SlideShare una empresa de Scribd logo
RSE y Desarrollo Sostenible
Entender la relación entre
RSE y sustentabilidad
Comprender el concepto
de desarrollo sustentable
Reconocer la importancia
del ambiente en la
sustentabilidad
Analizar como pueden
contribuir las empresas a
sustentabilidad
objetivos
RSE y Desarrollo
Sostenible
Desarrollo
Sostenible
La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo, definió al
desarrollo sostenible como un desarrollo que “satisface las
necesidades del presente sin comprometer las capacidades para
satisfacer las necesidades de las generaciones futuras” (“Nuestro
Futuro Común”, 1987)
El concepto de desarrollo sostenible es nuevo y controvertido.
Las políticas para aplicarlo están en etapa de desarrollo. Todavía
ningún país sigue una política especifica para lograr desarrollo
sustentable. Se puede afirmar que el camino para un desarrollo
sustentable varía según el grado de industrialización de cada
país.
DESARROLLO SOSTENIBLE:
Factor del crecimiento económico
Un manejo sustentable
de los recursos permite
salir de la pobreza y
una producción limpia
permite hacer manejo
sustentable de los
recursos
Se produce un círculo
virtuoso entre
EFICIENCIA, EQUIDAD Y
CONSERVACIÓN 
REFORZAMIENTO
MUTUO a través del
mercado 
El avance hacia un
objetivo se realiza
gracias a los otros dos
(equidad, crecimiento
y conservación)
Dimensiones del Desarrollo Sostenible
Trabajar por el desarrollo sostenible implica avanzar
simultáneamente en cinco dimensiones
Las características de este proceso será diferente dependiendo de la situación
específica en que se encuentre un determinado país, región o localidad
Económica
Ambiental
Social y
Humana
Institucional
Tecnológica
DESARROLLO
SOSTENIBLE
Dimensiones del Desarrollo
Sostenible
1. Ambiental; conservación y mantenimiento de la integridad productiva
de los sistemas que mantienen la infraestructura ambiental y, por ende, la
vida en el planeta. Sus características son:
• Respeto al medio ambiente
• Evitar contaminación
• Desarrollo sostenible en el tiempo
2. Económica; las sociedades deberán tomar el rumbo del crecimiento
económico con el objeto de generar mayores ingresos y, en este contexto,
permitir el crecimiento del capital humano y natural, y de esta manera
contribuir a aumentar su capacidad productiva.
• Equilibrio económico
• Generar riqueza
• Generar actividades económicas
• Distribuir la riqueza
Dimensiones del Desarrollo Sostenible
3. Social y humana; involucra y exige la participación política de todos los
sectores sociales y orienta a una mejor calidad de vida (superar la pobreza,
satisfacer las necesidades básicas humanas e igualar los ingresos), reasignando
los recursos económicos para atender estas necesidades.
• Equidad y justicia social
• Mejorar la calidad de vida
• Respeto a los derechos humanos
• Formación del capital humano y social
4. Tecnológica; Se requiere una aceleración de la innovación y el desarrollo
tecnológicos para reducir el contenido en recursos naturales de determinadas
actividades económicas, así como para mejorar la calidad de la producción.
• Búsqueda y cambio hacia tecnologías más eficientes (economías desarrolladas)
• Desarrollo de tecnologías más eficientes y limpias (economías en desarrollo)
5. Institucional; Un escaso nivel de representatividad de la población en las
iniciativas y la acción del Estado así como un excesivo centralismo son claramente
insustentables.
• Descentralización política administrativa
• Organización y participación ciudadana.
Las relaciones entre los agentes implicados
en el Desarrollo Sostenible
Cambiar el modelo de desarrollo es una responsabilidad
de la sociedad en su conjunto y de cada uno de sus
integrantes en su ámbito.
• Empresa vs Naturaleza; Las industrias, deben establecer una
relación de coeficiencia con la naturaleza; es decir, ofrecer bienes y
servicios de calidad con menos impacto ambiental.
• Sociedad vs Naturaleza; reforzada por la relación de respecto y
valoración del medio ambiente por parte de la sociedad y que
llegará a la empresa por las demandas del mercado.
• Administración Pública vs Empresa: existirá la protección del
estado tanto del capital natural que administra como del global y
que llegará a la empresa como regulación de su actividad
productiva, comercial y financiera.
• Administración Pública vs Sociedad: El estado promoverá con
democracia el desarrollo económico de la sociedad de una manera
sustentable.
