SlideShare una empresa de Scribd logo
EUSKAL HERRIA
El gobierno español sigue apostando a la guerra policial
Doce abogados y otras cuatro personas detenidas en una
nueva redada de la Guardia Civil
Video: "Es el momento de que este pueblo le de jaque mate a la
Guardia Civil"
https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/14ae012a7cc88f0b?project
or=1
12 DE ENERO 2015. Fuente Naiz
La Guardia Civil ha detenido alrededor de las 7.00 de esta mañana a
doce abogados en diferentes localidades de Euskal Herria. Los
arrestados son Arantxa Aparicio, Aiert Larrarte, Onintza Ostolaza,
Ainhoa Baglieto, Atxarte Salvador, Kepa Manzisidor, Jaione Karrera,
Ane Ituño, Amaia Izko, Haizea Ziluaga, Eukene Jauregi y Alfontso
Zenon. Además, otras cuatro personas han sido detenidas en
Barakaldo, Ibarra, Zizur y Arbizu. Interior les acusa de «integración
en organización terrorista» y de delitos contra la Hacienda pública.
Una docena de abogados y otros cuatro ciudadanos vascos han sido
detenidos hacia las 7.00 de esta mañana en sus domicilios. La
operación de la Guardia Civil sigue su curso con el registro de las
oficinas de los letrados.
Entre los detenidos, según ha podido saber NAIZ, figuran Arantxa
Aparicio, Aiert Larrarte, Onintza Ostolaza, Ainhoa Baglieto, Atxarte
Salvador, Kepa Manzisidor, Jaione Karrera, Ane Ituño, Amaia Izko,
Haizea Ziluaga, Eukene Jauregi y Alfontso Zenon. Iñaki Goioaga
también estaría en esta lista aunque no habría sido detenido por su
condición de aforado, según informan medios españoles.
Izko, Jauregi y Ziluaga han sido detenidas en un hotel de Madrid,
donde se encontraban para ejercer la defensa de los 35 militantes de
la izquierda abertzale que iban a ser juzgados a partir de hoy en la
Audiencia Nacional española.
Además de los abogados, han sido arrestados Jon Mintegiaga en
Ibarra, Javier Carballido en Barakaldo, Nagore San Martin en Zizur
Nagusia y Fran Balda en Arbizu.
La letrada Jaione Karrera es arrestada por la Guardia Civil. (Raúl
BOGAJO/ARGAZKI PRESS)
El Ministerio español de Interior acusa a los letrados detenidos de
«integración en organización terrorista por formar parte del frente de
cárceles de ETA». En una nota, señala que también les imputa,
además de «blanqueo», un delito contra la Hacienda pública «al no
haber declarado al fisco unos ingresos superiores a 1.300.000 euros
durante los años 2012 y 2013, procedentes de la asistencia jurídica a
miembros del colectivo de presos de ETA (EPPK)», unos gastos que,
según Interior, «fueron sufragados por Herrira».
El comunicado del departamento de Jorge Fernández Díaz señala que
la operación ha supuesto la desarticulación «del entramado financiero
que sustentaba económicamente al colectivo de abogados».
Respecto a las otras cuatro personas detenidas afirma que «ejercían
la labor de tesoreros de Herrira» que, según Interior, a pesar de
haber sido suspendidas judicialmente sus actividades «continuaba
dando soporte económico a las estructuras activas del ‘frente de
cárceles’ de ETA en España».
Interior ha denominado a esta ‘operación Mate’ y señala que esta
redada «complementa» la llevada a cabo el 30 de setiembre de 2013
contra Herrira, con 18 detenidos, y la operación de enero de 2014
denominada ‘Jaque’ y que se saldó con ocho detenciones.
Detención comunicada
La Guardia Civil ha informado a los familiares de los detenidos que la
detención será comunicada.
Registros durante horas
Los militares han registrado varios locales desde primera hora de la
mañana. Han accedido a registrar la oficina de abogados de la plaza
Nabarreria, en Iruñea, adonde han llevado a Jaione Karrera. En
Hernani y Bilbo también han accedido a despachos de abogados.
Kepa Manzisidor ha estado presente en la sede vizcaina y Ainhoa
Baglietto en la de Hernani, donde han permanecido casi nueve horas,
hasta las 17.45 aproximadamente, tras echar abajo la puerta a
mazazos.
En Bilbo, además, han entrado en la sede de LAB, donde
permanecían todavía a las 18.30, así como en la ‘herriko taberna’ de
Errondabide. La Guardia Civil también ha acudido a las ‘herriko’s de
Durango, Gernika y Leioa, y en Iruñea han inspeccionado un local en
la calle Monasterio Viejo de San Pedro, en Errotxapea.
Guardias civiles encapuchados apoderándose del dinero en la sede de
la Central Sindical LAB
País Vasco: FSM Condena el asalto a las oficinas del sindicato
LAB
La Federación Sindical Mundial (FSM) fundada en París el 3 de
octubre de 1945. En el Primer Congreso de la Federación Sindical
Mundial (París, 3-8 de octubre de 1945),y que engloba a 210
organizaciones nacionales de 120 países que representan a 78
millones de trabajadores/as ha condenado el asalto a las oficinas del
sindicato vasco LAB este 12 de enero.
www.wftucentral.org
12 ene 2015
EUROPA, PAIS VASCO, SOLIDARIDAD
Esta mañana la guardia civil del Estado Español ha expulsado de la
sede central del sindicato LAB en Bilbao a los sindicalistas que
estaban en ella y empezó registrando el local. El Secretariado de la
FSM, denuncia enérgicamente el asalto a las oficinas de LAB y publicó
la siguiente nota:
“La Federación Sindical Mundial -FSM- en representación de 90
millones de afiliados de los cinco continentes expresa condena
enérgica el asalto violento a las oficinas del Sindicato LAB en el País
Vasco ejecutadas por la Guardia Civil española en las primeras horas
de hoy. Asimismo han sido apresados varios dirigentes sindicales e
incluso hasta abogados laboralistas.
El Sindicato LAB, es una institución sindical conocida y reconocida por
el movimiento sindical internacional y afiliada a la FSM por tanto se
merece el respeto como tal. La FSM rechaza la actitud de las fuerzas
represivas del gobierno del Estado Español, pues esos métodos se
han utilizado por gobiernos autoritarios en los pases del Tercer
Mundo.
La Federación Sindical Mundial FSM, manifiesta su solidaridad de
clase con los compañeros del Sindicato LAB y demanda a las
autoridades correspondientes del gobierno del Estado Español la
liberación inmediata de los sindicalistas y abogados laboralistas de
LAB.
EL SECRETARIADO DE LA FSM”
LIBERTAD A LOS ABOGADOS VASCOS
Perspectiva internacional, martes 13 de enero 2015
Comunicado GREMIAL DE ABOGADOS
NO ENCARCELAR LA DEFENSA PENAL - LIBERTAD A LOS
ABOGADOS VASCOS
LA ASOCIACIÓN GREMIAL DE ABOGADAS Y ABOGADOS de la
ARGENTINA hace saber su repudio y su más enérgica protesta por
el encarcelamiento de los doce abogados y abogadas que acaba de
producirse en el País Vasco, como así también los cuatro militantes
independentistas.-
No es la primera vez que el Reino de España y su Justicia Penal de
ojos bien abiertos, llevan a cabo acciones como las que
denunciamos.-
Antes fue el tristemente célebre Juez Baltazar Garzón quien iniciara
un camino así, permitiendo y siendo partícipe de vejaciones y
torturas a los luchadores y luchadoras vascas.-
Pero detener a abogados y abogadas mientras ejercen el legítimo
derecho a la defensa penal es algo que sobrepasa todos los límites y
nos agravia como mujeres y hombres del Derecho.-
Jueces y fiscales españoles (muchos de los cuales vienen por América
Latina dando cursos de progresismo jurídico y financiandolos)
atacando y actuando contra sus propios colegas bajo la infantil
acusación de formar parte del "Frente de Cárceles" de la ETA es una
aberración judicial y policial que ofende la inteligencia de cualquiera
que ejerza el derecho en cualquier lugar del mundo.-
Que hace un abogado sino defender??, actuar con todo el saber de la
técnica del Derecho a favor de quien se lo encomienda y/o que no
entre en contradicciones con su propio pensamiento.-
La defensa penal no puede ser encarcelada.- NINGUNA defensa debe
encarcelarse, cualquiera fuere el letrado que la produzca.-
Bien haría España en tomar esta situación como un incidente y liberar
de inmediato a nuestros colegas arbitraria e ilegalmente detenidos.-
Encarcelar a los defensores es caer en el más bajo de los niveles.-
Nuestra Asociación cumpliendo las especificaciones de nuestra
Declaración de Principios que así nos lo obliga, fue signataria en la
Argentina de las plataformas de Paz e impulsores de la misma.-
Las actitudes que toma España y su justicia dócil e interesada nos
retrotrae a la duda y seguramente nuestra Asociación deberá
reflexionar al respecto.-
España pone cada vez más lejos el horizonte de la Paz.-
Por nuestra parte nos ponemos a disposición de los compañeros
colegas detenidos, de sus familiares y las organizaciones que los
nuclean.-
Nos podemos a disposición de las organizaciones de la Izquierda
Abertzale, y también de TODOS los luchadores y luchadoras vascas,
sea cual fuere la organización donde militen y se encuadren y
cualquiera sea los caminos o los métodos de lucha que su propia
Historia y su Pueblo les vayan indicando.-
ASOCIACIÓN GREMIAL DE ABOGADAS Y ABOGADOS
ARGENTINA
Enero 2015
Comunicado urgente de Amig@s del Pueblo Vasco de
Argentina
Otra vez el fascismo español agrede con detenciones al pueblo
vasco
