SlideShare una empresa de Scribd logo
Violaciones a los Derechos Humanos de la comunidad
desalojada en Villa Café
Medellín, 5 de junio del 2015
Denuncia Pública
El Representante a la Cámara por Antioquia Victor Correa Vélez, la
Corporación Comité de Derechos Humanos Jesús María Valle Jaramillo
y la Corporación Volver, denunciamos los atropellos y violaciones a
los Derechos Humanos que se vienen presentando desde el desalojo
realizado el jueves 28 de mayo por diferentes dependencias de la
Alcaldía de Medellín.
Hechos:
1. El jueves 28 de mayo del presente año se desarrolló un
operativo de desalojo en el Barrio Villa Café. Según
cifras oficiales de la administración municipal
(sustentadas por un censo que se realizó en el mes de
marzo) 352 familias se encontraban asentadas en el
predio. Durante el operativo, fueron pocas las personas
que pudieron sacar los bienes y enseres de sus
viviendas, pues la fuerza pública restringió el paso hacia
sus viviendas y solo le permitió el ingreso a unos pocos.
2. Posterior al desalojo la comunidad decide pernoctar las
noches del jueves, viernes, sábado, domingo y lunes, en
un parqueadero que se encuentra justo al frente del
predio desalojado, en éste lugar son constantemente
asediadas por la Policía Nacional. Es permanente la
presencia del Escuadrón Móvil Antidisturbios, los Grupos
de Operaciones Especiales (GOES) y personal de la Sijin.
3. El martes 2 de junio la administración municipal decide
desalojarlos y destruir su refugio con funcionarios de
espacio público y el Escuadrón Móvil Antidisturbios, con
el único argumento de estar ocupando el espacio
público, este día las personas que no contaban con un
lugar donde dormir duermen a la intemperie.
4. El Miércoles 03 de Junio, ante la presión ejercida por la
administración municipal y temiendo por su seguridad,
la comunidad de Villa Café se desplazó a la Unidad
Permanente de Justicia (UPJ) en busca de refugio; allí se
les impide el ingreso a las instalaciones y se ven
obligados a pasar la noche a las afueras del lugar.
5. El jueves 04 de junio en horas de la mañana la
comunidad decide trasladarse a la plazoleta del Centro
Administrativo La Alpujarra y allí emprende una acción
de protesta pacífica, encadenándose e iniciando una
huelga de hambre, solicitando a la administración
municipal que se haga efectiva la ayuda humanitaria de
emergencia y que se instale una mesa de trabajo para
debatir el derecho a la vivienda digna.
6. A las 11:30 p.m. se inicia un procedimiento a cargo del
Secretario de Seguridad Alfonso Vargas Colmenares y el
Subsecretario de Gobierno Local y Convivencia Gildardo
de Jesús Lopera Lopera, con presencia de funcionarios
de espacio público y el ESMAD de la Policía para sacarlos
de la plazoleta del Centro Administrativo La Alpujarra.
Las personas que estaban reunidas pacíficamente son
sacadas a la fuerza en medio de amenazas y los golpes,
al tiempo que se le restringe a la prensa cubrir el
operativo y se hacen continuos señalamientos a los
Defensores de Derechos Humanos que se encontraban
en el lugar.
7. El viernes 4 de junio alrededor de la 1:00 a.m. solo 2 y
30 minutos del anterior procedimiento, el ESMAD
arremete nuevamente en contra de los manifestantes
decidieron seguir con sus acciones pacíficas en las
afueras de la plazoleta y sin más argumento que estar
en espacio público y por medio de agresiones (patadas,
bolillazos y disparos a quemarropa con pistolas de
painball) son retirados del lugar.
Rechazamos la manera en la que la Alcaldía de Medellín vienen los
Derechos Humanos de esta población, podemos contar en solo una
semana 4 operativos en los que sus derechos se ven atropellados sin
ninguna garantía, no es posible que con el argumento de estar en
espacio público se menoscaben Derechos Constitucionales como la
Libertad de Expresión, Libre Movilización y el Derechos a la Protesta
que tiene esta comunidad que reclama Vivienda Digna.
La persecución y constante agresión que padece esta comunidad hace
parte de la política de ciudad desarrollada por la actual administración
municipal, el supuesto desarrollo de la ciudad por medio del despojo
generado en unos casos por los actores violentos y en otros por las
actividades administrativas de la alcaldía de Medellín, sin garantías de
vivienda digna para quienes sufren las consecuencias negativas del
desarrollo que terminan siendo las personas más empobrecidas y
desfavorecidas de la ciudad.
También rechazamos y ponemos en evidencia una práctica que se
está volviendo recurrente en los operativos desarrollados por la
Alcaldía de Medellín, que es obstaculizar y no permitir la labor de los
Defensores de Derechos Humanos, señalándonos, amenazándonos,
estigmatizándonos y criminalizándonos, buscando encubrir las
actuaciones de los funcionarios que violan los Derechos Humanos, si
los procedimiento que desarrolla la Alcaldía están ajustados a
derechos no tienen por qué tenerle miedo a la presencia de los
medios de comunicación y los Colectivos de Derechos Humanos.
Hacemos un llamado a la Personera Delegada para los Derechos
Humanos en Medellín para que utilice sus competencias y busque
controlar estas actuaciones que menoscaban los Derechos
Fundamentales de los Ciudadanos, es necesario que el ministerio
público actúe de manera preventiva y no permita operativos que
como los de anoche no respetaban la Constitución Política de
Colombia. Es importante controlar a los funcionarios públicos que
violentan los Derechos Humanos. Este llamado también lo hacemos
extensivo a todo el Ministerio Público.
Exigimos a la Alcaldía de Medellín que se haga responsable de
restituir todos los Derechos Humanos violados sistemáticamente a
esta población, al Ministerio Público para que se investigue y
sancione a los funcionarios que han propiciado, presenciado u
observado estas vulneraciones sin proceder como les manda la ley.
Además exigimos se instaure una mesa de trabajo entre la
comunidad de Villa Café y la Administración Municipal con presencia
del delegado del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y las
organizaciones de Derechos Humanos que han venido acompañando
éste proceso.
Representante a la Cámara por Antioquia Víctor Javier Correa Vélez
Corporación Volver
Corporación Comité de Derechos Humanos Jesús María Valle Jaramillo
Poder y Unidad Popular -PUP-
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=osmLwnbdEjU
l vídeo Alcaldía de Medellín: En el día dialogo en la noche palo de YouTube
Alcaldía de Medellín: En el día dialogo en la noche palo
*Videos sobre Desalojo en Villa Café, Medellín*
*Crónica del desalojo en Villa Café - mayo 28 de 2015*
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=-KrU9KRBljg
*Habitante del barrio Villa Café habla sobre la justeza de su lucha*
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=AcaF6iZ_mEQ
*Exposición fotográfica Villa Café*
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=l3ChVoxE_s0
*Dos familias de que habitaban en Villa Café aseguran que no tienen a donde
ir*
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=qLxN7d4JxZQ
*Momento de tensión en Villa Café ante nueva orden de desalojo*
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=ZYpMg4rTs9Y
*En vídeo quedó registrado presunto abuso de Espacio Público en Villa Café*
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=G5WGn0fWiT0
*En medio de la tristeza, residentes de Villa Café sacaron sus pertenencias*
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=BKMTVa2ppi4
*Violento Desalojan a Villa Café*
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=gsz4QsEcWHo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJEMPLOS DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
EJEMPLOS DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSEJEMPLOS DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
EJEMPLOS DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Carlos Leiva Silva
 
Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...
Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...
Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...
Crónicas del despojo
 
Agresion territorio brebri costa rica
Agresion territorio brebri costa ricaAgresion territorio brebri costa rica
Agresion territorio brebri costa rica
Crónicas del despojo
 
Vulneracion de los derechos humanos
Vulneracion de los derechos humanosVulneracion de los derechos humanos
Vulneracion de los derechos humanos
Esmoking
 
Accion teofilo acuña
Accion teofilo acuñaAccion teofilo acuña
Accion teofilo acuña
Crónicas del despojo
 
Trata de blancas
Trata de blancasTrata de blancas
Trata de blancas
lamorita16
 
Wilson gonzalez y angel lozano ayala
Wilson gonzalez y angel lozano ayalaWilson gonzalez y angel lozano ayala
Wilson gonzalez y angel lozano ayala
Fundación Dhoc
 
PRONUNCIAMIENTO DE UCIZONI 4 DE FEBRERO DEL 2013
PRONUNCIAMIENTO DE UCIZONI 4 DE FEBRERO DEL 2013PRONUNCIAMIENTO DE UCIZONI 4 DE FEBRERO DEL 2013
PRONUNCIAMIENTO DE UCIZONI 4 DE FEBRERO DEL 2013
UCIZONI AC
 
Grupos armados violan indígenas colombianas
Grupos armados violan indígenas colombianasGrupos armados violan indígenas colombianas
Grupos armados violan indígenas colombianas
Crónicas del despojo
 
Balance sobre la situación de derechos humanos a 30 días del Paro Agrario y ...
Balance sobre la situación de derechos humanos a 30  días del Paro Agrario y ...Balance sobre la situación de derechos humanos a 30  días del Paro Agrario y ...
Balance sobre la situación de derechos humanos a 30 días del Paro Agrario y ...
Crónicas del despojo
 
