SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentaciòn del cuento “Paco Yunque”  DEL AUTOR  CÈSAR VALLEJO PROFESORA: LUZ ELENA, CARRASCO
NARRATIVA DE CÈSAR VALLEJO
1. Propiciar un mejor conocimiento de la narrativa de César Vallejo. 2. Centrarse en algunos cuentos con tema afín (niños y adolescentes). 3. Analizar y evaluar esos cuentos con metodología narratológica. 4. Destacar los valores artísticos Objetivos que se persigue: Objetivos que se persiguen: PROF./L/E/C/B.
Visión de conjunto de narrativa de Vallejo 1.Narrativa es menos conocida que su  poesía, pero también es valiosa. 2. Producción narrativa, paralela a su  poesía puede dividirse en dos etapas. 3. Etapa peruana abarca dos libros publicados en 1923. 4. Etapa europea comprende obras creadas entre 1924 y 1938. PROF./L/E/C/B.
El cuento vallejiano: tema y estructura 1.Textos narrativos de su primer libro se  centran en temas personales y fantásticos. Entre heterodoxia y ortodoxia. 2. Los de su segundo libro tratan temas universales y son heterodoxos. 3. Su cuento emblemático (“Paco Yunque”) es realista y ortodoxo. Propósito crítica social. 4. Cuentos últimos, temas universales y entre heterodoxia y ortodoxia. PROF./L/E/C/B.
Estructura de “Paco Yunque” * Está formado por 4 secuencias: inicio, desarrollo, clímax, desenlace. * Secuencia inicial: Paco Yunque llega al colegio con su madre y se queda solo. * Protagonista es instalado en espacio abierto (el patio) que le produce pánico. * Paco compara silencio y orden del campo con bulla y caos del colegio. PROF./L/E/C/B.
Paco llega al colegio
Secuencia dos: en el aula * Narrador desarrolla tiempo de la historia de modo lineal, aunque Yunque evoca. * Emplea técnica de la escena y del diálogo para desarrollar dinámica de sucesos. * Utiliza poco la descripción: solo para ubicar a Yunque con sus objetos de escolar. * No focaliza solo al protagonista sino a otros (profesor, Fariña, Grieve). PROF./L/E/C/B.
En el aula
Sucesos importantes I * Profesor lo ubica con P. Fariña: amistad. Yunque aturdido y quiere volver a casa. * Primer incidente: H. Grieve llega tarde y el profesor no lo sancionó. Temor al padre. * Quiso llevarse a P.Y. a su carpeta. Forcejeo con Fariña. Profesor se impuso. * H.G. se quedó enojado y P.Y.,aterrado. Teme a H.G. más que a todos. PROF./L/E/C/B.
Grieve llega tarde y el profesor no lo sancionó
Sucesos importantes II * Segundo incidente: A. Geldres, hijo de albañil, llegó tarde. Profesor lo castiga. * Alumnos reclaman injusticia del profesor. Fariña encabeza protesta. * Fariña dialoga con Yunque: averigua relaciones de dependencia con los Grieve. * Yunque, amenazado por H.G. quiere ir a carpeta de este. Fariña se queja de Grieve.
El hijo del albañil, llegó tarde  y el Profesor lo castiga
Sucesos importantes III * Inicio de la clase. Tema: los peces. Profesor señala pautas y anuncia premios. * Alumnos intervienen: uno relata experiencia creíble y Grieve, caso inverosímil. Alumnos lo acusan de mentir. * Grieve se defiende con argumento de que todo lo puede porque su padre es rico. * Alumnos discuten sobre el dinero. Grieve niega que Yunque lo tenga.
Tema: los peces uno relata experiencia creíble y  Grieve, caso inverosímil
Sucesos importantes IV * Escenas dinámicas: alternancia entre incidentes de indisciplina y clase: H.G. * Grieve se desplaza hasta carpeta de Yunque y lo agrede físicamente. Llanto. * Fariña denuncia el hecho, Grieve lo niega y profesor lo minimiza. Lo hizo intervenir a él (mal) y a Yunque (bien), pese a todo. * Grieve reitera indisciplina: se acerca a Fariña y le da puñetazo. Finge paz. PROF./L/E/C/B.
 Grieve se desplaza hasta carpeta de Yunque y lo agrede físicamente
Sucesos importantes: V * Fariña protestó y alumnos lo apoyaron. Bulla general. Profesor exige silencio. * Realiza investigación entre involucrados en incidente. Fariña reitera su versión. * Añade que Yunque es testigo. Profesor lo interrogó, pero Yunque calló por temor. * Fariña explica causas de silencio cómplice de Yunque (dependencia económica). PROF./L/E/C/B.
Yunque es testigo. Profesor lo interrogó, pero Yunque calló por temor
Sucesos importantes: VI * Investigación continuó y confirmó versión de Fariña. Grieve mintió, pero profesor creyó en él y solo le pidió cuidado. * Fariña reiteró su queja y profesor la minimizó. Planteó igualdad de ricos y pobres. Calificó a Grieve como buen alumno. * Reiteró amenaza a Fariña por quejarse. PROF./L/E/C/B.
Grieve miente, pero profesor le cree
Focalización omnisciente * Narrador muestra confusión en mente de Yunque respecto de su situación adversa. * Reflexiona acerca de conducta de Grieve, el profesor, Fariña y el poder del Sr. Grieve. Todos son sus subordinados. * Profesor manda hacer el ejercicio. Todos lo hicieron, incluso Yunque, menos Grieve. Pusieron nombre y concluyó clase.
el poder del Sr. Grieve. Todos son sus subordinados
Secuencia tres: el recreo * Grieve juega maltratando a Yunque; este se avergüenza, pero no hace nada. * Útiles de Paco cayeron al suelo. Grieve los cogió, entró al salón y se los guardó. * Violencia de Grieve contra Yunque siguió y Fariña salió en defensa de este. * Se produce pelea generalizada entre niños y concluyó recreo. PROF./L/E/C/B.
Violencia de Grieve contra Yunque
Secuencia cuatro: en el aula *Profesor recibe trabajos de alumnos. Grieve entrega el de Yunque como el suyo. *Yunque no entregó su ejercicio. No supo explicar dónde estaba. Profesor anotó falta. *Director del colegio ingresó para premiar al mejor trabajo y anotarlo en cuadro de honor. *Profesor dijo que mejor trabajo era el de Grieve. Lo elogiaron y pusieron de modelo. PROF./L/E/C/B.
Profesor recibe trabajos de alumnos. Grieve entrega el de Yunque como el suyo
Final infeliz * Director invitó a demás niños a imitar el comportamiento de Grieve. * Asombro entre los alumnos por proeza de Grieve. !Qué rico tipo! * Fariña reconviene a Yunque por haber perdido su trabajo. Llanto incontenible. * Fariña consuela a Yunque, lo anima, pero este mantiene actitud sumisa y patética. PROF./L/E/C/B.
Director invitó a demás niños a imitar el comportamiento de Grieve
ACTIVIDAD ANALIZA EL CUENTO: ELABORA CUATRO PREGUNTAS  DE LOS SIGUIENTES NIVELES LITERARIOS: ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poesía a la juventud
Poesía a la juventudPoesía a la juventud
Poesía a la juventud
creandoificios
 