Como muestra de su impotencia frente a la gran movilización de 80
mil vascos y vascas el sábado pasado en Bilbao, exigiendo que los
presos y presas vascas vuelvan a casa en libertad, el gobierno
fascista español, a través de la Guardia Civil, ha procedido hoy a
detener a 12 abogados y otros cuatro militantes independentistas.
Procediendo con la impunidad habitual, los policías encapuchados
allanaron domicilios particulares y locales de la izquierda abertzale,
además de proceder a la irrupción ilegal en la sede de la central
sindical LAB, de donde los guardias civiles se apoderaron (robaron es
la mejor definición) el dinero recogido el día de la movilización a
partir del aporte solidario de miles de personas.
Otra vez, queda claro que el imperio español y sus aliados del imperio
francés no quieren la paz, más aún, generan continuas acciones de
provocación contra la izquierda independentista, como es el hecho de
secuestrar a los abogados de los presos y presas para que estos
sigan sufriendo un triple castigo: estar en prisión, sufrir la dispersión
lejos de sus viviendas, a lo que se agrega la total indefensión, por la
detención de sus abogados.
Frente a estos hechos inadmisibles, desde EUSKAL HERRIAREN
LAGUNAK (Capítulo argentino de Amig@s del Pueblo Vasco)
repudiamos la actitud represiva del régimen español, exigimos la
libertad inmediata de los 16 detenidos en esta última redada y
convocamos a todas las organizaciones argentinas (sociales,
estudiantiles, sindicales y políticas) a manifestarse de la misma forma
frente al fascismo español.
Basta de represión en Euskal Herria!
AMNISTÍA para las presas y presos vascos!
INDEPENDENCIA Y SOCIALISMO!
Euskal Herriaren Lagunak (Capitulo Argentina) Amig@s del
Pueblo Vasco
_________________________________________________
_________________________________________________
________
DECLARACIÓN DEL PARTIDO INDEPENDENTISTA VASCO
"SORTU"
https://www.youtube.com/watch?v=mPTVyldGJi8
Hasier Arraiz: "Es el momento de darle jaque mate a la
Guardia Civil en Euskadi"
Arraiz ha reaccionado con dureza ante la 'operación Mate'.
El dirigente de Sortu reacciona con dureza a la operación de la
Guardia Civil el País Vasco, Navarra y Madrid contra lo que el
fascismo español denomina "frente de cárceles" de ETA, en la
que han sido detenidas 16 personas
12 enero 2015
La operación de la Guardia Civil ha causado un profundo malestar en
la formación abertzale Sortu. Su presidente Hasier Arraiz, ha
asegurado que "estamos, sin lugar a dudas, frente a un Estado
terrorista". Visiblemente molesto, ha asegurado que "Es el momento"
de que el pueblo vasco "dé jaque mate a la Guardia Civil" porque "es
el momento de que se vayan de Euskal Herria".
"Estamos frente a un Estado terrorista, un Estado Quijote que ve
gigantes donde sólo hay molinos, que ve terroristas donde sólo hay
abogados y que, en lugar de ver militantes políticos, ve peligrosos
criminales, aunque sus únicas armas sean sólo el bolígrafo y el
papel", ha reiterado Arraiz. También ha añadido que este dispositivo
policial, en el que la mayoría de los arrestados son abogados de los
presos de ETA, demuestra que "el Estado español emplea, una y otra
vez, la venganza contra Euskal Herria".
Operativo de la Guardia Civil en Bilbao.
Su compañero Pernando Barrena ha seguido la misma línea y ha
señalado que la operación es "una venganza pura y dura" contra
abogados como Amaia Izko, "que han sido capaces de tumbar la
doctrina Parot". En declaraciones a Radio Euskadi, Barrena, que es
uno de los acusados en el juicio que debía dar comienzo este lunes en
la Audiencia Nacional contra 35 militantes de Batasuna, ANV y EHAK-
PCTV, ha relatado cómo, minutos antes de trasladarse hasta la AN,
"se han despertado con la Guardia Civil en el pasillo del hotel y
viendo cómo detenían a Amaia Izko y a otras dos abogadas".
"Estamos estupefactos. Nos encontramos a una hora del inicio de la
vista con la detención de personas que se dedican a ejercer el
derecho. Es indignante. Están deteniendo a personas que están
perfectamente localizadas, que son abogadas y que iban a estar en la
Audiencia Nacional por lo que una citación para personarse hubiera
sido suficiente", ha señalado.
"Vulneración de derechos"
Por su parte, el diputado de la izquierda abertzale Sabino Cuadra ha
afirmado que la detención supone "una vulneración de derechos sin
parangón". Para el diputado de Amaiur, que ha participado en una
concentración en contra de este macrojuicio, el PP mantiene "una
actitud absolutamente autoritaria, muy cercana a la que algunos
vivimos con el franquismo".
Y en este sentido ha añadido, en declaraciones a los periodistas, que
detener a la defensa de unos procesados supone "una vulneración de
derechos humanos, democráticos y políticos que no tiene parangón
en ningún sitio, ni en Turquía".
Según Cuadra, "ésta es la forma de entender el proceso de paz por
parte del PP, que lo único que ha hecho ha sido reprimir, obstaculizar,
poner palos en el proceso y dar pasos hacia atrás".
Ha agregado al respecto que con la operación policial de esta
mañana, el Gobierno central ha querido dar una "respuesta al grito
unánime de 80.000 personas" que este fin de semana se han
manifestado en Bilbao para pedir "el acercamiento" de los presos de
ETA.
Por todo ello, ha sostenido que "ir en contra de estas medidas es el
camino que nos puede conducir a un escenario de normalización
democrática y de paz", por lo que ha pedido "firmeza y movilización
en la defensa de los detenidos, de los que van a ser juzgados y en
defensa de los derechos de nuestro pueblo. En definitiva, de la
democracia y de las libertades".
Aralar y la "dinámica de un estado fascista"
La secretaria general de Aralar, Rebeka Ubera, ha afirmado que la
operación policial se sitúa "dentro de la dinámica de un estado
fascista" y ha remarcado que el Gobierno central "no sabe actuar de
otra manera", al tiempo que ha considerado que supone "un ataque
grave contra los valores democráticos fundamentales". En un
comunicado, Ubera ha recordado que el pasado sábado las calles de
Bilbao "se llenaron de ciudadanos vascos que reclaman una paz sin
vencedores ni vencidos, la convivencia democrática y el respeto
absoluto de los derechos humanos".
"Hoy el antidemocrático Estado español ha respondido con una
operación policial fundamentada en la venganza, que no tiene
ninguna justificación jurídica y que es totalmente cobarde", ha
denunciado. Para la dirigente de Aralar, "estamos viviendo una
situación kafkiana", puesto que "un día sí y otro también" el Gobierno
central "demuestra al mundo que el nivel de su democracia es
ínfimo".
_______________________________________________________
El Sinn Féin irlandés rechaza la operación de la Guardia Civil y
defiende la labor de los letrados
Registro de la oficina de los abogados en Hernani. (Jon
URBE/ARGAZKI PRESS)
La europarlamentaria de Sinn Féin Martina Anderson ha denunciado
la operación desarrollada este lunes por la Guardia Civil, que se ha
saldado con la detención de 16 personas, entre ellas doce abogados.
NAIZ|BILBO|2015/01/12|
En un comunicado, Anderson ha rechazado las detenciones, así como
la requisa de dinero en la sede del sindicato LAB y otros registros.
«Toda persona tiene derecho a la representación legal y a los
abogados que participan en estos casos se les debe permitir llevar a
cabo su trabajo sin la interferencia y la intimidación del Estado», ha
afirmado Anderson.
«Desafortunadamente, en Irlanda sabemos demasiado bien lo que
puede suceder cuando el Estado trata de evitar que los abogados de
derechos humanos lleven a cabo su trabajo», ha abundado.
Además, Anderson ha recordado que el operativo tiene lugar después
de la manifestación del sábado en Bilbo, que reunió a 80.000
personas por los derechos de los presos y por el fin de la dispersión.
Ha concluido señalando que los arrestos ponen de relieve «una vez
más la negativa del Estado a participar de manera constructiva en el
proceso de paz».
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________
Sare denuncia las detenciones y exige la devolución del dinero
requisado por la Guardia Civil
Algunos de los guardias civiles que han participado en el registro de
la sede de LAB en Bilbo. (Marisol RAMIREZ/ARGAZKI PRESS)
La red Sare ha denunciado que, «ante la solidaridad de las miles de
personas que se movilizaron el sábado en Bilbo y de la sociedad
vasca que demanda un escenario de paz», el Gobierno español «sigue
empeñado en llevarnos a un escenario obsoleto». Han exigido,
además, la devolución del dinero de la cuestación de la
manifestación, requisado por la Guardia Civil en la sede del sindicato
LAB en la capital vizcaina.
NAIZ|BILBO|2015/01/12|2
En un comunicado, Sare ha hecho una primera valoración de
la operación de la Guardia Civil que se ha saldado con 16 arrestos y
que, han dicho, «difícilmente puede separarse» del éxito de la
movilización del pasado sábado en Bilbo en favor de los derechos de
las personas presas y por el fin de la dispersión.