Dp. 27 dic. cauca
Dp. 27 dic. caucaDp. 27 dic. cauca
Dp. 27 dic. cauca
Marcha Patriótica
 
Ejecuciones extrajudiciales en la llanada nariño
Ejecuciones extrajudiciales en la llanada nariñoEjecuciones extrajudiciales en la llanada nariño
Ejecuciones extrajudiciales en la llanada nariño
Crónicas del despojo
 
Vdndcpp
VdndcppVdndcpp
Vdndcpp
VargasEdhu
 
Comunicado Casa de la Mujer sobre mujeres asesinadas en Moserrate
Comunicado Casa de la Mujer sobre mujeres asesinadas en MoserrateComunicado Casa de la Mujer sobre mujeres asesinadas en Moserrate
Comunicado Casa de la Mujer sobre mujeres asesinadas en Moserrate
Casa de la Mujer
 
CEIDAS Introducción a la trata de personas
CEIDAS Introducción a la trata de personasCEIDAS Introducción a la trata de personas
CEIDAS Introducción a la trata de personas
mrgallo
 
Trata de personas exposición
Trata de personas   exposiciónTrata de personas   exposición
Trata de personas exposición
Esmeralda Arias
 
MOVILIZACIÓN INDÍGENA EN EL ISTMO POR AYOTZINAPA
MOVILIZACIÓN INDÍGENA EN EL ISTMO POR AYOTZINAPAMOVILIZACIÓN INDÍGENA EN EL ISTMO POR AYOTZINAPA
MOVILIZACIÓN INDÍGENA EN EL ISTMO POR AYOTZINAPA
UCIZONI AC
 
Trata y trafico de personas en Bolivia
Trata y trafico de personas en BoliviaTrata y trafico de personas en Bolivia
Trata y trafico de personas en Bolivia
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Que reforma diversas disposiciones del código penal federal
Que reforma diversas disposiciones del código penal federalQue reforma diversas disposiciones del código penal federal
Que reforma diversas disposiciones del código penal federal
UNAM
 
Exposición trata y tráfico de seres humanos
Exposición trata y tráfico de seres humanosExposición trata y tráfico de seres humanos
Exposición trata y tráfico de seres humanos
Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM
 

La actualidad más candente (20)

EJEMPLOS DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
EJEMPLOS DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSEJEMPLOS DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
EJEMPLOS DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...
Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...
Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...
 
Agresion territorio brebri costa rica
Agresion territorio brebri costa ricaAgresion territorio brebri costa rica
Agresion territorio brebri costa rica
 
Vulneracion de los derechos humanos
Vulneracion de los derechos humanosVulneracion de los derechos humanos
Vulneracion de los derechos humanos
 
Accion teofilo acuña
Accion teofilo acuñaAccion teofilo acuña
Accion teofilo acuña
 
Trata de blancas
Trata de blancasTrata de blancas
Trata de blancas
 
Wilson gonzalez y angel lozano ayala
Wilson gonzalez y angel lozano ayalaWilson gonzalez y angel lozano ayala
Wilson gonzalez y angel lozano ayala
 
PRONUNCIAMIENTO DE UCIZONI 4 DE FEBRERO DEL 2013
PRONUNCIAMIENTO DE UCIZONI 4 DE FEBRERO DEL 2013PRONUNCIAMIENTO DE UCIZONI 4 DE FEBRERO DEL 2013
PRONUNCIAMIENTO DE UCIZONI 4 DE FEBRERO DEL 2013
 
Grupos armados violan indígenas colombianas
Grupos armados violan indígenas colombianasGrupos armados violan indígenas colombianas
Grupos armados violan indígenas colombianas
 
Balance sobre la situación de derechos humanos a 30 días del Paro Agrario y ...
Balance sobre la situación de derechos humanos a 30  días del Paro Agrario y ...Balance sobre la situación de derechos humanos a 30  días del Paro Agrario y ...
Balance sobre la situación de derechos humanos a 30 días del Paro Agrario y ...
 
Dp. 27 dic. cauca
Dp. 27 dic. caucaDp. 27 dic. cauca
Dp. 27 dic. cauca
 
Ejecuciones extrajudiciales en la llanada nariño
Ejecuciones extrajudiciales en la llanada nariñoEjecuciones extrajudiciales en la llanada nariño
Ejecuciones extrajudiciales en la llanada nariño
 
Vdndcpp
VdndcppVdndcpp
Vdndcpp
 
Comunicado Casa de la Mujer sobre mujeres asesinadas en Moserrate
Comunicado Casa de la Mujer sobre mujeres asesinadas en MoserrateComunicado Casa de la Mujer sobre mujeres asesinadas en Moserrate
Comunicado Casa de la Mujer sobre mujeres asesinadas en Moserrate
 
