a tratar las diferentes
teorías expuestas a lo largo de la historia sobre el
origen del ser humano, centrándonos en la
evolucionista.
 Todas las especies de organismos tienen su origen
en un proceso de evolución biológica, en el caso
del humano la hominización.
 Existen dos grandes grupos que intentan
justificar el origen del hombre:
› TEORÍAS NO CIENTÍFICAS Son aquellas que
no se basan en datos no verificados.
› TEORÍAS CIENTÍFICAS Son aquellas que
basan sus afirmaciones en hipótesis verificadas.
Proponen una explicación
al origen del hombre
recurriendo a poderes
sobrenaturales,
prescindiendo de
comprobaciones o hechos
reales. Encontramos
distintos ejemplos:
 Mitología griega
 Génesis (y otros libros
religiosos)
 Leyendas
 En la actualidad, la idea de que los seres vivos
evolucionan es unánimemente aceptada. Sin embargo,
durante una buena parte de la historia de la humanidad
se pensó lo contrario.
 El problema capital que tuvieron que afrontar los
naturalistas de la época de la Ilustración fue el de la
relación existente entre materia y vida. Ante esta
cuestión, ya desde el siglo XVIII las posiciones se
dividieron en dos bandos:
- Los fijistas o no evolucionistas.
- Los transformistas o evolucionistas.
 Sostenían que los seres vivos se
caracterizan por su permanencia y
duración y que, por lo mismo, habían
sido creados por géneros y por
especies fijas e inmutables.
Resaltaban los aspectos dinámicos de la
materia viva y apuntaban de esta manera a
la idea de la evolución.
 Transformismo
 Lamarquismo
 Darwinismo
 Mutacionismo
 Neodarwinismo
 Proceso de cambio que dio lugar a la aparición del
Homo sapiens.
 Este proceso se denomina hominización. Los
principales hechos en esta evolución fueron el
bipedismo, la disminución del tamaño de los dientes y
de la cara, el incremento del volumen del cerebro y el
desarrollo del lenguaje articulado.
 El ser humano es un primate, los hombres y los monos
antropoides comparten un antepasado común que vivió
hace entre 10 y 5 m.a.
 El término significa simio meridional como
referencia a Suráfrica, donde se encontraron
los primeros fósiles.
 Se caracterizan por dientes caninos,
bipedación y un marcado dimorfismo sexual.
Se consideran los homínidos más primitivos.
 2 – 1.5 m.a.
 Tamaño de cerebro claramente
superior a los anteriores con una
capacidad craneana de entre 590 y
690 cm3
. Presentan mandíbulas más
pequeñas y estrechas aunque los
dientes son muy similares a los
anteriores. Compartían con los
simios unas proporciones corporales
similares.
 Se le atribuyen los primeros
utensilios de piedra.
 2 m.a.
 Tenía el cráneo redondeado,
una capacidad del mismo
entre 800 y 850 cm3
, frente
prominente, dientes
pequeños y otras
características que
compartía con el posterior
Homo erectus.
 1,8 m.a.
 Cráneo bajo y redondeado,
frente prominente y una
capacidad craneana entre
800 y 1250 cm3
. Los huesos
son más gruesos que los de
las especies anteriores.
Podían soportar fuertes
movimientos y tensiones.
Mandíbula grande y fuerte
con dientes pequeños.
 120000 – 300000 años.
 Caminaba totalmente
erguido, su capacidad
craneana era de 1500 cm3
,
superior a la del hombre
moderno. Poseía un cráneo
alargado y achatado, senos
nasales anchos, mejillas
prominentes, mentón retraído
y huesos más gruesos que
los del hombre moderno.
 Tenía un alto grado de
sofisticación cultural.
 Término latino empleado para designar a la
especie humana.
 El habla se desarrolló por completo gracias al
aumento de tamaño y especialización de un
área determinada del cerebro, lo cual es un
requisito previo para conseguir el control
preciso de los labios y de la lengua.
 Tiene dos subespecies: Homo sapiens sapiens
y Homo sapiens idaltu (extinto).
 130000 – 90000 años.
 Hombre actual, la única
especie que no se ha
extinguido
 Capacidad craneana
media de 1350 cm3
.
Cráneo redondo y rostro
aplanado, frente más
alta que la que tenían el
neandertal y otros
homínidos primitivos.
 El ser humano evolucionó en África y vivió
allí únicamente durante unos tres millones
de años. Esta emigración sólo puede
explicarse por la fabricación de utensilios de
piedra que podían haber permitido a los
hombres primitivos desplazarse a Asia y
Europa gracias a la fuente segura de
alimentación que obtenían de la caza.
 Con este trabajo comprendemos el proceso
evolutivo con una sucesión de cambios
naturales desde la especie primitiva hasta la
actualmente conocida, sin poder ser ésta
reconocida como la culminación de este
proceso.
 GRAN TEMÁTICA PLANETA (Ciencias de la vida y de
la Tierra/ Pensamiento), Ed. Planeta
 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, 1º BC, Ed. Oxford
 www.google.es (imágenes)
 www.wikipedia.org
 www.geocities.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
jesuscanovasclemente
 
