SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFÍA DE COSTA RICA
Geografía |Mauricio Román B |séptimo año
UBICACIÓN DEL PAÍS
• Costa Rica se
encuentra localizada
dentro de las
siguientes
coordenadas
geográficas: 8° 03’ y 11
° 13’, de latitud norte y
82” 32’ y 85° 57’, de
longitud oeste.
• incluyendo su área
insular, tiene una
extensión de 51.100
km.2.
• Limita al norte con
Nicaragua y al sur con
Panamá, al este con el
Mar Caribe y al oeste
con el Océano Pacífico.
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DEL
PAÍS, RELIEVE
• Generalidades del relieve
costarricense:
• Ubicación y características del
Sistema Montañosos Principal
de Costa Rica:
• Cordillera Volcánica de
Guanacaste, Cordillera de
Tilarán, Cordillera Volcánica
Central y
• Cordillera de Talamancaite los
nombres de los accidentes
geográficos importantes como
los ríos, los lagos, los océanos,
las cadenas montañosas, etc.
que se encuentren en su país o
cerca de él.
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE COSTA RICA
• Primera fase:
formación del arco
insular externo:
Península de Santa Elena
Península de Nicoya,
Cerros de Herradura y
Península de Osa
• Segunda fase:
formación del arco
insular interno: Montes
del Aguacate, Cordillera
de Tilarán, la Cordillera
de Talamanca, Cordillera
Volcánica de Guanacaste
y la Cordillera Volcánica
Central, valle Central y
valle del General-Coto
Brus
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE COSTA RICA
• Tercera fase:
formación e las
llanuras del Pacífico,
del Caribe y del Norte
GENERALIDADES DEL RELIEVE
• El Eje Montañoso
Central de Costa Rica
presenta un grupo de
cuatro cordilleras con
dirección de noroeste
a sureste que atraviesa
todo el territorio
Costarricense.
• El Eje Montañoso
Central se divide en
cuatro secciones: la
Cordillera Volcánica de
Guanacaste, la
Cordillera de Tilarán, y
la Cordillera Volcánica
Central. Y la parte sur
esta recorrida por la
Cordillera de
Talamanca.
CORDILLERA VOLCÁNICA DE GUANACASTE
• Se extiende del Volcán
Orosi a la Depresión del
Arenal. Esta formada por
una serie de conos
volcánicos tales como el
Orosi, Rincón de la Vieja
que se encuentra activo
con manifestaciones de
vapores de agua, gases y
fumarolas de origen
magmático; el volcán
Miravalles, Tenorio y
Arenal, en donde se
construyó la represa
hidroeléctrica del Arenal.
• Su mayor altitud es el
Volcán. Miravalles 2028 m,
en el cual se encuentra el
Proyecto Geotérmico
Miravalles utilizado para
producir energía eléctrica.
Además en las partes bajas
se practica actividades
agrícolas, ganaderas y
turismo.
CORDILLERA DE TILARÁN
• Se extiende de la
Depresión del Arenal a la
Depresión de Tapezco o
Zarcero. Esta formada por
los cerros de Abangares,
Cedral, Miramar y Montes
del Aguacate.
• Es montañosa con alturas
de 1000 a 1500 metros, su
mayor altura es el cerro
Cedral de Miramar con
1842 metros, es una
región bastante lluviosa,
fresca y de buen clima
• Carece de volcanes y en
sus faldas se explota la
minería (en un pasado
Oro), también se
desarrolla la actividad
ganaderas y agricultura.
CORDILLERA VOLCÁNICA CENTRAL
• Se extiende desde la
Depresión de Tapezco al
Volcán Turrialba. Esta
integrada por 4 macizos
principales: el Irazú que es el
mas alto de la Cordillera
Volcánica Central y de Costa
Rica con 3453 metros, el
Barva que se encuentra
extinguido y de gran
vegetación, el Poás presenta
periodos de actividad e
inactividad, es de atracción
turística, y por último se
localiza el Turrialba.
• Entre el volcán Poás y el
Barva está la Depresión del
Desengaño. Entre el Barva y
el Irazú se localiza la
Depresión de la Palma, la
cual permite el paso de los
Vientos Alisios provenientes
del Caribe hacia el interior
del territorio.
CORDILLERA DE TALAMANCA
• Se ubica hacia el sur del país.
• Es de las más antiguas de
Costa Rica y no presenta
volcanes.
• Por su proceso formativo es
la más compleja del país y
geológicamente activa pues
el proceso de levantamiento
aún continúa, tanto así que
los sismos son frecuentes,
tanto por la tectónica de
placas como por las fallas
locales.
• Es una zona fría, recibe la
influencia del clima del
Atlántico y Pacifico.
• Contiene reservas forestales,
un ejemplo de ello es el
Parque Nacional. La Amistad,
que permite unir las
fronteras de Costa Rica y
Panamá.
• Aquí habitan la mayoría de
los grupos indígenas de
nuestro país.
ACTIVIDAD
• Explique cuál es la
importancia del
Sistema Montañosos
Principal de Costa
Rica, y las principales
características de las
cuatro secciones que
lo integran.
CONCLUSIÓN
• Realizada la lectura
podemos entender en
forma general las
principales
características del
relieve en Costa Rica.
• FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AMERICA DEL SUR
AMERICA DEL SURAMERICA DEL SUR
AMERICA DEL SUR
Jane1985
 