Características de los agentes implicados en el desarrollo
sostenible
Objetivos del desarrollo Sostenible (ODS)
La Asamblea General de las
Naciones Unidas adoptó en
septiembre de 2015 la Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible, un
plan de acción a favor de las
personas, el planeta y la
prosperidad, que también tiene la
intención de fortalecer la paz
universal y el acceso a la justicia.
Los Estados miembros de las
Naciones Unidas aprobaron una
resolución en la que reconocen que
el mayor desafío del mundo actual
es la erradicación de la pobreza y
afirman que sin lograrla no puede
haber desarrollo sostenible.
Objetivos del desarrollo Sostenible (ODS)
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030), son
conocidos por sus siglas ODS, corresponden a una iniciativa
impulsada por Naciones Unidas para dar continuidad a la agenda
de desarrollo tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Los objetivos propuestos constituyen una continuación de los
ODM incluyendo nuevas aristas como el cambio climático, la
desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y
la paz, y la justicia, entre otras prioridades.
Objetivos del desarrollo Sostenible (ODS)
El planteamiento de los ODS, se realizó el 25 de septiembre de
2015, involucró a 193 estados miembros de la ONU, fueron
aprobados en una cumbre celebrada en Nueva York, en reunión
plenaria de alto nivel de la Asamblea General, donde se propuso
una agenda denominada “Transformar nuestro mundo: la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible", el que entró en vigencia el 1
de enero de 2016.
Objetivos del desarrollo Sostenible (ODS)
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible plantea 17 Objetivos de
Desarrollo Sostenible con 169 metas de carácter integrado e indivisible
que abarcan las esferas económica, social y ambiental.
Objetivos del desarrollo Sostenible (ODS)
Estrategias generales para un
desarrollo sostenible
• Atender a cuestiones básicas y empezar desde lo local:
descentralización de la responsabilidad, compromiso de la
comunidad, cambio de prioridades.
• Manejo de los recursos de propiedad de la comunidad.
• Fijación de precios adecuados de los recursos (recursos
escasos) incorporando el costo de aumento de su suministro
(mercados competitivos, incentivos económicos).
• Diseño de eficiencia para recuperación total (sistemas de
tratamiento, procesos industriales, reciclaje, reutilización)
• Gestión de capacidad institucional  personal técnico,
sistemas de información, mecanismos legales y
administrativos para planificación cuando incentivos racionales
son insuficientes (beneficios gestión y sistemas de control).
Estrategias ambientales para
un desarrollo sostenible
 Usar con mayor eficiencia agua y tierras de cultivo.
 Mejorar prácticas agrícolas y tecnologías para aumentar
producción.
 Evitar uso excesivo de fertilizantes y pesticidas químico.
 Conservar el agua eliminando los hábitos y usos industriales
que generan desperdicio.
 Mejorar calidad del agua y limitar tomas de agua superficiales
 Conservar la biodiversidad deteniendo extinción y destrucción
de hábitats y ecosistemas.
 Evitar el cultivo de tierras en lugares de alta pendiente o
marginales.
 Disminuir o detener destrucción de bosques, humedales y
otros hábitats únicos para conservar la diversidad biológica.
HACIA UNA EMPRESA SOSTENIBLE
O SOCIALMENTE RESPONSABLE
 La sociedad; a través de los ciudadanos consumidores, trabajadores, inversores,
quienes exigen nuevas características de los productos o servicios que consumen, y a
las empresas con las que se relacionan.
 Concepción tradicional de la empresa; su responsabilidad es mantenerse activa en el
mercado, proporcionar bienes o servicios a la sociedad y generar los recursos
necesarios para remunerar adecuadamente a quienes le aportan capital o trabajo.
 Adicionalmente, las empresas revertían parte de sus beneficios a la sociedad mediante
actividades de RSE
 Concepto moderno de empresa; se busca la excelencia debe no sólo ofrecer
productos o servicios sino orientar sus actuaciones a la satisfacción de las necesidades
y expectativas de todos los grupos de interés relacionados con la empresa.
 Del modelo económico de empresa a la empresa ciudadana, sostenible o socialmente
responsable
RSE y Desarrollo Sostenible
Gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia industrial
Ecologia industrialEcologia industrial
Ecologia industrial
Jorge Rodriguez
 
