SlideShare una empresa de Scribd logo
De la idea a la acción; Aprendiendo del movimiento Transition Towns Joan del Río
Gaia; un piso compartido ? ¿
Acercándonos al movimiento Transition Towns Los comienzos… Plan de descenso energético  (EDAP), en el que se trabajaba de manera positiva, implicando a toda la comunidad en la búsqueda de la visión deseada para su comunidad a 25 años vista   La construcción de un  proceso colectivo  mediante el cual se dota al municipio, barrio o región de les herramientas adecuadas a su contexto particular para hacerla  menos vulnerable  y con  más capacidad de reacción  para afrontar los problemas relacionados del canvio climático y el pico de producción del petróleo.
Cambio climático   Fuente: Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) Imperativo no subir de los 2ºC
Peak Oil: el fin de la era del petróleo barato   La fecha exacta carece de importancia dado que se trata de un hecho inevitable. Lo importante es que parece que ocurrirá pronto y aun no hemos empezado a pensar realmente en ello.   Fuente: Association for the study of Peak Oil & Gas (ASPO)
Interconexión entre el Pico del Petróleo y el Cambio Climático Fuente: adaptado de  “The Transition Handbook”  . Cambio Climático Peak Oil ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Peak Oil (según el informe Hirsch): Convertir carbón en combustibles líquidos Convertir gas en combustibles líquidos Facilitar legalmente las extracciones Masiva producción de agrocombustibles Arenas de alquitrán Cambio Climático (según el informe Stern): Ingeniería climática Captura y almacenamiento de carbono Comercio internacional de emisiones Adaptación al clima Mejora logística del transporte Energía nuclear
Planificando el descenso Ascenso industrial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fantasía tecnológica Biomímesis Colapso   Bisnietos Agricultura Revolución Industrial   Baby   Boom Cultura pre-industrial Pasado Futuro Descenso Creativo   (Transición) Pico de producción del petróleo
La importancia de reconstruir resiliencia Fuente:  Transition Handbook. Habilidad de una comunidad de hacer frente a la falta de energía o alimentos y a su habilidad de responder ante estos choques de origen externo   Una comunidad resiliente debe ser diversa, descentralizada, autónoma y flexible   Beneficios : los choques no afectan a todo el sistema, gran diversidad de soluciones adecuadas a la realidad local, necesidades básicas cubiertas,… -Compostaje local -Plantar plantas productivas -Soporte a la producción local -Utilización de materiales locales ecológicos -Casa pasiva local -Moneda local -Comercios locales -Cantar en el coro -Jugar al futbol -Reciprocidad -Reciclaje centralizado -Plantar plantas ornamentales -Alimentación ecológica internacional -Materiales “verdes” de construcción importados -Edificios de bajo consumo -Banca ética -Grandes supermercados -Comprar CDs de la coral -Practicar Ski -Consumismo Añaden resiliencia No añaden resiliencia Tabla 1 .  Añadir resiliencia lleva a reexaminar cual es la mejor práctica
Fuente:  Transition Handbook. Relocalización : proceso por el cual una región, ciudad, pueblo o barrio se libera de la dependencia de la economía global, invirtiendo para ello su capital financiero, humano y natural en la producción de una parte significativa de sus alimentos, energía, servicios y bienes   Lo pequeño es hermoso, lo local inevitable Este proceso se debe trabajar colectivamente, creativamente y en ambos sentidos: Iniciativas en transición, planes de descenso energético, agricultura apoyada por la comunidad, pequeñas compañías que suministren energía y pertenezcan a la comunidad, localismo, monedas locales. Local Fuerte legislación sobre el cambio climático, comercio de cuotas energéticas, estrategia nacional de soberanía alimentaria, devolución del poder a las comunidades Nacional Cambio fuerte en los protocolos internacionales sobre cambio climático, contracción y convergencia, moratoria sobre la producción de agrocombustibles, protocolo de disminución del uso del petróleo, repensar el crecimiento económico, regular urgentemente el actual libre-comercio, proteger la biodiversidad Internacional Tabla 2. Combinar estrategias Top-Down y Bottom-Up es necesario
Tener una visión positiva es crucial Crear nuevas historias y mitos sobre un futuro de abundancia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Oportunidad de reinventar, reconstruir y repensar el mundo que nos rodea Importancia de visionar el futuro que queremos
El concepto de Transición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Iniciativas en transición : pueblos, ciudades, islas, penínsulas, barrios, bosques, campus,… La escala apropiada es aquella donde uno sienta que puede influir Proyecto de soporte a proyectos
Los 12 pasos 1. Formar un grupo directivo o catalizador   2. Sensibilizar   3. Poner los cimientos   4. Organizar el lanzamiento   5. Formación de grupos de trabajo   6. Utilizar el método Open Space para dinamizar los encuentros de las iniciativas en transición   7. Desarrollar manifestaciones prácticas y visibles del proyecto   8. Facilitar la “Gran Capacitación” 9. Crear un puente con la administración local   10. Honrar a los mayores   11. No forzar los resultados   12. Crear un Plan para el Descenso Energético (EDAP) Metodología abierta para realizar la transición de tu comunidad
