SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: 1º D
CLIMA
   OCEÁNICO




               CLIMA CONTINENTAL




         CLIMA MEDITERRÁNEO




CLIMA SUBTROPICAL
CLIMA
              OCEÁNICO




                         CLIMA MEDITERRÁNEO-
                         CONTINENTAL




                CLIMA MEDITERRÁNEO

CLIMA SUBTROPICAL
                                               El clima de montaña
                                               se reparte por toda la
                                               Peninsula Iberica.
-Temperaturas:
Los inviernos son suaves y los
inviernos, cálidos.
-Precipitaciones:
Escasas y con sequía estival. También
hay zonas prácticamente desérticas
como la franja litoral sureste o tras los
sistemas montañosos en
Almería, Murcia,etc
Son ríos cortos, de escaso caudal y muy irregulares. Sus crecidas son
notables en primavera y otoño, mientras que sufren estiajes durante el
                                verano.




       RIO TAJO                                      RIO JÚCAR
La vegetación natural ha desaparecido prácticamente. Gran parte de los
bosques ha sido ocupado por pinos y garrigas, tierras de cultivo y grandes
ciudades, industrias, etc. La costa mediterránea es un ejemplo de los cambios
que puede sufrir el paisaje.




    pino mediterráneo                                      garriga
Las personas se dedican a la agricultura de invernadero y al regadío. En el
interior, la agricultura es de secano. Las casas tradicionales están orientadas al
Sur y tienen pocas ventanas, para protegerse del calor. Como las lluvias no son
       abundantes los tejados son poco inclinados o acabados en azotea.
Paisaje Mediterráneo
            Dos variedades:

            -Mediterráneo     de     invierno
            suave:
            Las temperaturas aumentan
            hacia el sur siendo suaves los
            inviernos y templados los
            veranos, las precipitaciones son
            escasas.

            -Mediterráneo árido:
            Predomina en el sureste y se
            caracteriza por las escases de
            precipitaciones durante casi todo
            el año.
Los ríos mediterráneos
     Los Ríos
            A  excepción del Ebro, el
            Ródano y el Po, que se
            alimentan de las aguas
            que discurren de elevadas
            cordilleras,             son
            cortos, irregulares , poco
            caudalosos       y    sufren
            fuertes      estiajes     en
            verano, como es el caso
            del Turia o del Segura.
Paisaje mediterráneo
    La Vegetación
         La vegetación natural
         prácticamente ha
         desaparecido, los bosques han
         sido ocupados por pinos y
         garrigas y tierras de cultivo pero
         sobretodo por grandes
         ciudades, zonas industriales, vías
         de comunicación y zonas
         turísticas.
Paisaje Mediterráneo
  El hábitat •En la franja
              humano
             encontramos
                                       Mediterránea
                                            grandes
              ciudades, zonas industriales y
              densas áreas turísticas.
              • En las tierras fértiles abundan las
              zonas agrícolas, con hábitat
              disperso.
              •Cerca de la costa, agricultura de
              invernadero y el regadío.
              •En el interior, el secano.
              •Las casas tradicionales, tienen
              pocas ventanas y los tejados son
              poco inclinados.
Las temperaturas son moderadas
por la influencia
marítima, presentando la amplitud
térmica más baja de toda la
península.

Las precipitaciones son abundantes
y bastantes regulares, siempre por
encima de los 800 mm anuales y
alcanzan hasta los 2000 mm en
El paisaje atlántico
                          “ Los ríos ”




 Ríos cortos y de fuerte pendientes porque nacen cerca de su desembocadura
en la cordillera Cantábrica.
 Ríos caudalosos y regulares porque esta zona tiene elevadas precipitaciones
todo el año.
Paisaje Atlántico
                    “ La vegetación ”




El paisaje agrario tradicional del Norte de España son los prados, en los que
 pasta el ganado. Estos prados suelen estar separados por cercas de piedra o
 setos, de manera que cuando el ganado ha agotado un prado puede pasar
 otro. Dado que en el Norte de España llueve mucho y el cielo suele estar
 encapotado, las casas tienen grandes ventanales para que entre la luz.
Paisaje Atlántico
               “ El hábitat humano”