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANOENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
Javier Loya
 
EVOLUCIÓN DEL HOMINIDO AL ACTUAL
EVOLUCIÓN DEL HOMINIDO AL ACTUALEVOLUCIÓN DEL HOMINIDO AL ACTUAL
EVOLUCIÓN DEL HOMINIDO AL ACTUAL
AlejandraCahero
 
La evolución humana como proceso de hominización
La evolución humana como proceso de hominizaciónLa evolución humana como proceso de hominización
La evolución humana como proceso de hominizaciónNicole Gallardo Ulloa
 
3 tercera clase-origen y evolucion del hombre (ii) - 17 ago16 (1)
3 tercera clase-origen y evolucion del hombre (ii) - 17 ago16 (1)3 tercera clase-origen y evolucion del hombre (ii) - 17 ago16 (1)
3 tercera clase-origen y evolucion del hombre (ii) - 17 ago16 (1)
Cristiina Suarez
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
Franciscojcarmona
 
Origen del hombre LCM
Origen del hombre LCMOrigen del hombre LCM
Origen del hombre LCM
José Daniel
 
Comparación de homínidos
Comparación de homínidosComparación de homínidos
Comparación de homínidosGINA B.
 
neandertales y sapiens
neandertales y sapiensneandertales y sapiens
neandertales y sapiensjaleso
 
Aspectos Generales de la Hominización
Aspectos Generales de la HominizaciónAspectos Generales de la Hominización
Aspectos Generales de la Hominización
arg107
 
EvoluciondelHombre
EvoluciondelHombreEvoluciondelHombre
EvoluciondelHombre
Juan Diego Uribe
 
Origen Del Hombre
Origen Del HombreOrigen Del Hombre
Origen Del Hombre
Serafín Duarte Garcia
 
Actividad 5 evolución
Actividad 5 evoluciónActividad 5 evolución
Actividad 5 evolución
KarenJimenez218791
 
Actividad 5 evolución
Actividad 5 evoluciónActividad 5 evolución
Actividad 5 evolución
KarenJimenez218791
 
Evolución del hombre.
Evolución del hombre.Evolución del hombre.
Evolución del hombre.
belenflores15
 
Clase 5 hipótesis sobre el origen de humanos modernos
Clase 5 hipótesis sobre el origen de humanos modernosClase 5 hipótesis sobre el origen de humanos modernos
Clase 5 hipótesis sobre el origen de humanos modernosAna María Zima
 
EvolucióN Miguel
EvolucióN MiguelEvolucióN Miguel
EvolucióN Miguel
Joseluis Torres
 

La actualidad más candente (20)

Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANOENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
 
EVOLUCIÓN DEL HOMINIDO AL ACTUAL
EVOLUCIÓN DEL HOMINIDO AL ACTUALEVOLUCIÓN DEL HOMINIDO AL ACTUAL
EVOLUCIÓN DEL HOMINIDO AL ACTUAL
 
La evolución humana como proceso de hominización
La evolución humana como proceso de hominizaciónLa evolución humana como proceso de hominización
La evolución humana como proceso de hominización
 
3 tercera clase-origen y evolucion del hombre (ii) - 17 ago16 (1)
3 tercera clase-origen y evolucion del hombre (ii) - 17 ago16 (1)3 tercera clase-origen y evolucion del hombre (ii) - 17 ago16 (1)
3 tercera clase-origen y evolucion del hombre (ii) - 17 ago16 (1)
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Origen del hombre LCM
Origen del hombre LCMOrigen del hombre LCM
Origen del hombre LCM
 
Evolución victor
Evolución victorEvolución victor
Evolución victor
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Comparación de homínidos
Comparación de homínidosComparación de homínidos
Comparación de homínidos
 
neandertales y sapiens
neandertales y sapiensneandertales y sapiens
neandertales y sapiens
 
Aspectos Generales de la Hominización
Aspectos Generales de la HominizaciónAspectos Generales de la Hominización
Aspectos Generales de la Hominización
 
EvoluciondelHombre
EvoluciondelHombreEvoluciondelHombre
EvoluciondelHombre
 
Origen Del Hombre
Origen Del HombreOrigen Del Hombre
Origen Del Hombre
 
Actividad 5 evolución
Actividad 5 evoluciónActividad 5 evolución
Actividad 5 evolución
 
Actividad 5 evolución
Actividad 5 evoluciónActividad 5 evolución
Actividad 5 evolución
 
Origenhombre2
Origenhombre2Origenhombre2
Origenhombre2
 
Evolución del hombre.
Evolución del hombre.Evolución del hombre.
Evolución del hombre.
 