Manifestaciones prácticas   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El crecimiento Viral del concepto de transición ,[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: Transitionnetwork.org
Reflexiones sobre el movimiento en Transición Fuente: elaboración propia.  ¿No se posiciona claramente? ¿Acrítico? ¿Falta activismo y compromiso político? -Simplificación del mensaje como puerta de entrada (suaviza ideología) -Acrítico -Falta crítica al sistema actual - ¿Dónde está el fondo TT? ¿Hasta dónde llegan? -Falta activismo y compromiso político -Desvirtuación del concepto debido al aumento drástico de iniciativas -No se posiciona claramente: tiene que ser apolítico (¿debería ser como un asesor neutral?),  -No plantea redistribución de riqueza -Iniciativas sólo para el norte -Uso del concepto de resiliencia -Relacionar cambio climático y pico del petróleo -Estrategia comunicativa o de atracción social muy trabajada -Comunicación ambos sentidos: Bottom-Up, Top-Down -Prácticas visibles, no solo discurso. (ejemplificar para atraer a la gente) -Simplificación del mensaje como puerta de entrada (suaviza ideología) -Supone salir del “gueto” activista -Propone un nuevo paradigma -Mensaje positivo -Global – generalista – potencial de reunir y aglutinar a gente. -Proceso participativo en temas ecología-energía -Respeto a la cultura local (carácter endógeno) -Se inserta en el paradigma actual – no construye en paralelo – es inclusivo -Potencial de dinamizar las relaciones: abiertas, comunicación, evitar luchas, cuidar  a la gente. -Estrategia trabajada y definida pero a la vez abierta a imputs -Sistema psicológicamente bien trabajado Puntos Débiles Puntos Fuertes Puntos fuertes y débiles de las iniciativas en transición
Crítica desde los movimientos sociales   No trata la raíz del problema ¿Es efectivo un movimiento despolitizado? El cambio solo se produce mediante el debate y la lucha contra los “enemigos” “ Pretender diseñar una agenda ecológica que no tenga espacio para las cuestiones sociales es tan obtuso como diseñar una agenda social sin espacio para los temas ambientales ”   Murray Bookchin   La sociedad esta hecha de distintas clases con distintos intereses, no tiene sentido fijarse solo en lo que nos parecemos ¿Cómo se puede combatir el cambio climático y el Peak oil y no estar con las comunidades que están luchando contra la expansión de la infraestructura del petróleo?
Respuestas del movimiento en transición El movimiento en transición es otra herramienta y ambos pueden trabajar desde su perspectiva “ Transition” es determinantemente inclusiva y no culpabilizadora y argumenta que el peak oil y el cambio climático necesariamente deben acercar a personas y organizaciones en vez de fracturarlas y separarlas   El cambio que queremos se debe modelar a través de nuestras vidas diarias y la aceptación de los problemas. No buscamos la confrontación directa con las fuerzas del capitalismo y el poder corporativo, pero sí que luchamos pacíficamente contra ellos.
Opinión personal Los movimientos activistas son un tipo de propuesta muy diferente a las iniciativas en transición, sin embargo, ambos tienen un fin común. Ambos son necesarios  y deberían trabajar conjuntamente. Transition Towns es un movimiento que no se posiciona en términos partidistas, pero es una propuesta  muy activa y con un compromiso político, de acción y opciones claras   Es una propuesta crítica, que surge de la necesidad de encontrar otras herramientas, en este caso propositivas y no confrontacionales. Es un movimiento reformista no revolucionario. ,[object Object],[object Object],[object Object],Es una propuesta con gran capital social agregado
Algunas imágenes
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Si queréis más información CONTACTE: Joan del Río E-mail: arjunen@gmail.com
Las paradojas de nuestro tiempo “ Tenemos casas mayores pero familias más pequeñas, más comodidades pero menos tiempo. Tenemos más diplomas pero menos sentido común, más conocimientos pero menos juicio, más expertos pero más problemas, más medicinas pero menos salud. Hemos ido y vuelto a la Luna pero tenemos problemas al cruzar la calle para encontrarnos con el vecino. Construimos más ordenadores para tener más copias que nunca, pero tenemos menos comunicación real. Tenemos cantidad pero no calidad. Son tiempos de comida rápida pero lenta digestión, hombres altos pero de poco carácter, grandes provechos pero mínimas relaciones. Es un tiempo en el que hay mucho en la ventana, pero nada en la habitación.” Su santidad el 14º Dalai Lama.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación. globalizacion, alianzas y greening strategies.asm
Presentación. globalizacion, alianzas y greening strategies.asmPresentación. globalizacion, alianzas y greening strategies.asm
Presentación. globalizacion, alianzas y greening strategies.asm
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
 
