SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍRICA ROMÁNTICA
           Sara Díaz Díaz- Aranda
           Lucía García González
          Laura Rodríguez González
                 4º A- ESO
En las obras románticas predomina el uso
         de metros y estrofas variados.
    Crean nuevas formas, como la octavilla
      aguda, y recuperan algunas formas
      olvidadas, como los romances y las
                  canciones.

                                     Los temas centrales son amor y
                                                  libertad.

CARACTERÍSTIC                            El amor lo sienten de manera
                                   extremista (o es fuente de dolor y
                                   desengaño o el bien más alto que
                                   todo lo puede).
     AS                                  La libertad es una aspiración
                                   legítima del ser humano (la
                                   posibilidad de elegir quién se quiere
                                   ser).



               Para los románticos, las palabras tienen que
      expresar los sentimientos. Por eso utilizan adjetivos,
      exclamaciones y un lenguaje cercano donde las metáforas
      lo convierten todo en símbolo de una idea superior.
ORIGEN
      La lírica romántica surge en Inglaterra y Alemania, países en los
que alcanza un gran desarrollo.
      La lírica romántica no triunfó en España hasta la década de los
30. Con la publicación de las Poesías de Zorrilla en 1837 se señala el
inicio del periodo de plenitud. En este tiempo publicaron sus obras
Espronceda, el duque de Rivas, Zorrilla y Gómez de Avellaneda.
AUTORES Y OBRAS
JOSÉ DE ESPRONCEDA
Se considera a Espronceda el poeta romántico español por excelencia.

 Escribió poemas cortos que denominó 'Canciones', de entre los que
destaca como el más conocido la «Canción del pirata»; también figuran
«El verdugo», «El mendigo» o «Canción del cosaco», todos inspirados
 en personajes marginados o excluidos de la sociedad, con lo que por
  primera vez aparece claramente formulado el tema social en la lírica
                             española.
ROSALÍA DE CASTRO
Fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en lengua gallega
como en lengua española.
En la lírica romántica destacó con un folleto de poesías al que le dio
nombre de la flor y con los Cantares Gallegos:
El libro está enmarcado entre los poemas uno y treinta y seis, siendo
prólogo y epílogo respectivamente. Manifiesta una estructura circular al
iniciarse con una composición en la que toma la voz una joven a quien
convidan a cantar y al finalizar con la misma voz de la muchacha que se
disculpa por su falta de habilidad para cantar las bellezas de Galicia.
Otras obras importantes son: Follas novas y En las orillas del Sar
Al brillar un relámpago nacemos
y aún dura su fulgor cuando morimos;
          ¡Tan corto es el vivir!


La gloria y el amor tras que corremos
   sombras de un sueño son que
             perseguimos:
         ¡Despertar es morir!

                            Rima LXIX




Gustavo Adolfo Bécquer
Las Rimas de Bécquer iban a ser costeadas y prologadas por un
amigo, pero el ejemplar se perdió en los disturbios revolucionarios de
1868. Algunas aparecieron en periódicos; otras, gracias a su memoria
y a la de sus amigos, consiguieron ser reescritas y publicadas con el
título Libro de los gorriones (el cual se conserva en la Biblioteca
Nacional de Madrid).


                                            Más tarde lo editaron sus

Rimas de G. A.                                    amigos junto a
                                           sus Leyendas en prosa, en
                                           1871, para ayudar a la viuda
                                            y sus hijos. En sucesivas

   Bécquer                                    ediciones se amplió la
                                                    selección.
El influjo de Bécquer en toda la poesía
    posterior escrita en castellano es muy
   importante, esbozando estéticas como
  el Simbolismo y el Modernismo. Bécquer
representa el tono íntimo, al oído, de la lírica
                  profunda.



                                 La obra de Gustavo Adolfo Bécquer Rimas se
                                     divide básicamente en cuatro bloques
                                   temáticos: sobre la poesía, sobre el amor
                                 esperanzado, sobre el desengaño amoroso y
                                  sobre la angustia, desesperanza y muerte.
El influjo de Bécquer en toda la poesía
    posterior escrita en castellano es muy
   importante, esbozando estéticas como
  el Simbolismo y el Modernismo. Bécquer
representa el tono íntimo, al oído, de la lírica
                  profunda.