Civilizaciones antiguas de América
Civilizaciones antiguas de AméricaCivilizaciones antiguas de América
Civilizaciones antiguas de América
Maria Fernanda Porras Masis
 
Sistemas montañoso de la república dominicana1
Sistemas montañoso de la república dominicana1Sistemas montañoso de la república dominicana1
Sistemas montañoso de la república dominicana1
Luis Jiménez
 
Las áreas culturales en panamá
Las áreas culturales en panamáLas áreas culturales en panamá
Las áreas culturales en panamá
oris donoso
 
Región de antofagasta
Región de antofagastaRegión de antofagasta
Región de antofagasta
ceecixd
 
Aspectos fisicos antillas
Aspectos fisicos antillasAspectos fisicos antillas
Aspectos fisicos antillas
YasmarieHG
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
yera20
 
Recursos acuiferos en República Dominicana
Recursos acuiferos en República DominicanaRecursos acuiferos en República Dominicana
Recursos acuiferos en República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Conflicto entre colombia y nicaragua
Conflicto entre colombia y nicaraguaConflicto entre colombia y nicaragua
Conflicto entre colombia y nicaragua
Isabel Velez
 
Región libertador general bernardo o'higgins
Región libertador general bernardo o'higginsRegión libertador general bernardo o'higgins
Región libertador general bernardo o'higgins
ceecixd
 
Bocas del Toro - Panamá
Bocas del Toro - Panamá Bocas del Toro - Panamá
Bocas del Toro - Panamá
Claudette Alessandra
 
Integración territorial panameña
Integración territorial panameñaIntegración territorial panameña
Integración territorial panameña
ana pitti
 
Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insular
AdrianaDueasBecerra
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
dayanafornerino
 
Region insular
Region insularRegion insular
Region insular
jose raul herazo perez
 
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos HerreraParque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
Nathalia pamela Zeballos acosta
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
beatrizvera
 
El Clima de la República Dominicana
El Clima de la República DominicanaEl Clima de la República Dominicana
El Clima de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Xv regin de arica y parinacota version uno
Xv regin de arica y parinacota version unoXv regin de arica y parinacota version uno
Xv regin de arica y parinacota version uno
Freedy Duarte
 
EL PORRO
EL PORROEL PORRO
EL PORRO
Karina Garcia
 

La actualidad más candente (20)

AMERICA DEL SUR
AMERICA DEL SURAMERICA DEL SUR
AMERICA DEL SUR
 
Civilizaciones antiguas de América
Civilizaciones antiguas de AméricaCivilizaciones antiguas de América
Civilizaciones antiguas de América
 
Sistemas montañoso de la república dominicana1
Sistemas montañoso de la república dominicana1Sistemas montañoso de la república dominicana1
Sistemas montañoso de la república dominicana1
 
