SlideShare una empresa de Scribd logo
Una nueva                                                            Construir una nueva gobernanza para
                                                                                evitar las crisis alimentarias
                                                                                                                                                    Construir un nuevo futuro ecológico
                                                                                                                                                    La carrera hacia un futuro sostenible ya ha comenzado y las
                                                                                                                                                                                                                       Cómo llegamos allí
           prosperidad                                                          La máxima prioridad de los gobiernos debe ser enfrentar el
                                                                                hambre y reducir la vulnerabilidad. Deben desarrollar la
                                                                                resiliencia mediante la creación de empleos, la adaptación al
                                                                                                                                                    oportunidades serán enormes para quienes lleguen primero.
                                                                                                                                                    Los gobiernos nacionales tienen que intervenir para acelerar y
                                                                                                                                                    dirigir la transición. Invertir en bienes públicos, como I+D en
                                                                                                                                                                                                                       La magnitud del reto no tiene precedentes, pero lo mismo
                                                                                                                                                                                                                       sucede con la recompensa: un futuro sostenible donde todas
                                                                                                                                                    energías limpias. Crear incentivos mediante subsidios y            las personas tengamos lo suficiente para comer. Alcanzar una
           Afortunadamente, la inmensa mayoría de las transformaciones          cambio climático, la inversión para reducir el riesgo de
                                                                                                                                                    exenciones fiscales para orientar el capital privado hacia donde   nueva prosperidad a tiempo va a requerir de toda la energía, la
           necesarias ya están en marcha, son lideradas por individuos,         desastres y la extensión de la protección social.
                                                                                                                                                    se necesita. Gravando los resultados no deseados – tales           creatividad y la voluntad política de que pueda hacer acopio la
           organizaciones y movimientos que han tomado las riendas del          Hay que gestionar el mercado para gestionar el riesgo, crear        como las emisiones de gases de efecto invernadero – para           humanidad. Para crear nuevas instituciones de gobierno,
           futuro. En Brasil, 20 años de activismo de la sociedad civil y los   un sistema de reservas de alimentos; aumentar la                    dirigir la actividad económica hacia alternativas deseables.       invertir en la agricultura en pequeña escala y reducir las
           movimientos sociales han desafiado a las élites, ampliado el         transparencia en los mercados de materias primas; establecer        Y regular para detener a las empresas contaminantes y              emisiones de gases de efecto invernadero, antes que nada
           horizonte político y ayudado a elegir líderes con visión y           reglas sobre las restricciones a las exportaciones; y por último,   estimularlas a proporcionar bienes y servicios que de otra         debemos superar los intereses creados que han paralizado el
           propósito moral. El resultado ha sido una plataforma de              poner fin a los subsidios agrícolas que distorsionan el mercado.    forma no ofrecerían.                                               proceso político hasta ahora.
           políticas para enfrentar el hambre que ha tenido resultados          La especulación financiera debe ser regulada, además de
           notables. Vietnam ha alcanzado logros similares mediante la                                                                              Por último, nuestro éxito o fracaso al construir un nuevo futuro   La nueva prosperidad tendrá que construirse simultáneamente
                                                                                desmantelarse el apoyo a los biocombustibles porque
           reforma agraria y un ambicioso programa de inversión en la                                                                               ecológico dependerá de que los líderes políticos alcancen un       desde la base hacia arriba y desde arriba hacia la base. Desde
                                                                                desplaza a los alimentos.
           agricultura a pequeña escala. En Canadá, una campaña                                                                                     acuerdo justo y ambicioso sobre cambio climático.                  arriba, unos líderes ambiciosos nos conducirán al éxito. Los
           pública concertada en la que participó Oxfam logró desligar la       Tenemos que reformar las instituciones internacionales                                                                                 líderes políticos se resistirán a los intereses particulares,
           ayuda alimentaria. Los consumidores cada vez demandan más            necesarias para responder a los impactos. Hay que desligar la                                                                          inspirarán a sus ciudadanos y movilizarán el apoyo público
           productos con un origen ético y sostenible. Las campañas             ayuda alimentaria, la comunidad internacional debe avanzar           Acciones para 2011                                                para regular, corregir, proteger e invertir en el interés de la
           sobre cambio climático en los países desarrollados y en              hacia un sistema que financie el 100% de las emergencias                                                                               mayoría. Los líderes empresariales romperán filas con los
                                                                                                                                                     No hay tiempo que perder, 2011 ofrece algunas
           desarrollo han impulsado a actuar a los políticos y empresas         mediante “contribuciones valoradas” por adelantado. Es                                                                                 dañinos grupos de presión industriales, fortaleciendo la
                                                                                                                                                     oportunidades clave.
           responsables, y han elevado la presión sobre las compañías           preciso establecer y dotar de recursos un nuevo fondo mundial                                                                          voluntad de los políticos y gobiernos verdaderamente
           prestas a bloquear una acción ambiciosa.                             para el clima que financie la adaptación en los países en            Cuando los líderes del G20 se reúnan en noviembre                 comprometidos con el cambio. Adoptarán una regulación
                                                                                desarrollo.                                                          decidirán si gestionarán los precios de los alimentos y           progresista, en lugar de tratar de minarla o suavizarla. Dejarán
           Estas victorias, y otras similares, señalan el rumbo hacia una                                                                            gobernar los mercados con el fin de evitar otras crisis           de imponer sus costes sociales y ambientales a los demás y
           nueva prosperidad más allá de la era de las crisis. Una era en
           la que valoremos adecuadamente el medio ambiente y
                                                                                Construir un nuevo futuro para la                                    alimentarias en el futuro y cómo van a hacerlo. Deben             prosperarán a base de buscar vías para producir más con
                                                                                                                                                                                                                       menos recursos, respondiendo a las demandas de los
           compartamos los recursos mundiales de forma justa. En la que         agricultura                                                          incrementar la transparencia en los mercados de materias
                                                                                                                                                     primas y de futuros, ampliar las reservas de alimentos,           consumidores y a la presión pública.
           los gobiernos se resistan a los poderes fácticos y, en su lugar,     El enorme desequilibrio de la inversión pública en la agricultura    regular la especulación financiera y acordar mecanismos
           dirijan los recursos públicos hacia los bienes públicos y regulen                                                                                                                                           Desde la base, las redes ciudadanas, de consumidores,
                                                                                debe corregirse, reorientar los miles de millones que ahora se       de mercado innovadores que generen fondos para el clima,
           los mercados en el interés de la mayoría. En la que las                                                                                                                                                     productores, comunidades, movimientos sociales y
                                                                                invierten en la agricultura industrial insostenible de los países    tales como un impuesto a las transacciones financieras o
           empresas no puedan beneficiarse saqueando nuestra base de                                                                                                                                                   organizaciones de la sociedad civil exigirán una transformación
                                                                                ricos hacia las necesidades de los productores y productoras         una tasa a los combustibles usados en el transporte
           recursos, sino buscando una rentabilidad saludable al                                                                                                                                                       a los gobiernos y empresas, cambiando los incentivos políticos
                                                                                de alimentos en pequeña escala en los países en desarrollo.          internacional aéreo o marítimo.
           desarrollar soluciones a los retos que enfrentamos. En la que                                                                                                                                               y empresariales mediante las decisiones que toman y las
                                                                                Allí es donde pueden lograrse los mayores avances en
           todas las personas tengan acceso a los recursos que necesitan                                                                             Cuando se convoquen de nuevo las negociaciones sobre el           opciones que escogen. Ya sea con estilos de vida bajos en
                                                                                productividad, intensificación sostenible, reducción de la
           para alimentarse a sí mismas y a sus familias.                                                                                            clima mundial en Durban, al final de 2011, se debe poner en       carbono, comprando productos de comercio justo o
                                                                                pobreza y resiliencia. Los donantes y las organizaciones




