SlideShare una empresa de Scribd logo
Se llama acento a la mayor fuerza o
intensidad con que pronunciamos una sílaba
dentro de una palabra.
 Ta-za, lá-piz, mon-ta-ña
Existen tres tipos de acento: acento
prosódico, ortográfico y diacrítico.
 El acento prosódico o acento de
intensidad, lo llevan todas las palabras.
Es aquel que no se escribe pero si se
pronuncia, es decir que, el acento
prosódico destaca el sonido de una
sílaba cuando pronunciamos una palabra
pero no lo representamos
ortográficamente colocando un tilde sobre
la sílaba correspondiente al escribir dicha
palabra.
A continuación, una lista de palabras con acento
prosódico:
 Baño
 Agua
 Taza
 Museo
 Piano
 Mesa
 Puerta
 Alumno
 Respuesta
 El acento ortográfico: Es la representación
en la escritura con la tilde que se coloca
sobre la sílaba tónica, siguiendo las reglas de
acentuación. Se llaman átonas: Aquellas
sílabas débiles que no reciben el golpe de
voz y sílabas tónicas: son aquellas que
llevan el golpe de voz. En los siguientes
ejemplos señalamos la sílaba tonica en
negrita:
 Sábado, cárcel, ma-íz , pa-red, ni-ño, ár-bol
 ACENTO DIACRÍTICO: se refiere a aquel que se
utiliza o no en una misma palabra para variar su
significado. Es decir, la sílaba de mayor intensidad
(sílaba tónica) será la misma, sin embargo, el uso de
la tilde hará que la función de la palabra se modificada
dentro de la oración. Por ejemplo: la palabra más (con
tilde) se usa para expresar cantidad, en cambio el
término mas (sin tilde) se utiliza como conjunción
adversativa, y equivale a “pero”.
Ejemplos:
- No tengo más libros que los que ves en mi
biblioteca.
- Te esperé toda la tarde, mas no viniste
Otros ejemplos son: éste y este, tú y tu, cómo y
como.
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
Palabras agudas, llanas y esdrújulas
 Agudas (oxítonas): son agudas las palabras
cuya sílaba tónica recae sobre la última sílaba y
llevan acento aquellas palabras que acaban en
vocal, -n, -s. Ejemplos: oración, camión, comió,
jamás
 Llanas o graves (paroxítonas): aquellas
palabras cuya sílaba tónica recae sobre la
antepenúltima sílaba y no acaben en vocal, -n,-
s.Ejemplos: árbol, cadáver, revólver, clímax, libro,
difícil.
 Esdrújulas (proparoxítonas): aquellas palabras
cuya sílaba tónica recae sobre la antepenúltima
sílaba. Ejemplos: sílaba, cántaro, llévame,
fácilmente, evidentemente, cálculo, Atlántico.
Reglas generales de acentuación:
 Adverbios en -mente
 Palabras compuestas
 Prononbres
Acentuación de los adverbios en -mente
Los adverbios en -mente constituyen una
excepción a la regla general de acentuación de
las palabras compuestas sin guión. Estos
adverbios poseen dos acentos fónicos: en el
adjetivo y otro en el elemento compositivo -
mente. Por ello, el adverbio conserva, si la
había, la tilde del adjetivo que lo forma.
Ejemplo: Cortés:Cortésmente;Soberano:Sobera
namente.
Acentuación de las palabras
compuestas
Las palabras compuestas escritas sin
guión entre sus formantes se comportan,
a efectos de acentuación, como una sola
palabra, y, por tanto, siguen las normas
generales de la acentuación,
independientemente de cómo se acentúen
sus formantes por separado.
Ejemplo: Balón + cesto: Baloncesto (sin
tilde, por ser palabra llana acabada en
Acentuación de los determinantes
demostrativos / pronombres demostrativos
 Este: Determinante demostrativo, con sus
variantes de género y número (esta, esta, estos,
estas). Ejemplo: Me gusta este libro.
 Éste: Pronombre demostrativo, con sus variantes
de género y número (éste, éstos, ésta, éstas).
Ejemplo: Yo prefiero éste.
 Ese: Determinante demostrativo, con sus
variantes de género y número (ese, esos, esa,
esas). Ejemplo: Tráeme esa silla.
 Ése: Pronombre demostrativo, con sus variantes
de género y número (ése, ésos, ésa, ésas).
Ejemplo: Me gusta más ése.
 Adverbios relativos/ adverbios
interrogativos/adverbios/pronombres
interrogativos
 Donde: Adverbio relativo o adverbio de lugar.
Ejemplos: La ciudad donde nací. Vivo donde puedo.
 Dónde: Adverbio pronominal relativo.
Ejemplo: ¿Dónde está María?
 Como: Adverbio de modo. Ejemplo: Lo dice como
quiere.
 Cómo: Adverbio pronominal interrogativo o
exclamativo. Ejemplo:¿Cómo estás?, ¡ Cómo has
crecido!
 Cuanto: Adverbio relativo. Ejemplo: Como cuanto
quiero.
 Sólo: Adverbio. Equivalente a 'solamente', llevará
tilde para distinguirlo del adjetivo "solo", que significa
'sin compañía'. Únicamente cuando exista riesgo de
confusión entre ambos. Ejemplos:
 Pedro trabaja sólo por las tardes. = Pedro trabaja
solamente por las tardes.
 Pedro trabaja solo por las tardes. = Pedro trabaja sin
compañía por las tardes.
 Solo: Adjetivo: Equivale a "sin compañía".
Ejemplo: Siempre dejan a su padre solo.
 Aún: Adverbio todavía: Llevará tilde cuando pueda
sustituirse por "todavía" sin alterar el sentido de la
frase. Ejemplos: Aún es joven. //No ha llegado aún.
 Aun: Cuando se utiliza con el mismo significado de
"hasta", "también","incluso" se escribirá sin tilde.
Ejemplo: Todos los socios, aun los más
conservadores.
El acento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
Maestra de español
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Los verbos
Los verbos Los verbos
Los verbos
marianabandres
 
Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos
María José Pérez
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
williancalderon5
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
Beatriz Martín
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
nubiaclemencia
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
lucecita1730
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasfjte
 
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
Alfredo Perales Torres
 
Los Sinónimos
Los SinónimosLos Sinónimos
Los Sinónimos
claudita0288
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
Noel Buenosayres
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoNimia Herrera
 
El artículo
El artículoEl artículo
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicadoedparraz
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Lourdes Mejía
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
Faty Juarez J
 

La actualidad más candente (20)

Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Los verbos
Los verbos Los verbos
Los verbos
 
Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
 
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
 
Los Sinónimos
Los SinónimosLos Sinónimos
Los Sinónimos
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevo
 
El artículo
El artículoEl artículo
El artículo
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
 

Destacado

Acento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildedanny270890
 
La tilde
La tildeLa tilde
La tilde
gustavouan
 
Presentacion Acentos
Presentacion AcentosPresentacion Acentos
Presentacion Acentos
javier arias
 

Destacado (7)

Uso del tilde
Uso del tilde Uso del tilde
Uso del tilde
 
Acento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tilde
 
La tilde
La tildeLa tilde
La tilde
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
 
Tipos de acentos
Tipos de acentosTipos de acentos
Tipos de acentos
 
El acento y la tilde
El acento y la tildeEl acento y la tilde
El acento y la tilde
 
Presentacion Acentos
Presentacion AcentosPresentacion Acentos
Presentacion Acentos
 

Similar a El acento

La acentuación
 La acentuación La acentuación
La acentuación
arturo zuñiga
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Blogs educativo docente
Blogs educativo docenteBlogs educativo docente
Blogs educativo docente
idavida2610
 
Acentuación
Acentuación Acentuación
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
Lilia G. Torres Fernández
 
Temas 1 6
Temas 1 6Temas 1 6
Temas 1 6
LECTHURDANA
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
Maribeluya
 
Español
EspañolEspañol
Españololga1d
 
Manual de ortografia
Manual de ortografiaManual de ortografia
Manual de ortografia
Evan Smith
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
news440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Enrique Alvarez Castro
 
El acento
El acentoEl acento
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
FranklinPerez68
 
El AcEnToo.ppt
El AcEnToo.pptEl AcEnToo.ppt
El AcEnToo.ppt
DenisCondori7
 
Reglas Ortográficas
Reglas OrtográficasReglas Ortográficas
Reglas Ortográficasmariafernanda
 
Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..danielaxx
 
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdfLA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
GabrielCova1
 

Similar a El acento (20)

La acentuación
 La acentuación La acentuación
La acentuación
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Acento 2015
 
Blogs educativo docente
Blogs educativo docenteBlogs educativo docente
Blogs educativo docente
 
Acentuación
Acentuación Acentuación
Acentuación
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
 
Temas 1 6
Temas 1 6Temas 1 6
Temas 1 6
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Manual de ortografia
Manual de ortografiaManual de ortografia
Manual de ortografia
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
La silaba y el acento
La  silaba y el acentoLa  silaba y el acento
La silaba y el acento
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
 
El AcEnToo.ppt
El AcEnToo.pptEl AcEnToo.ppt
El AcEnToo.ppt
 
Reglas Ortográficas
Reglas OrtográficasReglas Ortográficas
Reglas Ortográficas
 
Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..
 
Las sílabas y la palabra
Las sílabas y la palabraLas sílabas y la palabra
Las sílabas y la palabra
 
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdfLA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