Analisis literario del sexto
Analisis literario del sextoAnalisis literario del sexto
Analisis literario del sexto
joewashington1984
 
Análisis de el niño de junto al cielo
Análisis de el niño de junto al cieloAnálisis de el niño de junto al cielo
Análisis de el niño de junto al cielo
Ely Jhony Muñoz Marrufo
 
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTECORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE
Jhony Quispe Toledo
 
Obra El Sexto.docx
Obra El Sexto.docxObra El Sexto.docx
Obra El Sexto.docx
ssusera5616b
 
Regiones naturales del Perú
Regiones naturales del PerúRegiones naturales del Perú
Regiones naturales del Perú
Joscelin08
 
Análisis matalache
 Análisis matalache Análisis matalache
Análisis matalache
ClaudiaMerinoM
 
Paco Yunque
Paco YunquePaco Yunque
Paco Yunque
guest9df3501
 
Biografía julio ramon ribeyro
Biografía julio ramon ribeyroBiografía julio ramon ribeyro
Biografía julio ramon ribeyro
Vanessa Infanzon Arriola
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
nacyme10
 
Paco yunque
Paco yunquePaco yunque
Obra: El Capitán Fush
Obra: El Capitán FushObra: El Capitán Fush
Obra: El Capitán Fush
Belén Millones
 
El territorio peruano al principio de la vida republicana
El territorio peruano al principio de la vida republicanaEl territorio peruano al principio de la vida republicana
El territorio peruano al principio de la vida republicana
Modestomartinezponce
 