Estilos de desarrollo
Estilos de desarrolloEstilos de desarrollo
Estilos de desarrolloSandra Molina
 
3 ecologia industrial 2013
3 ecologia industrial 20133 ecologia industrial 2013
3 ecologia industrial 2013hassibe
 
Ponencia: RESPONSABILIDAD CORPORATIVA Y AMBIENTAL
Ponencia: RESPONSABILIDAD CORPORATIVA Y AMBIENTALPonencia: RESPONSABILIDAD CORPORATIVA Y AMBIENTAL
Ponencia: RESPONSABILIDAD CORPORATIVA Y AMBIENTALMunicipio de Montería
 
Ecologia industrial
Ecologia industrialEcologia industrial
Ecologia industrialKmilo Bravo
 
Tecnología y Sustentabilidad
Tecnología y SustentabilidadTecnología y Sustentabilidad
Tecnología y Sustentabilidad
Sergio Morilo Rodrigues
 
Sustentabilidad industrial
Sustentabilidad industrial Sustentabilidad industrial
Sustentabilidad industrial
Arturo Hernández Velasco
 
Economía circular crecimiento inteligente, sostenible e integrador
Economía circular   crecimiento inteligente, sostenible e integradorEconomía circular   crecimiento inteligente, sostenible e integrador
Economía circular crecimiento inteligente, sostenible e integrador
AlbertoQuispePalomin
 
Medio ambiente y responsabilidad social empresarial
Medio ambiente y responsabilidad social empresarialMedio ambiente y responsabilidad social empresarial
Medio ambiente y responsabilidad social empresarial
Mario Ortega
 
Estrategias de sustentabilidad economicas
Estrategias de sustentabilidad economicasEstrategias de sustentabilidad economicas
Estrategias de sustentabilidad economicasYsaac Ruiz
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
BARAL1991
 
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambientalUnidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Universidad del golfo de México Norte
 
Conferencia sobre El pilar medioambiental en la Responsabilidad Social Corpor...
Conferencia sobre El pilar medioambiental en la Responsabilidad Social Corpor...Conferencia sobre El pilar medioambiental en la Responsabilidad Social Corpor...
Conferencia sobre El pilar medioambiental en la Responsabilidad Social Corpor...
Rankia
 
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turisticaEcoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
UPTBAL
 
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
Universidad del golfo de México Norte
 
Curso de-economia-ecologica
Curso de-economia-ecologicaCurso de-economia-ecologica
Curso de-economia-ecologicaluna02009
 
D moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 finalD moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 final
Daniel_Boyka
 
Ecologia Industrial P
Ecologia Industrial PEcologia Industrial P
Ecologia Industrial Pguestd9d9f0
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia industrial
Ecologia industrialEcologia industrial
Ecologia industrial
 
Estilos de desarrollo
Estilos de desarrolloEstilos de desarrollo
Estilos de desarrollo
 
3 ecologia industrial 2013
3 ecologia industrial 20133 ecologia industrial 2013
3 ecologia industrial 2013
 
Ponencia: RESPONSABILIDAD CORPORATIVA Y AMBIENTAL
Ponencia: RESPONSABILIDAD CORPORATIVA Y AMBIENTALPonencia: RESPONSABILIDAD CORPORATIVA Y AMBIENTAL
Ponencia: RESPONSABILIDAD CORPORATIVA Y AMBIENTAL
 
Ecologia industrial
Ecologia industrialEcologia industrial
Ecologia industrial
 
Tecnología y Sustentabilidad
Tecnología y SustentabilidadTecnología y Sustentabilidad
Tecnología y Sustentabilidad
 