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentabletécnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentablejaime Garcia Velazco
 
Hacia una Economía Regenerativa
Hacia una Economía RegenerativaHacia una Economía Regenerativa
Hacia una Economía Regenerativa
Glocalminds
 
Nueva economia para el desarrollo sostenible
Nueva economia para el desarrollo sostenibleNueva economia para el desarrollo sostenible
Nueva economia para el desarrollo sostenibleLamed Mendoza Lámbiz
 
Economía verde , Desarrollo con el bienestar y compromiso con el medio ambiente
Economía verde , Desarrollo con el bienestar y compromiso con el medio ambiente Economía verde , Desarrollo con el bienestar y compromiso con el medio ambiente
Economía verde , Desarrollo con el bienestar y compromiso con el medio ambiente
sebasville10
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Victore Dreshaj
 
08 desarrollo sustentable_y_equidad_social
08 desarrollo sustentable_y_equidad_social08 desarrollo sustentable_y_equidad_social
08 desarrollo sustentable_y_equidad_socialMonica Gottero
 
Unidad 1 imprimir
Unidad 1 imprimirUnidad 1 imprimir
Unidad 1 imprimir
antonio salazar
 
Basura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedadBasura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedad
Instituto_IGE
 
"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba
"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba
"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba
Julia Sonco Suri
 
Haz la Transición! Monachil. Make the transition! Monachil (Granada)
Haz la Transición! Monachil. Make the transition! Monachil (Granada)Haz la Transición! Monachil. Make the transition! Monachil (Granada)
Haz la Transición! Monachil. Make the transition! Monachil (Granada)
carolinapera
 
Problema etico1
Problema etico1Problema etico1
Problema etico1May Ibarra
 

La actualidad más candente (17)

Presentación. globalizacion, alianzas y greening strategies.asm
Presentación. globalizacion, alianzas y greening strategies.asmPresentación. globalizacion, alianzas y greening strategies.asm
Presentación. globalizacion, alianzas y greening strategies.asm
 
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentabletécnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
 
Nace Un Nuevo
Nace Un NuevoNace Un Nuevo
Nace Un Nuevo
 
Hacia una Economía Regenerativa
Hacia una Economía RegenerativaHacia una Economía Regenerativa
Hacia una Economía Regenerativa
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Nueva economia para el desarrollo sostenible
Nueva economia para el desarrollo sostenibleNueva economia para el desarrollo sostenible
Nueva economia para el desarrollo sostenible
 
Economía verde , Desarrollo con el bienestar y compromiso con el medio ambiente
Economía verde , Desarrollo con el bienestar y compromiso con el medio ambiente Economía verde , Desarrollo con el bienestar y compromiso con el medio ambiente
Economía verde , Desarrollo con el bienestar y compromiso con el medio ambiente
 
Wiki residuos sólidos
Wiki residuos sólidosWiki residuos sólidos
Wiki residuos sólidos
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
08 desarrollo sustentable_y_equidad_social
08 desarrollo sustentable_y_equidad_social08 desarrollo sustentable_y_equidad_social
08 desarrollo sustentable_y_equidad_social
 
Unidad 1 imprimir
Unidad 1 imprimirUnidad 1 imprimir
Unidad 1 imprimir
 
Basura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedadBasura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedad
 
"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba
"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba
"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba
 
