SlideShare una empresa de Scribd logo
María de la Puente Bezos

                                                                                  1º Periodismo- Grupo 33

                                 EL LENGUAJE EN INTERNET


                                          INTRODUCCIÓN

   A continuación, explicaré el modo en que nuestro propio lenguaje ha ido evolucionando al mismo
tiempo que lo han hecho las nuevas tecnologías, concretamente Internet. Este tema se ha visto
especialmente perjudicado, puesto que ha sufrido grandes variaciones que cada vez lo alejan más del
lenguaje “correcto”.

Por ello, en este trabajo explicaré los cambios producidos, al mismo tiempo que expondré ejemplos donde
se ve claramente como las propias personas hemos pasado de hablar perfectamente a escribir con
acotaciones y palabras relativamente nuevas.

Concretamente, el Messenger es uno de los medios donde más aparece esto aunque existen numerosos
lugares dentro de la propia red donde podemos observar el cambio en la expresión escrita.

¿Ha producido Internet un mayor pasotismo por parte de nosotros a la hora de expresarnos? Además…
¿es ello la causa de que muchas personas tengan problemas en su escritura como las faltas de ortografía,
confusión de palabras…? Todo ello se tratará de resolver a continuación.




                                   EL LENGUAJE EN LA RED

La nueva sociedad de la información no solo ha causado un revuelo dentro de la propia sociedad en sí,
sino que también ha producido numerosos cambios en aspectos que tradicionalmente se han conservado
sin recibir modificación alguna en ellos, tal es el caso de el lenguaje. El lenguaje siempre ha tenido su
misma forma de escritura y actualmente se está viendo muy afectado por la masificación en el uso de
Internet, ya que esto ha hecho que en él se modifiquen aspectos como la escritura con tildes o
simplemente el hecho de cambiar una consonante por otra, como es el caso de la “Q” por la “K”.

Esto se considera un grave problema, puesto que las personas no solo tienden a escribir así mientras que
están navegando por la red, sino que la cuestión se extiende a ámbitos mayores, como por ejemplo los
niños en edad comprendida entre 12 y 14 años no sólo escriben de este modo en el Messenger, Tuenti…
sino que también escriben tal cual en los propios exámenes o trabajos, lo cual obviamente es una falta
muy grave puesto que indica que las tendencias están cambiando y hasta se podría decir que Internet está
generando un nuevo modo de escritura, un nuevo lenguaje.

Como casos mas particulares, se podrían destacar lo siguiente:

   •    Se suprime el uso de tildes en las palabras que lo requieran.

   •    Sustitución de “que” por “q” ó “k”, “por” por “x”, …

   •    No se usa la “H” para casi nada, por ejemplo: “Hola” ha pasado a ser “Ola”.



                                                     1
•        El uso de interrogaciones o exclamaciones se emplea solo al final de cada frase o expresión, es
           decir, solo existirían “!” y “?”.

  •        Aparición de palabras en las que se remiten al sonido fonético, es decir, que si la consonante hace
           le sonido de la vocal, la vocal se suprime. Un ejemplo de este caso puede ser: “Bien” por “Bin”.

Además de los citados anteriormente, si nos pusiéramos a analizar cada sitio web, cada conversación de
Messenger o cada comentario en Tuenti, veríamos que lo que he expuesto anteriormente es una décima
parte de la cantidad de nuevas expresiones o palabras que aparecen con la “invasión” de las nuevas
tecnologías.

A continuación, pasaremos a analizar tres grandes plataformas donde se puede apreciar esto claramente:
Messenger, Tuenti y cualquier foro de discusión.



      1.    MESSENGER.

El Messenger es la plataforma de mensajería instantánea más utilizada por las personas en cualquier país,
puesto que son millones los usuarios de la misma además de que permite comunicarnos al instante con
nuestros conocidos y amigos. Por ello, al ser la plataforma de mensajería más utilizada, es la más
afectada.

En ella, se puede ver claramente como las personas, ya sea para escribir más rápido o simplemente por
escribir menos, escriben con casos como los explicados anteriormente. Veamos pues un ejemplo de un
tipo de conversación.