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Cultivar un
                                                                                                                                                     marcha el fondo mundial para el clima acordado en 2010,           reclamando un cambio en las calles o en las urnas. La
           La magnitud del reto es enorme. Necesitamos una                      internacionales deben seguir incrementando el gasto en
                                                                                                                                                     incluir a las mujeres y garantizar que cuente con suficiente      campaña de Oxfam trabajará con esos grupos, y con muchos
           transformación para construir una nueva prosperidad antes            agricultura dentro de la ayuda total al desarrollo, invirtiendo
                                                                                                                                                     dinero, que venga tanto de nuevas formas de financiación          otros similares, para reunir un impulso irresistible de cambio.
           de que el planeta esté tan hecho trizas que no sea posible           en la adaptación al cambio climático. Se necesita una nueva
                                                                                                                                                     como de las contribuciones directas de los gobiernos.             Juntos desafiaremos el orden actual y fijaremos el rumbo hacia
           repararlo. Se requieren tres grandes cambios: para lidiar con        regulación mundial que gobierne las inversiones en tierra, con
                                                                                                                                                                                                                       una nueva prosperidad.
                                                                                el fin de garantizar beneficios sociales y medioambientales. Y       Cuando el Comité para la Seguridad Alimentaria Mundial se




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        futuro mejor
           las crisis, para rehacer la agricultura y para llegar a un acuerdo
           con nuestro medio ambiente.                                          los gobiernos nacionales deben proporcionar apoyo público a
                                                                                la agricultura sostenible en pequeña escala, mientras regulan
                                                                                                                                                     reúna en octubre, debe alcanzar un acuerdo que regule las         www.oxfam.org/crece
                                                                                                                                                     adquisiciones de tierra a gran escala para asegurar así que
                                                                                cuidadosamente la inversión privada en tierra y agua para            las personas que viven en pobreza tengan garantizado su           © Oxfam International June 2011




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Resumen
           Vietnam alcanzó el primer Objetivo de                                garantizar un acceso seguro a las mujeres y hombres que              acceso a los recursos naturales.                                  Publicado por Oxfam GB para Oxfam International bajo el
           Desarrollo del Milenio – reducir el hambre a                         viven en la pobreza.
                                                                                                                                                     Cuando los gobiernos donantes renegocien el Convenio de           ISBN 978-1-84814-858-1 en junio de 2011. Oxfam GB, Oxfam House,
           la mitad- cinco años antes del plazo previsto.                       Las empresas también deben aprovechar las oportunidades              Ayuda Alimentaria, deben ponerse de acuerdo en desligar
                                                                                                                                                                                                                       John Smith Drive, Cowley, Oxford, OX4 2JY, UK. Oxfam GB está
                                                                                                                                                                                                                       registrada como una organización benefice en Inglaterra y Gales
                                                                                que ofrece la agricultura en pequeña escala: diversificar y          la ayuda alimentaria, para liberarla de las garras de los         (no. 202918) y en Escocia (SCO 039042) y es miembro de Oxfam
                                                                                asegurar la oferta; cubrir una demanda creciente de los              grupos de poder e incrementar, de un golpe, su eficiencia,
           La inversión en renovables en todo el mundo                          consumidores preocupados por el desarrollo sostenible;               oportunidad, eficacia y alcance.
                                                                                                                                                                                                                       Internacional.

           superó por primera vez en 2009 la inversión                          y desarrollar nuevas tecnologías. Estados activos deben
                                                                                                                                                     Todos los gobiernos deben emprender hoy mismo una
                                                                                intervenir allí donde las empresas temen entrar: dirigir I+D
           en combustibles fósiles.                                             hacia las tecnologías que necesitan las productoras y                serie de acciones para desarrollar la resiliencia en casa y
                                                                                productores que viven en la pobreza; ayudándolos a vender            comenzar la transición hacia un nuevo futuro agrícola.




                                                                                                                                                                                                                                                                                          SteersMcGillanEves Design Ltd: 01225 465546
                                                                                su producción en condiciones decentes; apoyándoles con               Concretamente, los gobiernos deben reducir el hambre
           En 2009 Apple y Nike abandonaron                                     formación y ofreciéndoles acceso a financiación.                     proporcionando a las mujeres un acceso equitativo a los
           públicamente la Cámara de Comercio de                                                                                                     recursos, promoviendo el desarrollo de la agricultura
                                                                                                                                                     sostenible, la creación de empleo y el crecimiento inclusivo,
           EEUU en protesta porque no apoyó la
           legislación estadunidense sobre el clima.                            Entre 2000 y 2007, el                                                y hacer frente a la vulnerabilidad mediante la adaptación al
                                                                                                                                                     clima, la protección social y la reducción del riesgo de

                                                                                hambre cayó en un tercio
                                                                                                                                                     desastres.


                                                                                en Brasil.                                                                                                                                                                                                                                                 www.oxfam.org/crece



OX002_summary_report_print_SPN.indd 1-3                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          20/05/2011 14:53
Oxfam se creó en 1942 para responder a una crisis                                                                                                Gráfico 1: Cambios en los precios de los alimentos en términos reales previstos para                                                                                                                     El reto de la equidad                                              El reto de la resiliencia
           alimentaria. Setenta años después el mundo se enfrenta a
           otra crisis, que esta vez nos amenaza a todos. La
                                                                             Los subsidios para                                                             los próximos 20 años                                                                                                                                                                                     Además tenemos que abordar las vergonzosas desigualdades           El sistema alimentario es cada vez más frágil. Las drásticas
           emergencia de 1942 fue provocada por la Segunda Guerra
           Mundial; la crisis de hoy es el resultado de una injusticia       energía renovable en todo                                                                                                                           2030 línea de base         2030 cambio climático
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     que inundan el sistema alimentario desde la granja hasta el
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     plato. Producimos más alimentos de los que necesitamos.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        subidas del precio del petróleo se transmiten al precio de los
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        alimentos a través del costo de los fertilizantes y el transporte.
           grotesca. Mientras en el mundo casi mil millones de
                                                                             el mundo suman 57.000                                                                                                                                                                                                                                                                   En el mundo rico, muchos de ellos terminan en la basura. En el     Los eventos climáticos descabalan la oferta. El capital




                                                                                                                                                Incremento de precios en el mercado mundial de exportación respecto a 2010 (%)
           personas sufren hambre todos los días, los insostenibles                                                                                                                                                              180                                                                                                                                 mundo en desarrollo, casi mil millones de personas se quedan       especulativo infla las burbujas en los mercados de materias

                                                                             millones de dólares, en
           patrones de consumo y producción que las excluyen nos                                                                                                                                                                                                                                                                                                     sin ellos.                                                         primas. Tal vez lo más chocante sea el papel de los gobiernos
           llevan al límite de los recursos de nuestro planeta.                                                                                                                                                                  160                                                                                                                                                                                                    al desencadenar, en lugar de prevenir, las crisis de precios de
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     El hambre y la pobreza se concentran en las áreas rurales.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        los alimentos. Las políticas guiadas por un egoísmo estrecho
           Las señales de alarma están claras. Hemos entrado en una
           era de crisis: de escaladas en el precio de los alimentos y el    comparación con 312.000                                                                                                                             140
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Liberar el potencial de la pequeña agricultura – la columna
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     vertebral del sistema alimentario – representa nuestra mayor
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        de miras y una competencia de suma cero, como los
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        programas de biocombustibles a partir de cereales y la
           petróleo; de disputas por la tierra y el agua; de un cambio
           climático sigiloso y alarmante. El alza en el precio de los       millones de dólares para                                                                                                                            120
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     oportunidad para incrementar la producción de alimentos,
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     impulsar la seguridad alimentaria y reducir la vulnerabilidad.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        prohibición de las exportaciones, convierten una situación
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        mala en otra mucho, mucho peor.