                                 La obra de Gustavo Adolfo Bécquer Rimas se
                                     divide básicamente en cuatro bloques
                                   temáticos: sobre la poesía, sobre el amor
                                 esperanzado, sobre el desengaño amoroso y
                                  sobre la angustia, desesperanza y muerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernismo
ModernismoModernismo
ModernismoMTG1212
 
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...eileem de bracho
 
Romanticismo en Venezuela en el Siglo XIX.
Romanticismo en Venezuela en el Siglo XIX.Romanticismo en Venezuela en el Siglo XIX.
Romanticismo en Venezuela en el Siglo XIX.
ohana_duran
 
Características del romanticismo histórico
Características del romanticismo históricoCaracterísticas del romanticismo histórico
Características del romanticismo histórico
Josby Martinez
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
mich
 
La lírica en el romanticismo
La lírica en el romanticismoLa lírica en el romanticismo
La lírica en el romanticismo
Jorge Castillo
 
Ascética y mística
Ascética y místicaAscética y mística
Ascética y mística
Domingo Chica Pardo
 
Teatro universal y ensayo latinoamericano
Teatro universal y ensayo latinoamericanoTeatro universal y ensayo latinoamericano
Teatro universal y ensayo latinoamericano
Cenelia Díaz
 
Ruben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El ModernismoRuben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El Modernismo
Jaime José Piña Arangure
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Tucuaderno digital
 
Lírica española
Lírica españolaLírica española
Lírica española
Yanira Elizabeth Morán
 
Cuenca Petrolifera Barina-Apure
Cuenca Petrolifera Barina-ApureCuenca Petrolifera Barina-Apure
Cuenca Petrolifera Barina-Apure
Bryçn Perezz
 
Literatura del simbolismo
Literatura del simbolismoLiteratura del simbolismo
Literatura del simbolismoSandra Bolaños
 
01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx
01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx
01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx
BeezPradoo
 
Literatura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamericaLiteratura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamerica
MarianSherleska
 
Mapa conceptual del petroleo en Venezuela
Mapa conceptual del petroleo en VenezuelaMapa conceptual del petroleo en Venezuela
Mapa conceptual del petroleo en Venezuela
CarmenTorres186
 
Tendencias teatrales
Tendencias teatralesTendencias teatrales
Tendencias teatrales
6855121
 

La actualidad más candente (20)

Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Poesía simbolista
Poesía simbolistaPoesía simbolista
Poesía simbolista
 
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
 
Romanticismo en Venezuela en el Siglo XIX.
Romanticismo en Venezuela en el Siglo XIX.Romanticismo en Venezuela en el Siglo XIX.
Romanticismo en Venezuela en el Siglo XIX.
 
Características del romanticismo histórico
Características del romanticismo históricoCaracterísticas del romanticismo histórico
Características del romanticismo histórico
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
 
La lírica en el romanticismo
La lírica en el romanticismoLa lírica en el romanticismo
La lírica en el romanticismo
 
Ascética y mística
Ascética y místicaAscética y mística
Ascética y mística
 
Teatro universal y ensayo latinoamericano
Teatro universal y ensayo latinoamericanoTeatro universal y ensayo latinoamericano
Teatro universal y ensayo latinoamericano
 
Ruben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El ModernismoRuben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El Modernismo
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
 
Lírica española
Lírica españolaLírica española
Lírica española
 
Cuenca Petrolifera Barina-Apure
Cuenca Petrolifera Barina-ApureCuenca Petrolifera Barina-Apure
Cuenca Petrolifera Barina-Apure
 
Literatura del simbolismo
Literatura del simbolismoLiteratura del simbolismo
Literatura del simbolismo
 
01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx
01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx
01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx
 
La lírica griega
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griega
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
Literatura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamericaLiteratura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamerica
 
Mapa conceptual del petroleo en Venezuela
Mapa conceptual del petroleo en VenezuelaMapa conceptual del petroleo en Venezuela
Mapa conceptual del petroleo en Venezuela
 
Tendencias teatrales
Tendencias teatralesTendencias teatrales
Tendencias teatrales
 

Similar a Lírica romántica

PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdfPRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
Recursosvarios1
 
Gustavo adolfo claudio domínguez bastida javier landa
Gustavo adolfo claudio domínguez bastida  javier landaGustavo adolfo claudio domínguez bastida  javier landa
Gustavo adolfo claudio domínguez bastida javier landamrouzaut
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismomartha010
 