                                                 En este fragmento de conversación observamos cómo se
                                                cambian las palabras “que” por ”q”, “acabo” por “akbo”,
                                                y la cuestión de las interrogaciones al final de cada frase.




                                                                     En este caso, se aprecian palabras como:
                                                                “caro” en lugar de “claro”, “e k fui ayer una
               ora                                             e?”, o “pa poco xk a llegao tarde el profe…”.
                En                                             ellas hay graves faltas de escritura, además de
                 la                                            sustitución de unas consonantes por otras mal
                                                                                                    empleadas.




                                                        2
Y por último, es esta conversación no es tan
                                                            exagerado como la anterior, pero también se
                                                            aprecia algún rasgo importante, como la
                                                            sustitución de “na” por “nada” y el mismo
                                                            caso de “q” por “que”.




         Como hemos observado, el Messenger es uno de los medios donde más predomina este
         problema en cuanto al uso del lenguaje escrito, y al ser usado por tanta gente, el problema
         transciende a casos mayores y por ello, será más difícil de corregir, además de ser una tarea muy
         costosa para aquellos ya acostumbrados a escribir de este modo.



    2.   TUENTI.

Otra red social donde las faltas en el lenguaje escrito se aprecian a simple vista es el Tuenti, pero no
sucede de forma continua, sino que al no ser un servicio de mensajería instantánea, este problema se
puede localizar en los comentarios, o los comentarios en fotos. Como en el caso anterior, pondré unos
ejemplos para que se vea claramente las expresiones y problemas del lenguaje en los medios.




                                                    3
En todos estos casos, observamos también las expresiones escritas anteriormente, aunque he de destacar,
que en el Tuenti es menos frecuente que en el Messenger, aunque puede ser también dependiente de otros
factores como la edad, nivel de estudios de la persona, etc. ya que el Tuenti puede que tenga una mayor
privacidad que el propio Messenger.




     3.   FOROS.

Por último, analizaré también uno de los elementos más importantes en la red, los denominados Foros.
Puede que sean los más formales en cuanto contenidos, por lo que deberían serlo también en su lenguaje
y sus técnicas. Sin embargo, observamos que no sucede así y que también se cometen las faltas de
ortografía y las acotaciones, aunque también he de decir que esto varía mucho del foro visitado. Por ello,
expondré un foro más formal y otro quizá más “coloquial”.




                                                   4
Aquí vemos que se emplea un lenguaje formal, con su correcta puntuación, acentuación y escrito todo con cada letra perfectamente.




Por el contrario, en los foros utilizados por gente de una edad inferior, se aprecia claramente el modo de expresarse y de escribir. En
esta imagen se aprecia claramente la diferencia con la imagen anterior.




                                                      CONCLUSIÓN


Con el análisis de diferentes casos dentro de la red, he podido comprobar como ha cambiado nuestro
lenguaje. De alguna forma se nos ha impuesto la forma de expresarnos en la red a la vida cotidiana y lo

                                                                  5
que es mas grave, al terreno de la enseñanza. Lo único que se puede sacar en conclusión de todo ello, es
que las personas que usamos dichos medios, sin darnos cuenta ya nos hemos acostumbrado a utilizar esas
formas de escritura y es muy difícil corregirlas. Pero todo ello varía, como ya cité anteriormente, de la
edad de la persona y obviamente de su nivel de educación y estudios.

Todo esto es un problema al que la propia sociedad digital ha de enfrentarse, tratando de corregirlo a
tiempo para que el daño sea menor, puesto que puede afectar proximamente




                                                    6

Más contenido relacionado

Similar a Pactica 4

Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
mateorodas
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasmateorodas
 
Barbarismo
Barbarismo   Barbarismo
Barbarismo
EritsonAguilar
 
Proyecto de comunicasion
Proyecto de comunicasionProyecto de comunicasion
Proyecto de comunicasion
juancteho99
 
Proyecto final (completo)
Proyecto final (completo)Proyecto final (completo)
Proyecto final (completo)
valentinacanoa99
 
Actividad extra 3 modificaciones informáticas del lenguaje
Actividad extra 3 modificaciones informáticas del lenguajeActividad extra 3 modificaciones informáticas del lenguaje
Actividad extra 3 modificaciones informáticas del lenguaje
Wadanohara
 