La red ha explicado que, según las informaciones que tienen,
el registro de la sede del sindicato LAB «está motivado,
exclusivamente, para arrebatarnos el dinero que fue recogido, en
cuestación pública, durante el transcurso de la movilización del
pasado sábado».
Por tanto, ha añadido, el sindicato LAB «no tiene ninguna
responsabilidad, ya que su única actuación ha sido la de permitirnos
depositar las monedas recaudadas en sus oficinas, hasta la apertura
de las oficinas bancaria, hoy lunes». La recaudación, ha asegurado
Sare, iba destinada «exclusivamente al abono de los gastos
generados en la organización de esta movilización ciudadana».
Tras exigir la devolución del dinero requisado, Sare ha denunciado
que, «ante la solidaridad de las miles y miles de personas que se
movilizaron en Bilbao y de la sociedad vasca en general que demanda
un escenario de paz y va avanzando en el camino de lograr la
convivencia en nuestro pueblo», el Gobierno español «sigue
empeñado en llevarnos, una y otra vez, a un escenario obsoleto, que
la inmensa mayoría de la sociedad vasca rechaza, porque supone
enfrentamiento y confrontación».
A Sare, según han asegurado, no les preocupa tanto que el Gobierno
español «vuelva a quedar en evidencia ante el mundo de su nula
actitud democrática». Lo que les preocupa es «que se detenga
abogados, se deje sin defensa a encausados y se requise el dinero
recaudado para financiar una movilización que obtuvo una gran
participación a favor de los derechos humanos», han añadido.
Sare ha manifestado que, «mientras se continúen vulnerando
derechos básicos, la sociedad vasca continuará trabajando por que
estos sean respetados», a la vez que ha pedido al Gobierno de Lakua
que, «ante la gravedad de estos hechos, se manifieste con
rotundidad ante los mismos, mas allá del hecho de que se haya
enterado de estos hechos por los medios de comunicación».
Por último, ha anunciado que, en los próximos días, comparecerá
públicamente para indicar todas las actuaciones que tiene previsto
realizar ante esta actuación «antidemocrática».
La CENTRAL SINDICAL LAB piensa que la Guardia Civil busca
el dinero de la movilización del sábado
La secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, ha afirmado que el
registro que se está llevando a cabo en la sede del sindicato se debe
a que la Guardia Civil querría hacerse con el dinero de la movilización
que recorrió las calles de Bilbo por los derechos de los presos políticos
vascos.
LAB ha advertido que el registro que se está llevando a cabo en su
sede en el marco de las detenciones contra 12 abogados y otros
cuatro ciudadanos vascos se debe a que la Guardia Civil pretendería
hacerse con el dinero de la movilización del sábado donde se
reclamaron los derechos humanos de los presos políticos vascos.
La secretaria general del sindicato, Ainhoa Etxaide, ha recordado que
se trató de una movilización «totalmente legal», por lo que ha
considerado la redada como «un atropello a la libertad de
organización». Remarcando que desconocen lo que está sucediendo
en el interior, Etxaide se ha mostrado convencida de que esta es la
motivación del registro, debido a que aquí se guardaba el dinero
hasta hoy por la mañana, cuando abrían los bancos.
Etxaide ha recordado que el dinero fue dado voluntariamente por los
participantes «mostrando una forma de solidaridad económica
totalmente necesaria para poder hacer frente a los gastos de la
dispersión». Por ello, ha rechazado este intento de «criminalizar la
solidaridad». Finalmente ha subrayado que «es una forma de
criminalizar organizaciones que asumen compromisos».
La Guardia Civil se lleva al abogado Kepa Manzisidor tras registrar la
sede de abogados en Bilbo. (Luis JAUREGIALTZO/ARGAZKI PRESS)
Guardias civiles en Arbizu, donde han apresado a Fran Balda. foto 2:
La hija de Fran Balda, después de despedirse de su padre (Raúl
BOGAJO/ARGAZKI PRESS)
La Guardia Civil se lleva a Ainhoa Baglietto de la sede de Hernani tras
un registro de casi nueve horas. (Jon URBE/ARGAZKI PRESS)
Protestas en la localidad de Durango por las detenciones.
Manifestaciones inmediatas por las detenciones: "El camino es la
resolución del conflicto. Basta de represión".
LAS DETENCIONES DE ESTE LUNES SON LA RESPUESTA A ESTA
GIGANTESCA MOVILIZACIÓN
80.000 personas iluminan las calles de Bilbo para exigir los
derechos de los presos
Unas 80.000 personas, según el recuento de GARA, han tomado
parte en la movilización convocada por Sare para reclamar el fin de la
dispersión. La marcha se ha desarrollado en dos columnas que han
confluido en la plaza Zabalburu, donde se ha celebrado el acto final,
que ha tenido su punto álgido con el encendido de señales luminosas
para reclamar la repatriación.
La movilización ha comenzado sobre las 17.50, unos veinte minutos
más tarde de los previsto. Y es que no es fácil coordinar a las miles
de personas que se han dado cita en Bilbo y que marchaban en dos
columnas, una con salida desde el Ayuntamiento y otra desde La
Casilla, para confluir en la plaza Zabalburu.
Familiares de presos y la furgonetas Mirentxin, que cada fin de
semana llevan a numerosos allegados hasta las cárceles, han sido
quienes han abierto una manifestación sin pancartas y silenciosa, si
bien no han faltado los aplausos y los ánimos al paso de los
familiares. El puente del Ayuntamiento ha ejercido de embudo que ha
ralentizado la salida de quienes aguardaban en el Arenal.
Poco a poco, las dos columnas avanzaban por la calle Autonomía y
por Hurtado de Amezaga, respectivamente. Las cabeceras han
tardado una media hora en llegar a su destino, mientras que todavía
miles de personas no habían podido siquiera moverse de los puntos
de salida.
En la Plaza Zabalburu se había instalado un estrado para celebrar el
acto final, que ha comenzado pasadas las 18.30. Los primeros en
tomar el micrófono han sido los bertsolaris Maialen Lujanbio, Igor
Elortza y Amets Arzallus. Posteriormente, Rafa Rueda y Agus
Barandiaran han interpretado la canción ‘Zenbat’.
Saroi Jauregi y Fermin Muguruza han tomado la palabra antes de que
llegara el momento de encender las señales luminosas que han
iluminado la noche bilbaina para demandar que se respeten de una
vez los derechos de los prisioneros vascos. Además, con las luces de
los móviles se ha creado las palabras NOW y EUSKAL HERRIRA.
Joseba Azkarraga, portavoz de Sare, ha mostrado su esperanza en
que esta manifestación «sea la última contra la dispersión» y ha
destacado que han sido «miles y miles de ciudadanos que se
movilizan por una causa justa, ciudadanos de ideologías diversas que
tienen o no adscripciones partidistas, pero que todos tienen un
denominador común, gritar en silencio que es el momento de acabar
con la vulneración de derechos».
Políticos y sindicalistas
En la manifestación se han visto rostros conocidos, entre otros de las
diferentes formaciones políticas que conforman EH Bildu, el del
portavoz de ERC en el Congreso de Madrid, Joan Tardà, junto al
diputado de Amaiur Jon Iñarritu; o representantes de sindicatos como
ELA, LAB y CCOO.
El presidente de Sortu, Hasier Arraiz, se ha mostrado convencido de
que se logrará el final de la dispersión «por encima de los muros que
impongan los Gobiernos español y francés», y ha enviado «un cálido
abrazo a todos los familiares, amigos y personas allegadas» de los
presos.
Joan Tardà ha señalado que «cuando el derecho civil se abre camino,
cuando la sociedad vasca está haciendo un gran esfuerzo en pro de la
reconciliación, es indignante que el Gobierno español mantenga una
política penitenciaria basada en la venganza».
El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, ha indicado que la
movilización social es «imprescindible» para acabar con «el
esperpento» de la dispersión. «Y se mantiene porque el Estado no
sólo quiere cerrar los derechos de los presos, sino también más
agendas políticas, quiere condicionar la agenda política de Euskal
Herria», ha asegurado.
«El Estado ha usado en momentos diferentes los instrumentos que ha
tenido y ahora está utilizando la hostilidad y una interpretación cerril
de la política penitenciaria para obstaculizar los derechos de los
presos y la agenda política vasca», ha añadido.
La secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, ha afirmado por su
parte que Madrid «no es excusa» para que partidos e instituciones
vascas den «pasos más valientes y efectivos» destinados cambiar la
política penitenciaria, apoyados por la ciudadanía.
«El pueblo está cumpliendo con su papel y ha salido a la calle a
mostrar su solidaridad, su compromiso y su apoyo, pero sobre todo,
para demostrar que va a estar en la calle y va a estar con toda
institución y partidos que quieran asumir iniciativas para cambiar la
política penitenciaria», ha subrayado.
El representante de la Ejecutiva de CCOO-Euskadi Alfonso Ríos ha
reclamado el fin de la dispersión de los presos porque «es una
vulneracion clara de los derechos humanos» y supone «obligar a los
presos a una doble condena, a ellos y sus familiares».

