SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
Oswaldo Biagioni
       23814806
Que es Psicología Social?
 La psicología social es la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad,
  sostiene Moscovisi. En cuanto, a su objeto dice que no existe unanimidad en
  este punto, pero formula como objeto central, exclusivo de la psicosociología
  todos los fenómenos relacionados con la ideología y la comunicación,
  ordenados según su génesis, su estructura y su función. Los primeros consisten
  en sistemas de representaciones y de actitudes; a ellos se refieren todos los
  fenómenos familiares de prejuicios sociales o raciales, de estereotipos, de
  creencias, etc. Expresan una representación social que individuos y grupos se
  forman para actuar y comunicar. Son estas representaciones las que dan forman
  a esta realidad mitad física y mitad imaginaria que es la realidad social. Por lo
  que hace a los fenómenos de comunicación social, estos designan los
  intercambios de lenguajes lingüísticos entre individuos y grupos. Se trata
  de medios empleados para transmitir una información determinada e influir
  sobre los demás. Sostiene además que la psicología social es la ciencia de los
  fenómenos de la comunicación y de los fenómenos de la ideología. Agrega que
  ningún límite preciso separa a la psicología social de otros campos de la
  psicología, al igual que en otras divisiones de la psicología comparten un
  mismo interés por las interacciones humanas y los grupos humanos.
Percepción social
 La percepción social es el estudio de las influencias
  sociales sobre la percepción. Hay que tener en cuenta que
  las mismas cualidades pueden producir impresiones
  diferentes, ya que interactúan entre sí de forma dinámica.
 Las impresiones cuentan con una cierta estructura,
  donde hay cualidades centrales y cualidades periféricas.
  Cada parte forma un todo; la omisión o el agregado de una
  cualidad alteran la percepción global.
Evolución histórica
 Evolución histórica de la psicología social1897 se hace el primer experimento
  en psicología social: Triplett se dio cuenta de que en las carreras de bicicletas se
  subía hasta un 20% el tiempo cuando se corría con gente que solo. En 1929
  Thurstone y Chave publicaron La medición de las actitudes, que suponía que
  era posible conceptuar y medir las actitudes y opiniones. Se agregaron técnicas
  nuevas y la década de 1930 se convirtió en una época de medición y estudio de
  las funciones del las actitudes. En esta década, con la Gran Depresión, muchos
  jóvenes psicólogos estaban sin trabajo; se unieron y descubrieron que el
  desempleo no era lo único en común. Este grupo formó en 1936 la Sociedad
  para el Estudio Psicológico de Temas Sociales La década de 1950, la Guerra fría
  concentro la atención en los temas de los conflictos y su solución La década de
  1960-70 encontramos a la psicología social cada vez más interesada en la forma
  en que el individuo percibe e interpreta los hechos sociales La psicología social
  no es un campo impulsado únicamente por los temas sociales actuales, pero es
  importante reconocer que durante su historia ha estado dispuesta a aplicar sus
  teorías y métodos para comprender mejor los problemas sociales del momento
Importancia de la Psicología social y percepción
visual en el habito organizacional
 Importancia en el ámbito organizacional Un buen comportamiento, la
capacidad de razonar lógicamente y de mantener buenas relaciones
colabora con el desarrollo, calidad y eficiencia de la empresa. Lo cual se ve
reflejado en:

Relación de la Psicología con la Administración Se considera a la
Psicología y la Administración como disciplinas que actúan en el contexto
de las ciencias sociales. Toda corriente o escuela de Administración lleva
dentro una concepción psicológica sobre el hombre.