El ensayo la comunicacion y las redes sociales
El ensayo la comunicacion y las redes socialesEl ensayo la comunicacion y las redes sociales
El ensayo la comunicacion y las redes socialesenrilove
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Sofiaat
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativas Competencias comunicativas
Competencias comunicativas Valentina Gomez
 
Disortografía
DisortografíaDisortografía
Disortografía
Raquel Sandoval
 
6GM- LENG- BI Tarea Escrita 1
6GM- LENG- BI Tarea Escrita 16GM- LENG- BI Tarea Escrita 1
6GM- LENG- BI Tarea Escrita 1
Wen Fang Chang
 
Proyecto final competencias comunicativas juan camilo vasco perez
Proyecto final  competencias comunicativas juan camilo vasco perezProyecto final  competencias comunicativas juan camilo vasco perez
Proyecto final competencias comunicativas juan camilo vasco perez
kmilovasco9808
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
valentinagomez9811
 
Reportaje Acción -Avanza pe,causa!
Reportaje Acción -Avanza pe,causa!Reportaje Acción -Avanza pe,causa!
Reportaje Acción -Avanza pe,causa!
Rosario Ticona
 
Nancy, eje4 actividad 1
Nancy, eje4 actividad 1Nancy, eje4 actividad 1
Nancy, eje4 actividad 1
Arlen Rosales
 
Proyecto final competencias comunicativas terminado
Proyecto final competencias comunicativas terminadoProyecto final competencias comunicativas terminado
Proyecto final competencias comunicativas terminado
meneses1999
 
Proyecto de competencias comunicativas.
Proyecto de competencias comunicativas.Proyecto de competencias comunicativas.
Proyecto de competencias comunicativas.
Camilo1422
 
Competencias comunicativas trabajo de tecno
Competencias comunicativas trabajo de tecnoCompetencias comunicativas trabajo de tecno
Competencias comunicativas trabajo de tecnojohanlds
 
Los dos puntos_ Uso, ejemplos y ejercicios resueltos.pdf
Los dos puntos_ Uso, ejemplos y ejercicios resueltos.pdfLos dos puntos_ Uso, ejemplos y ejercicios resueltos.pdf
Los dos puntos_ Uso, ejemplos y ejercicios resueltos.pdf
AdrinCrdenasTorres
 
DFC #15 - Proyecto Final Tecno
DFC #15 - Proyecto Final TecnoDFC #15 - Proyecto Final Tecno
DFC #15 - Proyecto Final Tecno
franco2345
 

Similar a Pactica 4 (20)

Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
 
Barbarismo
Barbarismo   Barbarismo
Barbarismo
 
Proyecto de comunicasion
Proyecto de comunicasionProyecto de comunicasion
Proyecto de comunicasion
 
Proyecto final (completo)
Proyecto final (completo)Proyecto final (completo)
Proyecto final (completo)
 
Actividad extra 3 modificaciones informáticas del lenguaje
Actividad extra 3 modificaciones informáticas del lenguajeActividad extra 3 modificaciones informáticas del lenguaje
Actividad extra 3 modificaciones informáticas del lenguaje
 
El ensayo la comunicacion y las redes sociales
El ensayo la comunicacion y las redes socialesEl ensayo la comunicacion y las redes sociales
El ensayo la comunicacion y las redes sociales
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativas Competencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Disortografía
DisortografíaDisortografía
Disortografía
 
6GM- LENG- BI Tarea Escrita 1
6GM- LENG- BI Tarea Escrita 16GM- LENG- BI Tarea Escrita 1
6GM- LENG- BI Tarea Escrita 1
 
Proyecto final competencias comunicativas juan camilo vasco perez
Proyecto final  competencias comunicativas juan camilo vasco perezProyecto final  competencias comunicativas juan camilo vasco perez
Proyecto final competencias comunicativas juan camilo vasco perez
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Reportaje Acción -Avanza pe,causa!
Reportaje Acción -Avanza pe,causa!Reportaje Acción -Avanza pe,causa!
Reportaje Acción -Avanza pe,causa!
 