Más contenido relacionado

Destacado

Llamado a las Universidades para tomar acción: Petición para disolver el Inst...
Llamado a las Universidades para tomar acción: Petición para disolver el Inst...Llamado a las Universidades para tomar acción: Petición para disolver el Inst...
Llamado a las Universidades para tomar acción: Petición para disolver el Inst...
Crónicas del despojo
 
RASD: "Dales tu fuerza”, campaña contra el muro de la vergüenza
RASD: "Dales tu fuerza”, campaña contra el muro de la vergüenza RASD: "Dales tu fuerza”, campaña contra el muro de la vergüenza
RASD: "Dales tu fuerza”, campaña contra el muro de la vergüenza
Crónicas del despojo
 
Denuncia Urgente: Desalojos en Moravia, Medellín
Denuncia Urgente: Desalojos en Moravia, MedellínDenuncia Urgente: Desalojos en Moravia, Medellín
Denuncia Urgente: Desalojos en Moravia, Medellín
Crónicas del despojo
 
Preocupante situación de las Defensoras de Derechos en resistencia al proyect...
Preocupante situación de las Defensoras de Derechos en resistencia al proyect...Preocupante situación de las Defensoras de Derechos en resistencia al proyect...
Preocupante situación de las Defensoras de Derechos en resistencia al proyect...
Crónicas del despojo
 
LA TRAMACÚA: NUNCA MÁS
LA TRAMACÚA: NUNCA MÁSLA TRAMACÚA: NUNCA MÁS
LA TRAMACÚA: NUNCA MÁS
Crónicas del despojo
 
Yuan, moneda clave de la desdolarización global
Yuan, moneda clave de la desdolarización globalYuan, moneda clave de la desdolarización global
Yuan, moneda clave de la desdolarización global
Crónicas del despojo
 
La Vía Campesina está sumamente preocupada por la situación en el campamento ...
La Vía Campesina está sumamente preocupada por la situación en el campamento ...La Vía Campesina está sumamente preocupada por la situación en el campamento ...
La Vía Campesina está sumamente preocupada por la situación en el campamento ...
Crónicas del despojo
 
Defensor de los derechos medio ambientales se enfrenta a un segundo encarcela...
Defensor de los derechos medio ambientales se enfrenta a un segundo encarcela...Defensor de los derechos medio ambientales se enfrenta a un segundo encarcela...
Defensor de los derechos medio ambientales se enfrenta a un segundo encarcela...
Crónicas del despojo
 
AMBIENTALISTAS Y LÍDERES SOCIALES DEL MACIZO COLOMBIANO SE ENCUENTRAN EN RIES...
AMBIENTALISTAS Y LÍDERES SOCIALES DEL MACIZO COLOMBIANO SE ENCUENTRAN EN RIES...AMBIENTALISTAS Y LÍDERES SOCIALES DEL MACIZO COLOMBIANO SE ENCUENTRAN EN RIES...
AMBIENTALISTAS Y LÍDERES SOCIALES DEL MACIZO COLOMBIANO SE ENCUENTRAN EN RIES...
Crónicas del despojo
 
Apoya a las comunidades que intentan ser desalojadas por proyectos hidroeléct...
Apoya a las comunidades que intentan ser desalojadas por proyectos hidroeléct...Apoya a las comunidades que intentan ser desalojadas por proyectos hidroeléct...
Apoya a las comunidades que intentan ser desalojadas por proyectos hidroeléct...
Crónicas del despojo
 
Accion urgente AMENAZAN LIDEREZAS DEL PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS Y DEFENSO...
Accion urgente AMENAZAN LIDEREZAS DEL PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS Y DEFENSO...Accion urgente AMENAZAN LIDEREZAS DEL PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS Y DEFENSO...
Accion urgente AMENAZAN LIDEREZAS DEL PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS Y DEFENSO...
Crónicas del despojo
 
FALLO DEL TRIBUNAL DE POPAYAN QUE ORDENA LA DETENCION DE FELICIANO VALENCIA E...
FALLO DEL TRIBUNAL DE POPAYAN QUE ORDENA LA DETENCION DE FELICIANO VALENCIA E...FALLO DEL TRIBUNAL DE POPAYAN QUE ORDENA LA DETENCION DE FELICIANO VALENCIA E...
FALLO DEL TRIBUNAL DE POPAYAN QUE ORDENA LA DETENCION DE FELICIANO VALENCIA E...
Crónicas del despojo
 

Destacado (12)

Llamado a las Universidades para tomar acción: Petición para disolver el Inst...
Llamado a las Universidades para tomar acción: Petición para disolver el Inst...Llamado a las Universidades para tomar acción: Petición para disolver el Inst...
Llamado a las Universidades para tomar acción: Petición para disolver el Inst...
 
RASD: "Dales tu fuerza”, campaña contra el muro de la vergüenza
RASD: "Dales tu fuerza”, campaña contra el muro de la vergüenza RASD: "Dales tu fuerza”, campaña contra el muro de la vergüenza
RASD: "Dales tu fuerza”, campaña contra el muro de la vergüenza
 
Denuncia Urgente: Desalojos en Moravia, Medellín
Denuncia Urgente: Desalojos en Moravia, MedellínDenuncia Urgente: Desalojos en Moravia, Medellín
Denuncia Urgente: Desalojos en Moravia, Medellín
 
Preocupante situación de las Defensoras de Derechos en resistencia al proyect...
Preocupante situación de las Defensoras de Derechos en resistencia al proyect...Preocupante situación de las Defensoras de Derechos en resistencia al proyect...
Preocupante situación de las Defensoras de Derechos en resistencia al proyect...
 
LA TRAMACÚA: NUNCA MÁS
LA TRAMACÚA: NUNCA MÁSLA TRAMACÚA: NUNCA MÁS
LA TRAMACÚA: NUNCA MÁS
 
Yuan, moneda clave de la desdolarización global
Yuan, moneda clave de la desdolarización globalYuan, moneda clave de la desdolarización global
Yuan, moneda clave de la desdolarización global
 
La Vía Campesina está sumamente preocupada por la situación en el campamento ...
La Vía Campesina está sumamente preocupada por la situación en el campamento ...La Vía Campesina está sumamente preocupada por la situación en el campamento ...
La Vía Campesina está sumamente preocupada por la situación en el campamento ...
 
Defensor de los derechos medio ambientales se enfrenta a un segundo encarcela...
Defensor de los derechos medio ambientales se enfrenta a un segundo encarcela...Defensor de los derechos medio ambientales se enfrenta a un segundo encarcela...
Defensor de los derechos medio ambientales se enfrenta a un segundo encarcela...
 
AMBIENTALISTAS Y LÍDERES SOCIALES DEL MACIZO COLOMBIANO SE ENCUENTRAN EN RIES...
AMBIENTALISTAS Y LÍDERES SOCIALES DEL MACIZO COLOMBIANO SE ENCUENTRAN EN RIES...AMBIENTALISTAS Y LÍDERES SOCIALES DEL MACIZO COLOMBIANO SE ENCUENTRAN EN RIES...
AMBIENTALISTAS Y LÍDERES SOCIALES DEL MACIZO COLOMBIANO SE ENCUENTRAN EN RIES...
 
Apoya a las comunidades que intentan ser desalojadas por proyectos hidroeléct...
Apoya a las comunidades que intentan ser desalojadas por proyectos hidroeléct...Apoya a las comunidades que intentan ser desalojadas por proyectos hidroeléct...
Apoya a las comunidades que intentan ser desalojadas por proyectos hidroeléct...
 
Accion urgente AMENAZAN LIDEREZAS DEL PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS Y DEFENSO...
Accion urgente AMENAZAN LIDEREZAS DEL PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS Y DEFENSO...Accion urgente AMENAZAN LIDEREZAS DEL PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS Y DEFENSO...
Accion urgente AMENAZAN LIDEREZAS DEL PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS Y DEFENSO...
 