                                                                             los combustibles fósiles.
           alimentos en 2008 empujó a la pobreza a 100 millones de                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Sin embargo, las mujeres y los hombres productores de
           personas más. El encarecimiento en lo que va de 2011 ha                                                                                                                                                               100                                                                                                                                 alimentos son sistemáticamente privados de los recursos que        Debemos ampliar enormemente nuestra capacidad de
           sumado otros 44 millones.1 Estas estadísticas enmascaran                                                                                                                                                                                                                                                                                                  necesitan para prosperar: agua, tecnología, inversión y crédito,   gestionar los riesgos de forma colectiva y desarrollar la
           millones de historias individuales de angustia y sufrimiento,                                                                                                                                                         80                                                                                                                                  entre otros. Enormes extensiones de tierra en África y otros       resiliencia frente a los impactos y la volatilidad. Pero las
           de familias que luchan contra una pobreza cada vez más                                                                                                                                                                                                                                                                                                    lugares se ceden a los inversores a precios regalados, en          instituciones necesarias para proteger a los más vulnerables
                                                                             Durante mucho tiempo los gobiernos han sido incapaces de
           profunda. De hogares que se endeudan. De madres que no                                                                                                                                                                                                                                                                                                    acuerdos que ofrecen muy poco a las comunidades locales.           a menudo no existen o son inadecuadas.
                                                                             hacer frente a estos intereses, de evitar que controlen la                                                                                          60
           tienen comida ni atención sanitaria. De personas mayores          política y que saqueen los recursos públicos, o de regular a las
           abandonadas.                                                      empresas poderosas. Han ignorado las necesidades de las                                                                                             40
           El hambre es el síntoma de una enfermedad más profunda.           poblaciones pobres y vulnerables, sobre todo de las mujeres,                                                                                                                                                                                                                            Los consumidores de los países ricos                               Dotar a las mujeres agricultoras del mismo
                                                                             demostrando una preocupante falta de voluntad para abordar
           A pesar de los enormes incrementos en la productividad y en
                                                                             las causas del hambre, la desigualdad y el colapso ecológico.
                                                                                                                                                                                                                                 20                                                                                                                                  desperdician una cuarta parte de la comida                         acceso a los recursos que tienen los
           los ingresos logrados en décadas recientes, el hambre en el
           mundo va en aumento. A pesar de un abrumador consenso             Nos arriesgamos a sufrir un retroceso absoluto en el desarrollo                                                                                     0
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     que compran.                                                       hombres podría incrementar sus
           científico acerca del cambio climático y de una sólida            humano. Las nuevas investigaciones de Oxfam para el informe                                                                                                Otros alimentos   Productos      Arroz procesado   Ganado       Trigo         Otros cultivos   Arroz en cáscara   Maíz                                                                          rendimientos en un 20-30%.
           justificación económica para un cambio y acción decisivos,
           seguimos emitiendo más y más gases de efecto invernadero.
                                                                             “Cultivar un futuro mejor: Justicia alimentaria en un mundo con                                                                                            procesados        cárnicos
                                                                                                                                                                                                                                                          procesados
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     En más de la mitad de los países
                                                                             recursos limitados” prevén un aumento en el precio real de los
           A pesar de los avances en los derechos de las mujeres y de        cereales básicos en un rango de entre 120 y 180% en las                                                                                             Fuente: Willenbockel (2011) ‘Exploring Food Price Scenarios Towards 2030’, Oxfam e IDS                                              industrializados, al menos el 50% de su                            4 de cada 5 personas carecen de protección
           reconocer ampliamente su función al garantizar el alimento a
           las familias, se les niega de forma sistemática el acceso a los
                                                                             próximas dos décadas, a medida que crezca la presión sobre                                                                                                                                                                                                                              población tiene sobrepeso.                                         social de algún tipo.
                                                                             los recursos y se agrave el cambio climático.
           recursos y se les impide desarrollar su talento y liderazgo.
           Estamos todos paralizados por una poderosa minoría de
                                                                                                                                                            El mensaje de la campaña Crece de Oxfam es sencillo: otro
                                                                                                                                                            futuro es posible y podemos construirlo juntos. En los próximos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    El reto de la producción sostenible                              El 80% de las inversiones recientes en tierra                      En 2010 solo se financió a
           intereses creados que se beneficia del statu quo. Élites          El CGIAR – el grupo líder mundial de centros                                                                                                                                                                           El sistema alimentario tiene que cambiar. En el año 2050 habrá   sigue sin desarrollarse.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        63 de cada 100
                                                                                                                                                            años, una serie de acciones contundentes en todo el mundo
           egoístas que amasan su riqueza a expensas de las                                                                                                 podría permitir a cientos de millones de personas más                                                                                   9.000 millones de personas en el planeta y la demanda de
           poblaciones rurales empobrecidas. Opulentos grupos de             de investigación agrícola para los países en                                   alimentar a sus familias y evitar que un cambio climático                                                                               alimentos se habrá incrementado en un 70%. Esta demanda
           presión que defienden los biocombustibles, enganchados a
           subsidios que desvían alimentos de las bocas hacia los
                                                                             desarrollo – tiene un presupuesto anual de                                     catastrófico destruya su (y nuestro) futuro. Pero sólo si
                                                                                                                                                            detenemos colectivamente nuestros pasos sonámbulos hacia
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    tendrá que satisfacerse a pesar de los rendimientos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    congelados, la creciente escasez de agua y una competencia
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     El 40% del maíz producido en EEUU termina
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     en los tanques de combustible en lugar de
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        llamamientos de emergencia
                                                                             500 millones de dólares, menos de la mitad
           coches. Industrias contaminantes que bloquean cualquier
           acción sobre la reducción de emisiones. Empresas de               de los 1.200 millones de dólares que la
                                                                                                                                                            el desastre ecológico. Esta campaña es la llamada de Oxfam
                                                                                                                                                            a despertar.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    por la tierra cada vez mayor. Al mismo tiempo la agricultura
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    debe adaptarse rápidamente al cambio climático y rebajar         en estómagos vacíos.                                               hechos por la ONU.
           transporte que cobran más de la cuenta por llevar la ayuda                                                                                                                                                                                                                               drásticamente su huella de carbono.
           alimentaria de emergencia, robando tanto a los                    multinacional Monsanto gasta en I+D.                                           Debemos llevar esperanza y oportunidades a los casi mil
           contribuyentes como a quienes va destinada esta ayuda.                                                                                           millones de personas que sufren hoy el hambre. Al mismo
                                                                                                                                                            tiempo, debemos hacer frente al desastre que se avecina con
           Enormes empresas agrícolas que funcionan como                     El apoyo a los biocombustibles en todo el                                      la demanda de alimentos cada vez mayor y una inminente                                                                                  Entre 1983 y 2006, la proporción de la ayuda
           oligopolios mundiales, controlan las cadenas de valor e
           imponen sus reglas en los mercados sin rendir cuentas a           mundo cuesta 20.000 millones de dólares                                        colisión entre los ecosistemas que sostienen la vida y los                                                                              internacional dirigida a la agricultura cayó de
                                                                                                                                                            sistemas económicos que sostienen el bienestar. Y debemos
           nadie, ocultas a la vista del público.                            cada año.                                                                      rehacer un régimen internacional incapaz de proteger a los                                                                              un 20,4 a un 3,7%. Durante ese tiempo, el
           1
               http://www.bloomberg.com/news/2011-04-16/zoellick-says-
               world-economy-one-shock-away-from-food-crisis-1-.html
                                                                                                                                                            más vulnerables. Los retos que tenemos que abordar son tres:                                                                            apoyo de los gobiernos de los países ricos a
                                                                             Se calcula que tres compañías agrícolas                                                                                                                                                                                sus propios sectores agrícolas se disparó
                                                                             – Cargill, Bunge y ADM – controlan juntas                                      La demanda de agua se                                                                                                                   hasta los 250.000 millones de dólares anuales
                                                                             casi el 90% del comercio de cereales.
               Éste es un resumen del informe de                                                                                                            incrementará en un 30%                                                                                                                  – 79 veces su cooperación a la agricultura.
               Oxfam “Cultivar un futuro mejor: Justicia
               alimentaria en un mundo con recursos
                                                                             Sólo 40 centavos de cada dólar de los
                                                                             contribuyentes invertido en ayuda
                                                                                                                                                            en 2030.                                                                                                                                La cantidad de tierra cultivable por persona
               limitados”, que explica los fundamentos                                                                                                                                                                                                                                              se ha reducido casi a la mitad desde 1960.
                                                                             alimentaria van realmente a la compra de
               de la campaña Crece de Oxfam. El                              alimentos. Si el transporte de la ayuda                                                                                                                                                                                La agricultura es responsable de hasta un
               informe, la investigación de apoyo, los                       alimentaria estadunidense se contratara                                                                                                                                                                                30% de las emisiones mundiales de gases
               estudios de caso y más información                            en el mercado abierto se podría ayudar a                                                                                                                                                                               de efecto invernadero.
               sobre la campaña Crece están                                  alimentar a 3,2 millones de personas más
               disponibles en www.oxfam.org/crece                            durante las emergencias.




