SlideShare una empresa de Scribd logo
Pepa Castejón Alcázar. CEIP.Ntra. Sra. De la Asunción. Alcantarilla. Murcia
Los seres vivos y la nutrición

• Las    plantas   fabrican    su
 alimento a partir de agua,
 sales minerales, dióxido de
 carbono y luz solar.
• Los animales se alimentan de
 otros    seres    vivos.     Los
 herbívoros, de plantas, y los
 carnívoros, de otros animales.
Las personas, los animales y las plantas,
        necesitamos agua y aire limpios.




A veces, el agua y el aire se contaminan.
Cada ser vivo tiene unas necesidades diferentes y vive en el lugar donde
puede satisfacerlas. Por eso, en cada lugar habitan seres vivos diferentes.

Un ecosistema está formado por un lugar y los seres vivos que viven en él.




   ¿Qué es
un ecosistema?
En los ecosistemas encontramos dos tipos de componentes:
  - Los seres vivos: son las plantas y los animales.
  - El medio físico: es todo aquello que no son seres vivos y que
les afecta, como la temperatura, el agua, el tipo de suelo, las rocas,
Ecosistemas terrestres
•   Bosques: en ellos hay muchos árboles,        Ecosistemas acuáticos
    que dan refugio y alimento a los animales.   •   Ecosistemas de agua dulce: se forman
•   Praderas: en ellas abunda la hierba, de la       en los ríos, los arroyos los lagos… En los
    que   se   alimentan   grandes   animales        arroyos y los ríos, el agua se mueve.
    herbívoros.                                  •   Ecosistemas     de   agua    salada:      se
•   Desiertos: en ellos hay pocas plantas y          encuentran en el mar, como las costas,
    pocos animales, porque llueve muy poco.          los arrecifes de coral, el mar abierto…
Las relaciones en los ecosistemas



          Carnívoros                            Herbívoros

          Se alimentan de animales Herbívoros   Se alimentan de plantas.

          Consumidores                          Consumidores




Plantas
Producen su propio alimento
Productores
Las cadenas alimentarias
Una cadena alimentaria es una forma de representar el
modo en que se alimentan los seres vivos de un
ecosistema.




   Productores       Consumidores       Consumidores
La competencia vs. la cooperación
La competencia se produce cuando           La cooperación ocurre cuando

dos seres vivos tienen que satisfacer      dos seres vivos colaboran y se

una misma necesidad.                       benefician.

    – Ejemplo: cuervos-halcones.            – Ejemplo:    plantas-insectos.
       Compiten porque ambos necesitan         Los insectos se alimentan
       buenos lugares en paredes rocosas       del néctar de las plantas y
       para hacer sus nidos.
                                               estos, al ir de flor en flor,
       Normalmente, los halcones
                                               polinizan las plantas.
       expulsan a los cuervos.
Conservación de los
                    ecosistemas

                                  Causas del
                                 deterioro de
                                los ecosistemas




   La contaminación            La deforestación        La sobreexplotación
Puede afectar al agua,        Es la pérdida de los     Se produce cuando
al aire y al suelo y daña    Bosques. Se debe a         en un ecosistema
a muchos seres vivos        que se talan los árboles     recogemos más
 de los ecosistemas.        para conseguir madera       animales o plantas
Entre sus causas están      o para tener campos de     de las que se pueden
el humo de los coches.              Cultivo.                producir.
La protección de los
                ecosistemas
Una forma de proteger los ecosistemas es declararlos espacios
protegidos. De ese modo las autoridades de comprometen a
conservarlos en buen estado y evitar su deterioro.

En la Región de Murcia existen numerosos espacios protegidos.

              Ejemplo: Las Salinas de San Pedro del Pinatar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
vicen
 
Tema 5: Los ecosistemas.
Tema 5: Los ecosistemas.Tema 5: Los ecosistemas.
Tema 5: Los ecosistemas.
v_sixteen
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
vicen
 
Tema 3 la protección del medio ambiente
Tema 3 la protección del medio ambienteTema 3 la protección del medio ambiente
Tema 3 la protección del medio ambientejosemati1980
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Sheryl Rojas
 
Presentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdfPresentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdfdolores54
 
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.LOS ECOSISTEMAS- Laura O.
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.dlmillan
 
Resumen De Los Ecosistemas.
Resumen De Los Ecosistemas.Resumen De Los Ecosistemas.
Resumen De Los Ecosistemas.lorena1499
 
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMASTEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMASSecretario54
 
Esquema ecosistemas
Esquema ecosistemasEsquema ecosistemas
Esquema ecosistemas
Juan Melgarejo
 