El acento

  • 1.
  • 2. Se llama acento a la mayor fuerza o intensidad con que pronunciamos una sílaba dentro de una palabra.  Ta-za, lá-piz, mon-ta-ña Existen tres tipos de acento: acento prosódico, ortográfico y diacrítico.
  • 3.  El acento prosódico o acento de intensidad, lo llevan todas las palabras. Es aquel que no se escribe pero si se pronuncia, es decir que, el acento prosódico destaca el sonido de una sílaba cuando pronunciamos una palabra pero no lo representamos ortográficamente colocando un tilde sobre la sílaba correspondiente al escribir dicha palabra.
  • 4. A continuación, una lista de palabras con acento prosódico:  Baño  Agua  Taza  Museo  Piano  Mesa  Puerta  Alumno  Respuesta
  • 5.  El acento ortográfico: Es la representación en la escritura con la tilde que se coloca sobre la sílaba tónica, siguiendo las reglas de acentuación. Se llaman átonas: Aquellas sílabas débiles que no reciben el golpe de voz y sílabas tónicas: son aquellas que llevan el golpe de voz. En los siguientes ejemplos señalamos la sílaba tonica en negrita:  Sábado, cárcel, ma-íz , pa-red, ni-ño, ár-bol
  • 6.
  • 7.  ACENTO DIACRÍTICO: se refiere a aquel que se utiliza o no en una misma palabra para variar su significado. Es decir, la sílaba de mayor intensidad (sílaba tónica) será la misma, sin embargo, el uso de la tilde hará que la función de la palabra se modificada dentro de la oración. Por ejemplo: la palabra más (con tilde) se usa para expresar cantidad, en cambio el término mas (sin tilde) se utiliza como conjunción adversativa, y equivale a “pero”. Ejemplos: - No tengo más libros que los que ves en mi biblioteca. - Te esperé toda la tarde, mas no viniste Otros ejemplos son: éste y este, tú y tu, cómo y como.
  • 8. REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN Palabras agudas, llanas y esdrújulas  Agudas (oxítonas): son agudas las palabras cuya sílaba tónica recae sobre la última sílaba y llevan acento aquellas palabras que acaban en vocal, -n, -s. Ejemplos: oración, camión, comió, jamás  Llanas o graves (paroxítonas): aquellas palabras cuya sílaba tónica recae sobre la antepenúltima sílaba y no acaben en vocal, -n,- s.Ejemplos: árbol, cadáver, revólver, clímax, libro, difícil.  Esdrújulas (proparoxítonas): aquellas palabras cuya sílaba tónica recae sobre la antepenúltima sílaba. Ejemplos: sílaba, cántaro, llévame, fácilmente, evidentemente, cálculo, Atlántico.
  • 9. Reglas generales de acentuación:  Adverbios en -mente  Palabras compuestas  Prononbres
  • 10. Acentuación de los adverbios en -mente Los adverbios en -mente constituyen una excepción a la regla general de acentuación de las palabras compuestas sin guión. Estos adverbios poseen dos acentos fónicos: en el adjetivo y otro en el elemento compositivo - mente. Por ello, el adverbio conserva, si la había, la tilde del adjetivo que lo forma. Ejemplo: Cortés:Cortésmente;Soberano:Sobera namente.
  • 11.
  • 12. Acentuación de las palabras compuestas Las palabras compuestas escritas sin guión entre sus formantes se comportan, a efectos de acentuación, como una sola palabra, y, por tanto, siguen las normas generales de la acentuación, independientemente de cómo se acentúen sus formantes por separado. Ejemplo: Balón + cesto: Baloncesto (sin tilde, por ser palabra llana acabada en
  • 13. Acentuación de los determinantes demostrativos / pronombres demostrativos  Este: Determinante demostrativo, con sus variantes de género y número (esta, esta, estos, estas). Ejemplo: Me gusta este libro.  Éste: Pronombre demostrativo, con sus variantes de género y número (éste, éstos, ésta, éstas). Ejemplo: Yo prefiero éste.  Ese: Determinante demostrativo, con sus variantes de género y número (ese, esos, esa, esas). Ejemplo: Tráeme esa silla.  Ése: Pronombre demostrativo, con sus variantes de género y número (ése, ésos, ésa, ésas). Ejemplo: Me gusta más ése.
  • 14.  Adverbios relativos/ adverbios interrogativos/adverbios/pronombres interrogativos  Donde: Adverbio relativo o adverbio de lugar. Ejemplos: La ciudad donde nací. Vivo donde puedo.  Dónde: Adverbio pronominal relativo. Ejemplo: ¿Dónde está María?  Como: Adverbio de modo. Ejemplo: Lo dice como quiere.  Cómo: Adverbio pronominal interrogativo o exclamativo. Ejemplo:¿Cómo estás?, ¡ Cómo has crecido!  Cuanto: Adverbio relativo. Ejemplo: Como cuanto quiero.
  • 15.  Sólo: Adverbio. Equivalente a 'solamente', llevará tilde para distinguirlo del adjetivo "solo", que significa 'sin compañía'. Únicamente cuando exista riesgo de confusión entre ambos. Ejemplos:  Pedro trabaja sólo por las tardes. = Pedro trabaja solamente por las tardes.  Pedro trabaja solo por las tardes. = Pedro trabaja sin compañía por las tardes.  Solo: Adjetivo: Equivale a "sin compañía". Ejemplo: Siempre dejan a su padre solo.  Aún: Adverbio todavía: Llevará tilde cuando pueda sustituirse por "todavía" sin alterar el sentido de la frase. Ejemplos: Aún es joven. //No ha llegado aún.  Aun: Cuando se utiliza con el mismo significado de "hasta", "también","incluso" se escribirá sin tilde. Ejemplo: Todos los socios, aun los más conservadores.