Sustentabilidad industrial
Sustentabilidad industrial Sustentabilidad industrial
Sustentabilidad industrial
 
Economía circular crecimiento inteligente, sostenible e integrador
Economía circular   crecimiento inteligente, sostenible e integradorEconomía circular   crecimiento inteligente, sostenible e integrador
Economía circular crecimiento inteligente, sostenible e integrador
 
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentableEnfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
 
Medio ambiente y responsabilidad social empresarial
Medio ambiente y responsabilidad social empresarialMedio ambiente y responsabilidad social empresarial
Medio ambiente y responsabilidad social empresarial
 
Estrategias de sustentabilidad economicas
Estrategias de sustentabilidad economicasEstrategias de sustentabilidad economicas
Estrategias de sustentabilidad economicas
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
 
Ecología industrial
Ecología industrialEcología industrial
Ecología industrial
 
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambientalUnidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
 
Conferencia sobre El pilar medioambiental en la Responsabilidad Social Corpor...
Conferencia sobre El pilar medioambiental en la Responsabilidad Social Corpor...Conferencia sobre El pilar medioambiental en la Responsabilidad Social Corpor...
Conferencia sobre El pilar medioambiental en la Responsabilidad Social Corpor...
 
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turisticaEcoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
 
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
 
Curso de-economia-ecologica
Curso de-economia-ecologicaCurso de-economia-ecologica
Curso de-economia-ecologica
 
D moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 finalD moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 final
 
Ecologia Industrial P
Ecologia Industrial PEcologia Industrial P
Ecologia Industrial P
 

Similar a Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable

Ecologia 3
Ecologia 3Ecologia 3
Ecologia 3
Alvaro Solis Perez
 
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
Ingridfernandaperezj
 
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
ESPAE
 
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
carlosfonsecaz
 
Modulo 1 nv
Modulo 1 nvModulo 1 nv
Modulo 1 nv
Ivan Rosas
 
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
Enrique Posada
 
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Sesion 1   introduccion sustentabilidadSesion 1   introduccion sustentabilidad
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Hector Dominguez
 
Unidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 finalUnidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 final
Aly Olvera
 
Ingeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidadIngeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidad
Enrique Posada
 
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
OrfaSarali
 
Ecología.pptx
Ecología.pptxEcología.pptx
Ecología.pptx
Columba C
 
Evi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docxEvi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docx
JaviMoreno40
 
Desarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistemaDesarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistema
JorgeVillamizar12
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
Gretelcilla Flores
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableNelson Olave
 
MODULO I - COMERCIO SOSTENIBLE - GORE HVCA.pptx
MODULO I - COMERCIO SOSTENIBLE - GORE HVCA.pptxMODULO I - COMERCIO SOSTENIBLE - GORE HVCA.pptx
MODULO I - COMERCIO SOSTENIBLE - GORE HVCA.pptx
EdithLilianaCruzCall
 
Desarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materiaDesarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materia
chikita97
 
01.Clase_Economía, desarrollo y ambiente -N.pdf
01.Clase_Economía, desarrollo y ambiente -N.pdf01.Clase_Economía, desarrollo y ambiente -N.pdf
01.Clase_Economía, desarrollo y ambiente -N.pdf
judithsfebre
 
El desarrollo su
El desarrollo suEl desarrollo su
El desarrollo su
alexsir
 

Similar a Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable (20)

Ecologia 3
Ecologia 3Ecologia 3
Ecologia 3
 
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
 
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
 
Modulo 1 nv
Modulo 1 nvModulo 1 nv
Modulo 1 nv
 
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
 
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Sesion 1   introduccion sustentabilidadSesion 1   introduccion sustentabilidad
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
 
Unidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 finalUnidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 final
 
Ingeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidadIngeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidad
 
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
 
Ecología.pptx
Ecología.pptxEcología.pptx
Ecología.pptx
 
Evi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docxEvi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docx
 
Desarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistemaDesarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistema
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
MODULO I - COMERCIO SOSTENIBLE - GORE HVCA.pptx
MODULO I - COMERCIO SOSTENIBLE - GORE HVCA.pptxMODULO I - COMERCIO SOSTENIBLE - GORE HVCA.pptx
MODULO I - COMERCIO SOSTENIBLE - GORE HVCA.pptx
 
Desarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materiaDesarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materia
 
01.Clase_Economía, desarrollo y ambiente -N.pdf
01.Clase_Economía, desarrollo y ambiente -N.pdf01.Clase_Economía, desarrollo y ambiente -N.pdf
01.Clase_Economía, desarrollo y ambiente -N.pdf
 
El desarrollo su
El desarrollo suEl desarrollo su
El desarrollo su
 

Último

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable

  • 1. RSE y Desarrollo Sostenible
  • 2. Entender la relación entre RSE y sustentabilidad Comprender el concepto de desarrollo sustentable Reconocer la importancia del ambiente en la sustentabilidad Analizar como pueden contribuir las empresas a sustentabilidad objetivos RSE y Desarrollo Sostenible
  • 3. Desarrollo Sostenible La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo, definió al desarrollo sostenible como un desarrollo que “satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras” (“Nuestro Futuro Común”, 1987) El concepto de desarrollo sostenible es nuevo y controvertido. Las políticas para aplicarlo están en etapa de desarrollo. Todavía ningún país sigue una política especifica para lograr desarrollo sustentable. Se puede afirmar que el camino para un desarrollo sustentable varía según el grado de industrialización de cada país.
  • 4. DESARROLLO SOSTENIBLE: Factor del crecimiento económico Un manejo sustentable de los recursos permite salir de la pobreza y una producción limpia permite hacer manejo sustentable de los recursos Se produce un círculo virtuoso entre EFICIENCIA, EQUIDAD Y CONSERVACIÓN  REFORZAMIENTO MUTUO a través del mercado  El avance hacia un objetivo se realiza gracias a los otros dos (equidad, crecimiento y conservación)
  • 5. Dimensiones del Desarrollo Sostenible Trabajar por el desarrollo sostenible implica avanzar simultáneamente en cinco dimensiones Las características de este proceso será diferente dependiendo de la situación específica en que se encuentre un determinado país, región o localidad Económica Ambiental Social y Humana Institucional Tecnológica DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 6. Dimensiones del Desarrollo Sostenible 1. Ambiental; conservación y mantenimiento de la integridad productiva de los sistemas que mantienen la infraestructura ambiental y, por ende, la vida en el planeta. Sus características son: • Respeto al medio ambiente • Evitar contaminación • Desarrollo sostenible en el tiempo 2. Económica; las sociedades deberán tomar el rumbo del crecimiento económico con el objeto de generar mayores ingresos y, en este contexto, permitir el crecimiento del capital humano y natural, y de esta manera contribuir a aumentar su capacidad productiva. • Equilibrio económico • Generar riqueza • Generar actividades económicas • Distribuir la riqueza
  • 7. Dimensiones del Desarrollo Sostenible 3. Social y humana; involucra y exige la participación política de todos los sectores sociales y orienta a una mejor calidad de vida (superar la pobreza, satisfacer las necesidades básicas humanas e igualar los ingresos), reasignando los recursos económicos para atender estas necesidades. • Equidad y justicia social • Mejorar la calidad de vida • Respeto a los derechos humanos • Formación del capital humano y social 4. Tecnológica; Se requiere una aceleración de la innovación y el desarrollo tecnológicos para reducir el contenido en recursos naturales de determinadas actividades económicas, así como para mejorar la calidad de la producción. • Búsqueda y cambio hacia tecnologías más eficientes (economías desarrolladas) • Desarrollo de tecnologías más eficientes y limpias (economías en desarrollo) 5. Institucional; Un escaso nivel de representatividad de la población en las iniciativas y la acción del Estado así como un excesivo centralismo son claramente insustentables. • Descentralización política administrativa • Organización y participación ciudadana.
  • 8. Las relaciones entre los agentes implicados en el Desarrollo Sostenible Cambiar el modelo de desarrollo es una responsabilidad de la sociedad en su conjunto y de cada uno de sus integrantes en su ámbito. • Empresa vs Naturaleza; Las industrias, deben establecer una relación de coeficiencia con la naturaleza; es decir, ofrecer bienes y servicios de calidad con menos impacto ambiental. • Sociedad vs Naturaleza; reforzada por la relación de respecto y valoración del medio ambiente por parte de la sociedad y que llegará a la empresa por las demandas del mercado. • Administración Pública vs Empresa: existirá la protección del estado tanto del capital natural que administra como del global y que llegará a la empresa como regulación de su actividad productiva, comercial y financiera. • Administración Pública vs Sociedad: El estado promoverá con democracia el desarrollo económico de la sociedad de una manera sustentable.