El ser humano en los Ecosistemas Irene Gómez
El ser humano en los Ecosistemas Irene GómezEl ser humano en los Ecosistemas Irene Gómez
El ser humano en los Ecosistemas Irene Gómezcarlosrodriguezfernandez
 
Jhovana Esmeralda Quezada González
Jhovana Esmeralda Quezada GonzálezJhovana Esmeralda Quezada González
Jhovana Esmeralda Quezada González
JhovanaQuezada
 
Los ecosistemas
Los ecosistemas Los ecosistemas
Los ecosistemas
vicen
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
vicen
 
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezLos ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezcarlosjdr101
 

La actualidad más candente (20)

ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
 
Ecosistemas 12
Ecosistemas 12Ecosistemas 12
Ecosistemas 12
 
Tema 5: Los ecosistemas.
Tema 5: Los ecosistemas.Tema 5: Los ecosistemas.
Tema 5: Los ecosistemas.
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Tema 3 la protección del medio ambiente
Tema 3 la protección del medio ambienteTema 3 la protección del medio ambiente
Tema 3 la protección del medio ambiente
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Conozcamos el ecosistema
Conozcamos el ecosistemaConozcamos el ecosistema
Conozcamos el ecosistema
 
Presentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdfPresentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdf
 
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.LOS ECOSISTEMAS- Laura O.
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.
 
Los escosistemas
Los escosistemasLos escosistemas
Los escosistemas
 
Resumen De Los Ecosistemas.
Resumen De Los Ecosistemas.Resumen De Los Ecosistemas.
Resumen De Los Ecosistemas.
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMASTEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
 
Esquema ecosistemas
Esquema ecosistemasEsquema ecosistemas
Esquema ecosistemas
 
El ser humano en los Ecosistemas Irene Gómez
El ser humano en los Ecosistemas Irene GómezEl ser humano en los Ecosistemas Irene Gómez
El ser humano en los Ecosistemas Irene Gómez
 
Jhovana Esmeralda Quezada González
Jhovana Esmeralda Quezada GonzálezJhovana Esmeralda Quezada González
Jhovana Esmeralda Quezada González
 
Power Point De Natus Los Ecosistemas
Power Point De Natus Los EcosistemasPower Point De Natus Los Ecosistemas
Power Point De Natus Los Ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemas Los ecosistemas
Los ecosistemas
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
 
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezLos ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
 

Similar a Ud 5 ecosistemas

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas3sanagus
 
LOS ECOSISTEMAS
LOS ECOSISTEMASLOS ECOSISTEMAS
LOS ECOSISTEMAS
rosayago
 
Tema ecosistemas 1
Tema ecosistemas 1Tema ecosistemas 1
Tema ecosistemas 1
Hermilio Yauri Breña
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
AnaCapacho19
 
20.. practica de ecosistemas
20.. practica de ecosistemas20.. practica de ecosistemas
20.. practica de ecosistemas
181823
 
Sabana
SabanaSabana
Ecosistm trab
Ecosistm trabEcosistm trab
Ecosistm trabSadith24
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
sebas_05
 
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho EcológicoEcosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Carmen Gil De Lamadrid
 
Ecosistemas modificado
Ecosistemas modificadoEcosistemas modificado
Ecosistemas modificadoyolandamtn
 
Diapositiva pronacad
Diapositiva pronacadDiapositiva pronacad
Diapositiva pronacadcesarhuiza
 
Ecosistemas de ximo y paula
Ecosistemas de ximo y paulaEcosistemas de ximo y paula
Ecosistemas de ximo y paulaarribaletur
 
Trabajo practico tomas
Trabajo practico tomasTrabajo practico tomas
Trabajo practico tomasejemplo12
 
Los ecosistemas- Lucía y Paula
Los ecosistemas- Lucía y PaulaLos ecosistemas- Lucía y Paula
Los ecosistemas- Lucía y Paulachikichulos
 

Similar a Ud 5 ecosistemas (20)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistema terrestre
Ecosistema  terrestreEcosistema  terrestre
Ecosistema terrestre
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
LOS ECOSISTEMAS
LOS ECOSISTEMASLOS ECOSISTEMAS
LOS ECOSISTEMAS
 
Tema ecosistemas 1
Tema ecosistemas 1Tema ecosistemas 1
Tema ecosistemas 1
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
 
20.. practica de ecosistemas
20.. practica de ecosistemas20.. practica de ecosistemas
20.. practica de ecosistemas
 
Sabana
SabanaSabana
Sabana
 
Ecosistm trab
Ecosistm trabEcosistm trab
Ecosistm trab
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Tema 5 los ecosistemas
Tema 5  los ecosistemasTema 5  los ecosistemas
Tema 5 los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho EcológicoEcosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
 
Ecosistemas modificado
Ecosistemas modificadoEcosistemas modificado
Ecosistemas modificado
 