Clase 5 hipótesis sobre el origen de humanos modernos
Clase 5 hipótesis sobre el origen de humanos modernosClase 5 hipótesis sobre el origen de humanos modernos
Clase 5 hipótesis sobre el origen de humanos modernos
 
EvolucióN Miguel
EvolucióN MiguelEvolucióN Miguel
EvolucióN Miguel
 

Destacado

Poblamiento de américa
Poblamiento de américaPoblamiento de américa
Poblamiento de américa
Danna
 
Poblamiento De America
Poblamiento De AmericaPoblamiento De America
Poblamiento De Americaguest54fcb5
 
Teorías del poblamiento de América
Teorías del poblamiento de AméricaTeorías del poblamiento de América
Teorías del poblamiento de AméricaVictor Ubidia
 
Historia de la medicina arabe
Historia de la medicina arabeHistoria de la medicina arabe
Historia de la medicina arabe
acvdo
 
Medicina árabe
Medicina árabeMedicina árabe
Medicina árabeAngelicaCM
 
Medicina ayurvedica.
Medicina ayurvedica.Medicina ayurvedica.
Medicina ayurvedica.
Hugo Enrique Meneses Cervantes
 
Teoría de lamarck
Teoría de lamarckTeoría de lamarck
Teoría de lamarckvickybtr
 
MEDICINA INDIA
MEDICINA INDIAMEDICINA INDIA
MEDICINA INDIA
delgadilloas
 
Teoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de LamarckTeoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de Lamarckaurora aparicio
 
Teoria Evolucion Lamarck
Teoria Evolucion Lamarck Teoria Evolucion Lamarck
Teoria Evolucion Lamarck aurora aparicio
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
guest5c0214
 

Destacado (13)

Poblamiento de américa
Poblamiento de américaPoblamiento de américa
Poblamiento de américa
 
Origen del hombre
Origen del hombreOrigen del hombre
Origen del hombre
 
Poblamiento De America
Poblamiento De AmericaPoblamiento De America
Poblamiento De America
 
Teorías del poblamiento de América
Teorías del poblamiento de AméricaTeorías del poblamiento de América
Teorías del poblamiento de América
 
Historia de la medicina arabe
Historia de la medicina arabeHistoria de la medicina arabe
Historia de la medicina arabe
 
Medicina árabe
Medicina árabeMedicina árabe
Medicina árabe
 
Medicina ayurvedica.
Medicina ayurvedica.Medicina ayurvedica.
Medicina ayurvedica.
 
Teoría de lamarck
Teoría de lamarckTeoría de lamarck
Teoría de lamarck
 
MEDICINA INDIA
MEDICINA INDIAMEDICINA INDIA
MEDICINA INDIA
 
Teoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de LamarckTeoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de Lamarck
 
Teoria Evolucion Lamarck
Teoria Evolucion Lamarck Teoria Evolucion Lamarck
Teoria Evolucion Lamarck
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 

Similar a Origen hombre

Evolucion Del Hombre
Evolucion Del HombreEvolucion Del Hombre
Evolucion Del Hombre
GUILLERMO BARRIENTOS TAPIA
 
evolucion del hombre ppttttttttttttttttt
evolucion del hombre pptttttttttttttttttevolucion del hombre ppttttttttttttttttt
evolucion del hombre ppttttttttttttttttt
Arnold Daniel Ttito Quispe
 
Evolucion del hombre ppttttttttttttttttt
Evolucion del hombre pptttttttttttttttttEvolucion del hombre ppttttttttttttttttt
Evolucion del hombre ppttttttttttttttttt
Arnold Daniel Ttito Quispe
 
Evolucion del hombre ppttttttttttttttttt
Evolucion del hombre pptttttttttttttttttEvolucion del hombre ppttttttttttttttttt
Evolucion del hombre ppttttttttttttttttt
Arnold Daniel Ttito Quispe
 
