SlideShare una empresa de Scribd logo
GUSTAVO ADOLFO BECQUER 
 INTEGRANTES: 
Samanta Sánchez 
Valery Callata 
Mavis Agurto 
PROFESORA: 
Nélida Ushimaru 
CURSO: 
Comunicación 
GRADO Y SECC: 
3ero “B” de sec 
COLEGIO: 
“Santo Tomas de Aquino”
BIOGRAFIA 
Gustavo Adolfo Claudio Dominguez 
Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 
1836-Madrid, 22 de diciembre de 
1870), más conocido como Gustavo 
Adolfo Bécquer, fue un poeta y 
narrador español, perteneciente al 
movimiento del Romanticismo. Por 
ser un romántico tardío, ha sido 
asociado igualmente con el 
movimiento posromántico. Aunque 
en vida ya alcanzó cierta fama, solo 
después de su muerte y tras la 
publicación del conjunto de sus 
escritos alcanzó el prestigio que hoy 
se le reconoce.
CLASIFICACION - OBRAS 
 LEYENDAS.- Es una narración de hechos 
naturales, sobrenaturales o mezclados, que se 
transmite de generación en generación en forma 
oral o escrita. 
o Entre las principales leyendas de Bécquer , 
tenemos: 
1. El caudillo de las manos rojas 
2. La vuelta del combate 
3. La cruz del diablo 
4. La ajorca de oro…etc.
 LA RIMA.- Es la repetición de una secuencia 
de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de 
dos o más versos. 
o Se establece a partir de la última vocal acentuada, 
incluida ésta. A veces no todos los versos de un 
poema riman; por ejemplo, en los romances sólo 
riman (en asonante) los versos pares, quedando los 
impares sueltos o libres. 
o Principales rimas de Bécquer: 
1. Volverán las oscuras golondrinas 
2. Porque son niña tus ojos 
3. Yo se de un himno gigante 
4. Tu pupila es azul…etc.
“VOLVERAN LAS OSCURAS GOLONDRINAS” 
Volverán las oscuras golondrinas 
en tu balcón sus nidos a colgar, 
y, otra vez, con el ala a sus cristales 
jugando llamarán; 
pero aquéllas que el vuelo refrenaban 
tu hermosura y mi dicha al contemplar, 
aquéllas que aprendieron nuestros nombres... 
ésas... ¡no volverán! 
Volverán las tupidas madreselvas 
de tu jardín las tapias a escalar, 
y otra vez a la tarde, aun más hermosas, 
sus flores se abrirán; 
pero aquéllas, cuajadas de rocío 
cuyas gotas mirábamos temblar 
y caer, como lágrimas del día... 
ésas... ¡no volverán!
CARACTERISTICAS DE SUS RIMAS : 
o Logra que cada Rima tenga un breve argumento, 
que puede ser un estado de ánimo. 
o Son versos románticos, esto es: propios del 
Romanticismo, del que fue su mayor exponente. 
o Mantienen el ritmo y su rima es asonante. 
o Casi todos los versos son de tema ,sean de amor 
correspondido, separación o enamoramiento con 
quien no es correspondido. 
o Alcanza una gran expresividad, tanto la dicha 
como el dolor son expresadas magníficamente
SENTIDO DE LAS RIMAS 
o logra que cada Rima tenga un breve argumento, que 
puede ser un estado de ánimo. 
o Los asuntos de las Rimas son variados pero tocan la 
intimidad más cercana y lejana del autor o al menos 
fue lo que éste elogió. 
CONTENIDO DE LAS RIMAS 
o Las Rimas contienen temas amorosos cuyas piezas 
están relacionadas con los sentimientos del autor 
originados por las mujeres con las que trató en diferentes 
momentos. 
o Encontraremos muchas emociones como: exaltaciones 
y desánimos que son actualidad o fruto de su recuerdo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje utilizado en ‘’la casa de bernarda
Lenguaje utilizado en ‘’la casa de bernardaLenguaje utilizado en ‘’la casa de bernarda
Lenguaje utilizado en ‘’la casa de bernarda
JOSÉ TOMÁS
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
Beatriz Molleda
 
Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98
crisjuba
 
José Zorrilla
José ZorrillaJosé Zorrilla
José Zorrilla
Eduardo Mesa
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
Meli Rojas
 
(408406561) antologia de poemas
(408406561) antologia de poemas(408406561) antologia de poemas
(408406561) antologia de poemas
karla rodriguez
 
Jose zorrilla
Jose zorrillaJose zorrilla
Jose zorrilla
Andrea-Miguelez
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
jesusrodri
 
Lírica modernista
Lírica modernistaLírica modernista
Lírica modernista
Miren Linaza
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
lenguaorejaverde
 
El Costumbrismo peruano
El Costumbrismo peruanoEl Costumbrismo peruano
El Costumbrismo peruano
Juan Jurado Espeza
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
Helen Caro
 
Oswaldo Reynoso
Oswaldo ReynosoOswaldo Reynoso
Oswaldo Reynoso
kamiloncha
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)
Edu Ares
 
Poetas ecuatorianos
Poetas ecuatorianosPoetas ecuatorianos
Poetas ecuatorianos
JorgeCalle31
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Mercedes Flores Martín
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
mariagm10
 
La poesa entre 1920 y 1050
La poesa entre 1920 y 1050La poesa entre 1920 y 1050
La poesa entre 1920 y 1050
Aldo Martín Livia Reyes
 
Vicente Huidobro
Vicente HuidobroVicente Huidobro
Vicente Huidobro
Cristian Colivoro Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje utilizado en ‘’la casa de bernarda
Lenguaje utilizado en ‘’la casa de bernardaLenguaje utilizado en ‘’la casa de bernarda
Lenguaje utilizado en ‘’la casa de bernarda
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98
 
José Zorrilla
José ZorrillaJosé Zorrilla
José Zorrilla
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
 
(408406561) antologia de poemas
(408406561) antologia de poemas(408406561) antologia de poemas
(408406561) antologia de poemas
 
Jose zorrilla
Jose zorrillaJose zorrilla
Jose zorrilla
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
 
Lírica modernista
Lírica modernistaLírica modernista
Lírica modernista
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
El Costumbrismo peruano
El Costumbrismo peruanoEl Costumbrismo peruano
El Costumbrismo peruano
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Oswaldo Reynoso
Oswaldo ReynosoOswaldo Reynoso
Oswaldo Reynoso
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)
 
Poetas ecuatorianos
Poetas ecuatorianosPoetas ecuatorianos
Poetas ecuatorianos
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
La poesa entre 1920 y 1050
La poesa entre 1920 y 1050La poesa entre 1920 y 1050
La poesa entre 1920 y 1050
 
Vicente Huidobro
Vicente HuidobroVicente Huidobro
Vicente Huidobro
 

Similar a Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
Yahaira Samanta
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
Yahaira Samanta
 
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdfPRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
Recursosvarios1
 
4ergab
4ergab4ergab
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
guadams
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
guadams
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
guadams
 
Webquestcibernetica
WebquestciberneticaWebquestcibernetica
Webquestcibernetica
Ma. Gloria Berrones
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Pablo Díaz
 
Trabajo poesia
Trabajo poesia Trabajo poesia
Trabajo poesia
Babetina
 
Modernismo Y 98
Modernismo Y 98Modernismo Y 98
Modernismo Y 98
Rocío Cerón
 
gustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
gustavo adolfo bequer por jorge garcia maciasgustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
gustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
jorge garcia macias
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquerExpo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
ashlinkronos
 
Lenguaje tirsode molina 1
Lenguaje tirsode molina 1Lenguaje tirsode molina 1
Lenguaje tirsode molina 1
leonelacondorpilco
 
Pautas para el comentario de texto literario
Pautas para el comentario de texto literarioPautas para el comentario de texto literario
Pautas para el comentario de texto literario
jsanzman
 
Principales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su temaPrincipales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su tema
telefonodeoficina
 
Lírica romántica
Lírica románticaLírica romántica
Lírica romántica
iesclarin
 
Rafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, Estefania
Rafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, EstefaniaRafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, Estefania
Rafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, Estefania
miliki
 