CEIDAS Introducción a la trata de personas
CEIDAS Introducción a la trata de personasCEIDAS Introducción a la trata de personas
CEIDAS Introducción a la trata de personas
 
Trata de personas exposición
Trata de personas   exposiciónTrata de personas   exposición
Trata de personas exposición
 
MOVILIZACIÓN INDÍGENA EN EL ISTMO POR AYOTZINAPA
MOVILIZACIÓN INDÍGENA EN EL ISTMO POR AYOTZINAPAMOVILIZACIÓN INDÍGENA EN EL ISTMO POR AYOTZINAPA
MOVILIZACIÓN INDÍGENA EN EL ISTMO POR AYOTZINAPA
 
Trata y trafico de personas en Bolivia
Trata y trafico de personas en BoliviaTrata y trafico de personas en Bolivia
Trata y trafico de personas en Bolivia
 
Que reforma diversas disposiciones del código penal federal
Que reforma diversas disposiciones del código penal federalQue reforma diversas disposiciones del código penal federal
Que reforma diversas disposiciones del código penal federal
 
Exposición trata y tráfico de seres humanos
Exposición trata y tráfico de seres humanosExposición trata y tráfico de seres humanos
Exposición trata y tráfico de seres humanos
 

Destacado

LA TRAMACÚA: NUNCA MÁS
LA TRAMACÚA: NUNCA MÁSLA TRAMACÚA: NUNCA MÁS
LA TRAMACÚA: NUNCA MÁS
Crónicas del despojo
 
Otra vez el fascismo español agrede con detenciones al pueblo vasco
Otra vez el fascismo español agrede con detenciones al pueblo vascoOtra vez el fascismo español agrede con detenciones al pueblo vasco
Otra vez el fascismo español agrede con detenciones al pueblo vasco
Crónicas del despojo
 
Llamado a las Universidades para tomar acción: Petición para disolver el Inst...
Llamado a las Universidades para tomar acción: Petición para disolver el Inst...Llamado a las Universidades para tomar acción: Petición para disolver el Inst...
Llamado a las Universidades para tomar acción: Petición para disolver el Inst...
Crónicas del despojo
 
Preocupante situación de las Defensoras de Derechos en resistencia al proyect...
Preocupante situación de las Defensoras de Derechos en resistencia al proyect...Preocupante situación de las Defensoras de Derechos en resistencia al proyect...
Preocupante situación de las Defensoras de Derechos en resistencia al proyect...
Crónicas del despojo
 
Llamado a la solidaridad internacional con los y las obreras agrícolas desped...
Llamado a la solidaridad internacional con los y las obreras agrícolas desped...Llamado a la solidaridad internacional con los y las obreras agrícolas desped...
Llamado a la solidaridad internacional con los y las obreras agrícolas desped...
Crónicas del despojo
 
Especulador de la guerra del Mes: Daekwang Chemical
Especulador de la guerra del Mes: Daekwang ChemicalEspeculador de la guerra del Mes: Daekwang Chemical
Especulador de la guerra del Mes: Daekwang Chemical
Crónicas del despojo
 
RASD: "Dales tu fuerza”, campaña contra el muro de la vergüenza
RASD: "Dales tu fuerza”, campaña contra el muro de la vergüenza RASD: "Dales tu fuerza”, campaña contra el muro de la vergüenza
RASD: "Dales tu fuerza”, campaña contra el muro de la vergüenza
Crónicas del despojo
 
Denuncia Urgente: Desalojos en Moravia, Medellín
Denuncia Urgente: Desalojos en Moravia, MedellínDenuncia Urgente: Desalojos en Moravia, Medellín
Denuncia Urgente: Desalojos en Moravia, Medellín
Crónicas del despojo
 
Yuan, moneda clave de la desdolarización global
Yuan, moneda clave de la desdolarización globalYuan, moneda clave de la desdolarización global
Yuan, moneda clave de la desdolarización global
Crónicas del despojo
 
La Vía Campesina está sumamente preocupada por la situación en el campamento ...
La Vía Campesina está sumamente preocupada por la situación en el campamento ...La Vía Campesina está sumamente preocupada por la situación en el campamento ...
La Vía Campesina está sumamente preocupada por la situación en el campamento ...
Crónicas del despojo
 
Defensor de los derechos medio ambientales se enfrenta a un segundo encarcela...
Defensor de los derechos medio ambientales se enfrenta a un segundo encarcela...Defensor de los derechos medio ambientales se enfrenta a un segundo encarcela...
Defensor de los derechos medio ambientales se enfrenta a un segundo encarcela...
Crónicas del despojo
 
