SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS CORRIENTESLAS CORRIENTES
LIBERTADORASLIBERTADORAS
José de San Martín Simón Bolívar
Llamamos Corrientes
Libertadoras a las campañas
militares que lideraron el
argentino don José de San
Martín y el venezolano Simón
Bolívar para derrotar a los
españoles y conseguir la
independencia de Sudamérica.
San Martín encabezó la
Corriente Libertadora del Sur
CORRIENTE
LIBERTADORA DEL SUR
ANTECEDENTESANTECEDENTES
José de San Martín, libertador protector del
Perú nació en Yapeyú Argentina en 1778.
Como gobernador teniente de cuyo, propuso
una estrategia novedosa:
 No insistir en el ingreso por el alto Perú.
 Organizar una expedición en dirección Este –
Oeste, primero para liberar Chile y luego
avanzar hacia el Perú por mar.
 Murió en Francia el 17 de agosto de 1850
LA CAMPAÑA A CHILELA CAMPAÑA A CHILE
 1816 Mendoza: Se forma el ejercito de los
Andes.
 1817 El paso de los Andes: Hecho por los
granaderos a caballo.
 1817 Batalla de Chacabuco: San Martín vence
a Marco del Pont.
 1818 Batalla Cancha Rayada: Mariano Osorio
derrota a San Martín.
 1818 Batalla Maypú: San Martín sella la
independencia de Chile
 1818 Santiago: Director supremo: Bernardo O
´higgins
CRUCE DE LOS ANDES
SAN MARTÍN EN EL PERÚSAN MARTÍN EN EL PERÚ
Cuartel general en Pisco:
• Conferencia Miraflores (Setiembre 1820).
• Los representantes del Virrey Pezuela
( Dionisio Capaz, Hipólito Unánue) y San
Martín (Tomás Guido Y Juan García Del
Río) se reúnen para discutir el tipo de
gobierno más conveniente para el Perú.
EL INGRESO A LIMA
• Hace su ingreso el 12 de julio y en cabildo abierto del
15 de julio se redactó el acta de independencia. La
independencia fue proclamada el 28 de julio de
1821.
EL PROTECTORADOEL PROTECTORADO
• Modelo de gobierno transitorio
• Entrega el poder a San Martín
• Promulga el estatuto provisorio (base
legal)
• Crea tres ministerios:
• Ministerios de Relaciones Exteriores:
Juan García Del Río.
• Ministerio de Guerra: Bernardo de
Monteagudo.
• Ministerio de hacienda: Hipólito
Unanue
LAS ACCIONES MILITARES DURANTE ELLAS ACCIONES MILITARES DURANTE EL
PROTECTORADOPROTECTORADO
• Se logra la rendición del Real Felipe en el
Callao (setiembre, 1821). Está fortaleza fue
defendido por el general José de la Mar.
• San Martín envía a Quito una división de
auxilió al mando del coronel Andrés de San
Cruz. Se obtiene la independencia de Quito,
en la batalla de Pichincha. (mayo, 1822)
• Los patriotas son derrotados en Macacona
(Ica) y en la sierra.
CORRIENTE LIBERTADORACORRIENTE LIBERTADORA
DEL NORTEDEL NORTE
1819 1820 1821 1822
Bolívar y la corrienteBolívar y la corriente
libertadora del nortelibertadora del norte
07 de agosto
batalla de
Boyacá nueva
Granado hoy
Colombia.
La corte de
Madrid busca
entendimiento
con Bolívar.
El 24 de Junio
batalla de
Carabobo–
Venezuela-
independiente.
