SlideShare una empresa de Scribd logo
PALABRAS AGUDAS, GRAVES Y ESDRÚJULAS
PALABRAS AGUDAS Palabras agudas son las que tienen la sílaba tónica en último lugar. Llevan tilde si terminan en vocal, en n o en s. Ejemplo: reloj, balón, Germán, marqués, razón. Excepciones:a)Las palabras monosílabas no llevan tilde (todas son agudas), porque en ellas no es preciso señalar en qué sílaba recae la mayor intensidad: vas, pie, fui, vi, etc. En algunas palabras, sobre todo monosílabas, se utiliza la llamada tilde diacrítica.b)Las palabras agudas terminadas en -n o en -s precedida por cualquier otra consonante, incluida la n, no llevan tilde: Orleans, robots, tictacs, zigzags, ballets.c)Las palabras agudas terminadas en -y (diptongos o triptongos) no llevan tilde: estoy, convoy, Godoy, jersey.
PALABRAS GRAVES Las palabras según el lugar que ocupa en ellas la silaba tónica, pueden clasificarse en: agudas, llanas o graves, esdrújulas, sobreesdrújulas  Graves. Las graves tienen el acento de intensidad en la penúltima silaba (silla, árbol, maceta).   Las palabras llanas llevan acento ortográfico siempre que terminan en cualquier consonante que no sea n o s.   Ejemplos: Bolívar, cáncer, hábil, carácter, cómic, fénix, álbum, césped   Las palabras llanas que no llevan acento ortográfico si terminan en vocal o en n o en s.Ejemplos: Crema, estufa, canon, examen, salas, casas, trenes, orden, volumen, origen.  Las palabras llanas que terminan en n o en s precedida de otra consonante levan acento ortográfico.Ejemplos: cómics, postres, bíceps, récords, tráilers   
PALABRAS ESDRÚJULAS Las Esdrújulas tienen el acento de intensidad en la antepenúltima silaba (caótico, lágrima, cárceles).   Sobreesdrújulas. tienen el acento de intensidad en la silaba anterior a la antepenúltima silaba (corrígemelo, estúdiatelo, recomiéndasela).   Las palabras Esdrújulas siempre llevan acento ortográfico; también las          sobreesdrújulas. Ejemplos:       Ábaco, ópalo, héroe, ídolo, déficit, tómatelo, éxtasis, páncreas, océano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióNReglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióN
belenpetin
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acentoJohana Jimenez
 
LA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
Ely
 
Concurrencia vocalica
Concurrencia vocalicaConcurrencia vocalica
Concurrencia vocalica
I.E Raimondi
 
uso de la S,C y Z
uso de la S,C y Zuso de la S,C y Z
uso de la S,C y Z
Nikolita Bella
 
Presentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacriticaPresentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacritica
Amedd Bernard
 
Palabras sobresdrújulas
Palabras sobresdrújulasPalabras sobresdrújulas
Palabras sobresdrújulas
araiz33
 
Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
Yudy Hernandez
 
El acento ortográfico
El acento ortográficoEl acento ortográfico
El acento ortográfico
mariamitre27
 
la oracion gramatical
la oracion gramaticalla oracion gramatical
la oracion gramaticalcastellano30
 
Sintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbalSintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbalEva Avila
 
7. uso de la r y rr
7. uso de la r y rr7. uso de la r y rr
7. uso de la r y rr
Ramón Ibarra
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbioLucia FC
 
Palabras Agudas
Palabras AgudasPalabras Agudas
Palabras Agudas
araiz33
 
El diptongo
El diptongoEl diptongo
El diptongo
PancracioEras
 
Presentación sustantivos
Presentación sustantivosPresentación sustantivos
Presentación sustantivosmluisaff
 
Tilde diptongos triptongos
Tilde diptongos triptongosTilde diptongos triptongos
Tilde diptongos triptongosASTURIAS4
 
PRONOMBRES
PRONOMBRESPRONOMBRES
PRONOMBRES
Jesús
 
Género y número de los sustantivos
Género y número de los sustantivosGénero y número de los sustantivos
Género y número de los sustantivosElaine Teixeira
 
Presentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionPresentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracion
misyelistorres
 

La actualidad más candente (20)

Reglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióNReglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióN
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
 
LA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
 
Concurrencia vocalica
Concurrencia vocalicaConcurrencia vocalica
Concurrencia vocalica
 
uso de la S,C y Z
uso de la S,C y Zuso de la S,C y Z
uso de la S,C y Z
 
Presentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacriticaPresentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacritica
 
Palabras sobresdrújulas
Palabras sobresdrújulasPalabras sobresdrújulas
Palabras sobresdrújulas
 
Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
 
El acento ortográfico
El acento ortográficoEl acento ortográfico
El acento ortográfico
 
la oracion gramatical
la oracion gramaticalla oracion gramatical
la oracion gramatical
 
Sintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbalSintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbal
 
7. uso de la r y rr
7. uso de la r y rr7. uso de la r y rr
7. uso de la r y rr
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Palabras Agudas
Palabras AgudasPalabras Agudas
Palabras Agudas
 
