SlideShare una empresa de Scribd logo
Productividad Ecológica
Daneris Vegazo – 2015-1820
Wilson Díaz - 20132836
Karla Llano - 2015-0444
Raymond Suazo - 2014-3060
INDICE
 Definición de Productividad Ecológica?
(Productividad Neta y Bruta).
 Eficiencia Ecológica.
 Productividad primaria y secundaria.
 La productividad de la tierra
(Manglares y Arrecifes de coral).
 Los estuaries y Ecosistemas
Productividad Ecológica
 Es la velocidad a la que es almacenada la energía a través de la
fotosíntesis.
Productividad Primaria Neta y Bruta
 Indica la cantidad de energía con que los productores pueden abastecer al
resto de los organismo del ecosistema.
Productividad Primaria Bruta
 Es la cantidad de energía química fijada por los organismo autótrofos durante
un tiempo determinado en una superficie dada.
 Es la biomasa presente en los productores que se incorpora al ecosistema por
unidad de aria en un tiempo determinado.
Productividad Primaria Neta
Es la energía química disponible para los consumidores. Es la biomasa o
energía disponibles después de sustraer las pérdidas por respiración.
Cuando la producción 1ª neta es positiva, la biomasa de las plantas del
ecosistema va aumentando.
Eficiencia Ecologica
 La eficiencia ecológica es el aprovechamiento de la energía que se
transfiere de un nivel trófico al siguiente , y puesto que en la
transferencia siempre se disipa calor será mayor cuanto menor sea la
pérdida.

La eficiencia ecológica también varía entre los distintos niveles, siendo
más alta en los niveles inferiores de la cadena alimentaria donde los
organismos más pequeños destinan proporcionalmente la mayor parte de
su ingesta de alimentos al crecimiento y una menor proporción al
mantenimiento.
Cadena Alimentaria
TILAPIA
COCODRILO
ZOOPLANTON
FLAMENCO
Ser Humano
FITOPLANTON
Productividad primaria
Energía proveniente del Sol
Dióxido de carbono
Sales minerales
 Productividad primaria bruta
Se calcula: gramos de azúcar • kilocalorías ÷ área o superficie
 Productividad primaria neta
Productividadsecundaria
Heterótrofos son los que se
alimentan de otros organismos.
Consumidores los animales no pueden
producir su comida, ellos deben de comer
plantas u otros animales.
La productividad de la
Tierra
Tipos de ecosistemas
No ProductivosProductivos
La productividad de la Tierra
Los ecosistemas se cosideran en productivos y no productivos
de acuerdo que tan eficientes son estos elementos:
 El Clima
 La Disponibilidad de Nutrientes
 La Disponibilidad de Agua.
Manglares
Los manglares son especies de
bosques de plantas que se
desarrollan en lagunas, riberas
y en costas tropicales
protegidas del oleaje. se
desarrollan en las zonas
intermareales y terrenos
anegados de los deltas y
estuarios litorales
Importancia de los Manglares
 Control de inundaciones
 Estabilización de la línea costera
 Retención sustancias tóxicas
 Desalinización del agua
 Fuente de materia orgánica
 Protección contra tormentas
 Estabilización de microclimas
ARRECIFES DE CORAL
 Es una estructura subacuática hecha
del carbonato de calcio secretado por corales.
Tipos de coral
Coral suave
Coral duro Coral suave
Los estuarios y Ecosistemas
Menos Productivos
Los Estuarios
Son cuerpos de agua donde la desembocadura de un río se abre a un
ecosistema marino, con una salinidad entre dulce y salada, o donde
el agua de mar se diluye significativamente con el agua dulce que
proviene del drenaje terrestre.
Importancia de los Estuarios:
Importantes pesquerías de ostras, camarones y peces existen en los
estuarios. Estos ecosistemas son esenciales como áreas de crianza de
una gran variedad de peces marinos costeros y camarones.
Ecosistema
Ecosistemas menos productivos
 Entre ellos, en los Terrestres (Los Desiertos), en
los ecosistemas acuáticos (Los mares profundos).
Desiertos
Profundos
Desiertos
El desierto es la unidad climática que constituye alrededor de
un tercio de la superficie terrestre. Es un bioma árido, con
escasas precipitaciones (menos de 250 mililitros de agua
anualmente), y usualmente con poca biodiversidad
(dependiendo del tipo de desierto), puesto que el agua es un
elemento fundamental para la presencia de vida animal y
vegetal.
Mares Profundos
 Es frío. Las temperaturas del agua a veces
pueden estar solo unos cuantos grados más
sobre cero.
 Esto indica muchísima oscuridad. Sin tener
nada que puedan ver, muchos peces de las
profundidades marinas no tienen ojos;
algunos, tales como los calamares gigantes
tienen enormes ojos. Estos órganos, que son
del porte de un plato, permiten que los
calamares vean el perfil borroso de otros
animales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Productividad de los Ecosistemas por Evelin Rivera
Productividad de los Ecosistemas por Evelin RiveraProductividad de los Ecosistemas por Evelin Rivera
Productividad de los Ecosistemas por Evelin Rivera
evevanessarivera
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
carlos arturo cerón chaón
 
Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
Daniela R. Dioses
 
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEEBloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Introducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología pptIntroducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología ppt
Joel Velásquez
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
MichelleCruz134
 
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbacionesllica
 
Abundancia y frecuencia
Abundancia y frecuenciaAbundancia y frecuencia
Abundancia y frecuenciaPako Nuri
 
Productividad De Los Ecosistemas
Productividad De Los EcosistemasProductividad De Los Ecosistemas
Productividad De Los EcosistemasJOSUE CRUZ
 
Restauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. BiologíaRestauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. BiologíaPablo CCh
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
Guayo Cordón
 
Cuadro Sinóptico del ecosistema
Cuadro Sinóptico del ecosistema Cuadro Sinóptico del ecosistema
Cuadro Sinóptico del ecosistema
juanlquintana
 
Dinámica Poblacional
Dinámica PoblacionalDinámica Poblacional
Dinámica Poblacionalbiologica.edu
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
CLorenaa
 
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesFlujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesguestc2ee4f
 
Factores limitantes
Factores limitantesFactores limitantes
Factores limitantes
Eduardo Gómez
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 novLeney Solarte
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
Adriana Dosal Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Productividad de los Ecosistemas por Evelin Rivera
Productividad de los Ecosistemas por Evelin RiveraProductividad de los Ecosistemas por Evelin Rivera
Productividad de los Ecosistemas por Evelin Rivera
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
 
Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
 
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEEBloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
 
Introducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología pptIntroducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología ppt
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
 
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
 
Abundancia y frecuencia
Abundancia y frecuenciaAbundancia y frecuencia
Abundancia y frecuencia
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
 
Productividad De Los Ecosistemas
Productividad De Los EcosistemasProductividad De Los Ecosistemas
Productividad De Los Ecosistemas
 
Restauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. BiologíaRestauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. Biología
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
 
Cuadro Sinóptico del ecosistema
Cuadro Sinóptico del ecosistema Cuadro Sinóptico del ecosistema
Cuadro Sinóptico del ecosistema
 
Dinámica Poblacional
Dinámica PoblacionalDinámica Poblacional
Dinámica Poblacional
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesFlujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Factores limitantes
Factores limitantesFactores limitantes
Factores limitantes
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 nov
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
 

Destacado

Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Marco Arenas
 
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
Angel Pedrosa
 
Flujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemasFlujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemas
SIMON MELGAREJO
 
Los Ecosistemas 2
Los Ecosistemas 2Los Ecosistemas 2
Los Ecosistemas 2
Keymar
 
Productividad De Los Ecosistemas
Productividad De Los EcosistemasProductividad De Los Ecosistemas
Productividad De Los Ecosistemas
lilianasalazarlopez
 
Dinamica de ecosistemas
Dinamica de ecosistemasDinamica de ecosistemas
Dinamica de ecosistemasjawyto
 
Productividad delosecosistemas
Productividad delosecosistemasProductividad delosecosistemas
Productividad delosecosistemas
Carlos Cáceres
 
Tema 4 2º eso
Tema 4 2º esoTema 4 2º eso
Tema 4 2º esomjagon68
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Javier Solis
 
Flujo de Energía en un ecosistema
Flujo de Energía en un ecosistemaFlujo de Energía en un ecosistema
Flujo de Energía en un ecosistema
Ivander Peña
 
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
DINAMICA DEL ECOSISTEMADINAMICA DEL ECOSISTEMA
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
Yanina16
 
Flujo de energía en los seres vivos
Flujo de energía en los seres vivosFlujo de energía en los seres vivos
Flujo de energía en los seres vivos
JanDro Sal
 
Flujo de energía en Ecología
Flujo de energía en EcologíaFlujo de energía en Ecología
Flujo de energía en Ecología
poetiqz
 
Mecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicosMecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicos
Alexandra
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
Daysi19
 

Destacado (20)

Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
 
Flujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemasFlujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Los Ecosistemas 2
Los Ecosistemas 2Los Ecosistemas 2
Los Ecosistemas 2
 
Productividad De Los Ecosistemas
Productividad De Los EcosistemasProductividad De Los Ecosistemas
Productividad De Los Ecosistemas
 
Dinamica de ecosistemas
Dinamica de ecosistemasDinamica de ecosistemas
Dinamica de ecosistemas
 
DINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS
DINAMICA DE LOS ECOSISTEMASDINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS
DINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS
 
Productividad delosecosistemas
Productividad delosecosistemasProductividad delosecosistemas
Productividad delosecosistemas
 
Tema 4 2º eso
Tema 4 2º esoTema 4 2º eso
Tema 4 2º eso
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Flujo de Energía en un ecosistema
Flujo de Energía en un ecosistemaFlujo de Energía en un ecosistema
Flujo de Energía en un ecosistema
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
DINAMICA DEL ECOSISTEMADINAMICA DEL ECOSISTEMA
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
 
CADENAS TRÓFICAS.
CADENAS TRÓFICAS.CADENAS TRÓFICAS.
CADENAS TRÓFICAS.
 
Cadena alimenticia power point
Cadena alimenticia power pointCadena alimenticia power point
Cadena alimenticia power point
 
Flujo de energía en los seres vivos
Flujo de energía en los seres vivosFlujo de energía en los seres vivos
Flujo de energía en los seres vivos
 
Flujo de energía en Ecología
Flujo de energía en EcologíaFlujo de energía en Ecología
Flujo de energía en Ecología
 
Mecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicosMecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicos
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 

Similar a Productividad ecologica

Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
PERSONAL
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
AnaCapacho19
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
CarlosMena82
 
ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE.pptx
ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE.pptxECOSISTEMAS DE AGUA DULCE.pptx
ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE.pptx
SALOMEZABALA1
 
Objetivo 14 resumen ilustrado
Objetivo 14 resumen ilustradoObjetivo 14 resumen ilustrado
Objetivo 14 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
Presentación del capítulo 47
Presentación del capítulo 47Presentación del capítulo 47
Presentación del capítulo 47
José A. Mari Mutt
 
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemasEquilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemasJuan-Arango
 
Ecosistemas 9
Ecosistemas 9Ecosistemas 9
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndisGeografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
vickycaparroso1
 
Presentación de Ecología 1/2
Presentación de Ecología 1/2Presentación de Ecología 1/2
Presentación de Ecología 1/2
jinicky97
 
Los ecosistemas
Los ecosistemas Los ecosistemas
Los ecosistemas
vicen
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
Raul Ruano
 
02 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_1002 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_10
truecat8
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
Bilogia exposicicion
Bilogia exposicicionBilogia exposicicion
Bilogia exposicicionmajopuce07
 
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto RicoBiosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Escuela Superior NSG
 
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
Valentina Miranda
 

Similar a Productividad ecologica (20)

Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
 
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE.pptx
ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE.pptxECOSISTEMAS DE AGUA DULCE.pptx
ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE.pptx
 
Objetivo 14 resumen ilustrado
Objetivo 14 resumen ilustradoObjetivo 14 resumen ilustrado
Objetivo 14 resumen ilustrado
 
Presentación del capítulo 47
Presentación del capítulo 47Presentación del capítulo 47
Presentación del capítulo 47
 
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemasEquilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Ecosistemas 9
Ecosistemas 9Ecosistemas 9
Ecosistemas 9
 
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndisGeografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
 
Presentación de Ecología 1/2
Presentación de Ecología 1/2Presentación de Ecología 1/2
Presentación de Ecología 1/2
 
Los ecosistemas
Los ecosistemas Los ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
 
02 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_1002 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_10
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
EcologíA
 
Bilogia exposicicion
Bilogia exposicicionBilogia exposicicion
Bilogia exposicicion
 
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto RicoBiosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
 
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
 
Expo 2 el agua
Expo 2   el aguaExpo 2   el agua
Expo 2 el agua
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 