OX002_summary_report_print_SPN.indd 4-6                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  20/05/2011 14:53

Más contenido relacionado

Similar a Ox002 summary report_print_spn

Rio + 20 Urgencia de Cambio de la Lógica Económica.
Rio + 20 Urgencia de Cambio de la Lógica Económica.Rio + 20 Urgencia de Cambio de la Lógica Económica.
Rio + 20 Urgencia de Cambio de la Lógica Económica.
Nicolas Meyer
 
Programa de jóvenes líderes por el cambio climático
Programa de jóvenes líderes por el cambio climáticoPrograma de jóvenes líderes por el cambio climático
Programa de jóvenes líderes por el cambio climático
ESTHHUB
 
Haciéndole frente al cambio climático
Haciéndole frente al cambio climáticoHaciéndole frente al cambio climático
Haciéndole frente al cambio climático
Caritas Mexicana IAP
 
Partidos politicos
Partidos politicosPartidos politicos
Partidos politicos
MMRR10
 
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentableUnidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Andrés Robalino Lopéz
 
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
carlosfonsecaz
 
Frei y las empresas de menor tamaño
Frei y las empresas de menor tamañoFrei y las empresas de menor tamaño
Frei y las empresas de menor tamaño
Campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
 
Revista octubre 2011 tabloide chica
Revista octubre 2011 tabloide chicaRevista octubre 2011 tabloide chica
Revista octubre 2011 tabloide chica
Eduardo Carnevale
 
El poder de la competitividad ensayo-viridiana guzman chavez
El poder de la competitividad ensayo-viridiana guzman chavezEl poder de la competitividad ensayo-viridiana guzman chavez
El poder de la competitividad ensayo-viridiana guzman chavez
V G
 
El poder de la competitividad
El poder de la competitividadEl poder de la competitividad
El poder de la competitividad
V G
 
Laudato si esp 5
Laudato si   esp 5Laudato si   esp 5
Laudato si esp 5
Martin M Flynn
 
Rio+20: Los cambios que necesitamos
Rio+20: Los cambios que necesitamosRio+20: Los cambios que necesitamos
Rio+20: Los cambios que necesitamos
ManfredNolte
 
CIDSE para RIO+20
CIDSE para RIO+20CIDSE para RIO+20
CIDSE para RIO+20
ManfredNolte
 
Resumen Presentaciones Cep
Resumen Presentaciones CepResumen Presentaciones Cep
Eduardo Frei y la nueva generación en el CEP
Eduardo Frei y la nueva generación en el CEPEduardo Frei y la nueva generación en el CEP
Eduardo Frei y la nueva generación en el CEP
Campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
Leonidas Zavala Lazo
 
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLEDESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
sandra gutierrez
 
Propuesta de globalización
Propuesta de globalizaciónPropuesta de globalización
Propuesta de globalización
Luisa limas
 
Conciencia ecológica, un factor clave para el mundo venidero.pdf
Conciencia ecológica, un factor clave para el mundo venidero.pdfConciencia ecológica, un factor clave para el mundo venidero.pdf
Conciencia ecológica, un factor clave para el mundo venidero.pdf
AutherineLpez
 

Similar a Ox002 summary report_print_spn (20)

Rio + 20 Urgencia de Cambio de la Lógica Económica.
Rio + 20 Urgencia de Cambio de la Lógica Económica.Rio + 20 Urgencia de Cambio de la Lógica Económica.
Rio + 20 Urgencia de Cambio de la Lógica Económica.
 
Programa de jóvenes líderes por el cambio climático
Programa de jóvenes líderes por el cambio climáticoPrograma de jóvenes líderes por el cambio climático
Programa de jóvenes líderes por el cambio climático
 
Haciéndole frente al cambio climático
Haciéndole frente al cambio climáticoHaciéndole frente al cambio climático
Haciéndole frente al cambio climático
 
Partidos politicos
Partidos politicosPartidos politicos
Partidos politicos
 
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentableUnidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
 
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
 
Frei y las empresas de menor tamaño
Frei y las empresas de menor tamañoFrei y las empresas de menor tamaño
Frei y las empresas de menor tamaño
 
Revista octubre 2011 tabloide chica
Revista octubre 2011 tabloide chicaRevista octubre 2011 tabloide chica
Revista octubre 2011 tabloide chica
 
El poder de la competitividad ensayo-viridiana guzman chavez
El poder de la competitividad ensayo-viridiana guzman chavezEl poder de la competitividad ensayo-viridiana guzman chavez
El poder de la competitividad ensayo-viridiana guzman chavez
 
El poder de la competitividad
El poder de la competitividadEl poder de la competitividad
El poder de la competitividad
 
Laudato si esp 5
Laudato si   esp 5Laudato si   esp 5
Laudato si esp 5
 
Rio+20: Los cambios que necesitamos
Rio+20: Los cambios que necesitamosRio+20: Los cambios que necesitamos
Rio+20: Los cambios que necesitamos
 
CIDSE para RIO+20
CIDSE para RIO+20CIDSE para RIO+20
CIDSE para RIO+20
 
Resumen Presentaciones Cep
Resumen Presentaciones CepResumen Presentaciones Cep
Resumen Presentaciones Cep
 