• La población rural de las tierras atlánticas vive perfectamente
  en casas aisladas o pequeños pueblos, ubicados en los fondos
  de los valles o en las laderas más soleadas de las montañas.
Paisaje Interior

• Clima Interior

• Por la escasa influencia del
  mar, hace que el clima
  tenga rasgos continentales
  con los inviernos fríos y con
  veranos calurosos.
• La escasa lluvia cae en
  primavera y otoño.
Paisaje Interior
Los ríos
       Los ríos de la vertiente
  atlántica son largos, nacen
  lejos de su desembocadura ( el
  Océano Atlántico) y reciben
  muchos afluentes a lo largo de
  su curso.
       Son                  ríos
  caudalosos, aunque en verano
  sufren estiajes.
       Ejemplos: el Tajo, el
  Guadiana, El Duero, el
  Guadalquivir.
Paisaje Interior




• La vegetación
• Los encinares del paisaje interior sólo se encuentran en
  sectores muy reducidos, poco aptos para otras actividades.
• En general, domina la estepa: las condiciones climáticas y el
  hecho de que el paisaje continental ocupe una gran llanura, la
  Meseta, ha condicionado su humanización.
Paisaje Interior
        • El Hábitat Humano
        • En el paisaje de Interior se
          realiza la agricultura y la
          ganadería extensiva, lo que
          ha perjudicado a las masas
          forestales que cubrían el
          interior peninsular de que
          casi han desaparecido. Las
          dos fotos que veis son de la
          ganadería extensiva de este
          paisaje y el cultivo de
          regadío.
Islas
canarias




           20
Paisaje de Canarias
Paisaje subtropical
            Canarias se encuentra en la zona
              de transición entre el mundo
             templado y el tropical. Por su
             localización, y por la gama de
             factores caracterizados en el
           apartado anterior, es muy difícil
          definir un clima específico, ya que
           dependiendo de la isla en donde
           nos encontremos, y el sector de
               ésta, se podrá establecer
               diferentes características
             climáticas. Es por ello, que la
           palabra más nombrada a la hora
           de hablar del clima canario es la
                     demicroclimas.
Paisaje canario
         Los ríos

             Se dice que Canarias es un ‘país
           sediento’ debido a la escasez de
           agua y a la ausencia de lluvias.
           Por ello, la población de Canarias
           sufre este grave problema con
           frecuencia. No obstante, ha
           logrado salir adelante a través
           de     ingeniosas     formas    de
           conseguir el agua de la lluvia y
           del interior de la tierra.
Paisaje de las Canarias
     La vegetación
     La vegetación varía
     según la vertiente y
     la      altitud.    En
     general,      en     la
     vertiente sur crecen
     plantas adaptadas a
     la sequía, y en la
     vertiente norte, más
     húmeda       por   los
     alisios, la vegetación
     es más abundante.
Paisaje de las Canarias
 El habitat humano



En las zonas bajas, turismo, urbanizaciones
y ciudades.

En las medianías campos de cultivo con
predominio del plátano y el tomate.
PAISAJE
DE
CANARIAS
      Realizado por: Irene
      Higuera, Saida Azouzi y
      Álvaro Magán. 1ºD
ISLAS
CANARIAS
PAISAJE DE CANARIAS
CLIMA SUBTROPICAL
             Canarias esta situada
             en una zona de
             transición entre dos
             dominios climáticos.
             Las temperaturas son
             altas y constantes
             todo el año, las
             precipitaciones son
             ocultas.
PAISAJE DE CANARIAS
                           LOS RÍOS
Se dice que Canarias
es un ‘país sediento’
debido a la escasez de
agua y a la ausencia
de lluvias. Por ello, la
población de Canarias
sufre este grave
problema con
frecuencia.
PAISAJE DE LAS CANARIAS

                         LA VEGETACION


La vegetación es escasa y adaptada
a las características climáticas del
archipiélago. En el se encuentran
las especies vegetales que existen
en canarias (pino canario, drago,…)
PAISAJE DE CANARIAS
                     HABÍTAT HUMANA

