SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio del Poder Popular para la Educación 
U.E. Rafaela Jiménez de Frontado 
Asignatura: Biología 
2do año “U” 
BIOMAS DE VENEZUELA 
Profesora: 
Dayana Lugo 
Puerto Cabello; Mayo de 2013
Que es? 
Es una 
comunidad de 
plantas y 
animales con 
formas de vida 
y condiciones 
ambientales 
similares.
Es la variedad de 
especies animales 
y vegetales que 
se encuentran en 
una comunidad 
biológica.
Elementos que 
determinan los 
Biomas 
Clima 
Suelo 
Vegetación 
Adaptaciones 
Diversidad
Se refiere al 
Se refiere al 
aspecto fisonómico 
aspecto fisonómico 
o rasgos 
morfológicos 
o rasgos 
morfológicos 
característicos que 
característicos que 
permiten 
permiten 
reconocer una 
planta a simple 
reconocer una 
planta a simple 
vista 
vista
ÁRBOLES: 
•Alcanza una 
altura mínima de 
5 metros. 
•Tallo leñoso que 
no se ramifica 
hasta cierta 
altura 
•Raíces grandes y 
profundas. 
ARBUSTO: 
•Alcanza una 
altura máxima de 
5 metros. 
•El tallo se 
ramifica desde 
que emerge del 
suelo y se 
distribuye a lo 
largo del tallo 
principal. 
Hierbas: 
•Alcanza un 
máximo de 3 
metros de 
altura. 
•Su tallo es 
totalmente 
blando. 
Trepadoras: 
•Son plantas 
que no pueden 
sostenerse por 
si sola. 
•Presentan 
estructuras 
especiales, 
como zarcillos
Epífitas: 
•Plantas que se 
desarrollan en 
otras plantas, 
utilizándolas 
como soporte, sin 
ocasionarles 
ningún daños 
Hemiparásitas: 
•Son plantas que 
producen su 
propio alimento, 
pero al mismo 
tiempo depende 
de otras plantas 
para obtener los 
nutrientes 
esenciales. 
Hidrófitas: 
•Plantas que 
viven en el 
agua y flotan 
en ella. 
Rupícolas: 
•Vegetales 
que crecen en 
superficie 
rocosas. 
•Viven en 
regiones con 
mucha 
disponibilidad 
de agua
SELVA 
MEGATÉRMICA 
SELVA NUBLADA 
BOSQUE 
TROPÓFILO 
BOSQUE XERÓFILO
CARACTERÍSTICAS 
Predominan altas temperaturas 
atmosférica 23 °C y 29°C. 
Precipitaciones anuales entre 2000 
y 5000mm 
No existe una verdadera época de 
sequía y si esta se llega a 
presentar es de muy corta 
duración. 
Se ubican en Venezuela en: 
Guayana (sin incluir el norte y el Sur de la Gran Sabana). 
Delta del Orinoco, Barlovento, Valles del Estado Yaracuy. 
Estado Apure (selva de San Camilo) y sur del lago de 
Maracaibo.
Palmeras Caoba 
Algarrobos 
Guamos, Jubias, 
Cauchos , mora de 
Guayana, entre 
otras.
Arañas Alacranes Sapo cornudo 
Rana marsurpial Serpiente coral Lora bejuca
CARACTERÍSTICAS 
Predominan temperaturas medias 
entre 8°C y 23°C. 
Precipitaciones anuales entre 1100 
y 2200 mm. 
Epoca de sequía no marcada. 
Se encuentra en zonas montañosas 
entre 1000 y 3000 mts de altitud 
sobre el nivel del mar 
Se ubican en Venezuela al: 
Sur del Estado Sucre, al norte del Estado Monagas, al Sur de 
Guayana, en los limites del Estado Miranda con el estado 
Guárico (Guatopo), en el Estado Aragua (Rancho Grande), 
Carabobo y Yaracuy, y en la Serranías del Estado Falcón.
Orquídeas Helechos 
arborescente 
Yagrumo 
Palmeras, cedro 
montañes, 
guamos,bucare, 
entre otros. 
Zarzamora Bromeliáceas
Gavilan palomero La Lechuza 
Rabipelado 
Compadre, el 
pichón de la 
montaña, 
araguatos, ardillas, 
cunaguaro, la lapa, 
el oso hormiguero, 
entre otros. 
Mono Capuchino Oso Frontino
CARACTERÍSTICAS 
Predominan temperaturas altas 
entre 23°C y 28°C. 
Precipitaciones moderadas entre 
700 y 1990 mm anuales. 
Los arboles pierden sus hojas en la 
estación seca por lo que se conoce 
como Bosque Tropical Caducifolio. 
Se ubican en Venezuela: 
Al Norte de Guayana, en los Estados 
Portuguesa y Barinas y en los 
Bosques veraneros de los llanos.