FALLO DEL TRIBUNAL DE POPAYAN QUE ORDENA LA DETENCION DE FELICIANO VALENCIA E...
FALLO DEL TRIBUNAL DE POPAYAN QUE ORDENA LA DETENCION DE FELICIANO VALENCIA E...FALLO DEL TRIBUNAL DE POPAYAN QUE ORDENA LA DETENCION DE FELICIANO VALENCIA E...
FALLO DEL TRIBUNAL DE POPAYAN QUE ORDENA LA DETENCION DE FELICIANO VALENCIA E...
 

Similar a Otra vez el fascismo español agrede con detenciones al pueblo vasco

Revista UPyD Alcobendas
Revista UPyD AlcobendasRevista UPyD Alcobendas
Un colectivo malagueño insta a las instituciones a interceder en el caso de P...
Un colectivo malagueño insta a las instituciones a interceder en el caso de P...Un colectivo malagueño insta a las instituciones a interceder en el caso de P...
Un colectivo malagueño insta a las instituciones a interceder en el caso de P...
Asociación “Pablo Ibar – Juicio Justo“
 
20120604 upyd interpelacion_sobre_actuaciones_del_gv_para_resolver_los_mas_de...
20120604 upyd interpelacion_sobre_actuaciones_del_gv_para_resolver_los_mas_de...20120604 upyd interpelacion_sobre_actuaciones_del_gv_para_resolver_los_mas_de...
20120604 upyd interpelacion_sobre_actuaciones_del_gv_para_resolver_los_mas_de...Unión Progreso y Democracia País Vasco
 
Guía inmigración final lisima verdadero
Guía inmigración final lisima verdaderoGuía inmigración final lisima verdadero
Guía inmigración final lisima verdaderoYasmina Ali
 
Piden que Espana explique por que no investiga las denuncias de torturas
Piden que Espana explique por que no investiga las denuncias de torturasPiden que Espana explique por que no investiga las denuncias de torturas
Piden que Espana explique por que no investiga las denuncias de torturas
KrakenbergerORG
 
Psoe pp
Psoe ppPsoe pp
Psoe pp
pablozalba
 
Reino de España, ¿reino sin tortura?
Reino de España, ¿reino sin tortura?Reino de España, ¿reino sin tortura?
Reino de España, ¿reino sin tortura?
ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
 
La tortura ya no es cuestion de fe
La tortura ya no es cuestion de feLa tortura ya no es cuestion de fe
La tortura ya no es cuestion de fe
KrakenbergerORG
 
La tortura ya no es cuestion de fe
La tortura ya no es cuestion de feLa tortura ya no es cuestion de fe
La tortura ya no es cuestion de fe
ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
 
NOTA DE PRENSA: Plataforma LTNEC: "La aprobación de la ILP Taurina por mayorí...
NOTA DE PRENSA: Plataforma LTNEC: "La aprobación de la ILP Taurina por mayorí...NOTA DE PRENSA: Plataforma LTNEC: "La aprobación de la ILP Taurina por mayorí...
NOTA DE PRENSA: Plataforma LTNEC: "La aprobación de la ILP Taurina por mayorí...
Plataforma La Tortura No Es Cultura
 
Comunicado movimientos sociales
Comunicado movimientos socialesComunicado movimientos sociales
Comunicado movimientos socialesLlama Montaigne
 
Expertos evidencian en el Parlamento la practica de torturas
Expertos evidencian en el Parlamento la practica de torturasExpertos evidencian en el Parlamento la practica de torturas
Expertos evidencian en el Parlamento la practica de torturas
KrakenbergerORG
 
Orígenes nº 26
Orígenes nº 26Orígenes nº 26
Orígenes nº 26asoagle
 
“La banca privada es la grasa del sistema financiero”
“La banca privada es la grasa del sistema financiero”“La banca privada es la grasa del sistema financiero”
“La banca privada es la grasa del sistema financiero”
IADERE
 
66 - del inexistente poder judicial español como poder público
66 - del inexistente poder judicial español como poder público66 - del inexistente poder judicial español como poder público
66 - del inexistente poder judicial español como poder público
Miguel Cabral Martín
 
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido socialArgituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social
ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
 
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido socialArgituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social
KrakenbergerORG
 
Constitución segundo y tercer ciclo
Constitución segundo y tercer cicloConstitución segundo y tercer ciclo
Constitución segundo y tercer ciclo
mavimun
 
Algunas reflexiones imprescindibles...
Algunas reflexiones imprescindibles...Algunas reflexiones imprescindibles...
Algunas reflexiones imprescindibles...
ccaldito
 

Similar a Otra vez el fascismo español agrede con detenciones al pueblo vasco (20)

Revista UPyD Alcobendas
Revista UPyD AlcobendasRevista UPyD Alcobendas
Revista UPyD Alcobendas
 
Un colectivo malagueño insta a las instituciones a interceder en el caso de P...
Un colectivo malagueño insta a las instituciones a interceder en el caso de P...Un colectivo malagueño insta a las instituciones a interceder en el caso de P...
Un colectivo malagueño insta a las instituciones a interceder en el caso de P...
 
20120604 upyd interpelacion_sobre_actuaciones_del_gv_para_resolver_los_mas_de...
20120604 upyd interpelacion_sobre_actuaciones_del_gv_para_resolver_los_mas_de...20120604 upyd interpelacion_sobre_actuaciones_del_gv_para_resolver_los_mas_de...
20120604 upyd interpelacion_sobre_actuaciones_del_gv_para_resolver_los_mas_de...
 
Guía inmigración final lisima verdadero
Guía inmigración final lisima verdaderoGuía inmigración final lisima verdadero
Guía inmigración final lisima verdadero
 
Piden que Espana explique por que no investiga las denuncias de torturas
Piden que Espana explique por que no investiga las denuncias de torturasPiden que Espana explique por que no investiga las denuncias de torturas
Piden que Espana explique por que no investiga las denuncias de torturas
 
Psoe pp
Psoe ppPsoe pp
Psoe pp
 
Reino de España, ¿reino sin tortura?
Reino de España, ¿reino sin tortura?Reino de España, ¿reino sin tortura?
Reino de España, ¿reino sin tortura?
 
La tortura ya no es cuestion de fe
La tortura ya no es cuestion de feLa tortura ya no es cuestion de fe
La tortura ya no es cuestion de fe
 
La tortura ya no es cuestion de fe
La tortura ya no es cuestion de feLa tortura ya no es cuestion de fe
La tortura ya no es cuestion de fe
 
NOTA DE PRENSA: Plataforma LTNEC: "La aprobación de la ILP Taurina por mayorí...
NOTA DE PRENSA: Plataforma LTNEC: "La aprobación de la ILP Taurina por mayorí...NOTA DE PRENSA: Plataforma LTNEC: "La aprobación de la ILP Taurina por mayorí...
NOTA DE PRENSA: Plataforma LTNEC: "La aprobación de la ILP Taurina por mayorí...
 
Manual de..
Manual de..Manual de..
Manual de..
 
Comunicado movimientos sociales
Comunicado movimientos socialesComunicado movimientos sociales
Comunicado movimientos sociales
 
Expertos evidencian en el Parlamento la practica de torturas
Expertos evidencian en el Parlamento la practica de torturasExpertos evidencian en el Parlamento la practica de torturas
Expertos evidencian en el Parlamento la practica de torturas
 
Orígenes nº 26
Orígenes nº 26Orígenes nº 26
Orígenes nº 26
 
“La banca privada es la grasa del sistema financiero”
“La banca privada es la grasa del sistema financiero”“La banca privada es la grasa del sistema financiero”
“La banca privada es la grasa del sistema financiero”
 
66 - del inexistente poder judicial español como poder público
66 - del inexistente poder judicial español como poder público66 - del inexistente poder judicial español como poder público
66 - del inexistente poder judicial español como poder público
 
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido socialArgituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social
 
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido socialArgituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social
Argituz pide gestos globales al Estado y a ETA para reconstruir el tejido social
 
Constitución segundo y tercer ciclo
Constitución segundo y tercer cicloConstitución segundo y tercer ciclo
Constitución segundo y tercer ciclo
 
Algunas reflexiones imprescindibles...
Algunas reflexiones imprescindibles...Algunas reflexiones imprescindibles...
Algunas reflexiones imprescindibles...
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 

Último (14)