Por lo tanto La Psicología constituye una herramienta de la
Administración
Relaciones entre psicología social y
administración
 La Psicología y la Administración son disciplinas entre las que existe una
  estrecha interrelación desde su surgimiento.
  La Administración ha surgido como una fuerza productiva en el desarrollo de
  las diversas esferas de la vida social, y está encaminada a la obtención de
  resultados superiores en la consecución de los objetivos que se traza el hombre.
  La Psicología por su parte tiene dentro de su objeto, el estudio de la actividad
  psíquica, la personalidad y la actuación del hombre en las diferentes esferas de
  la vida social, existiendo ramas como la Psicología Social y del Trabajo que está
  encaminada al estudio de la actividad y las interrelaciones que se producen
  entre los hombres en el desarrollo del proceso de trabajo, por lo tanto la
  Psicología constituye una herramienta de la Administración.
  Se considera a la Psicología y la Administración como disciplinas que actúan en
  el contexto de las ciencias sociales, siendo ciencias en formación tomando en
  cuenta su historia, así, como que las mismas se encuentran a un nivel empírico
  de desarrollo del conocimiento, cumpliendo ambas los requerimientos de
  poseer conjuntos sistematizados de conocimientos que se sustentan en leyes y
  principios, poseer un objeto determinado y métodos de construcción y
  transformación de la realidad.
¿Cómo influye positiva y negativamente la percepción social en un
talento humano discapacitado?
 Positivamente: Las personas discapacitadas, tienen la necesidad u
  obligación de desarrollar unos sentidos de manera mas avanzada de las
  personas normales Negativamente: Porque la sociedad tienen una
  percepción negativa sobre un talento humano discapacitado y eso
  puede influir en el rendimiento de la persona.
 Negativamente: La discriminación e intolerancia se manifiestan en la
  tendencia sexual, la discapacidad, edad, etnia y
  cultura, procedencia, mendicidad, indigencia, estado de
  salud, creencias y opiniones, filiación política y problemas psíquicos E
  n lo laboral las discapacidades se enfrentan al desempleo y
  desinversión. La discriminación, intolerancia, las barreras físicas y
  actitudinales los colocan en desventaja con respecto a los demás.
Bibliografía
 www.buenastareas.com
 Encarta 2010
 www.monografias.com
 www.slideshare.net
 www.socialpsycology.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUALCUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
FiorellaAcosta5
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
JeanPier38
 
Presentacion krislylopez
Presentacion krislylopezPresentacion krislylopez
Presentacion krislylopezKrisAndre
 
Nuris villarreal presentación
Nuris villarreal presentaciónNuris villarreal presentación
Nuris villarreal presentación
nuris-villarreal
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
vanessa_cas
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
dulce cristal morales mendez
 
Roselvys
Roselvys Roselvys
Roselvys rmg09
 
Jeneryt carrasco presentacion
Jeneryt carrasco presentacionJeneryt carrasco presentacion
Jeneryt carrasco presentacionJENERYT
 
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacionalEl paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
vanessa gonzalez
 
Presentación1uft
Presentación1uftPresentación1uft
Presentación1uftmojarra66
 
Procesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARA
Procesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARAProcesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARA
Procesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARA
Pedro Guevara
 
Ezequiel brito presentación
Ezequiel brito presentaciónEzequiel brito presentación
Ezequiel brito presentación
ezequielbrito22
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
Peter Alfred Mora Velez
 
Durkheim: Contribuciones desde la teoría social para la sexualidad humana
Durkheim: Contribuciones desde la teoría social para la sexualidad humana Durkheim: Contribuciones desde la teoría social para la sexualidad humana
Durkheim: Contribuciones desde la teoría social para la sexualidad humana
Amalia Cánovas Rodríguez
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
marps22
 
Bibliografia Emilio Durkheim
Bibliografia Emilio DurkheimBibliografia Emilio Durkheim
Bibliografia Emilio Durkheimmaria luisa
 
Diapositivas psicologia comunitaria
Diapositivas psicologia comunitariaDiapositivas psicologia comunitaria
Diapositivas psicologia comunitaria
Diana Garduza
 
Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Miguel Cestari
 

La actualidad más candente (19)

CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUALCUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Presentacion krislylopez
Presentacion krislylopezPresentacion krislylopez
Presentacion krislylopez
 
Nuris villarreal presentación
Nuris villarreal presentaciónNuris villarreal presentación
Nuris villarreal presentación
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Roselvys
Roselvys Roselvys
Roselvys
 
Jeneryt carrasco presentacion
Jeneryt carrasco presentacionJeneryt carrasco presentacion
Jeneryt carrasco presentacion
 
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacionalEl paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
 
Presentación1uft
Presentación1uftPresentación1uft
Presentación1uft
 
Procesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARA
Procesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARAProcesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARA
Procesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARA
 