Eduardo Frei y la nueva generación en el CEP
Eduardo Frei y la nueva generación en el CEPEduardo Frei y la nueva generación en el CEP
Eduardo Frei y la nueva generación en el CEP
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLEDESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
 
Propuesta de globalización
Propuesta de globalizaciónPropuesta de globalización
Propuesta de globalización
 
Conciencia ecológica, un factor clave para el mundo venidero.pdf
Conciencia ecológica, un factor clave para el mundo venidero.pdfConciencia ecológica, un factor clave para el mundo venidero.pdf
Conciencia ecológica, un factor clave para el mundo venidero.pdf
 

Más de Erbol Digital

Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Erbol Digital
 
Denuncia del diputado Arce contra el hijo del presidente de Bolivia
Denuncia del diputado Arce contra el hijo del presidente de BoliviaDenuncia del diputado Arce contra el hijo del presidente de Bolivia
Denuncia del diputado Arce contra el hijo del presidente de Bolivia
Erbol Digital
 
Informe de la Contraloría sobre los puentes trillizos
Informe de la Contraloría sobre los puentes trillizosInforme de la Contraloría sobre los puentes trillizos
Informe de la Contraloría sobre los puentes trillizos
Erbol Digital
 
Carta de Elvira Parra, detenida siete años por caso Fondioc
Carta de Elvira Parra, detenida siete años por caso FondiocCarta de Elvira Parra, detenida siete años por caso Fondioc
Carta de Elvira Parra, detenida siete años por caso Fondioc
Erbol Digital
 
Sentencia contra Jeanine Añez
Sentencia contra Jeanine AñezSentencia contra Jeanine Añez
Sentencia contra Jeanine Añez
Erbol Digital
 
Decreto contra las cláusulas abusivas en venta de inmuebles
Decreto contra las cláusulas abusivas en venta de inmueblesDecreto contra las cláusulas abusivas en venta de inmuebles
Decreto contra las cláusulas abusivas en venta de inmuebles
Erbol Digital
 
DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA N°1
DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA N°1DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA N°1
DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA N°1
Erbol Digital
 
Renuncia la vocal del TSE, María Angélica Ruiz
Renuncia la vocal del TSE, María Angélica RuizRenuncia la vocal del TSE, María Angélica Ruiz
Renuncia la vocal del TSE, María Angélica Ruiz
Erbol Digital
 
Trayectoria de los 16 postulantes finalistas para Defensor 2022
Trayectoria de los 16 postulantes finalistas para Defensor 2022Trayectoria de los 16 postulantes finalistas para Defensor 2022
Trayectoria de los 16 postulantes finalistas para Defensor 2022
Erbol Digital
 
Convocatoria a taller en tráfico de fauna silvestre y madera para comunicadores
Convocatoria a taller en tráfico de fauna silvestre y madera para comunicadoresConvocatoria a taller en tráfico de fauna silvestre y madera para comunicadores
Convocatoria a taller en tráfico de fauna silvestre y madera para comunicadores
Erbol Digital
 
Informe de la Iglesia sobre los hechos de 2019
Informe de la Iglesia sobre los hechos de 2019Informe de la Iglesia sobre los hechos de 2019
Informe de la Iglesia sobre los hechos de 2019
Erbol Digital
 
Cartas de Jeanine Añez a la OEA y UE tras su aprehensión
Cartas de Jeanine Añez a la OEA y UE tras su aprehensiónCartas de Jeanine Añez a la OEA y UE tras su aprehensión
Cartas de Jeanine Añez a la OEA y UE tras su aprehensión
Erbol Digital
 
Carta al Ministro de Justicia de organizaciones de la sociedad civil
Carta al Ministro de Justicia de organizaciones de la sociedad civilCarta al Ministro de Justicia de organizaciones de la sociedad civil
Carta al Ministro de Justicia de organizaciones de la sociedad civil
Erbol Digital
 
Precios en clínicas privadas por COVID en Bolivia
Precios en clínicas privadas por COVID en BoliviaPrecios en clínicas privadas por COVID en Bolivia
Precios en clínicas privadas por COVID en Bolivia
Erbol Digital
 
Lista de precios de medicamentos en Bolivia.
Lista de precios de medicamentos en Bolivia.Lista de precios de medicamentos en Bolivia.
Lista de precios de medicamentos en Bolivia.
Erbol Digital
 
Pronunciamiento de organizaciones en respaldo a Fundación Tierra
Pronunciamiento de organizaciones en respaldo a Fundación TierraPronunciamiento de organizaciones en respaldo a Fundación Tierra
Pronunciamiento de organizaciones en respaldo a Fundación Tierra
Erbol Digital
 
Conteo Rápido Tu Voto Cuenta
Conteo Rápido Tu Voto CuentaConteo Rápido Tu Voto Cuenta
Conteo Rápido Tu Voto Cuenta
Erbol Digital
 
Datos por departamento (Tu Voto Cuenta-octubre)
Datos por departamento (Tu Voto Cuenta-octubre)Datos por departamento (Tu Voto Cuenta-octubre)
Datos por departamento (Tu Voto Cuenta-octubre)
Erbol Digital
 
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
Erbol Digital
 
Dictamen de la Procuraduría en caso respiradores
Dictamen de la Procuraduría en caso respiradoresDictamen de la Procuraduría en caso respiradores
Dictamen de la Procuraduría en caso respiradores
Erbol Digital
 

Más de Erbol Digital (20)

Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
 
Denuncia del diputado Arce contra el hijo del presidente de Bolivia
Denuncia del diputado Arce contra el hijo del presidente de BoliviaDenuncia del diputado Arce contra el hijo del presidente de Bolivia
Denuncia del diputado Arce contra el hijo del presidente de Bolivia
 
Informe de la Contraloría sobre los puentes trillizos
Informe de la Contraloría sobre los puentes trillizosInforme de la Contraloría sobre los puentes trillizos
Informe de la Contraloría sobre los puentes trillizos
 
Carta de Elvira Parra, detenida siete años por caso Fondioc
Carta de Elvira Parra, detenida siete años por caso FondiocCarta de Elvira Parra, detenida siete años por caso Fondioc
Carta de Elvira Parra, detenida siete años por caso Fondioc
 
Sentencia contra Jeanine Añez
Sentencia contra Jeanine AñezSentencia contra Jeanine Añez
Sentencia contra Jeanine Añez
 
Decreto contra las cláusulas abusivas en venta de inmuebles
Decreto contra las cláusulas abusivas en venta de inmueblesDecreto contra las cláusulas abusivas en venta de inmuebles
Decreto contra las cláusulas abusivas en venta de inmuebles
 
DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA N°1
DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA N°1DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA N°1
DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA N°1
 
Renuncia la vocal del TSE, María Angélica Ruiz
Renuncia la vocal del TSE, María Angélica RuizRenuncia la vocal del TSE, María Angélica Ruiz
Renuncia la vocal del TSE, María Angélica Ruiz
 
Trayectoria de los 16 postulantes finalistas para Defensor 2022
Trayectoria de los 16 postulantes finalistas para Defensor 2022Trayectoria de los 16 postulantes finalistas para Defensor 2022
Trayectoria de los 16 postulantes finalistas para Defensor 2022
 
Convocatoria a taller en tráfico de fauna silvestre y madera para comunicadores
Convocatoria a taller en tráfico de fauna silvestre y madera para comunicadoresConvocatoria a taller en tráfico de fauna silvestre y madera para comunicadores
Convocatoria a taller en tráfico de fauna silvestre y madera para comunicadores
 