En las tierras cercanas a la
costa y en las medianías
apenas hay bosques; en
su lugar encontramos
tierras de cultivo (plátano
y tomate) y zonas
dedicadas al pastoreo.
Encontramos cultivos en
terrazas, enarenados y
jables.
Han realizado el trabajo los
          alumnos de 1ªD…
María Braojos.      Alejandro Marín.
Carlota Carrasco.   Marcos Medina.
Esther Cruz.        Daniel Nicolai.
Saida El Azoui.     Carlos Orozco.
Borja Gómez.        Israel Petronila.
Esmeralda Gómez.    Coral Ramos.
Irene Higuera.      Rubén Rodríguez.
Sabrina Iftode.     José Rojo.
Raúl Jaime.         Andrea Ruiz.
Noelia Juez.        Ernesto Sánchez.
Ayoub Lemsaq.       Javier Serrano.
Álvaro Magán.       Khaqula Tenbihi.
Fin…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema climas y paisajes de la tierra 1 eso
Tema climas y paisajes de la tierra 1 esoTema climas y paisajes de la tierra 1 eso
Tema climas y paisajes de la tierra 1 eso
Carmen sb
 
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6   los paisajes vegetales españolesTema 6   los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Oscar González García - Profesor
 
Medios naturales
Medios naturalesMedios naturales
Medios naturalesgemaperez
 
Tema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrariosTema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrarios
José Miguel Castanys
 
Flora de celendin
Flora de celendinFlora de celendin
Flora de celendin
jesus vera
 
Bioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona AustralBioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona Australaltamira26
 
El paisaje de ribera
El paisaje de riberaEl paisaje de ribera
El paisaje de ribera
Elsa López
 
Paisaje ribera
Paisaje riberaPaisaje ribera
Paisaje ribera
Nacho Lobo Giles
 
Paisaje oceánico
Paisaje oceánicoPaisaje oceánico
Paisaje oceánico
josedavinci
 
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
antoniocm1969
 
Cuyo
CuyoCuyo
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vivesTema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vivesmompito
 
Presentación climas y paisajes de la tierra y de españa
Presentación climas  y paisajes de la tierra y de españaPresentación climas  y paisajes de la tierra y de españa
Presentación climas y paisajes de la tierra y de españa
cebarico
 
Tema 5 Los paisajes de la tierra
Tema 5 Los paisajes de la tierraTema 5 Los paisajes de la tierra
Tema 5 Los paisajes de la tierraCarlos Arrese
 
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cylTema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.
Oscar González García - Profesor
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
E. La Banda
 
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRALOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
alfonsoespejo
 
Los paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de EspañaLos paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de EspañaMarinCotofana
 
Vegetación en España
Vegetación en EspañaVegetación en España
Vegetación en España
copybird
 

La actualidad más candente (20)

Tema climas y paisajes de la tierra 1 eso
Tema climas y paisajes de la tierra 1 esoTema climas y paisajes de la tierra 1 eso
Tema climas y paisajes de la tierra 1 eso
 
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6   los paisajes vegetales españolesTema 6   los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
 
Medios naturales
Medios naturalesMedios naturales
Medios naturales
 
Tema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrariosTema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrarios
 
Flora de celendin
Flora de celendinFlora de celendin
Flora de celendin
 
Bioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona AustralBioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona Austral
 
El paisaje de ribera
El paisaje de riberaEl paisaje de ribera
El paisaje de ribera
 
Paisaje ribera
Paisaje riberaPaisaje ribera
Paisaje ribera
 
Paisaje oceánico
Paisaje oceánicoPaisaje oceánico
Paisaje oceánico
 
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
 
Cuyo
CuyoCuyo
Cuyo
 
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vivesTema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
 
Presentación climas y paisajes de la tierra y de españa
Presentación climas  y paisajes de la tierra y de españaPresentación climas  y paisajes de la tierra y de españa
Presentación climas y paisajes de la tierra y de españa
 