ANTROPOLOGIA ff.ppt
ANTROPOLOGIA ff.pptANTROPOLOGIA ff.ppt
ANTROPOLOGIA ff.ppt
ssuser6bbeda
 
Diapositivas evolucion
Diapositivas evolucionDiapositivas evolucion
Diapositivas evolucion
Susana Acurio
 
Procesode Humanizacion Pedro Brito
Procesode Humanizacion Pedro BritoProcesode Humanizacion Pedro Brito
Procesode Humanizacion Pedro Brito
Juan Diego Uribe
 
Origenyevolucindelhombre97 2003-090414020806-phpapp01
Origenyevolucindelhombre97 2003-090414020806-phpapp01Origenyevolucindelhombre97 2003-090414020806-phpapp01
Origenyevolucindelhombre97 2003-090414020806-phpapp01AlexisSalamaca
 
Origenhombre2
Origenhombre2Origenhombre2
Origenhombre2
Victor Guevara
 
Evolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docxEvolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docx
RicarteTapiaViton
 
Evolución del hombre.2
Evolución del hombre.2Evolución del hombre.2
Evolución del hombre.2belenflores15
 
Origen del hombre
Origen del hombre Origen del hombre
Origen del hombre
JANIXYO
 
El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)
El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)
El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)
iesalmeraya
 
El proceso de hominización
El proceso de hominizaciónEl proceso de hominización
El proceso de hominización
iesalmeraya
 

Similar a Origen hombre (20)

Evolucion Del Hombre
Evolucion Del HombreEvolucion Del Hombre
Evolucion Del Hombre
 
evolucion del hombre ppttttttttttttttttt
evolucion del hombre pptttttttttttttttttevolucion del hombre ppttttttttttttttttt
evolucion del hombre ppttttttttttttttttt
 
Evolucion del hombre ppttttttttttttttttt
Evolucion del hombre pptttttttttttttttttEvolucion del hombre ppttttttttttttttttt
Evolucion del hombre ppttttttttttttttttt
 
Evolucion del hombre ppttttttttttttttttt
Evolucion del hombre pptttttttttttttttttEvolucion del hombre ppttttttttttttttttt
Evolucion del hombre ppttttttttttttttttt
 
ANTROPOLOGIA ff.ppt
ANTROPOLOGIA ff.pptANTROPOLOGIA ff.ppt
ANTROPOLOGIA ff.ppt
 
Diapositivas evolucion
Diapositivas evolucionDiapositivas evolucion
Diapositivas evolucion
 
Procesode Humanizacion Pedro Brito
Procesode Humanizacion Pedro BritoProcesode Humanizacion Pedro Brito
Procesode Humanizacion Pedro Brito
 
Origenyevolucindelhombre97 2003-090414020806-phpapp01
Origenyevolucindelhombre97 2003-090414020806-phpapp01Origenyevolucindelhombre97 2003-090414020806-phpapp01
Origenyevolucindelhombre97 2003-090414020806-phpapp01
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
 
Evolución humana
   Evolución humana   Evolución humana
Evolución humana
 
Origen del hombre
Origen del hombreOrigen del hombre
Origen del hombre
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
Origenhombre2
Origenhombre2Origenhombre2
Origenhombre2
 
Evolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docxEvolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docx
 
Origenhombre2
Origenhombre2Origenhombre2
Origenhombre2
 
Evolución del hombre.2
Evolución del hombre.2Evolución del hombre.2
Evolución del hombre.2
 
Origenhombre2[1]
Origenhombre2[1]Origenhombre2[1]
Origenhombre2[1]
 
Origen del hombre
Origen del hombre Origen del hombre
Origen del hombre
 
El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)
El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)
El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)
 
El proceso de hominización
El proceso de hominizaciónEl proceso de hominización
El proceso de hominización
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Origen hombre