Ezequiel brito presentación
Ezequiel brito presentaciónEzequiel brito presentación
Ezequiel brito presentación
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Durkheim: Contribuciones desde la teoría social para la sexualidad humana
Durkheim: Contribuciones desde la teoría social para la sexualidad humana Durkheim: Contribuciones desde la teoría social para la sexualidad humana
Durkheim: Contribuciones desde la teoría social para la sexualidad humana
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
Bibliografia Emilio Durkheim
Bibliografia Emilio DurkheimBibliografia Emilio Durkheim
Bibliografia Emilio Durkheim
 
Diapositivas psicologia comunitaria
Diapositivas psicologia comunitariaDiapositivas psicologia comunitaria
Diapositivas psicologia comunitaria
 
Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.
 

Similar a Oswaldo biagioni presentacion

Cesar Linares Presentacion
Cesar Linares PresentacionCesar Linares Presentacion
Cesar Linares Presentacioncesarlinares898
 
Psicologia social roman..
Psicologia social roman..Psicologia social roman..
Psicologia social roman..
romanp2
 
Psicologia social roman..
Psicologia social roman..Psicologia social roman..
Psicologia social roman..
PEREZR2
 
Psicologia social roman..
Psicologia social roman..Psicologia social roman..
Psicologia social roman..
romanp2
 
Psicologia gabriela.
Psicologia gabriela.Psicologia gabriela.
Psicologia gabriela.gperez93
 
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocialAmara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocialAmaraNavarro
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraYUCELYSP
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraYUCELYSP
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
DiapositivaYUCELYSP
 
presentacio Psicologia social
presentacio Psicologia socialpresentacio Psicologia social
presentacio Psicologia socialYUCELYSP
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraYUCELYSP
 
Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Miguel Cestari
 
Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Miguel Cestari
 
Eukaris tovar presentacion
Eukaris tovar presentacionEukaris tovar presentacion
Eukaris tovar presentacionEukarisDtovar
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 

Similar a Oswaldo biagioni presentacion (20)

Cesar Linares Presentacion
Cesar Linares PresentacionCesar Linares Presentacion
Cesar Linares Presentacion
 
Psicologia social roman..
Psicologia social roman..Psicologia social roman..
Psicologia social roman..
 
Psicologia social roman..
Psicologia social roman..Psicologia social roman..
Psicologia social roman..
 
Psicologia social roman..
Psicologia social roman..Psicologia social roman..
Psicologia social roman..
 
Psicologia gabriela.
Psicologia gabriela.Psicologia gabriela.
Psicologia gabriela.
 
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocialAmara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parra
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parra
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
presentacio Psicologia social
presentacio Psicologia socialpresentacio Psicologia social
presentacio Psicologia social
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parra
 
Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.
 
Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.
 
Eukaris tovar presentacion
Eukaris tovar presentacionEukaris tovar presentacion
Eukaris tovar presentacion
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 