Presentación bécquer
Presentación bécquerPresentación bécquer
Presentación bécquer
losmontecillos
 

Similar a Gustavo Adolfo Bécquer (20)

Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
 
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdfPRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
 
4ergab
4ergab4ergab
4ergab
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
 
Webquestcibernetica
WebquestciberneticaWebquestcibernetica
Webquestcibernetica
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Trabajo poesia
Trabajo poesia Trabajo poesia
Trabajo poesia
 
Modernismo Y 98
Modernismo Y 98Modernismo Y 98
Modernismo Y 98
 
gustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
gustavo adolfo bequer por jorge garcia maciasgustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
gustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquerExpo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
 
Lenguaje tirsode molina 1
Lenguaje tirsode molina 1Lenguaje tirsode molina 1
Lenguaje tirsode molina 1
 
Pautas para el comentario de texto literario
Pautas para el comentario de texto literarioPautas para el comentario de texto literario
Pautas para el comentario de texto literario
 
Principales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su temaPrincipales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su tema
 
Lírica romántica
Lírica románticaLírica romántica
Lírica romántica
 
Rafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, Estefania
Rafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, EstefaniaRafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, Estefania
Rafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, Estefania
 
Presentación bécquer
Presentación bécquerPresentación bécquer
Presentación bécquer
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Gustavo Adolfo Bécquer

  • 1. GUSTAVO ADOLFO BECQUER  INTEGRANTES: Samanta Sánchez Valery Callata Mavis Agurto PROFESORA: Nélida Ushimaru CURSO: Comunicación GRADO Y SECC: 3ero “B” de sec COLEGIO: “Santo Tomas de Aquino”
  • 2. BIOGRAFIA Gustavo Adolfo Claudio Dominguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836-Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos alcanzó el prestigio que hoy se le reconoce.
  • 3. CLASIFICACION - OBRAS  LEYENDAS.- Es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. o Entre las principales leyendas de Bécquer , tenemos: 1. El caudillo de las manos rojas 2. La vuelta del combate 3. La cruz del diablo 4. La ajorca de oro…etc.
  • 4.  LA RIMA.- Es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos. o Se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta. A veces no todos los versos de un poema riman; por ejemplo, en los romances sólo riman (en asonante) los versos pares, quedando los impares sueltos o libres. o Principales rimas de Bécquer: 1. Volverán las oscuras golondrinas 2. Porque son niña tus ojos 3. Yo se de un himno gigante 4. Tu pupila es azul…etc.
  • 5. “VOLVERAN LAS OSCURAS GOLONDRINAS” Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y, otra vez, con el ala a sus cristales jugando llamarán; pero aquéllas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha al contemplar, aquéllas que aprendieron nuestros nombres... ésas... ¡no volverán! Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar, y otra vez a la tarde, aun más hermosas, sus flores se abrirán; pero aquéllas, cuajadas de rocío cuyas gotas mirábamos temblar y caer, como lágrimas del día... ésas... ¡no volverán!
  • 6. CARACTERISTICAS DE SUS RIMAS : o Logra que cada Rima tenga un breve argumento, que puede ser un estado de ánimo. o Son versos románticos, esto es: propios del Romanticismo, del que fue su mayor exponente. o Mantienen el ritmo y su rima es asonante. o Casi todos los versos son de tema ,sean de amor correspondido, separación o enamoramiento con quien no es correspondido. o Alcanza una gran expresividad, tanto la dicha como el dolor son expresadas magníficamente
  • 7. SENTIDO DE LAS RIMAS o logra que cada Rima tenga un breve argumento, que puede ser un estado de ánimo. o Los asuntos de las Rimas son variados pero tocan la intimidad más cercana y lejana del autor o al menos fue lo que éste elogió. CONTENIDO DE LAS RIMAS o Las Rimas contienen temas amorosos cuyas piezas están relacionadas con los sentimientos del autor originados por las mujeres con las que trató en diferentes momentos. o Encontraremos muchas emociones como: exaltaciones y desánimos que son actualidad o fruto de su recuerdo.