Las áreas culturales en panamá
Las áreas culturales en panamáLas áreas culturales en panamá
Las áreas culturales en panamá
 
Región de antofagasta
Región de antofagastaRegión de antofagasta
Región de antofagasta
 
Aspectos fisicos antillas
Aspectos fisicos antillasAspectos fisicos antillas
Aspectos fisicos antillas
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
 
Recursos acuiferos en República Dominicana
Recursos acuiferos en República DominicanaRecursos acuiferos en República Dominicana
Recursos acuiferos en República Dominicana
 
Conflicto entre colombia y nicaragua
Conflicto entre colombia y nicaraguaConflicto entre colombia y nicaragua
Conflicto entre colombia y nicaragua
 
Región libertador general bernardo o'higgins
Región libertador general bernardo o'higginsRegión libertador general bernardo o'higgins
Región libertador general bernardo o'higgins
 
Bocas del Toro - Panamá
Bocas del Toro - Panamá Bocas del Toro - Panamá
Bocas del Toro - Panamá
 
Integración territorial panameña
Integración territorial panameñaIntegración territorial panameña
Integración territorial panameña
 
Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insular
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
 
Region insular
Region insularRegion insular
Region insular
 
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos HerreraParque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
 
El Clima de la República Dominicana
El Clima de la República DominicanaEl Clima de la República Dominicana
El Clima de la República Dominicana
 
Xv regin de arica y parinacota version uno
Xv regin de arica y parinacota version unoXv regin de arica y parinacota version uno
Xv regin de arica y parinacota version uno
 
EL PORRO
EL PORROEL PORRO
EL PORRO
 

Destacado

Accidentes geográficos de guatemala q5
Accidentes geográficos de guatemala q5Accidentes geográficos de guatemala q5
Accidentes geográficos de guatemala q5
Julio Carrillo
 
Accidentes geograficos
Accidentes geograficosAccidentes geograficos
Accidentes geograficos
Margareth Ac
 
Mapa De Guatemala En Relieve
Mapa De Guatemala En RelieveMapa De Guatemala En Relieve
Mapa De Guatemala En Relieve
OlyMF
 
Cordillera Volcanica Central
Cordillera Volcanica CentralCordillera Volcanica Central
Cordillera Volcanica Central
Sección 11-2
 
Cordillera de guanacaste
Cordillera de guanacasteCordillera de guanacaste
Cordillera de guanacaste
Sección 11-2
 
Es que somos muy pobres
Es que somos muy pobresEs que somos muy pobres
Geografía de Costa Rica
Geografía de Costa RicaGeografía de Costa Rica
Geografía de Costa Rica
Armando Sequeira
 
Origen geologico de Costa Rica
Origen geologico de Costa RicaOrigen geologico de Costa Rica
Origen geologico de Costa Rica
Josue Molina Ruiz
 
Valles de costa rica
Valles de costa ricaValles de costa rica
Valles de costa rica
eliethpmb
 
Geografía de Costa Rica.
Geografía de Costa Rica.Geografía de Costa Rica.
Geografía de Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
LLANURAS DE COSTA RICA
LLANURAS DE COSTA RICALLANURAS DE COSTA RICA
LLANURAS DE COSTA RICA
Mel MB
 
Generalidades y origen del relieve de Costa Rica
Generalidades y origen del relieve de Costa RicaGeneralidades y origen del relieve de Costa Rica
Generalidades y origen del relieve de Costa Rica
Roberto Carlos Monge Durán
 
Material Geografía de Costa Rica.
Material Geografía de Costa Rica.Material Geografía de Costa Rica.
Material Geografía de Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Geologia de Costa Rica
Geologia de Costa RicaGeologia de Costa Rica
Geologia de Costa Rica
Karina Rodriguez
 
Estudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLOEstudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLO
C.T.P. PUNTARENAS
 

Destacado (15)

Accidentes geográficos de guatemala q5
Accidentes geográficos de guatemala q5Accidentes geográficos de guatemala q5
Accidentes geográficos de guatemala q5
 
Accidentes geograficos
Accidentes geograficosAccidentes geograficos
Accidentes geograficos
 