Diapositiva pronacad
Diapositiva pronacadDiapositiva pronacad
Diapositiva pronacad
 
Ecosistemas de ximo y paula
Ecosistemas de ximo y paulaEcosistemas de ximo y paula
Ecosistemas de ximo y paula
 
Trabajo practico tomas
Trabajo practico tomasTrabajo practico tomas
Trabajo practico tomas
 
Los ecosistemas- Lucía y Paula
Los ecosistemas- Lucía y PaulaLos ecosistemas- Lucía y Paula
Los ecosistemas- Lucía y Paula
 

Más de Pepa Castejón Alcázar

Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
Historiadellibro03 110306040638-phpapp01Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
Pepa Castejón Alcázar
 
Los paisajes para niños primaria
Los paisajes  para niños primariaLos paisajes  para niños primaria
Los paisajes para niños primaria
Pepa Castejón Alcázar
 
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONES
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONESTIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONES
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONES
Pepa Castejón Alcázar
 
El agua en primero de Primaria
El agua en primero de PrimariaEl agua en primero de Primaria
El agua en primero de Primaria
Pepa Castejón Alcázar
 
Las plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de PrimariaLas plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de Primaria
Pepa Castejón Alcázar
 
Los animales en primero de Primaria
Los animales en primero de PrimariaLos animales en primero de Primaria
Los animales en primero de Primaria
Pepa Castejón Alcázar
 
Unidades y decenas
Unidades y decenasUnidades y decenas
Unidades y decenas
Pepa Castejón Alcázar
 
Los seres vivos objetos inertes ppt
Los seres vivos objetos inertes  pptLos seres vivos objetos inertes  ppt
Los seres vivos objetos inertes ppt
Pepa Castejón Alcázar
 
Subir de materias primas y prouctos elaborados
Subir  de materias primas y  prouctos elaboradosSubir  de materias primas y  prouctos elaborados
Subir de materias primas y prouctos elaborados
Pepa Castejón Alcázar
 
El Greco
El GrecoEl Greco
Ud. 1 Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
Ud. 1  Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.Ud. 1  Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
Ud. 1 Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.Pepa Castejón Alcázar
 
Ud. 2 Sinón. Antón.. Acent. de monosílabos
Ud. 2  Sinón. Antón.. Acent. de monosílabosUd. 2  Sinón. Antón.. Acent. de monosílabos
Ud. 2 Sinón. Antón.. Acent. de monosílabosPepa Castejón Alcázar
 
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiat
Ud. 4  Primit. Deriv. Acent  dipt. trip y  hiatUd. 4  Primit. Deriv. Acent  dipt. trip y  hiat
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiatPepa Castejón Alcázar
 

Más de Pepa Castejón Alcázar (20)

Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
Historiadellibro03 110306040638-phpapp01Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
 
Los paisajes para niños primaria
Los paisajes  para niños primariaLos paisajes  para niños primaria
Los paisajes para niños primaria
 
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONES
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONESTIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONES
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONES
 
El agua en primero de Primaria
El agua en primero de PrimariaEl agua en primero de Primaria
El agua en primero de Primaria
 
Las plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de PrimariaLas plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de Primaria
 
Los animales en primero de Primaria
Los animales en primero de PrimariaLos animales en primero de Primaria
Los animales en primero de Primaria
 
Unidades y decenas
Unidades y decenasUnidades y decenas
Unidades y decenas
 
Los seres vivos objetos inertes ppt
Los seres vivos objetos inertes  pptLos seres vivos objetos inertes  ppt
Los seres vivos objetos inertes ppt
 
Subir de materias primas y prouctos elaborados
Subir  de materias primas y  prouctos elaboradosSubir  de materias primas y  prouctos elaborados
Subir de materias primas y prouctos elaborados
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
Ud. 1 Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
Ud. 1  Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.Ud. 1  Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
Ud. 1 Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
 
Ud. 2 Sinón. Antón.. Acent. de monosílabos
Ud. 2  Sinón. Antón.. Acent. de monosílabosUd. 2  Sinón. Antón.. Acent. de monosílabos
Ud. 2 Sinón. Antón.. Acent. de monosílabos
 
Ud. 3 Polisem. Homon. Palab compuestas
Ud. 3  Polisem. Homon. Palab compuestasUd. 3  Polisem. Homon. Palab compuestas
Ud. 3 Polisem. Homon. Palab compuestas
 
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiat
Ud. 4  Primit. Deriv. Acent  dipt. trip y  hiatUd. 4  Primit. Deriv. Acent  dipt. trip y  hiat
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiat
 