Informe de la Iglesia sobre los hechos de 2019
Informe de la Iglesia sobre los hechos de 2019Informe de la Iglesia sobre los hechos de 2019
Informe de la Iglesia sobre los hechos de 2019
 
Cartas de Jeanine Añez a la OEA y UE tras su aprehensión
Cartas de Jeanine Añez a la OEA y UE tras su aprehensiónCartas de Jeanine Añez a la OEA y UE tras su aprehensión
Cartas de Jeanine Añez a la OEA y UE tras su aprehensión
 
Carta al Ministro de Justicia de organizaciones de la sociedad civil
Carta al Ministro de Justicia de organizaciones de la sociedad civilCarta al Ministro de Justicia de organizaciones de la sociedad civil
Carta al Ministro de Justicia de organizaciones de la sociedad civil
 
Precios en clínicas privadas por COVID en Bolivia
Precios en clínicas privadas por COVID en BoliviaPrecios en clínicas privadas por COVID en Bolivia
Precios en clínicas privadas por COVID en Bolivia
 
Lista de precios de medicamentos en Bolivia.
Lista de precios de medicamentos en Bolivia.Lista de precios de medicamentos en Bolivia.
Lista de precios de medicamentos en Bolivia.
 
Pronunciamiento de organizaciones en respaldo a Fundación Tierra
Pronunciamiento de organizaciones en respaldo a Fundación TierraPronunciamiento de organizaciones en respaldo a Fundación Tierra
Pronunciamiento de organizaciones en respaldo a Fundación Tierra
 
Conteo Rápido Tu Voto Cuenta
Conteo Rápido Tu Voto CuentaConteo Rápido Tu Voto Cuenta
Conteo Rápido Tu Voto Cuenta
 
Datos por departamento (Tu Voto Cuenta-octubre)
Datos por departamento (Tu Voto Cuenta-octubre)Datos por departamento (Tu Voto Cuenta-octubre)
Datos por departamento (Tu Voto Cuenta-octubre)
 
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
 
Dictamen de la Procuraduría en caso respiradores
Dictamen de la Procuraduría en caso respiradoresDictamen de la Procuraduría en caso respiradores
Dictamen de la Procuraduría en caso respiradores
 