Tema 5 Los paisajes de la tierra
Tema 5 Los paisajes de la tierraTema 5 Los paisajes de la tierra
Tema 5 Los paisajes de la tierra
 
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cylTema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
 
Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
 
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRALOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
 
Los paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de EspañaLos paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de España
 
Vegetación en España
Vegetación en EspañaVegetación en España
Vegetación en España
 

Similar a Presentación 1ºd

Climas1B
Climas1BClimas1B
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
papefons Fons
 
Victoria López e Isabel Cava Martínez Martínez
Victoria López e Isabel Cava Martínez MartínezVictoria López e Isabel Cava Martínez Martínez
Victoria López e Isabel Cava Martínez MartínezTeresa_Torre_4
 
El clima en España
El clima en EspañaEl clima en España
Esta es mi presentación sobre el clima.
Esta es mi presentación sobre el clima.Esta es mi presentación sobre el clima.
Esta es mi presentación sobre el clima.
RoberGonzalez7
 
Comunidades autónomas
Comunidades autónomasComunidades autónomas
Comunidades autónomas27061995
 
Genevose-Ponce-Rodriguez
Genevose-Ponce-RodriguezGenevose-Ponce-Rodriguez
Genevose-Ponce-Rodriguezquintocar
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
6.  Climas Y Paisajes De La Tierra6.  Climas Y Paisajes De La Tierra
6. Climas Y Paisajes De La Tierraguest1b40a4e0
 
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Nicole Arriagada
 
Paisajes de España: algunos ejemplos
Paisajes de España: algunos ejemplosPaisajes de España: algunos ejemplos
Paisajes de España: algunos ejemplospepe.moranco
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
florencia Alvarez
 
7 los paisajes de loc climas extremos
7 los paisajes de loc climas extremos7 los paisajes de loc climas extremos
7 los paisajes de loc climas extremos
colectivotamisa
 
Tema-3.pdf
Tema-3.pdfTema-3.pdf
Tema-3.pdf
ssuser74f240
 

Similar a Presentación 1ºd (20)

Climas1B
Climas1BClimas1B
Climas1B
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Rspp 06
Rspp 06Rspp 06
Rspp 06
 
Mª José Martínez
Mª José MartínezMª José Martínez
Mª José Martínez
 
Victoria López e Isabel Cava Martínez Martínez
Victoria López e Isabel Cava Martínez MartínezVictoria López e Isabel Cava Martínez Martínez
Victoria López e Isabel Cava Martínez Martínez
 
El clima en España
El clima en EspañaEl clima en España
El clima en España
 
Esta es mi presentación sobre el clima.
Esta es mi presentación sobre el clima.Esta es mi presentación sobre el clima.
Esta es mi presentación sobre el clima.
 
Comunidades autónomas
Comunidades autónomasComunidades autónomas
Comunidades autónomas
 
Genevose-Ponce-Rodriguez
Genevose-Ponce-RodriguezGenevose-Ponce-Rodriguez
Genevose-Ponce-Rodriguez
 
Demos3 T02
Demos3 T02Demos3 T02
Demos3 T02
 
Demos3 T02
Demos3 T02Demos3 T02
Demos3 T02
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
El Perú
El PerúEl Perú
El Perú
 
El Perú y sus Regiones
El Perú y sus RegionesEl Perú y sus Regiones
El Perú y sus Regiones
 
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
6.  Climas Y Paisajes De La Tierra6.  Climas Y Paisajes De La Tierra
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
 
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
 
Paisajes de España: algunos ejemplos
Paisajes de España: algunos ejemplosPaisajes de España: algunos ejemplos
Paisajes de España: algunos ejemplos
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
 
7 los paisajes de loc climas extremos
7 los paisajes de loc climas extremos7 los paisajes de loc climas extremos
7 los paisajes de loc climas extremos
 
Tema-3.pdf
Tema-3.pdfTema-3.pdf
Tema-3.pdf
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Presentación 1ºd

