SlideShare una empresa de Scribd logo
Panama y sus recursos
biologicos
Diego Borda
12ª2
Recursos biologicos
• Son recursos usados por el ser humano desde tiempos remotos, utilizando la
vegetación y los animales, los cuales forman arte de los recursos biológicos,
para satisfacer sus necesidades de nutrición, vestido, alojamiento,
medicamento y sustento.
Tipos de recursos biologicos
• Recursos animales: Recursos vegetales:
Los recursos vegetales
• Se define como el grupo de plantas que cubren una determinada región
• Variacion de formas y colores, los cuales ayudan a comunicarse entre las
plantas y los animales
• Se clasifican como recursos renovables, por que tienen la capacidad de
reproducirse con facilidad
Importancia de los recursos vegetales
• Protegen los suelos contra la erosion
• Da cobertura y alimento a la fauna
• Regula el agua permitiendo la infiltración en el subsuelo
• Fuente de diversidad de productos para el hombre y la mujer
• Oxigena y descontamina el aire
• Embellecimiento del paisaje
Tipos de asociaciones naturales:
• Bosques:
Son agrupaciones de arboles de
una o varias especies que
cubren una zona en especial.
Ecosistemas complejos que
contienen mucha diversidad de
vida animal y desempeñan un
rol importante en la
conservación de los suelos.
Tipos de bosques nacionales
• Secos:
• Se localian en las tierras secas y bajas de Panama, se caracteriza por su
enorme diversidad de especies
• Estan la provincia de Los Santos, Herrera y Cocle
Tropicales humedos
• Se encuentra presente tanto en la vertiente Atlántica como Pacífica del país,
específicamente en las provincias de Panamá, Colón, Coclé, Darién, Chiriquí,
Veraguas, Bocas del Toro, Los Santos.
• Constituyen un bioma complejo en donde habitan cientos de especies tanto
de animales como de plantas
Bosques de tierras altas
• Crecen sobre suelos de ceniza volcánicas, en la provincia de Chiriqui y en la
parte del Valle de Anton
• Ideales para el desarrollo agropecuario
Pastos naturales
Son los llanos y sabanas, pastos y
vegetación los cuales no an sido
alterados ni sombrados por el
hombre, estos son de gran
importancia ya que son alimento
natural para algunos animales; el
ganado por ejemplo.
Los recursos animales
• Fauna :
• Esta compuesta por un grupo de especies animales silvestres y domesticos
que forman parte de un determinado ecosistema. Este es un recurso
renovable ya que puede reproducirse por su cuenta.
• Los animales son de gran importancia para el ser humano ya que se usan
para transporte, comida, vestimenta y otros productos.
• Terrestres Acuaticos Aereos
- Son heterótrofos - Respiran por agallas o branquias - Oviparos
- poseen esqueleto externo - Escamas, aletas y de sangre fría - Se alimentan de semillas,
- Se reproducen sexualmente - Reprduccion ovipora gusanos y insectos
- - Alas cubiertas con plumas
Usos de los bosques panameños
• Recursos madereros: aportan madera necesaria para construcción y generar
calefacción esta adquiere un gran valor economico
• Recursos alimenticios: gran variedad de plantas las cuales ofrecen sus frutos,
proporcionando diversos nutrientes
• Recursos industriales: producen celulosa suficiente para fabricar papel,
algodon, caucho, resina, plásticos y pinturas.
Panama y sus recursos biologicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monumentos naturales mhauro_horacio
Monumentos naturales mhauro_horacioMonumentos naturales mhauro_horacio
Monumentos naturales mhauro_horacioAngelita Ferrer
 
Periodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panamaPeriodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panama
Mafer Flores
 
Arte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina PanamáArte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina Panamá
Luis Egberto Carrera Ledezma
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Karla Guerra
 
Periodo prehispánico
Periodo prehispánicoPeriodo prehispánico
Periodo prehispánico
Diana191999
 
Bocas del Toro - Panamá
Bocas del Toro - Panamá Bocas del Toro - Panamá
Bocas del Toro - Panamá
Claudette Alessandra
 
Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panama
Rodney Beitia
 
Crecimiento económico de panamá
Crecimiento económico de panamáCrecimiento económico de panamá
Crecimiento económico de panamá
Pedro Santamaria
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
yera20
 
La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.José Candanedo
 
Provincia de panamá
Provincia de panamáProvincia de panamá
Provincia de panamáMEDUCA
 
Linea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panamaLinea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panama
Jessica Serracin
 