Mapa De Guatemala En Relieve
Mapa De Guatemala En RelieveMapa De Guatemala En Relieve
Mapa De Guatemala En Relieve
 
Cordillera Volcanica Central
Cordillera Volcanica CentralCordillera Volcanica Central
Cordillera Volcanica Central
 
Cordillera de guanacaste
Cordillera de guanacasteCordillera de guanacaste
Cordillera de guanacaste
 
Es que somos muy pobres
Es que somos muy pobresEs que somos muy pobres
Es que somos muy pobres
 
Geografía de Costa Rica
Geografía de Costa RicaGeografía de Costa Rica
Geografía de Costa Rica
 
Origen geologico de Costa Rica
Origen geologico de Costa RicaOrigen geologico de Costa Rica
Origen geologico de Costa Rica
 
Valles de costa rica
Valles de costa ricaValles de costa rica
Valles de costa rica
 
Geografía de Costa Rica.
Geografía de Costa Rica.Geografía de Costa Rica.
Geografía de Costa Rica.
 
LLANURAS DE COSTA RICA
LLANURAS DE COSTA RICALLANURAS DE COSTA RICA
LLANURAS DE COSTA RICA
 
Generalidades y origen del relieve de Costa Rica
Generalidades y origen del relieve de Costa RicaGeneralidades y origen del relieve de Costa Rica
Generalidades y origen del relieve de Costa Rica
 
Material Geografía de Costa Rica.
Material Geografía de Costa Rica.Material Geografía de Costa Rica.
Material Geografía de Costa Rica.
 
Geologia de Costa Rica
Geologia de Costa RicaGeologia de Costa Rica
Geologia de Costa Rica
 
Estudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLOEstudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLO
 

Similar a GEOGRAFIA DE COSTA RICA

TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICATEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
Lic. Jackson Campos Mora
 
Ubicación, geomorfología, hidrografía de costa rica
Ubicación, geomorfología, hidrografía de costa ricaUbicación, geomorfología, hidrografía de costa rica
Ubicación, geomorfología, hidrografía de costa rica
elendilnarsil
 
Geografía de costa rica
Geografía de costa ricaGeografía de costa rica
Geografía de costa rica
Gilbert Charpentier
 
Estudios Sociales Resumen 1 p 1
Estudios Sociales Resumen 1 p 1Estudios Sociales Resumen 1 p 1
Estudios Sociales Resumen 1 p 1
Johan Rojas Muñoz
 
Sistema montañoso p
Sistema montañoso pSistema montañoso p
Sistema montañoso p
Kathia Alvarado Ureña
 
Sistema montañoso p
Sistema montañoso pSistema montañoso p
Sistema montañoso p
Kathia Alvarado Ureña
 
Sistema montañoso p
Sistema montañoso pSistema montañoso p
Sistema montañoso p
Kathia Alvarado Ureña
 
Sistema montañoso p
Sistema montañoso pSistema montañoso p
Sistema montañoso p
Kathia Alvarado Ureña
 
Relieve de la República Dominicana
Relieve de la República DominicanaRelieve de la República Dominicana
Relieve de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Relieve republica-dominicana
Relieve republica-dominicanaRelieve republica-dominicana
Relieve republica-dominicana
Netali
 
El sistema geomorfológico
El sistema geomorfológicoEl sistema geomorfológico
El sistema geomorfológico
Michael Alarcón
 
Resumen Sociales 11° Bachillerato
Resumen Sociales 11° BachilleratoResumen Sociales 11° Bachillerato
Resumen Sociales 11° Bachillerato
Gustavo Bolaños
 
Formas de relieve de américa
Formas de relieve de américaFormas de relieve de américa
Formas de relieve de américa
Melvin Valverde Jiménez
 
REDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TIC
REDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TICREDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TIC
REDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TIC
Erika perez
 
Geologia colombiana a.
Geologia colombiana a.Geologia colombiana a.
Geologia colombiana a.
leydilaura5
 
Perfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De ChilePerfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De Chile
mabecif
 