Nancy, eje4 actividad 1
Nancy, eje4 actividad 1Nancy, eje4 actividad 1
Nancy, eje4 actividad 1
 
Proyecto final competencias comunicativas terminado
Proyecto final competencias comunicativas terminadoProyecto final competencias comunicativas terminado
Proyecto final competencias comunicativas terminado
 
Proyecto de competencias comunicativas.
Proyecto de competencias comunicativas.Proyecto de competencias comunicativas.
Proyecto de competencias comunicativas.
 
Competencias comunicativas trabajo de tecno
Competencias comunicativas trabajo de tecnoCompetencias comunicativas trabajo de tecno
Competencias comunicativas trabajo de tecno
 
Los dos puntos_ Uso, ejemplos y ejercicios resueltos.pdf
Los dos puntos_ Uso, ejemplos y ejercicios resueltos.pdfLos dos puntos_ Uso, ejemplos y ejercicios resueltos.pdf
Los dos puntos_ Uso, ejemplos y ejercicios resueltos.pdf
 
DFC #15 - Proyecto Final Tecno
DFC #15 - Proyecto Final TecnoDFC #15 - Proyecto Final Tecno
DFC #15 - Proyecto Final Tecno
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Pactica 4

  • 1. María de la Puente Bezos 1º Periodismo- Grupo 33 EL LENGUAJE EN INTERNET INTRODUCCIÓN A continuación, explicaré el modo en que nuestro propio lenguaje ha ido evolucionando al mismo tiempo que lo han hecho las nuevas tecnologías, concretamente Internet. Este tema se ha visto especialmente perjudicado, puesto que ha sufrido grandes variaciones que cada vez lo alejan más del lenguaje “correcto”. Por ello, en este trabajo explicaré los cambios producidos, al mismo tiempo que expondré ejemplos donde se ve claramente como las propias personas hemos pasado de hablar perfectamente a escribir con acotaciones y palabras relativamente nuevas. Concretamente, el Messenger es uno de los medios donde más aparece esto aunque existen numerosos lugares dentro de la propia red donde podemos observar el cambio en la expresión escrita. ¿Ha producido Internet un mayor pasotismo por parte de nosotros a la hora de expresarnos? Además… ¿es ello la causa de que muchas personas tengan problemas en su escritura como las faltas de ortografía, confusión de palabras…? Todo ello se tratará de resolver a continuación. EL LENGUAJE EN LA RED La nueva sociedad de la información no solo ha causado un revuelo dentro de la propia sociedad en sí, sino que también ha producido numerosos cambios en aspectos que tradicionalmente se han conservado sin recibir modificación alguna en ellos, tal es el caso de el lenguaje. El lenguaje siempre ha tenido su misma forma de escritura y actualmente se está viendo muy afectado por la masificación en el uso de Internet, ya que esto ha hecho que en él se modifiquen aspectos como la escritura con tildes o simplemente el hecho de cambiar una consonante por otra, como es el caso de la “Q” por la “K”. Esto se considera un grave problema, puesto que las personas no solo tienden a escribir así mientras que están navegando por la red, sino que la cuestión se extiende a ámbitos mayores, como por ejemplo los niños en edad comprendida entre 12 y 14 años no sólo escriben de este modo en el Messenger, Tuenti… sino que también escriben tal cual en los propios exámenes o trabajos, lo cual obviamente es una falta muy grave puesto que indica que las tendencias están cambiando y hasta se podría decir que Internet está generando un nuevo modo de escritura, un nuevo lenguaje. Como casos mas particulares, se podrían destacar lo siguiente: • Se suprime el uso de tildes en las palabras que lo requieran. • Sustitución de “que” por “q” ó “k”, “por” por “x”, … • No se usa la “H” para casi nada, por ejemplo: “Hola” ha pasado a ser “Ola”. 1