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

Otra vez el fascismo español agrede con detenciones al pueblo vasco

  • 1. EUSKAL HERRIA El gobierno español sigue apostando a la guerra policial Doce abogados y otras cuatro personas detenidas en una nueva redada de la Guardia Civil Video: "Es el momento de que este pueblo le de jaque mate a la Guardia Civil" https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/14ae012a7cc88f0b?project or=1 12 DE ENERO 2015. Fuente Naiz La Guardia Civil ha detenido alrededor de las 7.00 de esta mañana a doce abogados en diferentes localidades de Euskal Herria. Los arrestados son Arantxa Aparicio, Aiert Larrarte, Onintza Ostolaza, Ainhoa Baglieto, Atxarte Salvador, Kepa Manzisidor, Jaione Karrera, Ane Ituño, Amaia Izko, Haizea Ziluaga, Eukene Jauregi y Alfontso Zenon. Además, otras cuatro personas han sido detenidas en Barakaldo, Ibarra, Zizur y Arbizu. Interior les acusa de «integración en organización terrorista» y de delitos contra la Hacienda pública. Una docena de abogados y otros cuatro ciudadanos vascos han sido detenidos hacia las 7.00 de esta mañana en sus domicilios. La operación de la Guardia Civil sigue su curso con el registro de las oficinas de los letrados. Entre los detenidos, según ha podido saber NAIZ, figuran Arantxa Aparicio, Aiert Larrarte, Onintza Ostolaza, Ainhoa Baglieto, Atxarte Salvador, Kepa Manzisidor, Jaione Karrera, Ane Ituño, Amaia Izko, Haizea Ziluaga, Eukene Jauregi y Alfontso Zenon. Iñaki Goioaga también estaría en esta lista aunque no habría sido detenido por su condición de aforado, según informan medios españoles.
  • 2. Izko, Jauregi y Ziluaga han sido detenidas en un hotel de Madrid, donde se encontraban para ejercer la defensa de los 35 militantes de la izquierda abertzale que iban a ser juzgados a partir de hoy en la Audiencia Nacional española. Además de los abogados, han sido arrestados Jon Mintegiaga en Ibarra, Javier Carballido en Barakaldo, Nagore San Martin en Zizur Nagusia y Fran Balda en Arbizu. La letrada Jaione Karrera es arrestada por la Guardia Civil. (Raúl BOGAJO/ARGAZKI PRESS) El Ministerio español de Interior acusa a los letrados detenidos de «integración en organización terrorista por formar parte del frente de cárceles de ETA». En una nota, señala que también les imputa, además de «blanqueo», un delito contra la Hacienda pública «al no haber declarado al fisco unos ingresos superiores a 1.300.000 euros durante los años 2012 y 2013, procedentes de la asistencia jurídica a miembros del colectivo de presos de ETA (EPPK)», unos gastos que, según Interior, «fueron sufragados por Herrira». El comunicado del departamento de Jorge Fernández Díaz señala que la operación ha supuesto la desarticulación «del entramado financiero que sustentaba económicamente al colectivo de abogados». Respecto a las otras cuatro personas detenidas afirma que «ejercían la labor de tesoreros de Herrira» que, según Interior, a pesar de haber sido suspendidas judicialmente sus actividades «continuaba dando soporte económico a las estructuras activas del ‘frente de cárceles’ de ETA en España».
  • 3. Interior ha denominado a esta ‘operación Mate’ y señala que esta redada «complementa» la llevada a cabo el 30 de setiembre de 2013 contra Herrira, con 18 detenidos, y la operación de enero de 2014 denominada ‘Jaque’ y que se saldó con ocho detenciones. Detención comunicada La Guardia Civil ha informado a los familiares de los detenidos que la detención será comunicada. Registros durante horas Los militares han registrado varios locales desde primera hora de la mañana. Han accedido a registrar la oficina de abogados de la plaza Nabarreria, en Iruñea, adonde han llevado a Jaione Karrera. En Hernani y Bilbo también han accedido a despachos de abogados. Kepa Manzisidor ha estado presente en la sede vizcaina y Ainhoa Baglietto en la de Hernani, donde han permanecido casi nueve horas, hasta las 17.45 aproximadamente, tras echar abajo la puerta a mazazos. En Bilbo, además, han entrado en la sede de LAB, donde permanecían todavía a las 18.30, así como en la ‘herriko taberna’ de Errondabide. La Guardia Civil también ha acudido a las ‘herriko’s de Durango, Gernika y Leioa, y en Iruñea han inspeccionado un local en la calle Monasterio Viejo de San Pedro, en Errotxapea. Guardias civiles encapuchados apoderándose del dinero en la sede de la Central Sindical LAB País Vasco: FSM Condena el asalto a las oficinas del sindicato LAB
  • 4. La Federación Sindical Mundial (FSM) fundada en París el 3 de octubre de 1945. En el Primer Congreso de la Federación Sindical Mundial (París, 3-8 de octubre de 1945),y que engloba a 210 organizaciones nacionales de 120 países que representan a 78 millones de trabajadores/as ha condenado el asalto a las oficinas del sindicato vasco LAB este 12 de enero. www.wftucentral.org 12 ene 2015 EUROPA, PAIS VASCO, SOLIDARIDAD Esta mañana la guardia civil del Estado Español ha expulsado de la sede central del sindicato LAB en Bilbao a los sindicalistas que estaban en ella y empezó registrando el local. El Secretariado de la FSM, denuncia enérgicamente el asalto a las oficinas de LAB y publicó la siguiente nota: “La Federación Sindical Mundial -FSM- en representación de 90 millones de afiliados de los cinco continentes expresa condena enérgica el asalto violento a las oficinas del Sindicato LAB en el País Vasco ejecutadas por la Guardia Civil española en las primeras horas de hoy. Asimismo han sido apresados varios dirigentes sindicales e incluso hasta abogados laboralistas. El Sindicato LAB, es una institución sindical conocida y reconocida por el movimiento sindical internacional y afiliada a la FSM por tanto se merece el respeto como tal. La FSM rechaza la actitud de las fuerzas represivas del gobierno del Estado Español, pues esos métodos se han utilizado por gobiernos autoritarios en los pases del Tercer Mundo. La Federación Sindical Mundial FSM, manifiesta su solidaridad de clase con los compañeros del Sindicato LAB y demanda a las autoridades correspondientes del gobierno del Estado Español la liberación inmediata de los sindicalistas y abogados laboralistas de LAB. EL SECRETARIADO DE LA FSM” LIBERTAD A LOS ABOGADOS VASCOS Perspectiva internacional, martes 13 de enero 2015
  • 5. Comunicado GREMIAL DE ABOGADOS NO ENCARCELAR LA DEFENSA PENAL - LIBERTAD A LOS ABOGADOS VASCOS LA ASOCIACIÓN GREMIAL DE ABOGADAS Y ABOGADOS de la ARGENTINA hace saber su repudio y su más enérgica protesta por el encarcelamiento de los doce abogados y abogadas que acaba de producirse en el País Vasco, como así también los cuatro militantes independentistas.- No es la primera vez que el Reino de España y su Justicia Penal de ojos bien abiertos, llevan a cabo acciones como las que denunciamos.- Antes fue el tristemente célebre Juez Baltazar Garzón quien iniciara un camino así, permitiendo y siendo partícipe de vejaciones y torturas a los luchadores y luchadoras vascas.- Pero detener a abogados y abogadas mientras ejercen el legítimo derecho a la defensa penal es algo que sobrepasa todos los límites y nos agravia como mujeres y hombres del Derecho.- Jueces y fiscales españoles (muchos de los cuales vienen por América Latina dando cursos de progresismo jurídico y financiandolos) atacando y actuando contra sus propios colegas bajo la infantil acusación de formar parte del "Frente de Cárceles" de la ETA es una aberración judicial y policial que ofende la inteligencia de cualquiera que ejerza el derecho en cualquier lugar del mundo.-
  • 6. Que hace un abogado sino defender??, actuar con todo el saber de la técnica del Derecho a favor de quien se lo encomienda y/o que no entre en contradicciones con su propio pensamiento.- La defensa penal no puede ser encarcelada.- NINGUNA defensa debe encarcelarse, cualquiera fuere el letrado que la produzca.- Bien haría España en tomar esta situación como un incidente y liberar de inmediato a nuestros colegas arbitraria e ilegalmente detenidos.- Encarcelar a los defensores es caer en el más bajo de los niveles.- Nuestra Asociación cumpliendo las especificaciones de nuestra Declaración de Principios que así nos lo obliga, fue signataria en la Argentina de las plataformas de Paz e impulsores de la misma.- Las actitudes que toma España y su justicia dócil e interesada nos retrotrae a la duda y seguramente nuestra Asociación deberá reflexionar al respecto.- España pone cada vez más lejos el horizonte de la Paz.- Por nuestra parte nos ponemos a disposición de los compañeros colegas detenidos, de sus familiares y las organizaciones que los nuclean.- Nos podemos a disposición de las organizaciones de la Izquierda Abertzale, y también de TODOS los luchadores y luchadoras vascas, sea cual fuere la organización donde militen y se encuadren y cualquiera sea los caminos o los métodos de lucha que su propia Historia y su Pueblo les vayan indicando.- ASOCIACIÓN GREMIAL DE ABOGADAS Y ABOGADOS ARGENTINA Enero 2015