Apamate Caoba 
Algarrobos 
Araguaney 
Ceiba, El saman, el 
Pardillo,Yagrumo, 
Guasimo, entre 
otras. 
Jabillo
Camaleón Mapanare 
Palomas 
Montañeras 
matos, tuqueques, 
tragavenado, las 
guacharacas, los 
paujies, lapas, 
venado, chiguire, 
entre otros. 
Pavas de monte Cachicamo
CARACTERÍSTICAS 
Temperaturas aproximada a 28°C. 
Precipitaciones pluviales escasas 
moderadas entre 300 y 700 mm 
anuales. 
Tienen aspecto de semidesierto, ya 
que la vegetación dominante está 
constituidas por cardones y cujíes. 
Se ubican en Venezuela: 
Región noroeste de los Estados Sucre y 
Falcón, La isla de Margarita, la región 
costanera del Estado Aragua, Carabobo y 
Anzoátegui, el norte del Estado Guarico, el 
norte y centro del Estado Lara, el norte 
del estado Zulia y la peninsula de Perijá
Cardones Tunas 
Guamachos 
Cujies 
Sisal o Agave Guayacan
Escarabajos Alacranes Lagartijas 
Iguanas Cascabeles Cardenal coriano
Tordo Negro Gonzalito Chivos 
Conejo Rata Casiragua
CARACTERÍSTICAS 
Temperaturas alrededor de los 
29°C. 
Se encuentran en las costas, en un 
medio acuatico. 
La vegetación se desarrolla en el 
Agua Salada. 
Se ubican en Venezuela: 
En el Delta del Orinoco, en las costas del 
estado Monagas, Miranda y Yaracuy; en la 
Isla de Margarita, en el golfo de Cariaco 
(estado sucre), y el lago de Maracaibo
Mangle Mangle Blanco Avicennia nitida 
Mangle Bastoncillo
Ostras Esponjas Medusas 
Pepino Peces Gaviotas.
SABANA 
PÁRAMO 
MEDANOS Y DUNAS 
PLANICIES SALADAS
CARACTERÍSTICAS 
Temperaturas medias que oscilan 
entre 22°C Y 28 °C. El promedio 
de precipitaciones pluviales está 
entre 900 y 1400 mm 
Se desarrollan en las planicies 
centrales del país. 
Se producen dos estaciones 
anuales bien diferenciadas. La 
lluviosa y la seca. 
Se ubican en Venezuela: 
principalmente al sur del estado Anzoátegui, en los estados 
apure, Barinas, Cojedes, Guárico, Monagas y Portuguesa, en 
las zonas planas del sur de Guayana y en las altas lomas de 
los sistemas montañosos del país.
CARACTERÍSTICAS 
En las sabanas hay zonas 
inundables, como los 
esteros y los bajíos y 
zonas no inundables como 
los bancos y médanos. 
Esteros
Gramíneas 
Saman 
Cujies Guayacan
Arañas Ciempies Sapos y ranas 
Anacondas Caimanes Gavilanes
CARACTERÍSTICAS 
Temperaturas medias entre 0°C Y 
10 °C. 
Ocupan la parte más altas de las 
montañas y se encuentra 
desprovista de arboles.. 
Las precipitaciones lluviosas son 
escasas. 
Suelo seco, rocoso e inclinado. 
Se ubican en Venezuela: 
En las Cordilleras de los Andes
Frailejones Rosa del Ávila 
Musgos 
Líquenes 
El huesito, Romero 
del Parámo,uña de 
gato, el tabacote, 
coloradito, abrojo 
de los parámos.
Sapo rayado Cóndor Aguila Negra 
Perico andino 
Musaraña de 
Merida 
Puerco Espín
CARACTERÍSTICAS 
Temperaturas medias anual está 
alrededor de los 30°C. 
Precipitación pluvial muy baja. 
Se presentan en ambientes muy 
áridos. 
Fuertes vientos que hacen que la 
arena que constituye los médanos 
tengan movilidad.. 
La humedad del suelo es escasas y 
pobres en nutrientes. 
Se ubican en Venezuela: 
En el istmo de Paraguaná en Coro, en la Guajira y 
algunas zonas inundable del los llanos Venezolano.
Gramíneas 
Cuji yaque 
Tabaco pescador Gramíneas rabo 
de zorro
CARACTERÍSTICAS 
Presentan altas temperaturas 
atmosféricas. 
Bajas precipitación pluvial y 
altísima evaporación. 
Alta concentración de sales en su 
suelos. 
Se ubican en Venezuela: 
En la Zona norte y costanera del 
país.
Hierba de vidrio
Biomas de venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Region Oriental
Region OrientalRegion Oriental
Region OrientalRancelM
 