Último (15)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 

Productividad ecologica

  • 1. Productividad Ecológica Daneris Vegazo – 2015-1820 Wilson Díaz - 20132836 Karla Llano - 2015-0444 Raymond Suazo - 2014-3060
  • 2. INDICE  Definición de Productividad Ecológica? (Productividad Neta y Bruta).  Eficiencia Ecológica.  Productividad primaria y secundaria.  La productividad de la tierra (Manglares y Arrecifes de coral).  Los estuaries y Ecosistemas
  • 3. Productividad Ecológica  Es la velocidad a la que es almacenada la energía a través de la fotosíntesis.
  • 4. Productividad Primaria Neta y Bruta  Indica la cantidad de energía con que los productores pueden abastecer al resto de los organismo del ecosistema.
  • 5. Productividad Primaria Bruta  Es la cantidad de energía química fijada por los organismo autótrofos durante un tiempo determinado en una superficie dada.  Es la biomasa presente en los productores que se incorpora al ecosistema por unidad de aria en un tiempo determinado.
  • 6. Productividad Primaria Neta Es la energía química disponible para los consumidores. Es la biomasa o energía disponibles después de sustraer las pérdidas por respiración. Cuando la producción 1ª neta es positiva, la biomasa de las plantas del ecosistema va aumentando.
  • 7.
  • 8. Eficiencia Ecologica  La eficiencia ecológica es el aprovechamiento de la energía que se transfiere de un nivel trófico al siguiente , y puesto que en la transferencia siempre se disipa calor será mayor cuanto menor sea la pérdida.  La eficiencia ecológica también varía entre los distintos niveles, siendo más alta en los niveles inferiores de la cadena alimentaria donde los organismos más pequeños destinan proporcionalmente la mayor parte de su ingesta de alimentos al crecimiento y una menor proporción al mantenimiento.
  • 10. Productividad primaria Energía proveniente del Sol Dióxido de carbono Sales minerales
  • 11.  Productividad primaria bruta Se calcula: gramos de azúcar • kilocalorías ÷ área o superficie  Productividad primaria neta
  • 12. Productividadsecundaria Heterótrofos son los que se alimentan de otros organismos. Consumidores los animales no pueden producir su comida, ellos deben de comer plantas u otros animales.
  • 13. La productividad de la Tierra
  • 14. Tipos de ecosistemas No ProductivosProductivos
  • 15. La productividad de la Tierra Los ecosistemas se cosideran en productivos y no productivos de acuerdo que tan eficientes son estos elementos:  El Clima  La Disponibilidad de Nutrientes  La Disponibilidad de Agua.
  • 16. Manglares Los manglares son especies de bosques de plantas que se desarrollan en lagunas, riberas y en costas tropicales protegidas del oleaje. se desarrollan en las zonas intermareales y terrenos anegados de los deltas y estuarios litorales
  • 17. Importancia de los Manglares  Control de inundaciones  Estabilización de la línea costera  Retención sustancias tóxicas  Desalinización del agua  Fuente de materia orgánica  Protección contra tormentas  Estabilización de microclimas
  • 18. ARRECIFES DE CORAL  Es una estructura subacuática hecha del carbonato de calcio secretado por corales.
  • 19. Tipos de coral Coral suave Coral duro Coral suave
  • 20. Los estuarios y Ecosistemas Menos Productivos
  • 21. Los Estuarios Son cuerpos de agua donde la desembocadura de un río se abre a un ecosistema marino, con una salinidad entre dulce y salada, o donde el agua de mar se diluye significativamente con el agua dulce que proviene del drenaje terrestre. Importancia de los Estuarios: Importantes pesquerías de ostras, camarones y peces existen en los estuarios. Estos ecosistemas son esenciales como áreas de crianza de una gran variedad de peces marinos costeros y camarones.
  • 23.
  • 24. Ecosistemas menos productivos  Entre ellos, en los Terrestres (Los Desiertos), en los ecosistemas acuáticos (Los mares profundos). Desiertos Profundos
  • 25. Desiertos El desierto es la unidad climática que constituye alrededor de un tercio de la superficie terrestre. Es un bioma árido, con escasas precipitaciones (menos de 250 mililitros de agua anualmente), y usualmente con poca biodiversidad (dependiendo del tipo de desierto), puesto que el agua es un elemento fundamental para la presencia de vida animal y vegetal.
  • 26. Mares Profundos  Es frío. Las temperaturas del agua a veces pueden estar solo unos cuantos grados más sobre cero.  Esto indica muchísima oscuridad. Sin tener nada que puedan ver, muchos peces de las profundidades marinas no tienen ojos; algunos, tales como los calamares gigantes tienen enormes ojos. Estos órganos, que son del porte de un plato, permiten que los calamares vean el perfil borroso de otros animales.