Ox002 summary report_print_spn

  • 1. Una nueva Construir una nueva gobernanza para evitar las crisis alimentarias Construir un nuevo futuro ecológico La carrera hacia un futuro sostenible ya ha comenzado y las Cómo llegamos allí prosperidad La máxima prioridad de los gobiernos debe ser enfrentar el hambre y reducir la vulnerabilidad. Deben desarrollar la resiliencia mediante la creación de empleos, la adaptación al oportunidades serán enormes para quienes lleguen primero. Los gobiernos nacionales tienen que intervenir para acelerar y dirigir la transición. Invertir en bienes públicos, como I+D en La magnitud del reto no tiene precedentes, pero lo mismo sucede con la recompensa: un futuro sostenible donde todas energías limpias. Crear incentivos mediante subsidios y las personas tengamos lo suficiente para comer. Alcanzar una Afortunadamente, la inmensa mayoría de las transformaciones cambio climático, la inversión para reducir el riesgo de exenciones fiscales para orientar el capital privado hacia donde nueva prosperidad a tiempo va a requerir de toda la energía, la necesarias ya están en marcha, son lideradas por individuos, desastres y la extensión de la protección social. se necesita. Gravando los resultados no deseados – tales creatividad y la voluntad política de que pueda hacer acopio la organizaciones y movimientos que han tomado las riendas del Hay que gestionar el mercado para gestionar el riesgo, crear como las emisiones de gases de efecto invernadero – para humanidad. Para crear nuevas instituciones de gobierno, futuro. En Brasil, 20 años de activismo de la sociedad civil y los un sistema de reservas de alimentos; aumentar la dirigir la actividad económica hacia alternativas deseables. invertir en la agricultura en pequeña escala y reducir las movimientos sociales han desafiado a las élites, ampliado el transparencia en los mercados de materias primas; establecer Y regular para detener a las empresas contaminantes y emisiones de gases de efecto invernadero, antes que nada horizonte político y ayudado a elegir líderes con visión y reglas sobre las restricciones a las exportaciones; y por último, estimularlas a proporcionar bienes y servicios que de otra debemos superar los intereses creados que han paralizado el propósito moral. El resultado ha sido una plataforma de poner fin a los subsidios agrícolas que distorsionan el mercado. forma no ofrecerían. proceso político hasta ahora. políticas para enfrentar el hambre que ha tenido resultados La especulación financiera debe ser regulada, además de notables. Vietnam ha alcanzado logros similares mediante la Por último, nuestro éxito o fracaso al construir un nuevo futuro La nueva prosperidad tendrá que construirse simultáneamente desmantelarse el apoyo a los biocombustibles porque reforma agraria y un ambicioso programa de inversión en la ecológico dependerá de que los líderes políticos alcancen un desde la base hacia arriba y desde arriba hacia la base. Desde desplaza a los alimentos. agricultura a pequeña escala. En Canadá, una campaña acuerdo justo y ambicioso sobre cambio climático. arriba, unos líderes ambiciosos nos conducirán al éxito. Los pública concertada en la que participó Oxfam logró desligar la Tenemos que reformar las instituciones internacionales líderes políticos se resistirán a los intereses particulares, ayuda alimentaria. Los consumidores cada vez demandan más necesarias para responder a los impactos. Hay que desligar la inspirarán a sus ciudadanos y movilizarán el apoyo público productos con un origen ético y sostenible. Las campañas ayuda alimentaria, la comunidad internacional debe avanzar Acciones para 2011 para regular, corregir, proteger e invertir en el interés de la sobre cambio climático en los países desarrollados y en hacia un sistema que financie el 100% de las emergencias mayoría. Los líderes empresariales romperán filas con los No hay tiempo que perder, 2011 ofrece algunas desarrollo han impulsado a actuar a los políticos y empresas mediante “contribuciones valoradas” por adelantado. Es dañinos grupos de presión industriales, fortaleciendo la oportunidades clave. responsables, y han elevado la presión sobre las compañías preciso establecer y dotar de recursos un nuevo fondo mundial voluntad de los políticos y gobiernos verdaderamente prestas a bloquear una acción ambiciosa. para el clima que financie la adaptación en los países en Cuando los líderes del G20 se reúnan en noviembre comprometidos con el cambio. Adoptarán una regulación desarrollo. decidirán si gestionarán los precios de los alimentos y progresista, en lugar de tratar de minarla o suavizarla. Dejarán Estas victorias, y otras similares, señalan el rumbo hacia una gobernar los mercados con el fin de evitar otras crisis de imponer sus costes sociales y ambientales a los demás y nueva prosperidad más allá de la era de las crisis. Una era en la que valoremos adecuadamente el medio ambiente y Construir un nuevo futuro para la alimentarias en el futuro y cómo van a hacerlo. Deben prosperarán a base de buscar vías para producir más con menos recursos, respondiendo a las demandas de los compartamos los recursos mundiales de forma justa. En la que agricultura incrementar la transparencia en los mercados de materias primas y de futuros, ampliar las reservas de alimentos, consumidores y a la presión pública. los gobiernos se resistan a los poderes fácticos y, en su lugar, El enorme desequilibrio de la inversión pública en la agricultura regular la especulación financiera y acordar mecanismos dirijan los recursos públicos hacia los bienes públicos y regulen Desde la base, las redes ciudadanas, de consumidores, debe corregirse, reorientar los miles de millones que ahora se de mercado innovadores que generen fondos para el clima, los mercados en el interés de la mayoría. En la que las productores, comunidades, movimientos sociales y invierten en la agricultura industrial insostenible de los países tales como un impuesto a las transacciones financieras o empresas no puedan beneficiarse saqueando nuestra base de organizaciones de la sociedad civil exigirán una transformación ricos hacia las necesidades de los productores y productoras una tasa a los combustibles usados en el transporte recursos, sino buscando una rentabilidad saludable al a los gobiernos y empresas, cambiando los incentivos políticos de alimentos en pequeña escala en los países en desarrollo. internacional aéreo o marítimo. desarrollar soluciones a los retos que enfrentamos. En la que y empresariales mediante las decisiones que toman y las Allí es donde pueden lograrse los mayores avances en todas las personas tengan acceso a los recursos que necesitan Cuando se convoquen de nuevo las negociaciones sobre el opciones que escogen. Ya sea con estilos de vida bajos en productividad, intensificación sostenible, reducción de la para alimentarse a sí mismas y a sus familias. clima mundial en Durban, al final de 2011, se debe poner en carbono, comprando productos de comercio justo o pobreza y resiliencia. Los donantes y las organizaciones Cultivar un marcha el fondo mundial para el clima acordado en 2010, reclamando un cambio en las calles o en las urnas. La La magnitud del reto es enorme. Necesitamos una internacionales deben seguir incrementando el gasto en incluir a las mujeres y garantizar que cuente con suficiente campaña de Oxfam trabajará con esos grupos, y con muchos transformación para construir una nueva prosperidad antes agricultura dentro de la ayuda total al desarrollo, invirtiendo dinero, que venga tanto de nuevas formas de financiación otros similares, para reunir un impulso irresistible de cambio. de que el planeta esté tan hecho trizas que no sea posible en la adaptación al cambio climático. Se necesita una nueva como de las contribuciones directas de los gobiernos. Juntos desafiaremos el orden actual y fijaremos el rumbo hacia repararlo. Se requieren tres grandes cambios: para lidiar con regulación mundial que gobierne las inversiones en tierra, con una nueva prosperidad. el fin de garantizar beneficios sociales y medioambientales. Y Cuando el Comité para la Seguridad Alimentaria Mundial se futuro mejor las crisis, para rehacer la agricultura y para llegar a un acuerdo con nuestro medio ambiente. los gobiernos nacionales deben proporcionar apoyo público a la agricultura sostenible en pequeña escala, mientras regulan reúna en octubre, debe alcanzar un acuerdo que regule las www.oxfam.org/crece adquisiciones de tierra a gran escala para asegurar así que cuidadosamente la inversión privada en tierra y agua para las personas que viven en pobreza tengan garantizado su © Oxfam International June 2011 Resumen Vietnam alcanzó el primer Objetivo de garantizar un acceso seguro a las mujeres y hombres que acceso a los recursos naturales. Publicado por Oxfam GB para Oxfam International bajo el Desarrollo del Milenio – reducir el hambre a viven en la pobreza. Cuando los gobiernos donantes renegocien el Convenio de ISBN 978-1-84814-858-1 en junio de 2011. Oxfam GB, Oxfam House, la mitad- cinco años antes del plazo previsto. Las empresas también deben aprovechar las oportunidades Ayuda Alimentaria, deben ponerse de acuerdo en desligar John Smith Drive, Cowley, Oxford, OX4 2JY, UK. Oxfam GB está registrada como una organización benefice en Inglaterra y Gales que ofrece la agricultura en pequeña escala: diversificar y la ayuda alimentaria, para liberarla de las garras de los (no. 202918) y en Escocia (SCO 039042) y es miembro de Oxfam asegurar la oferta; cubrir una demanda creciente de los grupos de poder e incrementar, de un golpe, su eficiencia, La inversión en renovables en todo el mundo consumidores preocupados por el desarrollo sostenible; oportunidad, eficacia y alcance. Internacional. superó por primera vez en 2009 la inversión y desarrollar nuevas tecnologías. Estados activos deben Todos los gobiernos deben emprender hoy mismo una intervenir allí donde las empresas temen entrar: dirigir I+D en combustibles fósiles. hacia las tecnologías que necesitan las productoras y serie de acciones para desarrollar la resiliencia en casa y productores que viven en la pobreza; ayudándolos a vender comenzar la transición hacia un nuevo futuro agrícola. SteersMcGillanEves Design Ltd: 01225 465546 su producción en condiciones decentes; apoyándoles con Concretamente, los gobiernos deben reducir el hambre En 2009 Apple y Nike abandonaron formación y ofreciéndoles acceso a financiación. proporcionando a las mujeres un acceso equitativo a los públicamente la Cámara de Comercio de recursos, promoviendo el desarrollo de la agricultura sostenible, la creación de empleo y el crecimiento inclusivo, EEUU en protesta porque no apoyó la legislación estadunidense sobre el clima. Entre 2000 y 2007, el y hacer frente a la vulnerabilidad mediante la adaptación al clima, la protección social y la reducción del riesgo de hambre cayó en un tercio desastres. en Brasil. www.oxfam.org/crece OX002_summary_report_print_SPN.indd 1-3 20/05/2011 14:53