24 de Mayo
batalla de
Pichincha
Bolívar
proclamó la
emancipación
de quito.
26 y 27 de
Julio
Guayaquil
BOYACÁ
(Bogotá – Colombia)
CARABOBO
(Caracas – Venezuela)
PICHINCHA
(Quito – Ecuador)
SIMÓN BOLÍVAR
ACCIONES DE BOLÍVAR EN EL PERÚ
 Frente al caos reinante, el parlamento le otorgó
el cargo de DICTADORDICTADOR (10 de febrero de 1824)
 Radicado todavía en Trujillo, Riva AgüeroRiva Agüero
inició conversaciones con el virrey La Sernainició conversaciones con el virrey La Serna
proponiéndole que el Perú sea gobernado por
un príncipe español previa expulsión de las
tropas bolivarianas. El libertador envió a
apresar y ejecutar al traidor, sin embargo solo
fue deportado a Europa.
 El mismo Torre Tagle por su recelo contraTorre Tagle por su recelo contra
Bolívar, pacta con la SernaBolívar, pacta con la Serna para expulsar al
dictador pero es descubierto y se ve obligado a
huir hacia el real Felipe donde moriría en 1825.
TEMATEMA: Corriente Libertadora del Norte: Corriente Libertadora del Norte
Batallas de Boyacá (Colombia, 1819),
Carabobo (Venezuela, 1821) y
Pichincha (Ecuador, 1822)
Congreso invita a SIMÓN BOLÍVAR
PERÚ: Riva Agüero
(Trujillo) – Torre
Tagle (Lima)
Llega Simón Bolívar
1º Setiembre
Conspiración de Riva
Agüero y Torre Tagle
Fuerzas realistas
divididas: La Serna y
Olañeta
Dictadura de
SIMÓN
BOLÍVAR
Batalla de Junín 6 – Agosto
Batalla de Ayacucho 9 - Diciembre
1823
1824
1825
Derrota a Olañeta (Alto Perú) y
Ramón Rodil (Callao
1826
CONGRESO DE
PANAMÁ
EE.UU.
MÉXICO
FEDERACIÓN
DE LOS ANDES
BOLIVIA, PERÚ,
ECUADOR,
COLOMBIA Y
VENEZUELA
SIMÓN BOLÍVAR se retira
LA CAMPAÑA FINALLA CAMPAÑA FINAL
Bolívar estableció su cuartel en
PATIVILCA pero luego lo desplazó hasta
TRUJILLOTRUJILLO y ordenó el reclutamiento de
hombres para el ejército y de objetos de
oro y plata para el mantenimiento de la
campaña. Contó con la colaboración decolaboración de
SÁNCHEZ CARRIÓNSÁNCHEZ CARRIÓN (ministro General),
Hipólito Unanue, Pérez de Tudela,
Vidaurre, Cochrane, Miller, Necochea,
Monteagudo, etc.
IDEOLOGÍA DE BOLIVAR
FEDERACIÓN EN LOS ANDES:
Gran Colombia (Venezuela, Ecuador,
Panamá y Colombia) y Perú-Bolivia.
Contrapeso a EEUU, Brasil y Argentina.
CONSTITUCIÓN (dic. 1826 – enero 1827):
Presidente vitalicio.
Dejó la presidencia del Consejo de
Gobierno a Santa Cruz, quien fue
obligado a convocar elecciones para un
Congreso Constituyente que eligió a La
Mar (1827) como nuevo presidente.
PRORROGA DE LA DICTADURA DEPRORROGA DE LA DICTADURA DE
BOLÍVAR (1825)BOLÍVAR (1825)
En 1825, tras la celebración del
congreso de Bolívar renuncia, a la
dictadura del gobierno más el
congreso no lo acepto, aclamando
por humanidad la prorroga de la
dictadura, hasta la reunión de otro
congreso constituyente (1826).
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norteCorrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norte
Emilio Soriano
 