El diptongo
El diptongoEl diptongo
El diptongo
 
Presentación sustantivos
Presentación sustantivosPresentación sustantivos
Presentación sustantivos
 
Tilde diptongos triptongos
Tilde diptongos triptongosTilde diptongos triptongos
Tilde diptongos triptongos
 
PRONOMBRES
PRONOMBRESPRONOMBRES
PRONOMBRES
 
Género y número de los sustantivos
Género y número de los sustantivosGénero y número de los sustantivos
Género y número de los sustantivos
 
Presentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionPresentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracion
 

Destacado

Axiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_nAxiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_n
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Cap 4 desarrollo_de_rrhh
Cap 4 desarrollo_de_rrhhCap 4 desarrollo_de_rrhh
Cap 4 desarrollo_de_rrhh
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Brandle richard la estructura de la magia 1
Brandle richard   la estructura de la magia 1Brandle richard   la estructura de la magia 1
Brandle richard la estructura de la magia 1Juan Gonzalez
 
Bandle richard de sapos a principes
Bandle richard   de sapos a principesBandle richard   de sapos a principes
Bandle richard de sapos a principes
Ruben Torres
 
GRAMATICA ESPAÑOLA
GRAMATICA ESPAÑOLAGRAMATICA ESPAÑOLA
GRAMATICA ESPAÑOLA
LinaZ.Chaves
 
FUNCIONES GRAMATICALES (Esquemas)
FUNCIONES GRAMATICALES (Esquemas)FUNCIONES GRAMATICALES (Esquemas)
FUNCIONES GRAMATICALES (Esquemas)LinaZ.Chaves
 
Boletin cep al13 evaluacion de desempeño
Boletin cep al13 evaluacion de desempeñoBoletin cep al13 evaluacion de desempeño
Boletin cep al13 evaluacion de desempeño
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Escribir bien, en un minuto!
Escribir bien, en un minuto!Escribir bien, en un minuto!
Escribir bien, en un minuto!
marialaura2011
 
La SíLaba Y La Tide
La SíLaba Y La TideLa SíLaba Y La Tide
La SíLaba Y La Tide
Julia Sánchez Toca
 
Documentos RR.PP.
Documentos RR.PP.Documentos RR.PP.
Documentos RR.PP.
relacionadorpublico.com
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasfjte
 
100 ejemplos de palabras agudas con acento
100 ejemplos de palabras agudas con acento100 ejemplos de palabras agudas con acento
100 ejemplos de palabras agudas con acentoRosi Parri
 
Modelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaModelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaLa Fenech
 
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongosDiptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
Jesús
 

Destacado (19)

Axiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_nAxiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_n
 
Cap 4 desarrollo_de_rrhh
Cap 4 desarrollo_de_rrhhCap 4 desarrollo_de_rrhh
Cap 4 desarrollo_de_rrhh
 
La Prensa Escrita
La Prensa EscritaLa Prensa Escrita
La Prensa Escrita
 
Brandle richard la estructura de la magia 1
Brandle richard   la estructura de la magia 1Brandle richard   la estructura de la magia 1
Brandle richard la estructura de la magia 1
 
Comunicación... la forma
Comunicación...   la formaComunicación...   la forma
Comunicación... la forma
 
Bandle richard de sapos a principes
Bandle richard   de sapos a principesBandle richard   de sapos a principes
Bandle richard de sapos a principes
 
GRAMATICA ESPAÑOLA
GRAMATICA ESPAÑOLAGRAMATICA ESPAÑOLA
GRAMATICA ESPAÑOLA
 
FUNCIONES GRAMATICALES (Esquemas)
FUNCIONES GRAMATICALES (Esquemas)FUNCIONES GRAMATICALES (Esquemas)
FUNCIONES GRAMATICALES (Esquemas)
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Boletin cep al13 evaluacion de desempeño
Boletin cep al13 evaluacion de desempeñoBoletin cep al13 evaluacion de desempeño
Boletin cep al13 evaluacion de desempeño
 
Escribir bien, en un minuto!
Escribir bien, en un minuto!Escribir bien, en un minuto!
Escribir bien, en un minuto!
 
Guia revmarzo2012apa6taed
Guia revmarzo2012apa6taedGuia revmarzo2012apa6taed
Guia revmarzo2012apa6taed
 
El Arsenal Comunicativo
El Arsenal ComunicativoEl Arsenal Comunicativo
El Arsenal Comunicativo
 
La SíLaba Y La Tide
La SíLaba Y La TideLa SíLaba Y La Tide
La SíLaba Y La Tide
 
Documentos RR.PP.
Documentos RR.PP.Documentos RR.PP.
Documentos RR.PP.
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
 
100 ejemplos de palabras agudas con acento
100 ejemplos de palabras agudas con acento100 ejemplos de palabras agudas con acento
100 ejemplos de palabras agudas con acento
 
Modelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaModelo APA Bibliografia
Modelo APA Bibliografia
 
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongosDiptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
 