Consumo
ConsumoConsumo
Consumo
 
Haz la Transición! Monachil. Make the transition! Monachil (Granada)
Haz la Transición! Monachil. Make the transition! Monachil (Granada)Haz la Transición! Monachil. Make the transition! Monachil (Granada)
Haz la Transición! Monachil. Make the transition! Monachil (Granada)
 
Problema etico1
Problema etico1Problema etico1
Problema etico1
 
Tema1 Tecnología
Tema1 TecnologíaTema1 Tecnología
Tema1 Tecnología
 

Destacado

Convierte una idea en una acción
Convierte una idea en una acciónConvierte una idea en una acción
Convierte una idea en una acción
Leoncio Moreno
 
Liderazgo con “H-alma” para equipos con emoción en tiempos de crisis
Liderazgo con “H-alma” para equipos con emoción  en tiempos de crisisLiderazgo con “H-alma” para equipos con emoción  en tiempos de crisis
Liderazgo con “H-alma” para equipos con emoción en tiempos de crisis
joan carles march cerdà
 
Como Pasar de la idea a la Acción
Como Pasar de la idea a la Acción Como Pasar de la idea a la Acción
Como Pasar de la idea a la Acción
®EDGARDO AUGUSTO MAIDANA (Conferencista-Coach-Mentor )
 
Diseño de Asentamientos Sostenibles
Diseño de Asentamientos SosteniblesDiseño de Asentamientos Sostenibles
Diseño de Asentamientos Sosteniblesespacioazul
 
Consciencia Agua
Consciencia AguaConsciencia Agua
Consciencia Aguaespacioazul
 
Bandera Universal De La Paz Sin Sonido
Bandera Universal De La Paz Sin SonidoBandera Universal De La Paz Sin Sonido
Bandera Universal De La Paz Sin Sonido
espacioazul
 
Ecoaldeas y comunidades sostenibles.web
Ecoaldeas y comunidades sostenibles.webEcoaldeas y comunidades sostenibles.web
Ecoaldeas y comunidades sostenibles.webespacioazul
 
Transición y Visión
Transición y VisiónTransición y Visión
Transición y Visiónespacioazul
 
Ecoaldeas
EcoaldeasEcoaldeas
Ecoaldeas
AmalurraEcoaldea
 
G[1].A.P Santa Fe
G[1].A.P Santa FeG[1].A.P Santa Fe
G[1].A.P Santa Fe
espacioazul
 
Ciudades Sostenibles
Ciudades SosteniblesCiudades Sostenibles
Ciudades Sosteniblesespacioazul
 
La revolución de una brizna de paja
La revolución de una brizna de pajaLa revolución de una brizna de paja
La revolución de una brizna de pajatoniboluda
 
Construcción Bioclimática
Construcción BioclimáticaConstrucción Bioclimática
Construcción Bioclimáticaespacioazul
 
Salud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habito
Salud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habitoSalud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habito
Salud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habito
joan carles march cerdà
 
De la Estrategia a la Ejecución
De la Estrategia a la EjecuciónDe la Estrategia a la Ejecución
De la Estrategia a la Ejecución
Herman Bustos
 
Liderazgo emocional
Liderazgo emocionalLiderazgo emocional
Liderazgo emocional
joan carles march cerdà
 
Cuidando la comunicación 1.0 y 2.0 y Viceversa con H-alma #ComCuidados14
Cuidando la comunicación 1.0 y 2.0 y Viceversa con H-alma #ComCuidados14 Cuidando la comunicación 1.0 y 2.0 y Viceversa con H-alma #ComCuidados14
Cuidando la comunicación 1.0 y 2.0 y Viceversa con H-alma #ComCuidados14
joan carles march cerdà
 
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion AsertivaPresentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Karolina Espitia
 

Destacado (18)

Convierte una idea en una acción
Convierte una idea en una acciónConvierte una idea en una acción
Convierte una idea en una acción
 
Liderazgo con “H-alma” para equipos con emoción en tiempos de crisis
Liderazgo con “H-alma” para equipos con emoción  en tiempos de crisisLiderazgo con “H-alma” para equipos con emoción  en tiempos de crisis
Liderazgo con “H-alma” para equipos con emoción en tiempos de crisis
 
Como Pasar de la idea a la Acción
Como Pasar de la idea a la Acción Como Pasar de la idea a la Acción
Como Pasar de la idea a la Acción
 
Diseño de Asentamientos Sostenibles
Diseño de Asentamientos SosteniblesDiseño de Asentamientos Sostenibles
Diseño de Asentamientos Sostenibles
 