Album biodiversidad
Album biodiversidad Album biodiversidad
Album biodiversidad
ingridfranco
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
francisgom27
 
Bosques Xerofilos
Bosques XerofilosBosques Xerofilos
Bosques Xerofilos
GabrielAmaya
 
los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela
Zaida Maile Camargo Bermudez
 
biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo marialejvegas
 
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana Isellys Alfonzo
 
ZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELA
ZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELAZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELA
ZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELAJoselyn Castañeda
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesElmongee
 
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según KöppenTipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según Köppenamppp
 
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
SanchezBiologia
 
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)marivic sevilla
 
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
tanitflores
 
Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en Venezuela Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en Venezuela Jesuska Inciarte
 
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Evely Rosales
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanostu0200
 
Relieve venezolano
Relieve venezolanoRelieve venezolano
Relieve venezolanoamppp
 
Flora y fauna venezolana
Flora y fauna venezolanaFlora y fauna venezolana
Flora y fauna venezolana
Diego Rudas Carranza
 
Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela Jesuska Inciarte
 

La actualidad más candente (20)

Region Oriental
Region OrientalRegion Oriental
Region Oriental
 
Album biodiversidad
Album biodiversidad Album biodiversidad
Album biodiversidad
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
 
Bosques Xerofilos
Bosques XerofilosBosques Xerofilos
Bosques Xerofilos
 
los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela
 
biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo
 
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana
 
ZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELA
ZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELAZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELA
ZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELA
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
 
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según KöppenTipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
 
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
 
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
 
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
 
Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en Venezuela Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en Venezuela
 
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
 
Relieve venezolano
Relieve venezolanoRelieve venezolano
Relieve venezolano
 
Flora y fauna venezolana
Flora y fauna venezolanaFlora y fauna venezolana
Flora y fauna venezolana
 
Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela
 

Destacado

Biomas y Biomas de Venezuela
Biomas y Biomas de Venezuela Biomas y Biomas de Venezuela
Biomas y Biomas de Venezuela
Carlos Fuentes
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
necro2609
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Luis Torres
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Ricardo Mendez
 
Biomas venezolanos
Biomas venezolanosBiomas venezolanos
Biomas venezolanos
YULIANA ROSAS
 
Ecosistema de páramo
Ecosistema de páramoEcosistema de páramo
Ecosistema de páramo
Mmendieta1981
 
Presentación estratos de vegetación (2)
Presentación estratos de vegetación (2)Presentación estratos de vegetación (2)
Presentación estratos de vegetación (2)zullimar1965
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
julio alejos
 
El manglar
El manglarEl manglar
El manglar
María Salgado
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
luckangel
 
Biomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidadBiomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidad
Alemairy Dávila
 