Areas Protegidas del Canal de Panamá
Areas Protegidas del Canal de PanamáAreas Protegidas del Canal de Panamá
Areas Protegidas del Canal de Panamá
dialys019
 
Periodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de PanamaPeriodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de Panama
danacornejo
 
El canal de panamá
El canal de panamáEl canal de panamá
El canal de panamá
Irma30
 
Procesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República DominicanaProcesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República DominicanaLedy Cabrera
 
Surgimiento del istmo de panamà
Surgimiento del istmo de panamàSurgimiento del istmo de panamà
Surgimiento del istmo de panamàemaytin04
 
El relieve panameño
El relieve panameñoEl relieve panameño
El relieve panameño
Moises Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Monumentos naturales mhauro_horacio
Monumentos naturales mhauro_horacioMonumentos naturales mhauro_horacio
Monumentos naturales mhauro_horacio
 
Periodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panamaPeriodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panama
 
Arte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina PanamáArte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina Panamá
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Periodo prehispánico
Periodo prehispánicoPeriodo prehispánico
Periodo prehispánico
 
Bocas del Toro - Panamá
Bocas del Toro - Panamá Bocas del Toro - Panamá
Bocas del Toro - Panamá
 
Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panama
 
Crecimiento económico de panamá
Crecimiento económico de panamáCrecimiento económico de panamá
Crecimiento económico de panamá
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
 
La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.
 
Provincia de panamá
Provincia de panamáProvincia de panamá
Provincia de panamá
 
Economia De Panama
Economia De PanamaEconomia De Panama
Economia De Panama
 
Linea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panamaLinea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panama
 
Areas Protegidas del Canal de Panamá
Areas Protegidas del Canal de PanamáAreas Protegidas del Canal de Panamá
Areas Protegidas del Canal de Panamá
 
Periodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de PanamaPeriodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de Panama
 
El canal de panamá
El canal de panamáEl canal de panamá
El canal de panamá
 
Procesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República DominicanaProcesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República Dominicana
 
Surgimiento del istmo de panamà
Surgimiento del istmo de panamàSurgimiento del istmo de panamà
Surgimiento del istmo de panamà
 
El relieve panameño
El relieve panameñoEl relieve panameño
El relieve panameño
 

Similar a Panama y sus recursos biologicos

Análisis de plantas y animales silvestres. 8
Análisis de plantas y animales silvestres. 8Análisis de plantas y animales silvestres. 8
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
paulleninvaleroquisp
 
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndisGeografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
vickycaparroso1
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
Santys Jiménez
 
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndisGeografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
vickycaparroso1
 
Individuo y medio ambiente.docx
Individuo y medio ambiente.docxIndividuo y medio ambiente.docx
Individuo y medio ambiente.docx
AntonyCerdanQuispe
 
La flora
La floraLa flora
La flora
tatiana0202
 
Biologia 201101 174
Biologia 201101 174Biologia 201101 174
Biologia 201101 174
mireyaerazo
 
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La BiodiversidadPresentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
RaFa VG
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalespdcueva
 
Nicho Ecológico
Nicho Ecológico Nicho Ecológico
Nicho Ecológico
ValeriaLeyme
 
La fauna y flora
La fauna y floraLa fauna y flora
La fauna y flora
moralesandreege
 
Biodiversidad area-natural-protegida
Biodiversidad area-natural-protegidaBiodiversidad area-natural-protegida
Biodiversidad area-natural-protegida
k4rol1n4
 
Ecología y ecosistemas laura
Ecología y ecosistemas lauraEcología y ecosistemas laura
Ecología y ecosistemas lauraguest485421
 
Ecología y ecosistemas laura
Ecología y ecosistemas lauraEcología y ecosistemas laura
Ecología y ecosistemas lauraguest485421
 
H 33 capv_01
H 33 capv_01H 33 capv_01
H 33 capv_01
cesar perez vazquez
 

Similar a Panama y sus recursos biologicos (20)

Análisis de plantas y animales silvestres. 8
Análisis de plantas y animales silvestres. 8Análisis de plantas y animales silvestres. 8
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
 
Biomas helio y nahir
Biomas helio y nahirBiomas helio y nahir
Biomas helio y nahir
 
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndisGeografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
 
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndisGeografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
 
La flora
La floraLa flora
La flora
 
Individuo y medio ambiente.docx
Individuo y medio ambiente.docxIndividuo y medio ambiente.docx
Individuo y medio ambiente.docx
 
La flora
La floraLa flora
La flora
 
Biologia 201101 174
Biologia 201101 174Biologia 201101 174
Biologia 201101 174
 
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La BiodiversidadPresentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
 