  • 2. CLIMA OCEÁNICO CLIMA CONTINENTAL CLIMA MEDITERRÁNEO CLIMA SUBTROPICAL
  • 3. CLIMA OCEÁNICO CLIMA MEDITERRÁNEO- CONTINENTAL CLIMA MEDITERRÁNEO CLIMA SUBTROPICAL El clima de montaña se reparte por toda la Peninsula Iberica.
  • 4. -Temperaturas: Los inviernos son suaves y los inviernos, cálidos. -Precipitaciones: Escasas y con sequía estival. También hay zonas prácticamente desérticas como la franja litoral sureste o tras los sistemas montañosos en Almería, Murcia,etc
  • 5. Son ríos cortos, de escaso caudal y muy irregulares. Sus crecidas son notables en primavera y otoño, mientras que sufren estiajes durante el verano. RIO TAJO RIO JÚCAR
  • 6. La vegetación natural ha desaparecido prácticamente. Gran parte de los bosques ha sido ocupado por pinos y garrigas, tierras de cultivo y grandes ciudades, industrias, etc. La costa mediterránea es un ejemplo de los cambios que puede sufrir el paisaje. pino mediterráneo garriga
  • 7. Las personas se dedican a la agricultura de invernadero y al regadío. En el interior, la agricultura es de secano. Las casas tradicionales están orientadas al Sur y tienen pocas ventanas, para protegerse del calor. Como las lluvias no son abundantes los tejados son poco inclinados o acabados en azotea.
  • 8. Paisaje Mediterráneo Dos variedades: -Mediterráneo de invierno suave: Las temperaturas aumentan hacia el sur siendo suaves los inviernos y templados los veranos, las precipitaciones son escasas. -Mediterráneo árido: Predomina en el sureste y se caracteriza por las escases de precipitaciones durante casi todo el año.
  • 9. Los ríos mediterráneos Los Ríos A excepción del Ebro, el Ródano y el Po, que se alimentan de las aguas que discurren de elevadas cordilleras, son cortos, irregulares , poco caudalosos y sufren fuertes estiajes en verano, como es el caso del Turia o del Segura.
  • 10. Paisaje mediterráneo La Vegetación La vegetación natural prácticamente ha desaparecido, los bosques han sido ocupados por pinos y garrigas y tierras de cultivo pero sobretodo por grandes ciudades, zonas industriales, vías de comunicación y zonas turísticas.
  • 11. Paisaje Mediterráneo El hábitat •En la franja humano encontramos Mediterránea grandes ciudades, zonas industriales y densas áreas turísticas. • En las tierras fértiles abundan las zonas agrícolas, con hábitat disperso. •Cerca de la costa, agricultura de invernadero y el regadío. •En el interior, el secano. •Las casas tradicionales, tienen pocas ventanas y los tejados son poco inclinados.
  • 12. Las temperaturas son moderadas por la influencia marítima, presentando la amplitud térmica más baja de toda la península. Las precipitaciones son abundantes y bastantes regulares, siempre por encima de los 800 mm anuales y alcanzan hasta los 2000 mm en
  • 13. El paisaje atlántico “ Los ríos ”  Ríos cortos y de fuerte pendientes porque nacen cerca de su desembocadura en la cordillera Cantábrica.  Ríos caudalosos y regulares porque esta zona tiene elevadas precipitaciones todo el año.
  • 14. Paisaje Atlántico “ La vegetación ” El paisaje agrario tradicional del Norte de España son los prados, en los que pasta el ganado. Estos prados suelen estar separados por cercas de piedra o setos, de manera que cuando el ganado ha agotado un prado puede pasar otro. Dado que en el Norte de España llueve mucho y el cielo suele estar encapotado, las casas tienen grandes ventanales para que entre la luz.
  • 15. Paisaje Atlántico “ El hábitat humano” • La población rural de las tierras atlánticas vive perfectamente en casas aisladas o pequeños pueblos, ubicados en los fondos de los valles o en las laderas más soleadas de las montañas.