Ud. 5 Pronomb. Aumen. Dimin. Despec
Ud. 5  Pronomb. Aumen. Dimin. DespecUd. 5  Pronomb. Aumen. Dimin. Despec
Ud. 5 Pronomb. Aumen. Dimin. Despec
 
Ud. 6 Verbo. Defin. nombres
Ud. 6 Verbo. Defin. nombresUd. 6 Verbo. Defin. nombres
Ud. 6 Verbo. Defin. nombres
 
Ud. 7 Def. Adjetivos. Signos punt
Ud. 7  Def. Adjetivos. Signos puntUd. 7  Def. Adjetivos. Signos punt
Ud. 7 Def. Adjetivos. Signos punt
 
Ud. 8 Defin. Verbo. Comill y Parént
Ud. 8  Defin. Verbo. Comill y ParéntUd. 8  Defin. Verbo. Comill y Parént
Ud. 8 Defin. Verbo. Comill y Parént
 
Ud. 9 Prepos. Conjunc. Extranj. Neolog
Ud. 9  Prepos. Conjunc. Extranj. NeologUd. 9  Prepos. Conjunc. Extranj. Neolog
Ud. 9 Prepos. Conjunc. Extranj. Neolog
 
Ud. 10 Campo semántico. Palabras g y j
Ud. 10  Campo semántico. Palabras g y jUd. 10  Campo semántico. Palabras g y j
Ud. 10 Campo semántico. Palabras g y j
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Ud 5 ecosistemas

  • 1. Pepa Castejón Alcázar. CEIP.Ntra. Sra. De la Asunción. Alcantarilla. Murcia
  • 2. Los seres vivos y la nutrición • Las plantas fabrican su alimento a partir de agua, sales minerales, dióxido de carbono y luz solar. • Los animales se alimentan de otros seres vivos. Los herbívoros, de plantas, y los carnívoros, de otros animales.
  • 3. Las personas, los animales y las plantas, necesitamos agua y aire limpios. A veces, el agua y el aire se contaminan.
  • 4. Cada ser vivo tiene unas necesidades diferentes y vive en el lugar donde puede satisfacerlas. Por eso, en cada lugar habitan seres vivos diferentes. Un ecosistema está formado por un lugar y los seres vivos que viven en él. ¿Qué es un ecosistema? En los ecosistemas encontramos dos tipos de componentes: - Los seres vivos: son las plantas y los animales. - El medio físico: es todo aquello que no son seres vivos y que les afecta, como la temperatura, el agua, el tipo de suelo, las rocas,
  • 5. Ecosistemas terrestres • Bosques: en ellos hay muchos árboles, Ecosistemas acuáticos que dan refugio y alimento a los animales. • Ecosistemas de agua dulce: se forman • Praderas: en ellas abunda la hierba, de la en los ríos, los arroyos los lagos… En los que se alimentan grandes animales arroyos y los ríos, el agua se mueve. herbívoros. • Ecosistemas de agua salada: se • Desiertos: en ellos hay pocas plantas y encuentran en el mar, como las costas, pocos animales, porque llueve muy poco. los arrecifes de coral, el mar abierto…
  • 6. Las relaciones en los ecosistemas Carnívoros Herbívoros Se alimentan de animales Herbívoros Se alimentan de plantas. Consumidores Consumidores Plantas Producen su propio alimento Productores
  • 7. Las cadenas alimentarias Una cadena alimentaria es una forma de representar el modo en que se alimentan los seres vivos de un ecosistema. Productores Consumidores Consumidores
  • 8. La competencia vs. la cooperación La competencia se produce cuando La cooperación ocurre cuando dos seres vivos tienen que satisfacer dos seres vivos colaboran y se una misma necesidad. benefician. – Ejemplo: cuervos-halcones. – Ejemplo: plantas-insectos. Compiten porque ambos necesitan Los insectos se alimentan buenos lugares en paredes rocosas del néctar de las plantas y para hacer sus nidos. estos, al ir de flor en flor, Normalmente, los halcones polinizan las plantas. expulsan a los cuervos.
  • 9. Conservación de los ecosistemas Causas del deterioro de los ecosistemas La contaminación La deforestación La sobreexplotación Puede afectar al agua, Es la pérdida de los Se produce cuando al aire y al suelo y daña Bosques. Se debe a en un ecosistema a muchos seres vivos que se talan los árboles recogemos más de los ecosistemas. para conseguir madera animales o plantas Entre sus causas están o para tener campos de de las que se pueden el humo de los coches. Cultivo. producir.
  • 10. La protección de los ecosistemas Una forma de proteger los ecosistemas es declararlos espacios protegidos. De ese modo las autoridades de comprometen a conservarlos en buen estado y evitar su deterioro. En la Región de Murcia existen numerosos espacios protegidos. Ejemplo: Las Salinas de San Pedro del Pinatar.