Apoya a las comunidades que intentan ser desalojadas por proyectos hidroeléct...
Apoya a las comunidades que intentan ser desalojadas por proyectos hidroeléct...Apoya a las comunidades que intentan ser desalojadas por proyectos hidroeléct...
Apoya a las comunidades que intentan ser desalojadas por proyectos hidroeléct...
Crónicas del despojo
 

Destacado (12)

LA TRAMACÚA: NUNCA MÁS
LA TRAMACÚA: NUNCA MÁSLA TRAMACÚA: NUNCA MÁS
LA TRAMACÚA: NUNCA MÁS
 
Otra vez el fascismo español agrede con detenciones al pueblo vasco
Otra vez el fascismo español agrede con detenciones al pueblo vascoOtra vez el fascismo español agrede con detenciones al pueblo vasco
Otra vez el fascismo español agrede con detenciones al pueblo vasco
 
Llamado a las Universidades para tomar acción: Petición para disolver el Inst...
Llamado a las Universidades para tomar acción: Petición para disolver el Inst...Llamado a las Universidades para tomar acción: Petición para disolver el Inst...
Llamado a las Universidades para tomar acción: Petición para disolver el Inst...
 
Preocupante situación de las Defensoras de Derechos en resistencia al proyect...
Preocupante situación de las Defensoras de Derechos en resistencia al proyect...Preocupante situación de las Defensoras de Derechos en resistencia al proyect...
Preocupante situación de las Defensoras de Derechos en resistencia al proyect...
 
Llamado a la solidaridad internacional con los y las obreras agrícolas desped...
Llamado a la solidaridad internacional con los y las obreras agrícolas desped...Llamado a la solidaridad internacional con los y las obreras agrícolas desped...
Llamado a la solidaridad internacional con los y las obreras agrícolas desped...
 
Especulador de la guerra del Mes: Daekwang Chemical
Especulador de la guerra del Mes: Daekwang ChemicalEspeculador de la guerra del Mes: Daekwang Chemical
Especulador de la guerra del Mes: Daekwang Chemical
 
RASD: "Dales tu fuerza”, campaña contra el muro de la vergüenza
RASD: "Dales tu fuerza”, campaña contra el muro de la vergüenza RASD: "Dales tu fuerza”, campaña contra el muro de la vergüenza
RASD: "Dales tu fuerza”, campaña contra el muro de la vergüenza
 
Denuncia Urgente: Desalojos en Moravia, Medellín
Denuncia Urgente: Desalojos en Moravia, MedellínDenuncia Urgente: Desalojos en Moravia, Medellín
Denuncia Urgente: Desalojos en Moravia, Medellín
 
Yuan, moneda clave de la desdolarización global
Yuan, moneda clave de la desdolarización globalYuan, moneda clave de la desdolarización global
Yuan, moneda clave de la desdolarización global
 
La Vía Campesina está sumamente preocupada por la situación en el campamento ...
La Vía Campesina está sumamente preocupada por la situación en el campamento ...La Vía Campesina está sumamente preocupada por la situación en el campamento ...
La Vía Campesina está sumamente preocupada por la situación en el campamento ...
 
Defensor de los derechos medio ambientales se enfrenta a un segundo encarcela...
Defensor de los derechos medio ambientales se enfrenta a un segundo encarcela...Defensor de los derechos medio ambientales se enfrenta a un segundo encarcela...
Defensor de los derechos medio ambientales se enfrenta a un segundo encarcela...
 
Apoya a las comunidades que intentan ser desalojadas por proyectos hidroeléct...
Apoya a las comunidades que intentan ser desalojadas por proyectos hidroeléct...Apoya a las comunidades que intentan ser desalojadas por proyectos hidroeléct...
Apoya a las comunidades que intentan ser desalojadas por proyectos hidroeléct...
 

Similar a Violaciones a los Derechos Humanos de la comunidad desalojada en Villa Café

Análisis sobre la problemática habitantes de calle
Análisis sobre la problemática habitantes de calleAnálisis sobre la problemática habitantes de calle
Análisis sobre la problemática habitantes de calle
Concejo de Medellín
 
México: Comunidades Totonacas reiteran su rechazo a hidroeléctrica
México: Comunidades Totonacas reiteran su rechazo a hidroeléctricaMéxico: Comunidades Totonacas reiteran su rechazo a hidroeléctrica
México: Comunidades Totonacas reiteran su rechazo a hidroeléctrica
Crónicas del despojo
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Videos audiencia pública en congreso república de colombia
Videos audiencia pública en congreso república de colombiaVideos audiencia pública en congreso república de colombia
Videos audiencia pública en congreso república de colombia
Crónicas del despojo
 