  • 7. Comunicado urgente de Amig@s del Pueblo Vasco de Argentina Otra vez el fascismo español agrede con detenciones al pueblo vasco Como muestra de su impotencia frente a la gran movilización de 80 mil vascos y vascas el sábado pasado en Bilbao, exigiendo que los presos y presas vascas vuelvan a casa en libertad, el gobierno fascista español, a través de la Guardia Civil, ha procedido hoy a detener a 12 abogados y otros cuatro militantes independentistas. Procediendo con la impunidad habitual, los policías encapuchados allanaron domicilios particulares y locales de la izquierda abertzale, además de proceder a la irrupción ilegal en la sede de la central sindical LAB, de donde los guardias civiles se apoderaron (robaron es la mejor definición) el dinero recogido el día de la movilización a partir del aporte solidario de miles de personas. Otra vez, queda claro que el imperio español y sus aliados del imperio francés no quieren la paz, más aún, generan continuas acciones de provocación contra la izquierda independentista, como es el hecho de secuestrar a los abogados de los presos y presas para que estos sigan sufriendo un triple castigo: estar en prisión, sufrir la dispersión lejos de sus viviendas, a lo que se agrega la total indefensión, por la detención de sus abogados. Frente a estos hechos inadmisibles, desde EUSKAL HERRIAREN LAGUNAK (Capítulo argentino de Amig@s del Pueblo Vasco) repudiamos la actitud represiva del régimen español, exigimos la libertad inmediata de los 16 detenidos en esta última redada y convocamos a todas las organizaciones argentinas (sociales, estudiantiles, sindicales y políticas) a manifestarse de la misma forma frente al fascismo español. Basta de represión en Euskal Herria! AMNISTÍA para las presas y presos vascos! INDEPENDENCIA Y SOCIALISMO! Euskal Herriaren Lagunak (Capitulo Argentina) Amig@s del Pueblo Vasco _________________________________________________ _________________________________________________ ________
  • 8. DECLARACIÓN DEL PARTIDO INDEPENDENTISTA VASCO "SORTU" https://www.youtube.com/watch?v=mPTVyldGJi8 Hasier Arraiz: "Es el momento de darle jaque mate a la Guardia Civil en Euskadi" Arraiz ha reaccionado con dureza ante la 'operación Mate'. El dirigente de Sortu reacciona con dureza a la operación de la Guardia Civil el País Vasco, Navarra y Madrid contra lo que el fascismo español denomina "frente de cárceles" de ETA, en la que han sido detenidas 16 personas 12 enero 2015 La operación de la Guardia Civil ha causado un profundo malestar en la formación abertzale Sortu. Su presidente Hasier Arraiz, ha asegurado que "estamos, sin lugar a dudas, frente a un Estado terrorista". Visiblemente molesto, ha asegurado que "Es el momento" de que el pueblo vasco "dé jaque mate a la Guardia Civil" porque "es el momento de que se vayan de Euskal Herria". "Estamos frente a un Estado terrorista, un Estado Quijote que ve gigantes donde sólo hay molinos, que ve terroristas donde sólo hay abogados y que, en lugar de ver militantes políticos, ve peligrosos criminales, aunque sus únicas armas sean sólo el bolígrafo y el papel", ha reiterado Arraiz. También ha añadido que este dispositivo policial, en el que la mayoría de los arrestados son abogados de los presos de ETA, demuestra que "el Estado español emplea, una y otra vez, la venganza contra Euskal Herria". Operativo de la Guardia Civil en Bilbao.
  • 9. Su compañero Pernando Barrena ha seguido la misma línea y ha señalado que la operación es "una venganza pura y dura" contra abogados como Amaia Izko, "que han sido capaces de tumbar la doctrina Parot". En declaraciones a Radio Euskadi, Barrena, que es uno de los acusados en el juicio que debía dar comienzo este lunes en la Audiencia Nacional contra 35 militantes de Batasuna, ANV y EHAK- PCTV, ha relatado cómo, minutos antes de trasladarse hasta la AN, "se han despertado con la Guardia Civil en el pasillo del hotel y viendo cómo detenían a Amaia Izko y a otras dos abogadas". "Estamos estupefactos. Nos encontramos a una hora del inicio de la vista con la detención de personas que se dedican a ejercer el derecho. Es indignante. Están deteniendo a personas que están perfectamente localizadas, que son abogadas y que iban a estar en la Audiencia Nacional por lo que una citación para personarse hubiera sido suficiente", ha señalado. "Vulneración de derechos" Por su parte, el diputado de la izquierda abertzale Sabino Cuadra ha afirmado que la detención supone "una vulneración de derechos sin parangón". Para el diputado de Amaiur, que ha participado en una concentración en contra de este macrojuicio, el PP mantiene "una actitud absolutamente autoritaria, muy cercana a la que algunos vivimos con el franquismo". Y en este sentido ha añadido, en declaraciones a los periodistas, que detener a la defensa de unos procesados supone "una vulneración de derechos humanos, democráticos y políticos que no tiene parangón en ningún sitio, ni en Turquía". Según Cuadra, "ésta es la forma de entender el proceso de paz por parte del PP, que lo único que ha hecho ha sido reprimir, obstaculizar, poner palos en el proceso y dar pasos hacia atrás". Ha agregado al respecto que con la operación policial de esta mañana, el Gobierno central ha querido dar una "respuesta al grito unánime de 80.000 personas" que este fin de semana se han manifestado en Bilbao para pedir "el acercamiento" de los presos de ETA. Por todo ello, ha sostenido que "ir en contra de estas medidas es el camino que nos puede conducir a un escenario de normalización democrática y de paz", por lo que ha pedido "firmeza y movilización en la defensa de los detenidos, de los que van a ser juzgados y en defensa de los derechos de nuestro pueblo. En definitiva, de la democracia y de las libertades".
  • 10. Aralar y la "dinámica de un estado fascista" La secretaria general de Aralar, Rebeka Ubera, ha afirmado que la operación policial se sitúa "dentro de la dinámica de un estado fascista" y ha remarcado que el Gobierno central "no sabe actuar de otra manera", al tiempo que ha considerado que supone "un ataque grave contra los valores democráticos fundamentales". En un comunicado, Ubera ha recordado que el pasado sábado las calles de Bilbao "se llenaron de ciudadanos vascos que reclaman una paz sin vencedores ni vencidos, la convivencia democrática y el respeto absoluto de los derechos humanos". "Hoy el antidemocrático Estado español ha respondido con una operación policial fundamentada en la venganza, que no tiene ninguna justificación jurídica y que es totalmente cobarde", ha denunciado. Para la dirigente de Aralar, "estamos viviendo una situación kafkiana", puesto que "un día sí y otro también" el Gobierno central "demuestra al mundo que el nivel de su democracia es ínfimo". _______________________________________________________ El Sinn Féin irlandés rechaza la operación de la Guardia Civil y defiende la labor de los letrados Registro de la oficina de los abogados en Hernani. (Jon URBE/ARGAZKI PRESS) La europarlamentaria de Sinn Féin Martina Anderson ha denunciado la operación desarrollada este lunes por la Guardia Civil, que se ha saldado con la detención de 16 personas, entre ellas doce abogados.
  • 11. NAIZ|BILBO|2015/01/12| En un comunicado, Anderson ha rechazado las detenciones, así como la requisa de dinero en la sede del sindicato LAB y otros registros. «Toda persona tiene derecho a la representación legal y a los abogados que participan en estos casos se les debe permitir llevar a cabo su trabajo sin la interferencia y la intimidación del Estado», ha afirmado Anderson. «Desafortunadamente, en Irlanda sabemos demasiado bien lo que puede suceder cuando el Estado trata de evitar que los abogados de derechos humanos lleven a cabo su trabajo», ha abundado. Además, Anderson ha recordado que el operativo tiene lugar después de la manifestación del sábado en Bilbo, que reunió a 80.000 personas por los derechos de los presos y por el fin de la dispersión. Ha concluido señalando que los arrestos ponen de relieve «una vez más la negativa del Estado a participar de manera constructiva en el proceso de paz». _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________ Sare denuncia las detenciones y exige la devolución del dinero requisado por la Guardia Civil Algunos de los guardias civiles que han participado en el registro de la sede de LAB en Bilbo. (Marisol RAMIREZ/ARGAZKI PRESS)