  • 16. Paisaje Interior • Clima Interior • Por la escasa influencia del mar, hace que el clima tenga rasgos continentales con los inviernos fríos y con veranos calurosos. • La escasa lluvia cae en primavera y otoño.
  • 17. Paisaje Interior Los ríos  Los ríos de la vertiente atlántica son largos, nacen lejos de su desembocadura ( el Océano Atlántico) y reciben muchos afluentes a lo largo de su curso.  Son ríos caudalosos, aunque en verano sufren estiajes.  Ejemplos: el Tajo, el Guadiana, El Duero, el Guadalquivir.
  • 18. Paisaje Interior • La vegetación • Los encinares del paisaje interior sólo se encuentran en sectores muy reducidos, poco aptos para otras actividades. • En general, domina la estepa: las condiciones climáticas y el hecho de que el paisaje continental ocupe una gran llanura, la Meseta, ha condicionado su humanización.
  • 19. Paisaje Interior • El Hábitat Humano • En el paisaje de Interior se realiza la agricultura y la ganadería extensiva, lo que ha perjudicado a las masas forestales que cubrían el interior peninsular de que casi han desaparecido. Las dos fotos que veis son de la ganadería extensiva de este paisaje y el cultivo de regadío.
  • 21. Paisaje de Canarias Paisaje subtropical Canarias se encuentra en la zona de transición entre el mundo templado y el tropical. Por su localización, y por la gama de factores caracterizados en el apartado anterior, es muy difícil definir un clima específico, ya que dependiendo de la isla en donde nos encontremos, y el sector de ésta, se podrá establecer diferentes características climáticas. Es por ello, que la palabra más nombrada a la hora de hablar del clima canario es la demicroclimas.
  • 22. Paisaje canario Los ríos Se dice que Canarias es un ‘país sediento’ debido a la escasez de agua y a la ausencia de lluvias. Por ello, la población de Canarias sufre este grave problema con frecuencia. No obstante, ha logrado salir adelante a través de ingeniosas formas de conseguir el agua de la lluvia y del interior de la tierra.
  • 23. Paisaje de las Canarias La vegetación La vegetación varía según la vertiente y la altitud. En general, en la vertiente sur crecen plantas adaptadas a la sequía, y en la vertiente norte, más húmeda por los alisios, la vegetación es más abundante.
  • 24. Paisaje de las Canarias El habitat humano En las zonas bajas, turismo, urbanizaciones y ciudades. En las medianías campos de cultivo con predominio del plátano y el tomate.
  • 25. PAISAJE DE CANARIAS Realizado por: Irene Higuera, Saida Azouzi y Álvaro Magán. 1ºD
  • 27. PAISAJE DE CANARIAS CLIMA SUBTROPICAL Canarias esta situada en una zona de transición entre dos dominios climáticos. Las temperaturas son altas y constantes todo el año, las precipitaciones son ocultas.
  • 28. PAISAJE DE CANARIAS LOS RÍOS Se dice que Canarias es un ‘país sediento’ debido a la escasez de agua y a la ausencia de lluvias. Por ello, la población de Canarias sufre este grave problema con frecuencia.
  • 29. PAISAJE DE LAS CANARIAS LA VEGETACION La vegetación es escasa y adaptada a las características climáticas del archipiélago. En el se encuentran las especies vegetales que existen en canarias (pino canario, drago,…)
  • 30. PAISAJE DE CANARIAS HABÍTAT HUMANA En las tierras cercanas a la costa y en las medianías apenas hay bosques; en su lugar encontramos tierras de cultivo (plátano y tomate) y zonas dedicadas al pastoreo. Encontramos cultivos en terrazas, enarenados y jables.
  • 31. Han realizado el trabajo los alumnos de 1ªD… María Braojos. Alejandro Marín. Carlota Carrasco. Marcos Medina. Esther Cruz. Daniel Nicolai. Saida El Azoui. Carlos Orozco. Borja Gómez. Israel Petronila. Esmeralda Gómez. Coral Ramos. Irene Higuera. Rubén Rodríguez. Sabrina Iftode. José Rojo. Raúl Jaime. Andrea Ruiz. Noelia Juez. Ernesto Sánchez. Ayoub Lemsaq. Javier Serrano. Álvaro Magán. Khaqula Tenbihi.