Cidh audiencia limpieza social esquema777 2nov12
Cidh audiencia limpieza social esquema777 2nov12Cidh audiencia limpieza social esquema777 2nov12
Cidh audiencia limpieza social esquema777 2nov12
Juan Martin Perez Garcia
 
1 comunicado a favor de colombia
1 comunicado a favor de colombia1 comunicado a favor de colombia
1 comunicado a favor de colombia
ATRAHDOM
 
Encuentro por la Paz, la Territorialidad, Contra la Política Minero Energétic...
Encuentro por la Paz, la Territorialidad, Contra la Política Minero Energétic...Encuentro por la Paz, la Territorialidad, Contra la Política Minero Energétic...
Encuentro por la Paz, la Territorialidad, Contra la Política Minero Energétic...
Crónicas del despojo
 
El Enardecedor 05
El Enardecedor 05El Enardecedor 05
El Enardecedor 05
Sebyelisab
 
Gacetilla de prensa 12 09-2014
Gacetilla de prensa 12 09-2014Gacetilla de prensa 12 09-2014
Gacetilla de prensa 12 09-2014
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Comunicado lideres
Comunicado lideresComunicado lideres
Comunicado lideres
Jesus Villa
 
El CRIC no ha pactado ni pactará jamás el no ejercicio del derecho a la movil...
El CRIC no ha pactado ni pactará jamás el no ejercicio del derecho a la movil...El CRIC no ha pactado ni pactará jamás el no ejercicio del derecho a la movil...
El CRIC no ha pactado ni pactará jamás el no ejercicio del derecho a la movil...
Crónicas del despojo
 
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
Karla Aroca Ayala
 
Sintesis informativa 15 02 2014
Sintesis informativa 15 02 2014Sintesis informativa 15 02 2014
Sintesis informativa 15 02 2014
megaradioexpress
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Con muerte y judicializaciones el estado pretende acallar las voces del pueblo
Con muerte y judicializaciones el estado pretende acallar las voces del puebloCon muerte y judicializaciones el estado pretende acallar las voces del pueblo
Con muerte y judicializaciones el estado pretende acallar las voces del pueblo
Crónicas del despojo
 
Venezuela carta de Sabino Romero a Morales
Venezuela carta de Sabino Romero a MoralesVenezuela carta de Sabino Romero a Morales
Venezuela carta de Sabino Romero a Morales
sierraperija
 
Posicionamiento V Marcha contra la Discriminación LGTBI en El Salvador
Posicionamiento V Marcha contra la Discriminación LGTBI en El SalvadorPosicionamiento V Marcha contra la Discriminación LGTBI en El Salvador
Posicionamiento V Marcha contra la Discriminación LGTBI en El Salvador
Ana Cisneros, Consultora
 
Introduccion derechos poblacion desplazada
Introduccion derechos poblacion desplazadaIntroduccion derechos poblacion desplazada
Introduccion derechos poblacion desplazada
Giovanny Garcia
 
25 de noviembre
25 de noviembre25 de noviembre
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberalesParo agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
Crónicas del despojo
 

Similar a Violaciones a los Derechos Humanos de la comunidad desalojada en Villa Café (20)

Análisis sobre la problemática habitantes de calle
Análisis sobre la problemática habitantes de calleAnálisis sobre la problemática habitantes de calle
Análisis sobre la problemática habitantes de calle
 
México: Comunidades Totonacas reiteran su rechazo a hidroeléctrica
México: Comunidades Totonacas reiteran su rechazo a hidroeléctricaMéxico: Comunidades Totonacas reiteran su rechazo a hidroeléctrica
México: Comunidades Totonacas reiteran su rechazo a hidroeléctrica
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Videos audiencia pública en congreso república de colombia
Videos audiencia pública en congreso república de colombiaVideos audiencia pública en congreso república de colombia
Videos audiencia pública en congreso república de colombia
 
Cidh audiencia limpieza social esquema777 2nov12
Cidh audiencia limpieza social esquema777 2nov12Cidh audiencia limpieza social esquema777 2nov12
Cidh audiencia limpieza social esquema777 2nov12
 
1 comunicado a favor de colombia
1 comunicado a favor de colombia1 comunicado a favor de colombia
1 comunicado a favor de colombia
 
Encuentro por la Paz, la Territorialidad, Contra la Política Minero Energétic...
Encuentro por la Paz, la Territorialidad, Contra la Política Minero Energétic...Encuentro por la Paz, la Territorialidad, Contra la Política Minero Energétic...
Encuentro por la Paz, la Territorialidad, Contra la Política Minero Energétic...
 