Consciencia Agua
Consciencia AguaConsciencia Agua
Consciencia Agua
 
Bandera Universal De La Paz Sin Sonido
Bandera Universal De La Paz Sin SonidoBandera Universal De La Paz Sin Sonido
Bandera Universal De La Paz Sin Sonido
 
Ecoaldeas y comunidades sostenibles.web
Ecoaldeas y comunidades sostenibles.webEcoaldeas y comunidades sostenibles.web
Ecoaldeas y comunidades sostenibles.web
 
Transición y Visión
Transición y VisiónTransición y Visión
Transición y Visión
 
Ecoaldeas
EcoaldeasEcoaldeas
Ecoaldeas
 
G[1].A.P Santa Fe
G[1].A.P Santa FeG[1].A.P Santa Fe
G[1].A.P Santa Fe
 
Ciudades Sostenibles
Ciudades SosteniblesCiudades Sostenibles
Ciudades Sostenibles
 
La revolución de una brizna de paja
La revolución de una brizna de pajaLa revolución de una brizna de paja
La revolución de una brizna de paja
 
Construcción Bioclimática
Construcción BioclimáticaConstrucción Bioclimática
Construcción Bioclimática
 
Salud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habito
Salud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habitoSalud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habito
Salud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habito
 
De la Estrategia a la Ejecución
De la Estrategia a la EjecuciónDe la Estrategia a la Ejecución
De la Estrategia a la Ejecución
 
Liderazgo emocional
Liderazgo emocionalLiderazgo emocional
Liderazgo emocional
 
Cuidando la comunicación 1.0 y 2.0 y Viceversa con H-alma #ComCuidados14
Cuidando la comunicación 1.0 y 2.0 y Viceversa con H-alma #ComCuidados14 Cuidando la comunicación 1.0 y 2.0 y Viceversa con H-alma #ComCuidados14
Cuidando la comunicación 1.0 y 2.0 y Viceversa con H-alma #ComCuidados14
 
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion AsertivaPresentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
 

Similar a De la idea a la Acción * Presentación

Qué son las iniciativas de transición
Qué son las iniciativas de transiciónQué son las iniciativas de transición
Qué son las iniciativas de transiciónDecrece Huelva
 
Pueblos en transicion
Pueblos en transicionPueblos en transicion
Pueblos en transicionEva Cajigas
 
iniciativas de transicion
iniciativas de transicioniniciativas de transicion
iniciativas de transicion
joan vallmy
 
Trabajo de Ecología
Trabajo de EcologíaTrabajo de Ecología
Trabajo de EcologíaIda19808437
 
Ponencia de Leandro del Moral en el VII Congreso Ibérico
Ponencia de Leandro del Moral en el VII Congreso Ibérico Ponencia de Leandro del Moral en el VII Congreso Ibérico
Ponencia de Leandro del Moral en el VII Congreso Ibérico
Nueva Cultura del Agua
 
"Transición energética en Colombia: aproximaciones, debates y propuestas."
"Transición energética en Colombia: aproximaciones, debates y propuestas.""Transición energética en Colombia: aproximaciones, debates y propuestas."
"Transición energética en Colombia: aproximaciones, debates y propuestas."
Crónicas del despojo
 
Expo transition town
Expo transition townExpo transition town
Expo transition towncualkkiera
 
Laudato si esp 5
Laudato si   esp 5Laudato si   esp 5
Laudato si esp 5
Martin M Flynn
 
Haciéndole frente al cambio climático
Haciéndole frente al cambio climáticoHaciéndole frente al cambio climático
Haciéndole frente al cambio climáticoCaritas Mexicana IAP
 
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
carlosfonsecaz
 
Clase número cinco de alguna materia que no recuerdo
Clase número cinco de alguna materia que no recuerdoClase número cinco de alguna materia que no recuerdo
Clase número cinco de alguna materia que no recuerdo
VernicaWagnerGuillot
 
Nuestro futuro comun
Nuestro futuro comunNuestro futuro comun
Nuestro futuro comun
fotocopiasicelmaipu
 
Cambio climático: tenemos que unir la lucha social y la climática
Cambio climático: tenemos que unir la lucha social y la climáticaCambio climático: tenemos que unir la lucha social y la climática
Cambio climático: tenemos que unir la lucha social y la climática
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
ECONOMIA CIRCULAR y SOSTENIBILIDAD_Mauricio Espaliat Canu.pdf
ECONOMIA CIRCULAR y SOSTENIBILIDAD_Mauricio Espaliat Canu.pdfECONOMIA CIRCULAR y SOSTENIBILIDAD_Mauricio Espaliat Canu.pdf
ECONOMIA CIRCULAR y SOSTENIBILIDAD_Mauricio Espaliat Canu.pdf
estebanmarinkovic1
 