Paco Yunque
Paco YunquePaco Yunque
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
alvitanny
 
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Jimena Hansen
 
Obra "El profesor suplente" - Análisis linguístico
Obra "El profesor suplente" - Análisis linguísticoObra "El profesor suplente" - Análisis linguístico
Obra "El profesor suplente" - Análisis linguístico
Deisy Gianina
 
Biografía de cesar vallejo
Biografía de cesar vallejoBiografía de cesar vallejo
Biografía de cesar vallejo
Winkler Tony Tapia
 
Analisis el sexto
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sexto
Angelica Ramos Zevallos
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
PERU BIRF
 

La actualidad más candente (20)

Poesía a la juventud
Poesía a la juventudPoesía a la juventud
Poesía a la juventud
 
Analisis literario del sexto
Analisis literario del sextoAnalisis literario del sexto
Analisis literario del sexto
 
Análisis de el niño de junto al cielo
Análisis de el niño de junto al cieloAnálisis de el niño de junto al cielo
Análisis de el niño de junto al cielo
 
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTECORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE
 
Obra El Sexto.docx
Obra El Sexto.docxObra El Sexto.docx
Obra El Sexto.docx
 
Regiones naturales del Perú
Regiones naturales del PerúRegiones naturales del Perú
Regiones naturales del Perú
 
Análisis matalache
 Análisis matalache Análisis matalache
Análisis matalache
 
Paco Yunque
Paco YunquePaco Yunque
Paco Yunque
 
Biografía julio ramon ribeyro
Biografía julio ramon ribeyroBiografía julio ramon ribeyro
Biografía julio ramon ribeyro
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
 
Paco yunque
Paco yunquePaco yunque
Paco yunque
 
Obra: El Capitán Fush
Obra: El Capitán FushObra: El Capitán Fush
Obra: El Capitán Fush
 
El territorio peruano al principio de la vida republicana
El territorio peruano al principio de la vida republicanaEl territorio peruano al principio de la vida republicana
El territorio peruano al principio de la vida republicana
 
Paco Yunque
Paco YunquePaco Yunque
Paco Yunque
 
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
 
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
 
Obra "El profesor suplente" - Análisis linguístico
Obra "El profesor suplente" - Análisis linguísticoObra "El profesor suplente" - Análisis linguístico
Obra "El profesor suplente" - Análisis linguístico
 
Biografía de cesar vallejo
Biografía de cesar vallejoBiografía de cesar vallejo
Biografía de cesar vallejo
 
Analisis el sexto
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sexto
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 

Más de elecarbe

C O N S U L T A S M E D I S P E C P E R U
C O N S U L T A S    M E D I S P E C  P E R UC O N S U L T A S    M E D I S P E C  P E R U
C O N S U L T A S M E D I S P E C P E R U
elecarbe
 
C O N S U L T A S M E D I S P E C P E R U
C O N S U L T A S    M E D I S P E C  P E R UC O N S U L T A S    M E D I S P E C  P E R U
C O N S U L T A S M E D I S P E C P E R U
elecarbe
 
Se Busca Al Hijo De Ricardo SàNchez De Tres AñItos
Se Busca Al Hijo De Ricardo SàNchez De Tres AñItosSe Busca Al Hijo De Ricardo SàNchez De Tres AñItos
Se Busca Al Hijo De Ricardo SàNchez De Tres AñItos
elecarbe
 
2009 Francisco Vegas Seminario
2009 Francisco  Vegas  Seminario2009 Francisco  Vegas  Seminario
2009 Francisco Vegas Seminario
elecarbe
 
2009 Francisco Vegas Seminario
2009 Francisco  Vegas  Seminario2009 Francisco  Vegas  Seminario
2009 Francisco Vegas Seminario
elecarbe
 
Vegas Seminario Luz Elena
Vegas  Seminario Luz ElenaVegas  Seminario Luz Elena
Vegas Seminario Luz Elena
elecarbe
 
Trabajo De Alumnos
Trabajo De AlumnosTrabajo De Alumnos
Trabajo De Alumnos
elecarbe
 
Gobernanza De La Organizacion
Gobernanza  De La OrganizacionGobernanza  De La Organizacion
Gobernanza De La Organizacion
elecarbe
 

Más de elecarbe (8)

C O N S U L T A S M E D I S P E C P E R U
C O N S U L T A S    M E D I S P E C  P E R UC O N S U L T A S    M E D I S P E C  P E R U
C O N S U L T A S M E D I S P E C P E R U
 