El Enardecedor 05
El Enardecedor 05El Enardecedor 05
El Enardecedor 05
 
Gacetilla de prensa 12 09-2014
Gacetilla de prensa 12 09-2014Gacetilla de prensa 12 09-2014
Gacetilla de prensa 12 09-2014
 
Comunicado lideres
Comunicado lideresComunicado lideres
Comunicado lideres
 
El CRIC no ha pactado ni pactará jamás el no ejercicio del derecho a la movil...
El CRIC no ha pactado ni pactará jamás el no ejercicio del derecho a la movil...El CRIC no ha pactado ni pactará jamás el no ejercicio del derecho a la movil...
El CRIC no ha pactado ni pactará jamás el no ejercicio del derecho a la movil...
 
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
 
Sintesis informativa 15 02 2014
Sintesis informativa 15 02 2014Sintesis informativa 15 02 2014
Sintesis informativa 15 02 2014
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Con muerte y judicializaciones el estado pretende acallar las voces del pueblo
Con muerte y judicializaciones el estado pretende acallar las voces del puebloCon muerte y judicializaciones el estado pretende acallar las voces del pueblo
Con muerte y judicializaciones el estado pretende acallar las voces del pueblo
 
Venezuela carta de Sabino Romero a Morales
Venezuela carta de Sabino Romero a MoralesVenezuela carta de Sabino Romero a Morales
Venezuela carta de Sabino Romero a Morales
 
Posicionamiento V Marcha contra la Discriminación LGTBI en El Salvador
Posicionamiento V Marcha contra la Discriminación LGTBI en El SalvadorPosicionamiento V Marcha contra la Discriminación LGTBI en El Salvador
Posicionamiento V Marcha contra la Discriminación LGTBI en El Salvador
 
Introduccion derechos poblacion desplazada
Introduccion derechos poblacion desplazadaIntroduccion derechos poblacion desplazada
Introduccion derechos poblacion desplazada
 
25 de noviembre
25 de noviembre25 de noviembre
25 de noviembre
 
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberalesParo agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 