7°clase biodiversidad
7°clase biodiversidad7°clase biodiversidad
7°clase biodiversidad
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Nicho Ecológico
Nicho Ecológico Nicho Ecológico
Nicho Ecológico
 
La fauna y flora
La fauna y floraLa fauna y flora
La fauna y flora
 
Biodiversidad area-natural-protegida
Biodiversidad area-natural-protegidaBiodiversidad area-natural-protegida
Biodiversidad area-natural-protegida
 
Ecología y ecosistemas laura
Ecología y ecosistemas lauraEcología y ecosistemas laura
Ecología y ecosistemas laura
 
Ud 5 ecosistemas
Ud 5 ecosistemasUd 5 ecosistemas
Ud 5 ecosistemas
 
diapositivas seminario II.pptx
diapositivas           seminario II.pptxdiapositivas           seminario II.pptx
diapositivas seminario II.pptx
 
Ecología y ecosistemas laura
Ecología y ecosistemas lauraEcología y ecosistemas laura
Ecología y ecosistemas laura
 
H 33 capv_01
H 33 capv_01H 33 capv_01
H 33 capv_01
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

Panama y sus recursos biologicos

  • 1. Panama y sus recursos biologicos Diego Borda 12ª2
  • 2. Recursos biologicos • Son recursos usados por el ser humano desde tiempos remotos, utilizando la vegetación y los animales, los cuales forman arte de los recursos biológicos, para satisfacer sus necesidades de nutrición, vestido, alojamiento, medicamento y sustento.
  • 3. Tipos de recursos biologicos • Recursos animales: Recursos vegetales:
  • 4. Los recursos vegetales • Se define como el grupo de plantas que cubren una determinada región • Variacion de formas y colores, los cuales ayudan a comunicarse entre las plantas y los animales • Se clasifican como recursos renovables, por que tienen la capacidad de reproducirse con facilidad
  • 5. Importancia de los recursos vegetales • Protegen los suelos contra la erosion • Da cobertura y alimento a la fauna • Regula el agua permitiendo la infiltración en el subsuelo • Fuente de diversidad de productos para el hombre y la mujer • Oxigena y descontamina el aire • Embellecimiento del paisaje
  • 6. Tipos de asociaciones naturales: • Bosques: Son agrupaciones de arboles de una o varias especies que cubren una zona en especial. Ecosistemas complejos que contienen mucha diversidad de vida animal y desempeñan un rol importante en la conservación de los suelos.
  • 7. Tipos de bosques nacionales • Secos: • Se localian en las tierras secas y bajas de Panama, se caracteriza por su enorme diversidad de especies • Estan la provincia de Los Santos, Herrera y Cocle
  • 8. Tropicales humedos • Se encuentra presente tanto en la vertiente Atlántica como Pacífica del país, específicamente en las provincias de Panamá, Colón, Coclé, Darién, Chiriquí, Veraguas, Bocas del Toro, Los Santos. • Constituyen un bioma complejo en donde habitan cientos de especies tanto de animales como de plantas
  • 9. Bosques de tierras altas • Crecen sobre suelos de ceniza volcánicas, en la provincia de Chiriqui y en la parte del Valle de Anton • Ideales para el desarrollo agropecuario
  • 10. Pastos naturales Son los llanos y sabanas, pastos y vegetación los cuales no an sido alterados ni sombrados por el hombre, estos son de gran importancia ya que son alimento natural para algunos animales; el ganado por ejemplo.
  • 11. Los recursos animales • Fauna : • Esta compuesta por un grupo de especies animales silvestres y domesticos que forman parte de un determinado ecosistema. Este es un recurso renovable ya que puede reproducirse por su cuenta. • Los animales son de gran importancia para el ser humano ya que se usan para transporte, comida, vestimenta y otros productos.
  • 12. • Terrestres Acuaticos Aereos - Son heterótrofos - Respiran por agallas o branquias - Oviparos - poseen esqueleto externo - Escamas, aletas y de sangre fría - Se alimentan de semillas, - Se reproducen sexualmente - Reprduccion ovipora gusanos y insectos - - Alas cubiertas con plumas
  • 13.
  • 14.
  • 15. Usos de los bosques panameños • Recursos madereros: aportan madera necesaria para construcción y generar calefacción esta adquiere un gran valor economico • Recursos alimenticios: gran variedad de plantas las cuales ofrecen sus frutos, proporcionando diversos nutrientes • Recursos industriales: producen celulosa suficiente para fabricar papel, algodon, caucho, resina, plásticos y pinturas.