Perú a inicios de la republica
Perú a inicios de la republicaPerú a inicios de la republica
Perú a inicios de la republica
Elsa Andia
 
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Yavid Salinas
 
Invasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyoInvasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyo
Academias Preuniversitarias
 
independencia del Perú
independencia del Perúindependencia del Perú
independencia del Perú
KAtiRojChu
 
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdfLOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
SCMU AQP
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVARCORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
Edith Elejalde
 
Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1
Julio Cesar Carpio Llerena
 
Inicios de la república
Inicios de la repúblicaInicios de la república
Inicios de la república
KAtiRojChu
 
El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruano
henrymaestrista
 
Etapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacionEtapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacion
Emerson Alex Vicharra Florián
 
GUERRA CON CHILE-esquema campañas militares
GUERRA CON CHILE-esquema campañas militaresGUERRA CON CHILE-esquema campañas militares
GUERRA CON CHILE-esquema campañas militares
CSG
 
Independencia Del Peru
Independencia Del PeruIndependencia Del Peru
Independencia Del Peru
rafaelrojas
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
Edith Elejalde
 
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPAREBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
Edith Elejalde
 
Corriente libertadora norte
Corriente libertadora   norteCorriente libertadora   norte
Corriente libertadora norte
Carmen Cohaila Quispe
 
Batalla de ayacucho
Batalla de ayacuchoBatalla de ayacucho
Batalla de ayacucho
Edisson Cruz
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
maribel_21
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚINDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Yariza Jorge Ramírez
 
PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norteCorrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norte
 
Perú a inicios de la republica
Perú a inicios de la republicaPerú a inicios de la republica
Perú a inicios de la republica
 
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
 
Invasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyoInvasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyo
 
independencia del Perú
independencia del Perúindependencia del Perú
independencia del Perú
 
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdfLOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVARCORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
 
Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1
 
Inicios de la república
Inicios de la repúblicaInicios de la república
Inicios de la república
 
El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruano
 
Etapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacionEtapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacion
 
GUERRA CON CHILE-esquema campañas militares
GUERRA CON CHILE-esquema campañas militaresGUERRA CON CHILE-esquema campañas militares
GUERRA CON CHILE-esquema campañas militares
 
Independencia Del Peru
Independencia Del PeruIndependencia Del Peru
Independencia Del Peru
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPAREBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
 
Corriente libertadora norte
Corriente libertadora   norteCorriente libertadora   norte
Corriente libertadora norte
 
Batalla de ayacucho
Batalla de ayacuchoBatalla de ayacucho
Batalla de ayacucho
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚINDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
 
PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2
 

Destacado

Proceso de emancipacion 4 to
Proceso de emancipacion  4 toProceso de emancipacion  4 to
Proceso de emancipacion 4 to
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
INDIGENISMO Y EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU E HISPANOAMERICA
INDIGENISMO Y EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU  E  HISPANOAMERICAINDIGENISMO Y EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU  E  HISPANOAMERICA
INDIGENISMO Y EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU E HISPANOAMERICA
SCMU AQP
 
Contexto de la independencia
Contexto de la independenciaContexto de la independencia
Contexto de la independencia
Alan Saenz Olmedo
 
La Corriente Libertadora Del Sur
La Corriente Libertadora Del SurLa Corriente Libertadora Del Sur
La Corriente Libertadora Del Sur
Yiyi Videogame
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SURCORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
MURAZZOVASQUEZ
 
Corriente libertadora del norte
Corriente libertadora del norteCorriente libertadora del norte
Corriente libertadora del norte
KAtiRojChu
 
Corrientes libertadoras III sec.
Corrientes libertadoras III  sec.Corrientes libertadoras III  sec.
Corrientes libertadoras III sec.
Nilda Pizarro Tapia
 
Militarismo 1841 1851
Militarismo 1841 1851Militarismo 1841 1851
Militarismo 1841 1851
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
Causas fundamentales de la independencia del perú
Causas fundamentales de la independencia del perúCausas fundamentales de la independencia del perú
Causas fundamentales de la independencia del perú
Friné Violeta Estrada Peña
 
Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadoras
Geografía Científica
 
Hijos de Dios
Hijos de DiosHijos de Dios
Hijos de Dios
antonioestevez1
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones   AlgebraicasExpresiones   Algebraicas
Expresiones Algebraicas
estela muñoz
 
Independencia de peru
Independencia de peruIndependencia de peru
Independencia de peru
tecnologiasistematica
 
Los porcentajes
Los porcentajes Los porcentajes
Los porcentajes
Carmen
 
Unidades de medida del tiempo
Unidades de medida del tiempoUnidades de medida del tiempo
Unidades de medida del tiempo
Jennifer Ruiz Valencia
 
Grado de expresiones algebraicas
Grado de expresiones algebraicasGrado de expresiones algebraicas
Grado de expresiones algebraicas
Hespinoza
 
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha  xviii - viajes de pizarro y guerras civilesFicha  xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Academias Preuniversitarias
 
Maltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivasMaltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivas
diana45quinde
 
Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivas
jvgiorgioluigi
 

Destacado (20)

Proceso de emancipacion 4 to
Proceso de emancipacion  4 toProceso de emancipacion  4 to
Proceso de emancipacion 4 to
 
INDIGENISMO Y EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU E HISPANOAMERICA
INDIGENISMO Y EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU  E  HISPANOAMERICAINDIGENISMO Y EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU  E  HISPANOAMERICA
INDIGENISMO Y EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU E HISPANOAMERICA
 
Contexto de la independencia
Contexto de la independenciaContexto de la independencia
Contexto de la independencia
 
La Corriente Libertadora Del Sur
La Corriente Libertadora Del SurLa Corriente Libertadora Del Sur
La Corriente Libertadora Del Sur
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SURCORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
 
Corriente libertadora del norte
Corriente libertadora del norteCorriente libertadora del norte
Corriente libertadora del norte
 
Töö pildiga
Töö pildigaTöö pildiga
Töö pildiga
 
Corrientes libertadoras III sec.
Corrientes libertadoras III  sec.Corrientes libertadoras III  sec.
Corrientes libertadoras III sec.
 
Militarismo 1841 1851
Militarismo 1841 1851Militarismo 1841 1851
Militarismo 1841 1851
 
Causas fundamentales de la independencia del perú
Causas fundamentales de la independencia del perúCausas fundamentales de la independencia del perú
Causas fundamentales de la independencia del perú
 
Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadoras
 
Hijos de Dios
Hijos de DiosHijos de Dios
Hijos de Dios
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones   AlgebraicasExpresiones   Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Independencia de peru
Independencia de peruIndependencia de peru
Independencia de peru
 
Los porcentajes
Los porcentajes Los porcentajes
Los porcentajes
 
Unidades de medida del tiempo
Unidades de medida del tiempoUnidades de medida del tiempo
Unidades de medida del tiempo
 
Grado de expresiones algebraicas
Grado de expresiones algebraicasGrado de expresiones algebraicas
Grado de expresiones algebraicas
 
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha  xviii - viajes de pizarro y guerras civilesFicha  xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
 
Maltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivasMaltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivas
 
Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivas
 

Similar a CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE

corrienteslibertadorasdelnorteysur-170712231414.pptx
corrienteslibertadorasdelnorteysur-170712231414.pptxcorrienteslibertadorasdelnorteysur-170712231414.pptx
corrienteslibertadorasdelnorteysur-170712231414.pptx
Fernandojaresysen
 
CORRIENTES LIBERTADORAS.pptx
CORRIENTES LIBERTADORAS.pptxCORRIENTES LIBERTADORAS.pptx
CORRIENTES LIBERTADORAS.pptx
BernabeTulioParedesC
 
Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el sur
Dany Laura
 
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp021 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
Carmen Cohaila Quispe
 
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp021 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
Marisol Seminario
 
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docxFICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
vladimir victor uribe ramos
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
Lorraine Cardona
 
Historia del peru_ii_a
Historia del peru_ii_aHistoria del peru_ii_a
Historia del peru_ii_a
aimevenu15
 
Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perú
torreslcar
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
gueste6de23
 
Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadoras
Ronald
 
independencia-de-latinoamerica.ppt
independencia-de-latinoamerica.pptindependencia-de-latinoamerica.ppt
independencia-de-latinoamerica.ppt
MiguelMassin1
 
independencia de latinoamericA.ppt
independencia de latinoamericA.pptindependencia de latinoamericA.ppt
independencia de latinoamericA.ppt
CESAR303316
 
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruanaCorrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
Ronald
 
Indep Peru
Indep PeruIndep Peru
Indep Peru
incamedia
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
lorrimel
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
CORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptxCORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptx
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
CristianAguirreSanch1
 
Emancipacion de la América Española
Emancipacion de la América EspañolaEmancipacion de la América Española
Emancipacion de la América Española
Emilydavison
 
Proceso de Independencia peruana y americana
Proceso de Independencia peruana y americanaProceso de Independencia peruana y americana
Proceso de Independencia peruana y americana
Hilder Lino Roque
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
natalia sierra
 