425220231 apuntes-rimas-y-leyendas
425220231 apuntes-rimas-y-leyendas425220231 apuntes-rimas-y-leyendas
425220231 apuntes-rimas-y-leyendas
MusicaBandaMusicaBan
 
El Romanticismo. Constan
El Romanticismo. ConstanEl Romanticismo. Constan
El Romanticismo. ConstanDiego Bernal
 
La poesia al romanticisme
La poesia al romanticismeLa poesia al romanticisme
La poesia al romanticismemartamgm
 
Generacion 27
Generacion 27Generacion 27
Generacion 27
Miren Linaza
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismoMiren Linaza
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismo
Miren Linaza
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismo
Miren Linaza
 
Romanticismo y poesía
Romanticismo y poesíaRomanticismo y poesía
Romanticismo y poesía
Col.legi Sant Miquel dels Sants
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
xeniatrabajos
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
Meli Rojas
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Alonso Cano
 
romanticismo
romanticismo romanticismo
romanticismo
Toni Gil Martinez
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Toni Gil Martinez
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Toni Gil Martinez
 

Similar a Lírica romántica (20)

PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdfPRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
 
Gustavo adolfo claudio domínguez bastida javier landa
Gustavo adolfo claudio domínguez bastida  javier landaGustavo adolfo claudio domínguez bastida  javier landa
Gustavo adolfo claudio domínguez bastida javier landa
 
Romanticismo. la lírica.
Romanticismo. la lírica.Romanticismo. la lírica.
Romanticismo. la lírica.
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
425220231 apuntes-rimas-y-leyendas
425220231 apuntes-rimas-y-leyendas425220231 apuntes-rimas-y-leyendas
425220231 apuntes-rimas-y-leyendas
 
El Romanticismo. Constan
El Romanticismo. ConstanEl Romanticismo. Constan
El Romanticismo. Constan
 
4ergab
4ergab4ergab
4ergab
 
La poesia al romanticisme
La poesia al romanticismeLa poesia al romanticisme
La poesia al romanticisme
 
Generacion 27
Generacion 27Generacion 27
Generacion 27
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismo
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismo
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismo
 
Romanticismo y poesía
Romanticismo y poesíaRomanticismo y poesía
Romanticismo y poesía
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
romanticismo
romanticismo romanticismo
romanticismo
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 

Más de iesclarin

carrera solidaria
carrera solidariacarrera solidaria
carrera solidaria
iesclarin
 
Postres de navidad
Postres de navidadPostres de navidad
Postres de navidadiesclarin
 
Estatuto real 1834
Estatuto real 1834Estatuto real 1834
Estatuto real 1834iesclarin
 
Biografía y obra de Larra
Biografía y obra de LarraBiografía y obra de Larra
Biografía y obra de Larraiesclarin
 
Narración en prosa
Narración en prosaNarración en prosa
Narración en prosaiesclarin
 
Narración en verso
Narración en versoNarración en verso
Narración en versoiesclarin
 
Rosalia de Castro
Rosalia de CastroRosalia de Castro
Rosalia de Castroiesclarin
 
Teatro romántico
Teatro románticoTeatro romántico
Teatro románticoiesclarin
 
Biografía y obra de Zorrilla
Biografía y obra de ZorrillaBiografía y obra de Zorrilla
Biografía y obra de Zorrillaiesclarin
 
Romanticismo introducción y características
Romanticismo introducción y característicasRomanticismo introducción y características
Romanticismo introducción y característicasiesclarin
 
Frankenstein
FrankensteinFrankenstein
Frankensteiniesclarin
 

Más de iesclarin (12)

carrera solidaria
carrera solidariacarrera solidaria
carrera solidaria
 
Postres de navidad
Postres de navidadPostres de navidad
Postres de navidad
 
Estatuto real 1834
Estatuto real 1834Estatuto real 1834
Estatuto real 1834
 
Biografía y obra de Larra
Biografía y obra de LarraBiografía y obra de Larra
Biografía y obra de Larra
 
Narración en prosa
Narración en prosaNarración en prosa
Narración en prosa
 
Narración en verso
Narración en versoNarración en verso
Narración en verso
 
Rosalia de Castro
Rosalia de CastroRosalia de Castro
Rosalia de Castro
 
Teatro romántico
Teatro románticoTeatro romántico
Teatro romántico
 
Biografía y obra de Zorrilla
Biografía y obra de ZorrillaBiografía y obra de Zorrilla
Biografía y obra de Zorrilla
 