C O N S U L T A S M E D I S P E C P E R U
C O N S U L T A S    M E D I S P E C  P E R UC O N S U L T A S    M E D I S P E C  P E R U
C O N S U L T A S M E D I S P E C P E R U
 
Se Busca Al Hijo De Ricardo SàNchez De Tres AñItos
Se Busca Al Hijo De Ricardo SàNchez De Tres AñItosSe Busca Al Hijo De Ricardo SàNchez De Tres AñItos
Se Busca Al Hijo De Ricardo SàNchez De Tres AñItos
 
2009 Francisco Vegas Seminario
2009 Francisco  Vegas  Seminario2009 Francisco  Vegas  Seminario
2009 Francisco Vegas Seminario
 
2009 Francisco Vegas Seminario
2009 Francisco  Vegas  Seminario2009 Francisco  Vegas  Seminario
2009 Francisco Vegas Seminario
 
Vegas Seminario Luz Elena
Vegas  Seminario Luz ElenaVegas  Seminario Luz Elena
Vegas Seminario Luz Elena
 
Trabajo De Alumnos
Trabajo De AlumnosTrabajo De Alumnos
Trabajo De Alumnos
 
Gobernanza De La Organizacion
Gobernanza  De La OrganizacionGobernanza  De La Organizacion
Gobernanza De La Organizacion
 