  • 2. Oxfam se creó en 1942 para responder a una crisis Gráfico 1: Cambios en los precios de los alimentos en términos reales previstos para El reto de la equidad El reto de la resiliencia alimentaria. Setenta años después el mundo se enfrenta a otra crisis, que esta vez nos amenaza a todos. La Los subsidios para los próximos 20 años Además tenemos que abordar las vergonzosas desigualdades El sistema alimentario es cada vez más frágil. Las drásticas emergencia de 1942 fue provocada por la Segunda Guerra Mundial; la crisis de hoy es el resultado de una injusticia energía renovable en todo 2030 línea de base 2030 cambio climático que inundan el sistema alimentario desde la granja hasta el plato. Producimos más alimentos de los que necesitamos. subidas del precio del petróleo se transmiten al precio de los alimentos a través del costo de los fertilizantes y el transporte. grotesca. Mientras en el mundo casi mil millones de el mundo suman 57.000 En el mundo rico, muchos de ellos terminan en la basura. En el Los eventos climáticos descabalan la oferta. El capital Incremento de precios en el mercado mundial de exportación respecto a 2010 (%) personas sufren hambre todos los días, los insostenibles 180 mundo en desarrollo, casi mil millones de personas se quedan especulativo infla las burbujas en los mercados de materias millones de dólares, en patrones de consumo y producción que las excluyen nos sin ellos. primas. Tal vez lo más chocante sea el papel de los gobiernos llevan al límite de los recursos de nuestro planeta. 160 al desencadenar, en lugar de prevenir, las crisis de precios de El hambre y la pobreza se concentran en las áreas rurales. los alimentos. Las políticas guiadas por un egoísmo estrecho Las señales de alarma están claras. Hemos entrado en una era de crisis: de escaladas en el precio de los alimentos y el comparación con 312.000 140 Liberar el potencial de la pequeña agricultura – la columna vertebral del sistema alimentario – representa nuestra mayor de miras y una competencia de suma cero, como los programas de biocombustibles a partir de cereales y la petróleo; de disputas por la tierra y el agua; de un cambio climático sigiloso y alarmante. El alza en el precio de los millones de dólares para 120 oportunidad para incrementar la producción de alimentos, impulsar la seguridad alimentaria y reducir la vulnerabilidad. prohibición de las exportaciones, convierten una situación mala en otra mucho, mucho peor. los combustibles fósiles. alimentos en 2008 empujó a la pobreza a 100 millones de Sin embargo, las mujeres y los hombres productores de personas más. El encarecimiento en lo que va de 2011 ha 100 alimentos son sistemáticamente privados de los recursos que Debemos ampliar enormemente nuestra capacidad de sumado otros 44 millones.1 Estas estadísticas enmascaran necesitan para prosperar: agua, tecnología, inversión y crédito, gestionar los riesgos de forma colectiva y desarrollar la millones de historias individuales de angustia y sufrimiento, 80 entre otros. Enormes extensiones de tierra en África y otros resiliencia frente a los impactos y la volatilidad. Pero las de familias que luchan contra una pobreza cada vez más lugares se ceden a los inversores a precios regalados, en instituciones necesarias para proteger a los más vulnerables Durante mucho tiempo los gobiernos han sido incapaces de profunda. De hogares que se endeudan. De madres que no acuerdos que ofrecen muy poco a las comunidades locales. a menudo no existen o son inadecuadas. hacer frente a estos intereses, de evitar que controlen la 60 tienen comida ni atención sanitaria. De personas mayores política y que saqueen los recursos públicos, o de regular a las abandonadas. empresas poderosas. Han ignorado las necesidades de las 40 El hambre es el síntoma de una enfermedad más profunda. poblaciones pobres y vulnerables, sobre todo de las mujeres, Los consumidores de los países ricos Dotar a las mujeres agricultoras del mismo demostrando una preocupante falta de voluntad para abordar A pesar de los enormes incrementos en la productividad y en las causas del hambre, la desigualdad y el colapso ecológico. 20 desperdician una cuarta parte de la comida acceso a los recursos que tienen los los ingresos logrados en décadas recientes, el hambre en el mundo va en aumento. A pesar de un abrumador consenso Nos arriesgamos a sufrir un retroceso absoluto en el desarrollo 0 que compran. hombres podría incrementar sus científico acerca del cambio climático y de una sólida humano. Las nuevas investigaciones de Oxfam para el informe Otros alimentos Productos Arroz procesado Ganado Trigo Otros cultivos Arroz en cáscara Maíz rendimientos en un 20-30%. justificación económica para un cambio y acción decisivos, seguimos emitiendo más y más gases de efecto invernadero. “Cultivar un futuro mejor: Justicia alimentaria en un mundo con procesados cárnicos procesados En más de la mitad de los países recursos limitados” prevén un aumento en el precio real de los A pesar de los avances en los derechos de las mujeres y de cereales básicos en un rango de entre 120 y 180% en las Fuente: Willenbockel (2011) ‘Exploring Food Price Scenarios Towards 2030’, Oxfam e IDS industrializados, al menos el 50% de su 4 de cada 5 personas carecen de protección reconocer ampliamente su función al garantizar el alimento a las familias, se les niega de forma sistemática el acceso a los próximas dos décadas, a medida que crezca la presión sobre población tiene sobrepeso. social de algún tipo. los recursos y se agrave el cambio climático. recursos y se les impide desarrollar su talento y liderazgo. Estamos todos paralizados por una poderosa minoría de El mensaje de la campaña Crece de Oxfam es sencillo: otro futuro es posible y podemos construirlo juntos. En los próximos El reto de la producción sostenible El 80% de las inversiones recientes en tierra En 2010 solo se financió a intereses creados que se beneficia del statu quo. Élites El CGIAR – el grupo líder mundial de centros El sistema alimentario tiene que cambiar. En el año 2050 habrá sigue sin desarrollarse. 63 de cada 100 años, una serie de acciones contundentes en todo el mundo egoístas que amasan su riqueza a expensas de las podría permitir a cientos de millones de personas más 9.000 millones de personas en el planeta y la demanda de poblaciones rurales empobrecidas. Opulentos grupos de de investigación agrícola para los países en alimentar a sus familias y evitar que un cambio climático alimentos se habrá incrementado en un 70%. Esta demanda presión que defienden los biocombustibles, enganchados a subsidios que desvían alimentos de las bocas hacia los desarrollo – tiene un presupuesto anual de catastrófico destruya su (y nuestro) futuro. Pero sólo si detenemos colectivamente nuestros pasos sonámbulos hacia tendrá que satisfacerse a pesar de los rendimientos congelados, la creciente escasez de agua y una competencia El 40% del maíz producido en EEUU termina en los tanques de combustible en lugar de llamamientos de emergencia 500 millones de dólares, menos de la mitad coches. Industrias contaminantes que bloquean cualquier acción sobre la reducción de emisiones. Empresas de de los 1.200 millones de dólares que la el desastre ecológico. Esta campaña es la llamada de Oxfam a despertar. por la tierra cada vez mayor. Al mismo tiempo la agricultura debe adaptarse rápidamente al cambio climático y rebajar en estómagos vacíos. hechos por la ONU. transporte que cobran más de la cuenta por llevar la ayuda drásticamente su huella de carbono. alimentaria de emergencia, robando tanto a los multinacional Monsanto gasta en I+D. Debemos llevar esperanza y oportunidades a los casi mil contribuyentes como a quienes va destinada esta ayuda. millones de personas que sufren hoy el hambre. Al mismo tiempo, debemos hacer frente al desastre que se avecina con Enormes empresas agrícolas que funcionan como El apoyo a los biocombustibles en todo el la demanda de alimentos cada vez mayor y una inminente Entre 1983 y 2006, la proporción de la ayuda oligopolios mundiales, controlan las cadenas de valor e imponen sus reglas en los mercados sin rendir cuentas a mundo cuesta 20.000 millones de dólares colisión entre los ecosistemas que sostienen la vida y los internacional dirigida a la agricultura cayó de sistemas económicos que sostienen el bienestar. Y debemos nadie, ocultas a la vista del público. cada año. rehacer un régimen internacional incapaz de proteger a los un 20,4 a un 3,7%. Durante ese tiempo, el 1 http://www.bloomberg.com/news/2011-04-16/zoellick-says- world-economy-one-shock-away-from-food-crisis-1-.html más vulnerables. Los retos que tenemos que abordar son tres: apoyo de los gobiernos de los países ricos a Se calcula que tres compañías agrícolas sus propios sectores agrícolas se disparó – Cargill, Bunge y ADM – controlan juntas La demanda de agua se hasta los 250.000 millones de dólares anuales casi el 90% del comercio de cereales. Éste es un resumen del informe de incrementará en un 30% – 79 veces su cooperación a la agricultura. Oxfam “Cultivar un futuro mejor: Justicia alimentaria en un mundo con recursos Sólo 40 centavos de cada dólar de los contribuyentes invertido en ayuda en 2030. La cantidad de tierra cultivable por persona limitados”, que explica los fundamentos se ha reducido casi a la mitad desde 1960. alimentaria van realmente a la compra de de la campaña Crece de Oxfam. El alimentos. Si el transporte de la ayuda La agricultura es responsable de hasta un informe, la investigación de apoyo, los alimentaria estadunidense se contratara 30% de las emisiones mundiales de gases estudios de caso y más información en el mercado abierto se podría ayudar a de efecto invernadero. sobre la campaña Crece están alimentar a 3,2 millones de personas más disponibles en www.oxfam.org/crece durante las emergencias. OX002_summary_report_print_SPN.indd 4-6 20/05/2011 14:53