  • 9. Características de los agentes implicados en el desarrollo sostenible
  • 10. Objetivos del desarrollo Sostenible (ODS) La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en septiembre de 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron una resolución en la que reconocen que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza y afirman que sin lograrla no puede haber desarrollo sostenible.
  • 11. Objetivos del desarrollo Sostenible (ODS) Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030), son conocidos por sus siglas ODS, corresponden a una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para dar continuidad a la agenda de desarrollo tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Los objetivos propuestos constituyen una continuación de los ODM incluyendo nuevas aristas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz, y la justicia, entre otras prioridades.
  • 12. Objetivos del desarrollo Sostenible (ODS) El planteamiento de los ODS, se realizó el 25 de septiembre de 2015, involucró a 193 estados miembros de la ONU, fueron aprobados en una cumbre celebrada en Nueva York, en reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General, donde se propuso una agenda denominada “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", el que entró en vigencia el 1 de enero de 2016.
  • 13. Objetivos del desarrollo Sostenible (ODS) La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.
  • 14. Objetivos del desarrollo Sostenible (ODS)
  • 15. Estrategias generales para un desarrollo sostenible • Atender a cuestiones básicas y empezar desde lo local: descentralización de la responsabilidad, compromiso de la comunidad, cambio de prioridades. • Manejo de los recursos de propiedad de la comunidad. • Fijación de precios adecuados de los recursos (recursos escasos) incorporando el costo de aumento de su suministro (mercados competitivos, incentivos económicos). • Diseño de eficiencia para recuperación total (sistemas de tratamiento, procesos industriales, reciclaje, reutilización) • Gestión de capacidad institucional  personal técnico, sistemas de información, mecanismos legales y administrativos para planificación cuando incentivos racionales son insuficientes (beneficios gestión y sistemas de control).
  • 16. Estrategias ambientales para un desarrollo sostenible  Usar con mayor eficiencia agua y tierras de cultivo.  Mejorar prácticas agrícolas y tecnologías para aumentar producción.  Evitar uso excesivo de fertilizantes y pesticidas químico.  Conservar el agua eliminando los hábitos y usos industriales que generan desperdicio.  Mejorar calidad del agua y limitar tomas de agua superficiales  Conservar la biodiversidad deteniendo extinción y destrucción de hábitats y ecosistemas.  Evitar el cultivo de tierras en lugares de alta pendiente o marginales.  Disminuir o detener destrucción de bosques, humedales y otros hábitats únicos para conservar la diversidad biológica.
  • 17. HACIA UNA EMPRESA SOSTENIBLE O SOCIALMENTE RESPONSABLE  La sociedad; a través de los ciudadanos consumidores, trabajadores, inversores, quienes exigen nuevas características de los productos o servicios que consumen, y a las empresas con las que se relacionan.  Concepción tradicional de la empresa; su responsabilidad es mantenerse activa en el mercado, proporcionar bienes o servicios a la sociedad y generar los recursos necesarios para remunerar adecuadamente a quienes le aportan capital o trabajo.  Adicionalmente, las empresas revertían parte de sus beneficios a la sociedad mediante actividades de RSE  Concepto moderno de empresa; se busca la excelencia debe no sólo ofrecer productos o servicios sino orientar sus actuaciones a la satisfacción de las necesidades y expectativas de todos los grupos de interés relacionados con la empresa.  Del modelo económico de empresa a la empresa ciudadana, sostenible o socialmente responsable
  • 18. RSE y Desarrollo Sostenible Gracias!!