Páramo Andino
Páramo AndinoPáramo Andino
Páramo Andino
Darwinnet Escolar
 
Bosques Venezolanos
Bosques VenezolanosBosques Venezolanos
Bosques Venezolanos
Gerardo
 
Paramos
ParamosParamos
Biomas
Biomas Biomas

Destacado (20)

Biomas y Biomas de Venezuela
Biomas y Biomas de Venezuela Biomas y Biomas de Venezuela
Biomas y Biomas de Venezuela
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Biomas venezolanos
Biomas venezolanosBiomas venezolanos
Biomas venezolanos
 
Ecosistema de páramo
Ecosistema de páramoEcosistema de páramo
Ecosistema de páramo
 
Presentación estratos de vegetación (2)
Presentación estratos de vegetación (2)Presentación estratos de vegetación (2)
Presentación estratos de vegetación (2)
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
El manglar
El manglarEl manglar
El manglar
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidadBiomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidad
 
Páramo Andino
Páramo AndinoPáramo Andino
Páramo Andino
 
VENEZUELA
VENEZUELAVENEZUELA
VENEZUELA
 
Bosques Venezolanos
Bosques VenezolanosBosques Venezolanos
Bosques Venezolanos
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Flora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramosFlora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramos
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 

Similar a Biomas de venezuela

La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to aLa selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Ecorregion campos y malezales
Ecorregion campos y malezalesEcorregion campos y malezales
Ecorregion campos y malezales
mariano2008
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
 Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
Janeth Aburto
 
climas de la selva
climas de la selvaclimas de la selva
climas de la selva
Fernandojaresysen
 
LA SELVA Y CLIMAS.ppt
LA SELVA Y CLIMAS.pptLA SELVA Y CLIMAS.ppt
LA SELVA Y CLIMAS.ppt
Fernandojaresysen
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùjulio
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùjulio
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
LupitaSantana9
 
Zonas ecológicas del paraguay
Zonas ecológicas del paraguayZonas ecológicas del paraguay
Zonas ecológicas del paraguay
Francisco Peralta
 
Ecorregiones Piura ppt
Ecorregiones Piura pptEcorregiones Piura ppt
Ecorregiones Piura pptShirley Izaga
 
El bosque tropical del pacifico final
El  bosque tropical del pacifico  finalEl  bosque tropical del pacifico  final
El bosque tropical del pacifico final
Renatin2893
 
Perú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidadPerú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidad
JaimeTrelles
 
Trabajo de personal social
Trabajo de personal socialTrabajo de personal social
Trabajo de personal social
AndreaPradoGuerrero
 

Similar a Biomas de venezuela (20)

Domino Amazónico
Domino AmazónicoDomino Amazónico
Domino Amazónico
 
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to aLa selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
 
Ecorregion campos y malezales
Ecorregion campos y malezalesEcorregion campos y malezales
Ecorregion campos y malezales
 
kdfsj
kdfsjkdfsj
kdfsj
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
 Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
 
climas de la selva
climas de la selvaclimas de la selva
climas de la selva
 
LA SELVA Y CLIMAS.ppt
LA SELVA Y CLIMAS.pptLA SELVA Y CLIMAS.ppt
LA SELVA Y CLIMAS.ppt
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
 
Zonas ecológicas del paraguay
Zonas ecológicas del paraguayZonas ecológicas del paraguay
Zonas ecológicas del paraguay
 
Ecorregiones Piura ppt
Ecorregiones Piura pptEcorregiones Piura ppt
Ecorregiones Piura ppt
 
Regiones grupo gamma
Regiones grupo gammaRegiones grupo gamma
Regiones grupo gamma
 
El bosque tropical del pacifico final
El  bosque tropical del pacifico  finalEl  bosque tropical del pacifico  final
El bosque tropical del pacifico final
 
Perú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidadPerú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidad
 
Ecorregiones piura
Ecorregiones piuraEcorregiones piura
Ecorregiones piura
 
Trabajo de personal social
Trabajo de personal socialTrabajo de personal social
Trabajo de personal social
 
Trabajo de personal social
Trabajo de personal socialTrabajo de personal social
Trabajo de personal social
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Biomas de venezuela