Romanticismo introducción y características
Romanticismo introducción y característicasRomanticismo introducción y características
Romanticismo introducción y características
 
Frankenstein
FrankensteinFrankenstein
Frankenstein
 
Vampiros
VampirosVampiros
Vampiros
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Lírica romántica

  • 1. LÍRICA ROMÁNTICA Sara Díaz Díaz- Aranda Lucía García González Laura Rodríguez González 4º A- ESO
  • 2. En las obras románticas predomina el uso de metros y estrofas variados. Crean nuevas formas, como la octavilla aguda, y recuperan algunas formas olvidadas, como los romances y las canciones. Los temas centrales son amor y libertad. CARACTERÍSTIC El amor lo sienten de manera extremista (o es fuente de dolor y desengaño o el bien más alto que todo lo puede). AS La libertad es una aspiración legítima del ser humano (la posibilidad de elegir quién se quiere ser). Para los románticos, las palabras tienen que expresar los sentimientos. Por eso utilizan adjetivos, exclamaciones y un lenguaje cercano donde las metáforas lo convierten todo en símbolo de una idea superior.
  • 3. ORIGEN La lírica romántica surge en Inglaterra y Alemania, países en los que alcanza un gran desarrollo. La lírica romántica no triunfó en España hasta la década de los 30. Con la publicación de las Poesías de Zorrilla en 1837 se señala el inicio del periodo de plenitud. En este tiempo publicaron sus obras Espronceda, el duque de Rivas, Zorrilla y Gómez de Avellaneda.
  • 5. JOSÉ DE ESPRONCEDA Se considera a Espronceda el poeta romántico español por excelencia. Escribió poemas cortos que denominó 'Canciones', de entre los que destaca como el más conocido la «Canción del pirata»; también figuran «El verdugo», «El mendigo» o «Canción del cosaco», todos inspirados en personajes marginados o excluidos de la sociedad, con lo que por primera vez aparece claramente formulado el tema social en la lírica española.
  • 6. ROSALÍA DE CASTRO Fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en lengua gallega como en lengua española. En la lírica romántica destacó con un folleto de poesías al que le dio nombre de la flor y con los Cantares Gallegos: El libro está enmarcado entre los poemas uno y treinta y seis, siendo prólogo y epílogo respectivamente. Manifiesta una estructura circular al iniciarse con una composición en la que toma la voz una joven a quien convidan a cantar y al finalizar con la misma voz de la muchacha que se disculpa por su falta de habilidad para cantar las bellezas de Galicia. Otras obras importantes son: Follas novas y En las orillas del Sar
  • 7. Al brillar un relámpago nacemos y aún dura su fulgor cuando morimos; ¡Tan corto es el vivir! La gloria y el amor tras que corremos sombras de un sueño son que perseguimos: ¡Despertar es morir! Rima LXIX Gustavo Adolfo Bécquer
  • 8. Las Rimas de Bécquer iban a ser costeadas y prologadas por un amigo, pero el ejemplar se perdió en los disturbios revolucionarios de 1868. Algunas aparecieron en periódicos; otras, gracias a su memoria y a la de sus amigos, consiguieron ser reescritas y publicadas con el título Libro de los gorriones (el cual se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid). Más tarde lo editaron sus Rimas de G. A. amigos junto a sus Leyendas en prosa, en 1871, para ayudar a la viuda y sus hijos. En sucesivas Bécquer ediciones se amplió la selección.
  • 9. El influjo de Bécquer en toda la poesía posterior escrita en castellano es muy importante, esbozando estéticas como el Simbolismo y el Modernismo. Bécquer representa el tono íntimo, al oído, de la lírica profunda. La obra de Gustavo Adolfo Bécquer Rimas se divide básicamente en cuatro bloques temáticos: sobre la poesía, sobre el amor esperanzado, sobre el desengaño amoroso y sobre la angustia, desesperanza y muerte.
  • 10. El influjo de Bécquer en toda la poesía posterior escrita en castellano es muy importante, esbozando estéticas como el Simbolismo y el Modernismo. Bécquer representa el tono íntimo, al oído, de la lírica profunda. La obra de Gustavo Adolfo Bécquer Rimas se divide básicamente en cuatro bloques temáticos: sobre la poesía, sobre el amor esperanzado, sobre el desengaño amoroso y sobre la angustia, desesperanza y muerte.