Paco Yunque

  • 1. Presentaciòn del cuento “Paco Yunque” DEL AUTOR CÈSAR VALLEJO PROFESORA: LUZ ELENA, CARRASCO
  • 3. 1. Propiciar un mejor conocimiento de la narrativa de César Vallejo. 2. Centrarse en algunos cuentos con tema afín (niños y adolescentes). 3. Analizar y evaluar esos cuentos con metodología narratológica. 4. Destacar los valores artísticos Objetivos que se persigue: Objetivos que se persiguen: PROF./L/E/C/B.
  • 4. Visión de conjunto de narrativa de Vallejo 1.Narrativa es menos conocida que su poesía, pero también es valiosa. 2. Producción narrativa, paralela a su poesía puede dividirse en dos etapas. 3. Etapa peruana abarca dos libros publicados en 1923. 4. Etapa europea comprende obras creadas entre 1924 y 1938. PROF./L/E/C/B.
  • 5. El cuento vallejiano: tema y estructura 1.Textos narrativos de su primer libro se centran en temas personales y fantásticos. Entre heterodoxia y ortodoxia. 2. Los de su segundo libro tratan temas universales y son heterodoxos. 3. Su cuento emblemático (“Paco Yunque”) es realista y ortodoxo. Propósito crítica social. 4. Cuentos últimos, temas universales y entre heterodoxia y ortodoxia. PROF./L/E/C/B.
  • 6. Estructura de “Paco Yunque” * Está formado por 4 secuencias: inicio, desarrollo, clímax, desenlace. * Secuencia inicial: Paco Yunque llega al colegio con su madre y se queda solo. * Protagonista es instalado en espacio abierto (el patio) que le produce pánico. * Paco compara silencio y orden del campo con bulla y caos del colegio. PROF./L/E/C/B.
  • 7. Paco llega al colegio
  • 8. Secuencia dos: en el aula * Narrador desarrolla tiempo de la historia de modo lineal, aunque Yunque evoca. * Emplea técnica de la escena y del diálogo para desarrollar dinámica de sucesos. * Utiliza poco la descripción: solo para ubicar a Yunque con sus objetos de escolar. * No focaliza solo al protagonista sino a otros (profesor, Fariña, Grieve). PROF./L/E/C/B.
  • 10. Sucesos importantes I * Profesor lo ubica con P. Fariña: amistad. Yunque aturdido y quiere volver a casa. * Primer incidente: H. Grieve llega tarde y el profesor no lo sancionó. Temor al padre. * Quiso llevarse a P.Y. a su carpeta. Forcejeo con Fariña. Profesor se impuso. * H.G. se quedó enojado y P.Y.,aterrado. Teme a H.G. más que a todos. PROF./L/E/C/B.
  • 11. Grieve llega tarde y el profesor no lo sancionó
  • 12. Sucesos importantes II * Segundo incidente: A. Geldres, hijo de albañil, llegó tarde. Profesor lo castiga. * Alumnos reclaman injusticia del profesor. Fariña encabeza protesta. * Fariña dialoga con Yunque: averigua relaciones de dependencia con los Grieve. * Yunque, amenazado por H.G. quiere ir a carpeta de este. Fariña se queja de Grieve.
  • 13. El hijo del albañil, llegó tarde y el Profesor lo castiga
  • 14. Sucesos importantes III * Inicio de la clase. Tema: los peces. Profesor señala pautas y anuncia premios. * Alumnos intervienen: uno relata experiencia creíble y Grieve, caso inverosímil. Alumnos lo acusan de mentir. * Grieve se defiende con argumento de que todo lo puede porque su padre es rico. * Alumnos discuten sobre el dinero. Grieve niega que Yunque lo tenga.
  • 15. Tema: los peces uno relata experiencia creíble y Grieve, caso inverosímil
  • 16. Sucesos importantes IV * Escenas dinámicas: alternancia entre incidentes de indisciplina y clase: H.G. * Grieve se desplaza hasta carpeta de Yunque y lo agrede físicamente. Llanto. * Fariña denuncia el hecho, Grieve lo niega y profesor lo minimiza. Lo hizo intervenir a él (mal) y a Yunque (bien), pese a todo. * Grieve reitera indisciplina: se acerca a Fariña y le da puñetazo. Finge paz. PROF./L/E/C/B.
  • 17. Grieve se desplaza hasta carpeta de Yunque y lo agrede físicamente
  • 18. Sucesos importantes: V * Fariña protestó y alumnos lo apoyaron. Bulla general. Profesor exige silencio. * Realiza investigación entre involucrados en incidente. Fariña reitera su versión. * Añade que Yunque es testigo. Profesor lo interrogó, pero Yunque calló por temor. * Fariña explica causas de silencio cómplice de Yunque (dependencia económica). PROF./L/E/C/B.
  • 19. Yunque es testigo. Profesor lo interrogó, pero Yunque calló por temor
  • 20. Sucesos importantes: VI * Investigación continuó y confirmó versión de Fariña. Grieve mintió, pero profesor creyó en él y solo le pidió cuidado. * Fariña reiteró su queja y profesor la minimizó. Planteó igualdad de ricos y pobres. Calificó a Grieve como buen alumno. * Reiteró amenaza a Fariña por quejarse. PROF./L/E/C/B.
  • 21. Grieve miente, pero profesor le cree
  • 22.
  • 23. Focalización omnisciente * Narrador muestra confusión en mente de Yunque respecto de su situación adversa. * Reflexiona acerca de conducta de Grieve, el profesor, Fariña y el poder del Sr. Grieve. Todos son sus subordinados. * Profesor manda hacer el ejercicio. Todos lo hicieron, incluso Yunque, menos Grieve. Pusieron nombre y concluyó clase.
  • 24. el poder del Sr. Grieve. Todos son sus subordinados
  • 25. Secuencia tres: el recreo * Grieve juega maltratando a Yunque; este se avergüenza, pero no hace nada. * Útiles de Paco cayeron al suelo. Grieve los cogió, entró al salón y se los guardó. * Violencia de Grieve contra Yunque siguió y Fariña salió en defensa de este. * Se produce pelea generalizada entre niños y concluyó recreo. PROF./L/E/C/B.
  • 26. Violencia de Grieve contra Yunque
  • 27.
  • 28. Secuencia cuatro: en el aula *Profesor recibe trabajos de alumnos. Grieve entrega el de Yunque como el suyo. *Yunque no entregó su ejercicio. No supo explicar dónde estaba. Profesor anotó falta. *Director del colegio ingresó para premiar al mejor trabajo y anotarlo en cuadro de honor. *Profesor dijo que mejor trabajo era el de Grieve. Lo elogiaron y pusieron de modelo. PROF./L/E/C/B.
  • 29. Profesor recibe trabajos de alumnos. Grieve entrega el de Yunque como el suyo
  • 30. Final infeliz * Director invitó a demás niños a imitar el comportamiento de Grieve. * Asombro entre los alumnos por proeza de Grieve. !Qué rico tipo! * Fariña reconviene a Yunque por haber perdido su trabajo. Llanto incontenible. * Fariña consuela a Yunque, lo anima, pero este mantiene actitud sumisa y patética. PROF./L/E/C/B.
  • 31. Director invitó a demás niños a imitar el comportamiento de Grieve
  • 32.
  • 35. N. CRÌTICO.2. CREA UN CUENTO TENIENDO EN CUENTA LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÒN. : PROF./L/E/C/B.