  • 1. ALVARO ,PABLO , DIEGO , ANGEL Y DAVID
  • 2.  La idea de la evolución se extiende al conjunto de la naturaleza; no sólo es el hombre y la materia viva, sino que es el Universo entero el que aparece sellado por las categorías del evolucionismo.  En este trabajo vamos a tratar las diferentes teorías expuestas a lo largo de la historia sobre el origen del ser humano, centrándonos en la evolucionista.  Todas las especies de organismos tienen su origen en un proceso de evolución biológica, en el caso del humano la hominización.
  • 3.  Existen dos grandes grupos que intentan justificar el origen del hombre: › TEORÍAS NO CIENTÍFICAS Son aquellas que no se basan en datos no verificados. › TEORÍAS CIENTÍFICAS Son aquellas que basan sus afirmaciones en hipótesis verificadas.
  • 4. Proponen una explicación al origen del hombre recurriendo a poderes sobrenaturales, prescindiendo de comprobaciones o hechos reales. Encontramos distintos ejemplos:  Mitología griega  Génesis (y otros libros religiosos)  Leyendas
  • 5.  En la actualidad, la idea de que los seres vivos evolucionan es unánimemente aceptada. Sin embargo, durante una buena parte de la historia de la humanidad se pensó lo contrario.  El problema capital que tuvieron que afrontar los naturalistas de la época de la Ilustración fue el de la relación existente entre materia y vida. Ante esta cuestión, ya desde el siglo XVIII las posiciones se dividieron en dos bandos: - Los fijistas o no evolucionistas. - Los transformistas o evolucionistas.
  • 6.  Sostenían que los seres vivos se caracterizan por su permanencia y duración y que, por lo mismo, habían sido creados por géneros y por especies fijas e inmutables.
  • 7. Resaltaban los aspectos dinámicos de la materia viva y apuntaban de esta manera a la idea de la evolución.  Transformismo  Lamarquismo  Darwinismo  Mutacionismo  Neodarwinismo
  • 8.  Proceso de cambio que dio lugar a la aparición del Homo sapiens.  Este proceso se denomina hominización. Los principales hechos en esta evolución fueron el bipedismo, la disminución del tamaño de los dientes y de la cara, el incremento del volumen del cerebro y el desarrollo del lenguaje articulado.  El ser humano es un primate, los hombres y los monos antropoides comparten un antepasado común que vivió hace entre 10 y 5 m.a.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  El término significa simio meridional como referencia a Suráfrica, donde se encontraron los primeros fósiles.  Se caracterizan por dientes caninos, bipedación y un marcado dimorfismo sexual. Se consideran los homínidos más primitivos.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  2 – 1.5 m.a.  Tamaño de cerebro claramente superior a los anteriores con una capacidad craneana de entre 590 y 690 cm3 . Presentan mandíbulas más pequeñas y estrechas aunque los dientes son muy similares a los anteriores. Compartían con los simios unas proporciones corporales similares.  Se le atribuyen los primeros utensilios de piedra.
  • 15.  2 m.a.  Tenía el cráneo redondeado, una capacidad del mismo entre 800 y 850 cm3 , frente prominente, dientes pequeños y otras características que compartía con el posterior Homo erectus.
  • 16.  1,8 m.a.  Cráneo bajo y redondeado, frente prominente y una capacidad craneana entre 800 y 1250 cm3 . Los huesos son más gruesos que los de las especies anteriores. Podían soportar fuertes movimientos y tensiones. Mandíbula grande y fuerte con dientes pequeños.
  • 17.
  • 18.  120000 – 300000 años.  Caminaba totalmente erguido, su capacidad craneana era de 1500 cm3 , superior a la del hombre moderno. Poseía un cráneo alargado y achatado, senos nasales anchos, mejillas prominentes, mentón retraído y huesos más gruesos que los del hombre moderno.  Tenía un alto grado de sofisticación cultural.
  • 19.  Término latino empleado para designar a la especie humana.  El habla se desarrolló por completo gracias al aumento de tamaño y especialización de un área determinada del cerebro, lo cual es un requisito previo para conseguir el control preciso de los labios y de la lengua.  Tiene dos subespecies: Homo sapiens sapiens y Homo sapiens idaltu (extinto).
  • 20.  130000 – 90000 años.  Hombre actual, la única especie que no se ha extinguido  Capacidad craneana media de 1350 cm3 . Cráneo redondo y rostro aplanado, frente más alta que la que tenían el neandertal y otros homínidos primitivos.
  • 21.  El ser humano evolucionó en África y vivió allí únicamente durante unos tres millones de años. Esta emigración sólo puede explicarse por la fabricación de utensilios de piedra que podían haber permitido a los hombres primitivos desplazarse a Asia y Europa gracias a la fuente segura de alimentación que obtenían de la caza.
  • 22.
  • 23.  Con este trabajo comprendemos el proceso evolutivo con una sucesión de cambios naturales desde la especie primitiva hasta la actualmente conocida, sin poder ser ésta reconocida como la culminación de este proceso.
  • 24.  GRAN TEMÁTICA PLANETA (Ciencias de la vida y de la Tierra/ Pensamiento), Ed. Planeta  BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, 1º BC, Ed. Oxford  www.google.es (imágenes)  www.wikipedia.org  www.geocities.com