Cordillera volcánica central de Costa Rica
Cordillera volcánica central de Costa RicaCordillera volcánica central de Costa Rica
Cordillera volcánica central de Costa Rica
Sección 11-3
 
Informe cs de la tierra
Informe cs de la tierraInforme cs de la tierra
Informe cs de la tierra
sara lopez
 
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
marivic sevilla
 
Estudios sociales de quinto tema geografia de costa rica
Estudios sociales de quinto tema geografia de costa ricaEstudios sociales de quinto tema geografia de costa rica
Estudios sociales de quinto tema geografia de costa rica
MCMurray
 

Similar a GEOGRAFIA DE COSTA RICA (20)

TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICATEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
 
Ubicación, geomorfología, hidrografía de costa rica
Ubicación, geomorfología, hidrografía de costa ricaUbicación, geomorfología, hidrografía de costa rica
Ubicación, geomorfología, hidrografía de costa rica
 
Geografía de costa rica
Geografía de costa ricaGeografía de costa rica
Geografía de costa rica
 
Estudios Sociales Resumen 1 p 1
Estudios Sociales Resumen 1 p 1Estudios Sociales Resumen 1 p 1
Estudios Sociales Resumen 1 p 1
 
Sistema montañoso p
Sistema montañoso pSistema montañoso p
Sistema montañoso p
 
Sistema montañoso p
Sistema montañoso pSistema montañoso p
Sistema montañoso p
 
Sistema montañoso p
Sistema montañoso pSistema montañoso p
Sistema montañoso p
 
Sistema montañoso p
Sistema montañoso pSistema montañoso p
Sistema montañoso p
 
Relieve de la República Dominicana
Relieve de la República DominicanaRelieve de la República Dominicana
Relieve de la República Dominicana
 
Relieve republica-dominicana
Relieve republica-dominicanaRelieve republica-dominicana
Relieve republica-dominicana
 
El sistema geomorfológico
El sistema geomorfológicoEl sistema geomorfológico
El sistema geomorfológico
 
Resumen Sociales 11° Bachillerato
Resumen Sociales 11° BachilleratoResumen Sociales 11° Bachillerato
Resumen Sociales 11° Bachillerato
 
Formas de relieve de américa
Formas de relieve de américaFormas de relieve de américa
Formas de relieve de américa
 
REDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TIC
REDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TICREDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TIC
REDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TIC
 
Geologia colombiana a.
Geologia colombiana a.Geologia colombiana a.
Geologia colombiana a.
 
Perfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De ChilePerfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De Chile
 
Cordillera volcánica central de Costa Rica
Cordillera volcánica central de Costa RicaCordillera volcánica central de Costa Rica
Cordillera volcánica central de Costa Rica
 
Informe cs de la tierra
Informe cs de la tierraInforme cs de la tierra
Informe cs de la tierra
 
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
 
Estudios sociales de quinto tema geografia de costa rica
Estudios sociales de quinto tema geografia de costa ricaEstudios sociales de quinto tema geografia de costa rica
Estudios sociales de quinto tema geografia de costa rica
 