  • 12. La red Sare ha denunciado que, «ante la solidaridad de las miles de personas que se movilizaron el sábado en Bilbo y de la sociedad vasca que demanda un escenario de paz», el Gobierno español «sigue empeñado en llevarnos a un escenario obsoleto». Han exigido, además, la devolución del dinero de la cuestación de la manifestación, requisado por la Guardia Civil en la sede del sindicato LAB en la capital vizcaina. NAIZ|BILBO|2015/01/12|2 En un comunicado, Sare ha hecho una primera valoración de la operación de la Guardia Civil que se ha saldado con 16 arrestos y que, han dicho, «difícilmente puede separarse» del éxito de la movilización del pasado sábado en Bilbo en favor de los derechos de las personas presas y por el fin de la dispersión. La red ha explicado que, según las informaciones que tienen, el registro de la sede del sindicato LAB «está motivado, exclusivamente, para arrebatarnos el dinero que fue recogido, en cuestación pública, durante el transcurso de la movilización del pasado sábado». Por tanto, ha añadido, el sindicato LAB «no tiene ninguna responsabilidad, ya que su única actuación ha sido la de permitirnos depositar las monedas recaudadas en sus oficinas, hasta la apertura de las oficinas bancaria, hoy lunes». La recaudación, ha asegurado Sare, iba destinada «exclusivamente al abono de los gastos generados en la organización de esta movilización ciudadana». Tras exigir la devolución del dinero requisado, Sare ha denunciado que, «ante la solidaridad de las miles y miles de personas que se movilizaron en Bilbao y de la sociedad vasca en general que demanda un escenario de paz y va avanzando en el camino de lograr la convivencia en nuestro pueblo», el Gobierno español «sigue empeñado en llevarnos, una y otra vez, a un escenario obsoleto, que la inmensa mayoría de la sociedad vasca rechaza, porque supone enfrentamiento y confrontación». A Sare, según han asegurado, no les preocupa tanto que el Gobierno español «vuelva a quedar en evidencia ante el mundo de su nula actitud democrática». Lo que les preocupa es «que se detenga abogados, se deje sin defensa a encausados y se requise el dinero recaudado para financiar una movilización que obtuvo una gran participación a favor de los derechos humanos», han añadido. Sare ha manifestado que, «mientras se continúen vulnerando derechos básicos, la sociedad vasca continuará trabajando por que estos sean respetados», a la vez que ha pedido al Gobierno de Lakua
  • 13. que, «ante la gravedad de estos hechos, se manifieste con rotundidad ante los mismos, mas allá del hecho de que se haya enterado de estos hechos por los medios de comunicación». Por último, ha anunciado que, en los próximos días, comparecerá públicamente para indicar todas las actuaciones que tiene previsto realizar ante esta actuación «antidemocrática». La CENTRAL SINDICAL LAB piensa que la Guardia Civil busca el dinero de la movilización del sábado La secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, ha afirmado que el registro que se está llevando a cabo en la sede del sindicato se debe a que la Guardia Civil querría hacerse con el dinero de la movilización que recorrió las calles de Bilbo por los derechos de los presos políticos vascos. LAB ha advertido que el registro que se está llevando a cabo en su sede en el marco de las detenciones contra 12 abogados y otros cuatro ciudadanos vascos se debe a que la Guardia Civil pretendería hacerse con el dinero de la movilización del sábado donde se reclamaron los derechos humanos de los presos políticos vascos. La secretaria general del sindicato, Ainhoa Etxaide, ha recordado que se trató de una movilización «totalmente legal», por lo que ha considerado la redada como «un atropello a la libertad de organización». Remarcando que desconocen lo que está sucediendo en el interior, Etxaide se ha mostrado convencida de que esta es la motivación del registro, debido a que aquí se guardaba el dinero hasta hoy por la mañana, cuando abrían los bancos.
  • 14. Etxaide ha recordado que el dinero fue dado voluntariamente por los participantes «mostrando una forma de solidaridad económica totalmente necesaria para poder hacer frente a los gastos de la dispersión». Por ello, ha rechazado este intento de «criminalizar la solidaridad». Finalmente ha subrayado que «es una forma de criminalizar organizaciones que asumen compromisos». La Guardia Civil se lleva al abogado Kepa Manzisidor tras registrar la sede de abogados en Bilbo. (Luis JAUREGIALTZO/ARGAZKI PRESS)
  • 15. Guardias civiles en Arbizu, donde han apresado a Fran Balda. foto 2: La hija de Fran Balda, después de despedirse de su padre (Raúl BOGAJO/ARGAZKI PRESS) La Guardia Civil se lleva a Ainhoa Baglietto de la sede de Hernani tras un registro de casi nueve horas. (Jon URBE/ARGAZKI PRESS)
  • 16. Protestas en la localidad de Durango por las detenciones.
  • 17. Manifestaciones inmediatas por las detenciones: "El camino es la resolución del conflicto. Basta de represión". LAS DETENCIONES DE ESTE LUNES SON LA RESPUESTA A ESTA GIGANTESCA MOVILIZACIÓN 80.000 personas iluminan las calles de Bilbo para exigir los derechos de los presos Unas 80.000 personas, según el recuento de GARA, han tomado parte en la movilización convocada por Sare para reclamar el fin de la dispersión. La marcha se ha desarrollado en dos columnas que han confluido en la plaza Zabalburu, donde se ha celebrado el acto final, que ha tenido su punto álgido con el encendido de señales luminosas para reclamar la repatriación. La movilización ha comenzado sobre las 17.50, unos veinte minutos más tarde de los previsto. Y es que no es fácil coordinar a las miles de personas que se han dado cita en Bilbo y que marchaban en dos columnas, una con salida desde el Ayuntamiento y otra desde La Casilla, para confluir en la plaza Zabalburu.
  • 18. Familiares de presos y la furgonetas Mirentxin, que cada fin de semana llevan a numerosos allegados hasta las cárceles, han sido quienes han abierto una manifestación sin pancartas y silenciosa, si bien no han faltado los aplausos y los ánimos al paso de los familiares. El puente del Ayuntamiento ha ejercido de embudo que ha ralentizado la salida de quienes aguardaban en el Arenal. Poco a poco, las dos columnas avanzaban por la calle Autonomía y por Hurtado de Amezaga, respectivamente. Las cabeceras han tardado una media hora en llegar a su destino, mientras que todavía miles de personas no habían podido siquiera moverse de los puntos
  • 19. de salida. En la Plaza Zabalburu se había instalado un estrado para celebrar el acto final, que ha comenzado pasadas las 18.30. Los primeros en tomar el micrófono han sido los bertsolaris Maialen Lujanbio, Igor Elortza y Amets Arzallus. Posteriormente, Rafa Rueda y Agus Barandiaran han interpretado la canción ‘Zenbat’. Saroi Jauregi y Fermin Muguruza han tomado la palabra antes de que llegara el momento de encender las señales luminosas que han iluminado la noche bilbaina para demandar que se respeten de una vez los derechos de los prisioneros vascos. Además, con las luces de los móviles se ha creado las palabras NOW y EUSKAL HERRIRA. Joseba Azkarraga, portavoz de Sare, ha mostrado su esperanza en que esta manifestación «sea la última contra la dispersión» y ha destacado que han sido «miles y miles de ciudadanos que se movilizan por una causa justa, ciudadanos de ideologías diversas que tienen o no adscripciones partidistas, pero que todos tienen un denominador común, gritar en silencio que es el momento de acabar con la vulneración de derechos». Políticos y sindicalistas En la manifestación se han visto rostros conocidos, entre otros de las diferentes formaciones políticas que conforman EH Bildu, el del portavoz de ERC en el Congreso de Madrid, Joan Tardà, junto al diputado de Amaiur Jon Iñarritu; o representantes de sindicatos como ELA, LAB y CCOO. El presidente de Sortu, Hasier Arraiz, se ha mostrado convencido de que se logrará el final de la dispersión «por encima de los muros que impongan los Gobiernos español y francés», y ha enviado «un cálido abrazo a todos los familiares, amigos y personas allegadas» de los presos. Joan Tardà ha señalado que «cuando el derecho civil se abre camino, cuando la sociedad vasca está haciendo un gran esfuerzo en pro de la reconciliación, es indignante que el Gobierno español mantenga una política penitenciaria basada en la venganza». El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, ha indicado que la movilización social es «imprescindible» para acabar con «el esperpento» de la dispersión. «Y se mantiene porque el Estado no sólo quiere cerrar los derechos de los presos, sino también más agendas políticas, quiere condicionar la agenda política de Euskal Herria», ha asegurado. «El Estado ha usado en momentos diferentes los instrumentos que ha
  • 20. tenido y ahora está utilizando la hostilidad y una interpretación cerril de la política penitenciaria para obstaculizar los derechos de los presos y la agenda política vasca», ha añadido. La secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, ha afirmado por su parte que Madrid «no es excusa» para que partidos e instituciones vascas den «pasos más valientes y efectivos» destinados cambiar la política penitenciaria, apoyados por la ciudadanía. «El pueblo está cumpliendo con su papel y ha salido a la calle a mostrar su solidaridad, su compromiso y su apoyo, pero sobre todo, para demostrar que va a estar en la calle y va a estar con toda institución y partidos que quieran asumir iniciativas para cambiar la política penitenciaria», ha subrayado. El representante de la Ejecutiva de CCOO-Euskadi Alfonso Ríos ha reclamado el fin de la dispersión de los presos porque «es una vulneracion clara de los derechos humanos» y supone «obligar a los presos a una doble condena, a ellos y sus familiares».