Alternativas de Mitigación Wiki12
Alternativas de Mitigación Wiki12Alternativas de Mitigación Wiki12
Alternativas de Mitigación Wiki12
NicoVegan
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Medio Ambiente. Danielle Mazzonis.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Medio Ambiente. Danielle Mazzonis.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Medio Ambiente. Danielle Mazzonis.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Medio Ambiente. Danielle Mazzonis.FOMINDEL
 
DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA
DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA METALÚRGICADESARROLLO SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA
DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA
MiguelKedrovSpirkint
 
Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentableDesarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable
Andry Yulissa
 
Basura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedadBasura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedad
Instituto_IGE
 

Similar a De la idea a la Acción * Presentación (20)

Qué son las iniciativas de transición
Qué son las iniciativas de transiciónQué son las iniciativas de transición
Qué son las iniciativas de transición
 
Pueblos en transicion
Pueblos en transicionPueblos en transicion
Pueblos en transicion
 
iniciativas de transicion
iniciativas de transicioniniciativas de transicion
iniciativas de transicion
 
Trabajo de Ecología
Trabajo de EcologíaTrabajo de Ecología
Trabajo de Ecología
 
Ponencia de Leandro del Moral en el VII Congreso Ibérico
Ponencia de Leandro del Moral en el VII Congreso Ibérico Ponencia de Leandro del Moral en el VII Congreso Ibérico
Ponencia de Leandro del Moral en el VII Congreso Ibérico
 
"Transición energética en Colombia: aproximaciones, debates y propuestas."
"Transición energética en Colombia: aproximaciones, debates y propuestas.""Transición energética en Colombia: aproximaciones, debates y propuestas."
"Transición energética en Colombia: aproximaciones, debates y propuestas."
 
Expo transition town
Expo transition townExpo transition town
Expo transition town
 
Laudato si esp 5
Laudato si   esp 5Laudato si   esp 5
Laudato si esp 5
 
3.8 intervención en las comunidades.
3.8 intervención en las comunidades.3.8 intervención en las comunidades.
3.8 intervención en las comunidades.
 
Haciéndole frente al cambio climático
Haciéndole frente al cambio climáticoHaciéndole frente al cambio climático
Haciéndole frente al cambio climático
 
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
 
Clase número cinco de alguna materia que no recuerdo
Clase número cinco de alguna materia que no recuerdoClase número cinco de alguna materia que no recuerdo
Clase número cinco de alguna materia que no recuerdo
 
Nuestro futuro comun
Nuestro futuro comunNuestro futuro comun
Nuestro futuro comun
 
Cambio climático: tenemos que unir la lucha social y la climática
Cambio climático: tenemos que unir la lucha social y la climáticaCambio climático: tenemos que unir la lucha social y la climática
Cambio climático: tenemos que unir la lucha social y la climática
 
ECONOMIA CIRCULAR y SOSTENIBILIDAD_Mauricio Espaliat Canu.pdf
ECONOMIA CIRCULAR y SOSTENIBILIDAD_Mauricio Espaliat Canu.pdfECONOMIA CIRCULAR y SOSTENIBILIDAD_Mauricio Espaliat Canu.pdf
ECONOMIA CIRCULAR y SOSTENIBILIDAD_Mauricio Espaliat Canu.pdf
 
Alternativas de Mitigación Wiki12
Alternativas de Mitigación Wiki12Alternativas de Mitigación Wiki12
Alternativas de Mitigación Wiki12
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Medio Ambiente. Danielle Mazzonis.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Medio Ambiente. Danielle Mazzonis.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Medio Ambiente. Danielle Mazzonis.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Medio Ambiente. Danielle Mazzonis.
 
DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA
DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA METALÚRGICADESARROLLO SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA
DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA
 
Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentableDesarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable
 
Basura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedadBasura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedad
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

De la idea a la Acción * Presentación

  • 1. De la idea a la acción; Aprendiendo del movimiento Transition Towns Joan del Río
  • 2. Gaia; un piso compartido ? ¿
  • 3. Acercándonos al movimiento Transition Towns Los comienzos… Plan de descenso energético (EDAP), en el que se trabajaba de manera positiva, implicando a toda la comunidad en la búsqueda de la visión deseada para su comunidad a 25 años vista La construcción de un proceso colectivo mediante el cual se dota al municipio, barrio o región de les herramientas adecuadas a su contexto particular para hacerla menos vulnerable y con más capacidad de reacción para afrontar los problemas relacionados del canvio climático y el pico de producción del petróleo.
  • 4. Cambio climático Fuente: Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) Imperativo no subir de los 2ºC
  • 5. Peak Oil: el fin de la era del petróleo barato La fecha exacta carece de importancia dado que se trata de un hecho inevitable. Lo importante es que parece que ocurrirá pronto y aun no hemos empezado a pensar realmente en ello. Fuente: Association for the study of Peak Oil & Gas (ASPO)
  • 6.
  • 7.
  • 8. La importancia de reconstruir resiliencia Fuente: Transition Handbook. Habilidad de una comunidad de hacer frente a la falta de energía o alimentos y a su habilidad de responder ante estos choques de origen externo Una comunidad resiliente debe ser diversa, descentralizada, autónoma y flexible Beneficios : los choques no afectan a todo el sistema, gran diversidad de soluciones adecuadas a la realidad local, necesidades básicas cubiertas,… -Compostaje local -Plantar plantas productivas -Soporte a la producción local -Utilización de materiales locales ecológicos -Casa pasiva local -Moneda local -Comercios locales -Cantar en el coro -Jugar al futbol -Reciprocidad -Reciclaje centralizado -Plantar plantas ornamentales -Alimentación ecológica internacional -Materiales “verdes” de construcción importados -Edificios de bajo consumo -Banca ética -Grandes supermercados -Comprar CDs de la coral -Practicar Ski -Consumismo Añaden resiliencia No añaden resiliencia Tabla 1 . Añadir resiliencia lleva a reexaminar cual es la mejor práctica
  • 9. Fuente: Transition Handbook. Relocalización : proceso por el cual una región, ciudad, pueblo o barrio se libera de la dependencia de la economía global, invirtiendo para ello su capital financiero, humano y natural en la producción de una parte significativa de sus alimentos, energía, servicios y bienes Lo pequeño es hermoso, lo local inevitable Este proceso se debe trabajar colectivamente, creativamente y en ambos sentidos: Iniciativas en transición, planes de descenso energético, agricultura apoyada por la comunidad, pequeñas compañías que suministren energía y pertenezcan a la comunidad, localismo, monedas locales. Local Fuerte legislación sobre el cambio climático, comercio de cuotas energéticas, estrategia nacional de soberanía alimentaria, devolución del poder a las comunidades Nacional Cambio fuerte en los protocolos internacionales sobre cambio climático, contracción y convergencia, moratoria sobre la producción de agrocombustibles, protocolo de disminución del uso del petróleo, repensar el crecimiento económico, regular urgentemente el actual libre-comercio, proteger la biodiversidad Internacional Tabla 2. Combinar estrategias Top-Down y Bottom-Up es necesario
  • 10.
  • 11.
  • 12. Los 12 pasos 1. Formar un grupo directivo o catalizador 2. Sensibilizar 3. Poner los cimientos 4. Organizar el lanzamiento 5. Formación de grupos de trabajo 6. Utilizar el método Open Space para dinamizar los encuentros de las iniciativas en transición 7. Desarrollar manifestaciones prácticas y visibles del proyecto 8. Facilitar la “Gran Capacitación” 9. Crear un puente con la administración local 10. Honrar a los mayores 11. No forzar los resultados 12. Crear un Plan para el Descenso Energético (EDAP) Metodología abierta para realizar la transición de tu comunidad
  • 13.
  • 14.
  • 15. Reflexiones sobre el movimiento en Transición Fuente: elaboración propia. ¿No se posiciona claramente? ¿Acrítico? ¿Falta activismo y compromiso político? -Simplificación del mensaje como puerta de entrada (suaviza ideología) -Acrítico -Falta crítica al sistema actual - ¿Dónde está el fondo TT? ¿Hasta dónde llegan? -Falta activismo y compromiso político -Desvirtuación del concepto debido al aumento drástico de iniciativas -No se posiciona claramente: tiene que ser apolítico (¿debería ser como un asesor neutral?), -No plantea redistribución de riqueza -Iniciativas sólo para el norte -Uso del concepto de resiliencia -Relacionar cambio climático y pico del petróleo -Estrategia comunicativa o de atracción social muy trabajada -Comunicación ambos sentidos: Bottom-Up, Top-Down -Prácticas visibles, no solo discurso. (ejemplificar para atraer a la gente) -Simplificación del mensaje como puerta de entrada (suaviza ideología) -Supone salir del “gueto” activista -Propone un nuevo paradigma -Mensaje positivo -Global – generalista – potencial de reunir y aglutinar a gente. -Proceso participativo en temas ecología-energía -Respeto a la cultura local (carácter endógeno) -Se inserta en el paradigma actual – no construye en paralelo – es inclusivo -Potencial de dinamizar las relaciones: abiertas, comunicación, evitar luchas, cuidar a la gente. -Estrategia trabajada y definida pero a la vez abierta a imputs -Sistema psicológicamente bien trabajado Puntos Débiles Puntos Fuertes Puntos fuertes y débiles de las iniciativas en transición
  • 16. Crítica desde los movimientos sociales No trata la raíz del problema ¿Es efectivo un movimiento despolitizado? El cambio solo se produce mediante el debate y la lucha contra los “enemigos” “ Pretender diseñar una agenda ecológica que no tenga espacio para las cuestiones sociales es tan obtuso como diseñar una agenda social sin espacio para los temas ambientales ” Murray Bookchin La sociedad esta hecha de distintas clases con distintos intereses, no tiene sentido fijarse solo en lo que nos parecemos ¿Cómo se puede combatir el cambio climático y el Peak oil y no estar con las comunidades que están luchando contra la expansión de la infraestructura del petróleo?
  • 17. Respuestas del movimiento en transición El movimiento en transición es otra herramienta y ambos pueden trabajar desde su perspectiva “ Transition” es determinantemente inclusiva y no culpabilizadora y argumenta que el peak oil y el cambio climático necesariamente deben acercar a personas y organizaciones en vez de fracturarlas y separarlas El cambio que queremos se debe modelar a través de nuestras vidas diarias y la aceptación de los problemas. No buscamos la confrontación directa con las fuerzas del capitalismo y el poder corporativo, pero sí que luchamos pacíficamente contra ellos.
  • 18.
  • 20.
  • 21. Las paradojas de nuestro tiempo “ Tenemos casas mayores pero familias más pequeñas, más comodidades pero menos tiempo. Tenemos más diplomas pero menos sentido común, más conocimientos pero menos juicio, más expertos pero más problemas, más medicinas pero menos salud. Hemos ido y vuelto a la Luna pero tenemos problemas al cruzar la calle para encontrarnos con el vecino. Construimos más ordenadores para tener más copias que nunca, pero tenemos menos comunicación real. Tenemos cantidad pero no calidad. Son tiempos de comida rápida pero lenta digestión, hombres altos pero de poco carácter, grandes provechos pero mínimas relaciones. Es un tiempo en el que hay mucho en la ventana, pero nada en la habitación.” Su santidad el 14º Dalai Lama.