Último (6)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 

Violaciones a los Derechos Humanos de la comunidad desalojada en Villa Café

  • 1. Violaciones a los Derechos Humanos de la comunidad desalojada en Villa Café Medellín, 5 de junio del 2015 Denuncia Pública El Representante a la Cámara por Antioquia Victor Correa Vélez, la Corporación Comité de Derechos Humanos Jesús María Valle Jaramillo y la Corporación Volver, denunciamos los atropellos y violaciones a los Derechos Humanos que se vienen presentando desde el desalojo realizado el jueves 28 de mayo por diferentes dependencias de la Alcaldía de Medellín. Hechos: 1. El jueves 28 de mayo del presente año se desarrolló un operativo de desalojo en el Barrio Villa Café. Según cifras oficiales de la administración municipal (sustentadas por un censo que se realizó en el mes de marzo) 352 familias se encontraban asentadas en el predio. Durante el operativo, fueron pocas las personas que pudieron sacar los bienes y enseres de sus viviendas, pues la fuerza pública restringió el paso hacia sus viviendas y solo le permitió el ingreso a unos pocos. 2. Posterior al desalojo la comunidad decide pernoctar las noches del jueves, viernes, sábado, domingo y lunes, en un parqueadero que se encuentra justo al frente del predio desalojado, en éste lugar son constantemente
  • 2. asediadas por la Policía Nacional. Es permanente la presencia del Escuadrón Móvil Antidisturbios, los Grupos de Operaciones Especiales (GOES) y personal de la Sijin. 3. El martes 2 de junio la administración municipal decide desalojarlos y destruir su refugio con funcionarios de espacio público y el Escuadrón Móvil Antidisturbios, con el único argumento de estar ocupando el espacio público, este día las personas que no contaban con un lugar donde dormir duermen a la intemperie. 4. El Miércoles 03 de Junio, ante la presión ejercida por la administración municipal y temiendo por su seguridad, la comunidad de Villa Café se desplazó a la Unidad Permanente de Justicia (UPJ) en busca de refugio; allí se les impide el ingreso a las instalaciones y se ven obligados a pasar la noche a las afueras del lugar. 5. El jueves 04 de junio en horas de la mañana la comunidad decide trasladarse a la plazoleta del Centro Administrativo La Alpujarra y allí emprende una acción de protesta pacífica, encadenándose e iniciando una huelga de hambre, solicitando a la administración municipal que se haga efectiva la ayuda humanitaria de emergencia y que se instale una mesa de trabajo para debatir el derecho a la vivienda digna. 6. A las 11:30 p.m. se inicia un procedimiento a cargo del Secretario de Seguridad Alfonso Vargas Colmenares y el Subsecretario de Gobierno Local y Convivencia Gildardo de Jesús Lopera Lopera, con presencia de funcionarios de espacio público y el ESMAD de la Policía para sacarlos de la plazoleta del Centro Administrativo La Alpujarra. Las personas que estaban reunidas pacíficamente son sacadas a la fuerza en medio de amenazas y los golpes, al tiempo que se le restringe a la prensa cubrir el operativo y se hacen continuos señalamientos a los Defensores de Derechos Humanos que se encontraban en el lugar. 7. El viernes 4 de junio alrededor de la 1:00 a.m. solo 2 y 30 minutos del anterior procedimiento, el ESMAD arremete nuevamente en contra de los manifestantes decidieron seguir con sus acciones pacíficas en las afueras de la plazoleta y sin más argumento que estar en espacio público y por medio de agresiones (patadas, bolillazos y disparos a quemarropa con pistolas de painball) son retirados del lugar. Rechazamos la manera en la que la Alcaldía de Medellín vienen los Derechos Humanos de esta población, podemos contar en solo una semana 4 operativos en los que sus derechos se ven atropellados sin ninguna garantía, no es posible que con el argumento de estar en
  • 3. espacio público se menoscaben Derechos Constitucionales como la Libertad de Expresión, Libre Movilización y el Derechos a la Protesta que tiene esta comunidad que reclama Vivienda Digna. La persecución y constante agresión que padece esta comunidad hace parte de la política de ciudad desarrollada por la actual administración municipal, el supuesto desarrollo de la ciudad por medio del despojo generado en unos casos por los actores violentos y en otros por las actividades administrativas de la alcaldía de Medellín, sin garantías de vivienda digna para quienes sufren las consecuencias negativas del desarrollo que terminan siendo las personas más empobrecidas y desfavorecidas de la ciudad. También rechazamos y ponemos en evidencia una práctica que se está volviendo recurrente en los operativos desarrollados por la Alcaldía de Medellín, que es obstaculizar y no permitir la labor de los Defensores de Derechos Humanos, señalándonos, amenazándonos, estigmatizándonos y criminalizándonos, buscando encubrir las actuaciones de los funcionarios que violan los Derechos Humanos, si los procedimiento que desarrolla la Alcaldía están ajustados a derechos no tienen por qué tenerle miedo a la presencia de los medios de comunicación y los Colectivos de Derechos Humanos. Hacemos un llamado a la Personera Delegada para los Derechos Humanos en Medellín para que utilice sus competencias y busque controlar estas actuaciones que menoscaban los Derechos Fundamentales de los Ciudadanos, es necesario que el ministerio público actúe de manera preventiva y no permita operativos que como los de anoche no respetaban la Constitución Política de Colombia. Es importante controlar a los funcionarios públicos que violentan los Derechos Humanos. Este llamado también lo hacemos extensivo a todo el Ministerio Público. Exigimos a la Alcaldía de Medellín que se haga responsable de restituir todos los Derechos Humanos violados sistemáticamente a esta población, al Ministerio Público para que se investigue y sancione a los funcionarios que han propiciado, presenciado u observado estas vulneraciones sin proceder como les manda la ley. Además exigimos se instaure una mesa de trabajo entre la comunidad de Villa Café y la Administración Municipal con presencia del delegado del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y las organizaciones de Derechos Humanos que han venido acompañando éste proceso. Representante a la Cámara por Antioquia Víctor Javier Correa Vélez Corporación Volver Corporación Comité de Derechos Humanos Jesús María Valle Jaramillo
  • 4. Poder y Unidad Popular -PUP- Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=osmLwnbdEjU l vídeo Alcaldía de Medellín: En el día dialogo en la noche palo de YouTube Alcaldía de Medellín: En el día dialogo en la noche palo *Videos sobre Desalojo en Villa Café, Medellín* *Crónica del desalojo en Villa Café - mayo 28 de 2015* Ver: https://www.youtube.com/watch?v=-KrU9KRBljg *Habitante del barrio Villa Café habla sobre la justeza de su lucha* Ver: https://www.youtube.com/watch?v=AcaF6iZ_mEQ *Exposición fotográfica Villa Café* Ver: https://www.youtube.com/watch?v=l3ChVoxE_s0 *Dos familias de que habitaban en Villa Café aseguran que no tienen a donde ir* Ver: https://www.youtube.com/watch?v=qLxN7d4JxZQ *Momento de tensión en Villa Café ante nueva orden de desalojo* Ver: https://www.youtube.com/watch?v=ZYpMg4rTs9Y *En vídeo quedó registrado presunto abuso de Espacio Público en Villa Café* Ver: https://www.youtube.com/watch?v=G5WGn0fWiT0 *En medio de la tristeza, residentes de Villa Café sacaron sus pertenencias* Ver: https://www.youtube.com/watch?v=BKMTVa2ppi4 *Violento Desalojan a Villa Café* Ver: https://www.youtube.com/watch?v=gsz4QsEcWHo