GEOGRAFIA DE COSTA RICA

  • 1. GEOGRAFÍA DE COSTA RICA Geografía |Mauricio Román B |séptimo año
  • 2. UBICACIÓN DEL PAÍS • Costa Rica se encuentra localizada dentro de las siguientes coordenadas geográficas: 8° 03’ y 11 ° 13’, de latitud norte y 82” 32’ y 85° 57’, de longitud oeste. • incluyendo su área insular, tiene una extensión de 51.100 km.2. • Limita al norte con Nicaragua y al sur con Panamá, al este con el Mar Caribe y al oeste con el Océano Pacífico.
  • 3. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DEL PAÍS, RELIEVE • Generalidades del relieve costarricense: • Ubicación y características del Sistema Montañosos Principal de Costa Rica: • Cordillera Volcánica de Guanacaste, Cordillera de Tilarán, Cordillera Volcánica Central y • Cordillera de Talamancaite los nombres de los accidentes geográficos importantes como los ríos, los lagos, los océanos, las cadenas montañosas, etc. que se encuentren en su país o cerca de él.
  • 4. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE COSTA RICA • Primera fase: formación del arco insular externo: Península de Santa Elena Península de Nicoya, Cerros de Herradura y Península de Osa • Segunda fase: formación del arco insular interno: Montes del Aguacate, Cordillera de Tilarán, la Cordillera de Talamanca, Cordillera Volcánica de Guanacaste y la Cordillera Volcánica Central, valle Central y valle del General-Coto Brus
  • 5. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE COSTA RICA • Tercera fase: formación e las llanuras del Pacífico, del Caribe y del Norte
  • 6. GENERALIDADES DEL RELIEVE • El Eje Montañoso Central de Costa Rica presenta un grupo de cuatro cordilleras con dirección de noroeste a sureste que atraviesa todo el territorio Costarricense. • El Eje Montañoso Central se divide en cuatro secciones: la Cordillera Volcánica de Guanacaste, la Cordillera de Tilarán, y la Cordillera Volcánica Central. Y la parte sur esta recorrida por la Cordillera de Talamanca.
  • 7. CORDILLERA VOLCÁNICA DE GUANACASTE • Se extiende del Volcán Orosi a la Depresión del Arenal. Esta formada por una serie de conos volcánicos tales como el Orosi, Rincón de la Vieja que se encuentra activo con manifestaciones de vapores de agua, gases y fumarolas de origen magmático; el volcán Miravalles, Tenorio y Arenal, en donde se construyó la represa hidroeléctrica del Arenal. • Su mayor altitud es el Volcán. Miravalles 2028 m, en el cual se encuentra el Proyecto Geotérmico Miravalles utilizado para producir energía eléctrica. Además en las partes bajas se practica actividades agrícolas, ganaderas y turismo.
  • 8. CORDILLERA DE TILARÁN • Se extiende de la Depresión del Arenal a la Depresión de Tapezco o Zarcero. Esta formada por los cerros de Abangares, Cedral, Miramar y Montes del Aguacate. • Es montañosa con alturas de 1000 a 1500 metros, su mayor altura es el cerro Cedral de Miramar con 1842 metros, es una región bastante lluviosa, fresca y de buen clima • Carece de volcanes y en sus faldas se explota la minería (en un pasado Oro), también se desarrolla la actividad ganaderas y agricultura.
  • 9. CORDILLERA VOLCÁNICA CENTRAL • Se extiende desde la Depresión de Tapezco al Volcán Turrialba. Esta integrada por 4 macizos principales: el Irazú que es el mas alto de la Cordillera Volcánica Central y de Costa Rica con 3453 metros, el Barva que se encuentra extinguido y de gran vegetación, el Poás presenta periodos de actividad e inactividad, es de atracción turística, y por último se localiza el Turrialba. • Entre el volcán Poás y el Barva está la Depresión del Desengaño. Entre el Barva y el Irazú se localiza la Depresión de la Palma, la cual permite el paso de los Vientos Alisios provenientes del Caribe hacia el interior del territorio.
  • 10. CORDILLERA DE TALAMANCA • Se ubica hacia el sur del país. • Es de las más antiguas de Costa Rica y no presenta volcanes. • Por su proceso formativo es la más compleja del país y geológicamente activa pues el proceso de levantamiento aún continúa, tanto así que los sismos son frecuentes, tanto por la tectónica de placas como por las fallas locales. • Es una zona fría, recibe la influencia del clima del Atlántico y Pacifico. • Contiene reservas forestales, un ejemplo de ello es el Parque Nacional. La Amistad, que permite unir las fronteras de Costa Rica y Panamá. • Aquí habitan la mayoría de los grupos indígenas de nuestro país.
  • 11. ACTIVIDAD • Explique cuál es la importancia del Sistema Montañosos Principal de Costa Rica, y las principales características de las cuatro secciones que lo integran.
  • 12. CONCLUSIÓN • Realizada la lectura podemos entender en forma general las principales características del relieve en Costa Rica. • FIN

Notas del editor

  1. Inserte un mapa del país.
  2. Inserte una fotografía de uno de los accidentes geográficos del país.
  3. Inserte una fotografía que muestre una estación del año del país.