  • 1. Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Rafaela Jiménez de Frontado Asignatura: Biología 2do año “U” BIOMAS DE VENEZUELA Profesora: Dayana Lugo Puerto Cabello; Mayo de 2013
  • 2. Que es? Es una comunidad de plantas y animales con formas de vida y condiciones ambientales similares.
  • 3. Es la variedad de especies animales y vegetales que se encuentran en una comunidad biológica.
  • 4. Elementos que determinan los Biomas Clima Suelo Vegetación Adaptaciones Diversidad
  • 5. Se refiere al Se refiere al aspecto fisonómico aspecto fisonómico o rasgos morfológicos o rasgos morfológicos característicos que característicos que permiten permiten reconocer una planta a simple reconocer una planta a simple vista vista
  • 6. ÁRBOLES: •Alcanza una altura mínima de 5 metros. •Tallo leñoso que no se ramifica hasta cierta altura •Raíces grandes y profundas. ARBUSTO: •Alcanza una altura máxima de 5 metros. •El tallo se ramifica desde que emerge del suelo y se distribuye a lo largo del tallo principal. Hierbas: •Alcanza un máximo de 3 metros de altura. •Su tallo es totalmente blando. Trepadoras: •Son plantas que no pueden sostenerse por si sola. •Presentan estructuras especiales, como zarcillos
  • 7. Epífitas: •Plantas que se desarrollan en otras plantas, utilizándolas como soporte, sin ocasionarles ningún daños Hemiparásitas: •Son plantas que producen su propio alimento, pero al mismo tiempo depende de otras plantas para obtener los nutrientes esenciales. Hidrófitas: •Plantas que viven en el agua y flotan en ella. Rupícolas: •Vegetales que crecen en superficie rocosas. •Viven en regiones con mucha disponibilidad de agua
  • 8.
  • 9. SELVA MEGATÉRMICA SELVA NUBLADA BOSQUE TROPÓFILO BOSQUE XERÓFILO
  • 10. CARACTERÍSTICAS Predominan altas temperaturas atmosférica 23 °C y 29°C. Precipitaciones anuales entre 2000 y 5000mm No existe una verdadera época de sequía y si esta se llega a presentar es de muy corta duración. Se ubican en Venezuela en: Guayana (sin incluir el norte y el Sur de la Gran Sabana). Delta del Orinoco, Barlovento, Valles del Estado Yaracuy. Estado Apure (selva de San Camilo) y sur del lago de Maracaibo.
  • 11. Palmeras Caoba Algarrobos Guamos, Jubias, Cauchos , mora de Guayana, entre otras.
  • 12. Arañas Alacranes Sapo cornudo Rana marsurpial Serpiente coral Lora bejuca
  • 13. CARACTERÍSTICAS Predominan temperaturas medias entre 8°C y 23°C. Precipitaciones anuales entre 1100 y 2200 mm. Epoca de sequía no marcada. Se encuentra en zonas montañosas entre 1000 y 3000 mts de altitud sobre el nivel del mar Se ubican en Venezuela al: Sur del Estado Sucre, al norte del Estado Monagas, al Sur de Guayana, en los limites del Estado Miranda con el estado Guárico (Guatopo), en el Estado Aragua (Rancho Grande), Carabobo y Yaracuy, y en la Serranías del Estado Falcón.
  • 14. Orquídeas Helechos arborescente Yagrumo Palmeras, cedro montañes, guamos,bucare, entre otros. Zarzamora Bromeliáceas
  • 15. Gavilan palomero La Lechuza Rabipelado Compadre, el pichón de la montaña, araguatos, ardillas, cunaguaro, la lapa, el oso hormiguero, entre otros. Mono Capuchino Oso Frontino
  • 16. CARACTERÍSTICAS Predominan temperaturas altas entre 23°C y 28°C. Precipitaciones moderadas entre 700 y 1990 mm anuales. Los arboles pierden sus hojas en la estación seca por lo que se conoce como Bosque Tropical Caducifolio. Se ubican en Venezuela: Al Norte de Guayana, en los Estados Portuguesa y Barinas y en los Bosques veraneros de los llanos.