Similar a PALABRAS GRAVES, ESDRUJULAS Y AGUDAS

Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
Danna Ocampo
 
Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
yesidr2010
 
Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
yenniferbalzac
 
Que es el acento?
Que es el acento?Que es el acento?
Que es el acento?
EvelynRodriguezYaruro
 
Silabas tonica y atona
Silabas tonica y atonaSilabas tonica y atona
Silabas tonica y atona
SUPER-ROGER
 
Uso del Acento
Uso del AcentoUso del Acento
Uso del Acento
JeymiAcostaTeran
 
S1 acentuación
S1 acentuaciónS1 acentuación
S1 acentuación
Consuelo Lemus
 
EL USO DE LA ACENTUACION
EL USO DE LA ACENTUACIONEL USO DE LA ACENTUACION
EL USO DE LA ACENTUACION
Anahi8
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
GeneralidadesMoonky-mo
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
Viridiana Monroy
 
Uso de los acentos.
Uso de los acentos.Uso de los acentos.
Uso de los acentos.
LeidyBermudez12
 
3 breglas generales_acentuacion
3 breglas generales_acentuacion3 breglas generales_acentuacion
3 breglas generales_acentuacionconchisarro
 
Ortografia acentual
Ortografia acentualOrtografia acentual
Ortografia acentualrevistaes
 
Tareasextraclse
TareasextraclseTareasextraclse
Tareasextraclse
kbjarrin
 
Reglas de ortografía
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografía
Itz Ls
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficaspotro000
 

Similar a PALABRAS GRAVES, ESDRUJULAS Y AGUDAS (20)

Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
 
Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
 
Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
 
Que es el acento?
Que es el acento?Que es el acento?
Que es el acento?
 
Silabas tonica y atona
Silabas tonica y atonaSilabas tonica y atona
Silabas tonica y atona
 
Uso del Acento
Uso del AcentoUso del Acento
Uso del Acento
 
La acentuacion
La acentuacionLa acentuacion
La acentuacion
 
S1 acentuación
S1 acentuaciónS1 acentuación
S1 acentuación
 
EL USO DE LA ACENTUACION
EL USO DE LA ACENTUACIONEL USO DE LA ACENTUACION
EL USO DE LA ACENTUACION
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Uso de los acentos.
Uso de los acentos.Uso de los acentos.
Uso de los acentos.
 
3 breglas generales_acentuacion
3 breglas generales_acentuacion3 breglas generales_acentuacion
3 breglas generales_acentuacion
 
Ortografia acentual
Ortografia acentualOrtografia acentual
Ortografia acentual
 
Tareasextraclse
TareasextraclseTareasextraclse
Tareasextraclse
 
Reglas de ortografía
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografía
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

PALABRAS GRAVES, ESDRUJULAS Y AGUDAS

  • 1. PALABRAS AGUDAS, GRAVES Y ESDRÚJULAS
  • 2. PALABRAS AGUDAS Palabras agudas son las que tienen la sílaba tónica en último lugar. Llevan tilde si terminan en vocal, en n o en s. Ejemplo: reloj, balón, Germán, marqués, razón. Excepciones:a)Las palabras monosílabas no llevan tilde (todas son agudas), porque en ellas no es preciso señalar en qué sílaba recae la mayor intensidad: vas, pie, fui, vi, etc. En algunas palabras, sobre todo monosílabas, se utiliza la llamada tilde diacrítica.b)Las palabras agudas terminadas en -n o en -s precedida por cualquier otra consonante, incluida la n, no llevan tilde: Orleans, robots, tictacs, zigzags, ballets.c)Las palabras agudas terminadas en -y (diptongos o triptongos) no llevan tilde: estoy, convoy, Godoy, jersey.
  • 3. PALABRAS GRAVES Las palabras según el lugar que ocupa en ellas la silaba tónica, pueden clasificarse en: agudas, llanas o graves, esdrújulas, sobreesdrújulas  Graves. Las graves tienen el acento de intensidad en la penúltima silaba (silla, árbol, maceta).   Las palabras llanas llevan acento ortográfico siempre que terminan en cualquier consonante que no sea n o s.   Ejemplos: Bolívar, cáncer, hábil, carácter, cómic, fénix, álbum, césped   Las palabras llanas que no llevan acento ortográfico si terminan en vocal o en n o en s.Ejemplos: Crema, estufa, canon, examen, salas, casas, trenes, orden, volumen, origen.  Las palabras llanas que terminan en n o en s precedida de otra consonante levan acento ortográfico.Ejemplos: cómics, postres, bíceps, récords, tráilers   
  • 4. PALABRAS ESDRÚJULAS Las Esdrújulas tienen el acento de intensidad en la antepenúltima silaba (caótico, lágrima, cárceles).   Sobreesdrújulas. tienen el acento de intensidad en la silaba anterior a la antepenúltima silaba (corrígemelo, estúdiatelo, recomiéndasela).   Las palabras Esdrújulas siempre llevan acento ortográfico; también las          sobreesdrújulas. Ejemplos:       Ábaco, ópalo, héroe, ídolo, déficit, tómatelo, éxtasis, páncreas, océano