  • 2. El uso de interrogaciones o exclamaciones se emplea solo al final de cada frase o expresión, es decir, solo existirían “!” y “?”. • Aparición de palabras en las que se remiten al sonido fonético, es decir, que si la consonante hace le sonido de la vocal, la vocal se suprime. Un ejemplo de este caso puede ser: “Bien” por “Bin”. Además de los citados anteriormente, si nos pusiéramos a analizar cada sitio web, cada conversación de Messenger o cada comentario en Tuenti, veríamos que lo que he expuesto anteriormente es una décima parte de la cantidad de nuevas expresiones o palabras que aparecen con la “invasión” de las nuevas tecnologías. A continuación, pasaremos a analizar tres grandes plataformas donde se puede apreciar esto claramente: Messenger, Tuenti y cualquier foro de discusión. 1. MESSENGER. El Messenger es la plataforma de mensajería instantánea más utilizada por las personas en cualquier país, puesto que son millones los usuarios de la misma además de que permite comunicarnos al instante con nuestros conocidos y amigos. Por ello, al ser la plataforma de mensajería más utilizada, es la más afectada. En ella, se puede ver claramente como las personas, ya sea para escribir más rápido o simplemente por escribir menos, escriben con casos como los explicados anteriormente. Veamos pues un ejemplo de un tipo de conversación. En este fragmento de conversación observamos cómo se cambian las palabras “que” por ”q”, “acabo” por “akbo”, y la cuestión de las interrogaciones al final de cada frase. En este caso, se aprecian palabras como: “caro” en lugar de “claro”, “e k fui ayer una ora e?”, o “pa poco xk a llegao tarde el profe…”. En ellas hay graves faltas de escritura, además de la sustitución de unas consonantes por otras mal empleadas. 2
  • 3. Y por último, es esta conversación no es tan exagerado como la anterior, pero también se aprecia algún rasgo importante, como la sustitución de “na” por “nada” y el mismo caso de “q” por “que”. Como hemos observado, el Messenger es uno de los medios donde más predomina este problema en cuanto al uso del lenguaje escrito, y al ser usado por tanta gente, el problema transciende a casos mayores y por ello, será más difícil de corregir, además de ser una tarea muy costosa para aquellos ya acostumbrados a escribir de este modo. 2. TUENTI. Otra red social donde las faltas en el lenguaje escrito se aprecian a simple vista es el Tuenti, pero no sucede de forma continua, sino que al no ser un servicio de mensajería instantánea, este problema se puede localizar en los comentarios, o los comentarios en fotos. Como en el caso anterior, pondré unos ejemplos para que se vea claramente las expresiones y problemas del lenguaje en los medios. 3
  • 4. En todos estos casos, observamos también las expresiones escritas anteriormente, aunque he de destacar, que en el Tuenti es menos frecuente que en el Messenger, aunque puede ser también dependiente de otros factores como la edad, nivel de estudios de la persona, etc. ya que el Tuenti puede que tenga una mayor privacidad que el propio Messenger. 3. FOROS. Por último, analizaré también uno de los elementos más importantes en la red, los denominados Foros. Puede que sean los más formales en cuanto contenidos, por lo que deberían serlo también en su lenguaje y sus técnicas. Sin embargo, observamos que no sucede así y que también se cometen las faltas de ortografía y las acotaciones, aunque también he de decir que esto varía mucho del foro visitado. Por ello, expondré un foro más formal y otro quizá más “coloquial”. 4
  • 5. Aquí vemos que se emplea un lenguaje formal, con su correcta puntuación, acentuación y escrito todo con cada letra perfectamente. Por el contrario, en los foros utilizados por gente de una edad inferior, se aprecia claramente el modo de expresarse y de escribir. En esta imagen se aprecia claramente la diferencia con la imagen anterior. CONCLUSIÓN Con el análisis de diferentes casos dentro de la red, he podido comprobar como ha cambiado nuestro lenguaje. De alguna forma se nos ha impuesto la forma de expresarnos en la red a la vida cotidiana y lo 5
  • 6. que es mas grave, al terreno de la enseñanza. Lo único que se puede sacar en conclusión de todo ello, es que las personas que usamos dichos medios, sin darnos cuenta ya nos hemos acostumbrado a utilizar esas formas de escritura y es muy difícil corregirlas. Pero todo ello varía, como ya cité anteriormente, de la edad de la persona y obviamente de su nivel de educación y estudios. Todo esto es un problema al que la propia sociedad digital ha de enfrentarse, tratando de corregirlo a tiempo para que el daño sea menor, puesto que puede afectar proximamente 6