Notas del editor

  1. This graph represents energy and resource use (and indeed population) over time, from the point that agriculture was introduced 10,000 years ago to some time in the future, perhaps when our great grandchildren are alive. We can see the increase of energy use that accelerated dramatically during the industrial revolution. At some point we will hit “peak usable energy” possibly coinciding with peak oil, beyond which we need to be proactively working our way down the energy curve. There are a number of ways that might play out, featured on this graph. The first is the absurdly optimistic ‘techno-fantasy’ (e.g., unlimited nuclear cold fusion with no unforeseen negative impacts), flying cars and nutrition delivered to us in pills and strangely coloured liquids in tall glasses. This is the stuff of science fiction, and very entertaining it can be too. At the other end of the scale is a scenario like Mad Max but without any of the good bits. Many people are drawn to this scenario based on their perceptions of human nature and perhaps an overdeveloped sense of pioneer spirit. More realistic perhaps are the inter-mediate third and fourth scenarios. In ‘green-tech stability’ we essentially maintain our current level of energy usage by progressively moving to renewable sources such as wind, solar, tidal power, etc., as fossil fuel reserves are used up. Permaculture defines a fourth scenario termed ‘Earth Stewardship’, a ‘creative descent’ in which we progressively reduce our energy demands to return eventually to living within the natural energy and production budget of the land we occupy. Elements of all these scenarios can be found in the wide-ranging viewpoints and arguments of today’s ‘sustainability’ debates.