Similar a CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE (20)

corrienteslibertadorasdelnorteysur-170712231414.pptx
corrienteslibertadorasdelnorteysur-170712231414.pptxcorrienteslibertadorasdelnorteysur-170712231414.pptx
corrienteslibertadorasdelnorteysur-170712231414.pptx
 
CORRIENTES LIBERTADORAS.pptx
CORRIENTES LIBERTADORAS.pptxCORRIENTES LIBERTADORAS.pptx
CORRIENTES LIBERTADORAS.pptx
 
Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el sur
 
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp021 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
 
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp021 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
 
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docxFICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 
Historia del peru_ii_a
Historia del peru_ii_aHistoria del peru_ii_a
Historia del peru_ii_a
 
Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perú
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadoras
 
independencia-de-latinoamerica.ppt
independencia-de-latinoamerica.pptindependencia-de-latinoamerica.ppt
independencia-de-latinoamerica.ppt
 
independencia de latinoamericA.ppt
independencia de latinoamericA.pptindependencia de latinoamericA.ppt
independencia de latinoamericA.ppt
 
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruanaCorrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
 
Indep Peru
Indep PeruIndep Peru
Indep Peru
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
CORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptxCORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptx
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
 
Emancipacion de la América Española
Emancipacion de la América EspañolaEmancipacion de la América Española
Emancipacion de la América Española
 
Proceso de Independencia peruana y americana
Proceso de Independencia peruana y americanaProceso de Independencia peruana y americana
Proceso de Independencia peruana y americana
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE

  • 2. Llamamos Corrientes Libertadoras a las campañas militares que lideraron el argentino don José de San Martín y el venezolano Simón Bolívar para derrotar a los españoles y conseguir la independencia de Sudamérica. San Martín encabezó la Corriente Libertadora del Sur
  • 4. ANTECEDENTESANTECEDENTES José de San Martín, libertador protector del Perú nació en Yapeyú Argentina en 1778. Como gobernador teniente de cuyo, propuso una estrategia novedosa:  No insistir en el ingreso por el alto Perú.  Organizar una expedición en dirección Este – Oeste, primero para liberar Chile y luego avanzar hacia el Perú por mar.  Murió en Francia el 17 de agosto de 1850
  • 5.
  • 6. LA CAMPAÑA A CHILELA CAMPAÑA A CHILE  1816 Mendoza: Se forma el ejercito de los Andes.  1817 El paso de los Andes: Hecho por los granaderos a caballo.  1817 Batalla de Chacabuco: San Martín vence a Marco del Pont.  1818 Batalla Cancha Rayada: Mariano Osorio derrota a San Martín.  1818 Batalla Maypú: San Martín sella la independencia de Chile  1818 Santiago: Director supremo: Bernardo O ´higgins
  • 7. CRUCE DE LOS ANDES
  • 8. SAN MARTÍN EN EL PERÚSAN MARTÍN EN EL PERÚ Cuartel general en Pisco: • Conferencia Miraflores (Setiembre 1820). • Los representantes del Virrey Pezuela ( Dionisio Capaz, Hipólito Unánue) y San Martín (Tomás Guido Y Juan García Del Río) se reúnen para discutir el tipo de gobierno más conveniente para el Perú.
  • 9.
  • 10. EL INGRESO A LIMA • Hace su ingreso el 12 de julio y en cabildo abierto del 15 de julio se redactó el acta de independencia. La independencia fue proclamada el 28 de julio de 1821.
  • 11. EL PROTECTORADOEL PROTECTORADO • Modelo de gobierno transitorio • Entrega el poder a San Martín • Promulga el estatuto provisorio (base legal) • Crea tres ministerios: • Ministerios de Relaciones Exteriores: Juan García Del Río. • Ministerio de Guerra: Bernardo de Monteagudo. • Ministerio de hacienda: Hipólito Unanue
  • 12. LAS ACCIONES MILITARES DURANTE ELLAS ACCIONES MILITARES DURANTE EL PROTECTORADOPROTECTORADO • Se logra la rendición del Real Felipe en el Callao (setiembre, 1821). Está fortaleza fue defendido por el general José de la Mar. • San Martín envía a Quito una división de auxilió al mando del coronel Andrés de San Cruz. Se obtiene la independencia de Quito, en la batalla de Pichincha. (mayo, 1822) • Los patriotas son derrotados en Macacona (Ica) y en la sierra.
  • 14. 1819 1820 1821 1822 Bolívar y la corrienteBolívar y la corriente libertadora del nortelibertadora del norte 07 de agosto batalla de Boyacá nueva Granado hoy Colombia. La corte de Madrid busca entendimiento con Bolívar. El 24 de Junio batalla de Carabobo– Venezuela- independiente. 24 de Mayo batalla de Pichincha Bolívar proclamó la emancipación de quito. 26 y 27 de Julio Guayaquil
  • 15. BOYACÁ (Bogotá – Colombia) CARABOBO (Caracas – Venezuela) PICHINCHA (Quito – Ecuador) SIMÓN BOLÍVAR
  • 16. ACCIONES DE BOLÍVAR EN EL PERÚ  Frente al caos reinante, el parlamento le otorgó el cargo de DICTADORDICTADOR (10 de febrero de 1824)  Radicado todavía en Trujillo, Riva AgüeroRiva Agüero inició conversaciones con el virrey La Sernainició conversaciones con el virrey La Serna proponiéndole que el Perú sea gobernado por un príncipe español previa expulsión de las tropas bolivarianas. El libertador envió a apresar y ejecutar al traidor, sin embargo solo fue deportado a Europa.  El mismo Torre Tagle por su recelo contraTorre Tagle por su recelo contra Bolívar, pacta con la SernaBolívar, pacta con la Serna para expulsar al dictador pero es descubierto y se ve obligado a huir hacia el real Felipe donde moriría en 1825.
  • 17. TEMATEMA: Corriente Libertadora del Norte: Corriente Libertadora del Norte Batallas de Boyacá (Colombia, 1819), Carabobo (Venezuela, 1821) y Pichincha (Ecuador, 1822) Congreso invita a SIMÓN BOLÍVAR PERÚ: Riva Agüero (Trujillo) – Torre Tagle (Lima) Llega Simón Bolívar 1º Setiembre Conspiración de Riva Agüero y Torre Tagle Fuerzas realistas divididas: La Serna y Olañeta Dictadura de SIMÓN BOLÍVAR Batalla de Junín 6 – Agosto Batalla de Ayacucho 9 - Diciembre 1823 1824 1825 Derrota a Olañeta (Alto Perú) y Ramón Rodil (Callao 1826 CONGRESO DE PANAMÁ EE.UU. MÉXICO FEDERACIÓN DE LOS ANDES BOLIVIA, PERÚ, ECUADOR, COLOMBIA Y VENEZUELA SIMÓN BOLÍVAR se retira
  • 18. LA CAMPAÑA FINALLA CAMPAÑA FINAL Bolívar estableció su cuartel en PATIVILCA pero luego lo desplazó hasta TRUJILLOTRUJILLO y ordenó el reclutamiento de hombres para el ejército y de objetos de oro y plata para el mantenimiento de la campaña. Contó con la colaboración decolaboración de SÁNCHEZ CARRIÓNSÁNCHEZ CARRIÓN (ministro General), Hipólito Unanue, Pérez de Tudela, Vidaurre, Cochrane, Miller, Necochea, Monteagudo, etc.
  • 19. IDEOLOGÍA DE BOLIVAR FEDERACIÓN EN LOS ANDES: Gran Colombia (Venezuela, Ecuador, Panamá y Colombia) y Perú-Bolivia. Contrapeso a EEUU, Brasil y Argentina. CONSTITUCIÓN (dic. 1826 – enero 1827): Presidente vitalicio. Dejó la presidencia del Consejo de Gobierno a Santa Cruz, quien fue obligado a convocar elecciones para un Congreso Constituyente que eligió a La Mar (1827) como nuevo presidente.
  • 20. PRORROGA DE LA DICTADURA DEPRORROGA DE LA DICTADURA DE BOLÍVAR (1825)BOLÍVAR (1825) En 1825, tras la celebración del congreso de Bolívar renuncia, a la dictadura del gobierno más el congreso no lo acepto, aclamando por humanidad la prorroga de la dictadura, hasta la reunión de otro congreso constituyente (1826).