Oswaldo biagioni presentacion

  • 2. Que es Psicología Social?  La psicología social es la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad, sostiene Moscovisi. En cuanto, a su objeto dice que no existe unanimidad en este punto, pero formula como objeto central, exclusivo de la psicosociología todos los fenómenos relacionados con la ideología y la comunicación, ordenados según su génesis, su estructura y su función. Los primeros consisten en sistemas de representaciones y de actitudes; a ellos se refieren todos los fenómenos familiares de prejuicios sociales o raciales, de estereotipos, de creencias, etc. Expresan una representación social que individuos y grupos se forman para actuar y comunicar. Son estas representaciones las que dan forman a esta realidad mitad física y mitad imaginaria que es la realidad social. Por lo que hace a los fenómenos de comunicación social, estos designan los intercambios de lenguajes lingüísticos entre individuos y grupos. Se trata de medios empleados para transmitir una información determinada e influir sobre los demás. Sostiene además que la psicología social es la ciencia de los fenómenos de la comunicación y de los fenómenos de la ideología. Agrega que ningún límite preciso separa a la psicología social de otros campos de la psicología, al igual que en otras divisiones de la psicología comparten un mismo interés por las interacciones humanas y los grupos humanos.
  • 3. Percepción social  La percepción social es el estudio de las influencias sociales sobre la percepción. Hay que tener en cuenta que las mismas cualidades pueden producir impresiones diferentes, ya que interactúan entre sí de forma dinámica.  Las impresiones cuentan con una cierta estructura, donde hay cualidades centrales y cualidades periféricas. Cada parte forma un todo; la omisión o el agregado de una cualidad alteran la percepción global.
  • 4. Evolución histórica  Evolución histórica de la psicología social1897 se hace el primer experimento en psicología social: Triplett se dio cuenta de que en las carreras de bicicletas se subía hasta un 20% el tiempo cuando se corría con gente que solo. En 1929 Thurstone y Chave publicaron La medición de las actitudes, que suponía que era posible conceptuar y medir las actitudes y opiniones. Se agregaron técnicas nuevas y la década de 1930 se convirtió en una época de medición y estudio de las funciones del las actitudes. En esta década, con la Gran Depresión, muchos jóvenes psicólogos estaban sin trabajo; se unieron y descubrieron que el desempleo no era lo único en común. Este grupo formó en 1936 la Sociedad para el Estudio Psicológico de Temas Sociales La década de 1950, la Guerra fría concentro la atención en los temas de los conflictos y su solución La década de 1960-70 encontramos a la psicología social cada vez más interesada en la forma en que el individuo percibe e interpreta los hechos sociales La psicología social no es un campo impulsado únicamente por los temas sociales actuales, pero es importante reconocer que durante su historia ha estado dispuesta a aplicar sus teorías y métodos para comprender mejor los problemas sociales del momento
  • 5. Importancia de la Psicología social y percepción visual en el habito organizacional Importancia en el ámbito organizacional Un buen comportamiento, la capacidad de razonar lógicamente y de mantener buenas relaciones colabora con el desarrollo, calidad y eficiencia de la empresa. Lo cual se ve reflejado en: Relación de la Psicología con la Administración Se considera a la Psicología y la Administración como disciplinas que actúan en el contexto de las ciencias sociales. Toda corriente o escuela de Administración lleva dentro una concepción psicológica sobre el hombre. Por lo tanto La Psicología constituye una herramienta de la Administración
  • 6. Relaciones entre psicología social y administración  La Psicología y la Administración son disciplinas entre las que existe una estrecha interrelación desde su surgimiento. La Administración ha surgido como una fuerza productiva en el desarrollo de las diversas esferas de la vida social, y está encaminada a la obtención de resultados superiores en la consecución de los objetivos que se traza el hombre. La Psicología por su parte tiene dentro de su objeto, el estudio de la actividad psíquica, la personalidad y la actuación del hombre en las diferentes esferas de la vida social, existiendo ramas como la Psicología Social y del Trabajo que está encaminada al estudio de la actividad y las interrelaciones que se producen entre los hombres en el desarrollo del proceso de trabajo, por lo tanto la Psicología constituye una herramienta de la Administración. Se considera a la Psicología y la Administración como disciplinas que actúan en el contexto de las ciencias sociales, siendo ciencias en formación tomando en cuenta su historia, así, como que las mismas se encuentran a un nivel empírico de desarrollo del conocimiento, cumpliendo ambas los requerimientos de poseer conjuntos sistematizados de conocimientos que se sustentan en leyes y principios, poseer un objeto determinado y métodos de construcción y transformación de la realidad.
  • 7. ¿Cómo influye positiva y negativamente la percepción social en un talento humano discapacitado?  Positivamente: Las personas discapacitadas, tienen la necesidad u obligación de desarrollar unos sentidos de manera mas avanzada de las personas normales Negativamente: Porque la sociedad tienen una percepción negativa sobre un talento humano discapacitado y eso puede influir en el rendimiento de la persona.  Negativamente: La discriminación e intolerancia se manifiestan en la tendencia sexual, la discapacidad, edad, etnia y cultura, procedencia, mendicidad, indigencia, estado de salud, creencias y opiniones, filiación política y problemas psíquicos E n lo laboral las discapacidades se enfrentan al desempleo y desinversión. La discriminación, intolerancia, las barreras físicas y actitudinales los colocan en desventaja con respecto a los demás.
  • 8. Bibliografía  www.buenastareas.com  Encarta 2010  www.monografias.com  www.slideshare.net  www.socialpsycology.com