  • 17. Apamate Caoba Algarrobos Araguaney Ceiba, El saman, el Pardillo,Yagrumo, Guasimo, entre otras. Jabillo
  • 18. Camaleón Mapanare Palomas Montañeras matos, tuqueques, tragavenado, las guacharacas, los paujies, lapas, venado, chiguire, entre otros. Pavas de monte Cachicamo
  • 19. CARACTERÍSTICAS Temperaturas aproximada a 28°C. Precipitaciones pluviales escasas moderadas entre 300 y 700 mm anuales. Tienen aspecto de semidesierto, ya que la vegetación dominante está constituidas por cardones y cujíes. Se ubican en Venezuela: Región noroeste de los Estados Sucre y Falcón, La isla de Margarita, la región costanera del Estado Aragua, Carabobo y Anzoátegui, el norte del Estado Guarico, el norte y centro del Estado Lara, el norte del estado Zulia y la peninsula de Perijá
  • 20. Cardones Tunas Guamachos Cujies Sisal o Agave Guayacan
  • 21. Escarabajos Alacranes Lagartijas Iguanas Cascabeles Cardenal coriano
  • 22. Tordo Negro Gonzalito Chivos Conejo Rata Casiragua
  • 23. CARACTERÍSTICAS Temperaturas alrededor de los 29°C. Se encuentran en las costas, en un medio acuatico. La vegetación se desarrolla en el Agua Salada. Se ubican en Venezuela: En el Delta del Orinoco, en las costas del estado Monagas, Miranda y Yaracuy; en la Isla de Margarita, en el golfo de Cariaco (estado sucre), y el lago de Maracaibo
  • 24. Mangle Mangle Blanco Avicennia nitida Mangle Bastoncillo
  • 25. Ostras Esponjas Medusas Pepino Peces Gaviotas.
  • 26. SABANA PÁRAMO MEDANOS Y DUNAS PLANICIES SALADAS
  • 27. CARACTERÍSTICAS Temperaturas medias que oscilan entre 22°C Y 28 °C. El promedio de precipitaciones pluviales está entre 900 y 1400 mm Se desarrollan en las planicies centrales del país. Se producen dos estaciones anuales bien diferenciadas. La lluviosa y la seca. Se ubican en Venezuela: principalmente al sur del estado Anzoátegui, en los estados apure, Barinas, Cojedes, Guárico, Monagas y Portuguesa, en las zonas planas del sur de Guayana y en las altas lomas de los sistemas montañosos del país.
  • 28. CARACTERÍSTICAS En las sabanas hay zonas inundables, como los esteros y los bajíos y zonas no inundables como los bancos y médanos. Esteros
  • 30. Arañas Ciempies Sapos y ranas Anacondas Caimanes Gavilanes
  • 31. CARACTERÍSTICAS Temperaturas medias entre 0°C Y 10 °C. Ocupan la parte más altas de las montañas y se encuentra desprovista de arboles.. Las precipitaciones lluviosas son escasas. Suelo seco, rocoso e inclinado. Se ubican en Venezuela: En las Cordilleras de los Andes
  • 32. Frailejones Rosa del Ávila Musgos Líquenes El huesito, Romero del Parámo,uña de gato, el tabacote, coloradito, abrojo de los parámos.
  • 33. Sapo rayado Cóndor Aguila Negra Perico andino Musaraña de Merida Puerco Espín
  • 34. CARACTERÍSTICAS Temperaturas medias anual está alrededor de los 30°C. Precipitación pluvial muy baja. Se presentan en ambientes muy áridos. Fuertes vientos que hacen que la arena que constituye los médanos tengan movilidad.. La humedad del suelo es escasas y pobres en nutrientes. Se ubican en Venezuela: En el istmo de Paraguaná en Coro, en la Guajira y algunas zonas inundable del los llanos Venezolano.
  • 35. Gramíneas Cuji yaque Tabaco pescador Gramíneas rabo de zorro
  • 36. CARACTERÍSTICAS Presentan altas temperaturas atmosféricas. Bajas precipitación pluvial y altísima evaporación. Alta concentración de sales en su suelos. Se ubican en Venezuela: En la Zona norte y costanera del país.