SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Panchi Galarza Alejandra
Nayeli
Proyecto: Montaña Rusa
CINEMATICA EN COORDENADAS
NORMALES Y TANGENCIALES
FISICA I
Calcular las magnitudes de velocidad, posición, tiempo de vuelo que realiza una
partícula mediante el uso del proyecto de la montaña rusa para conocer toda la
trayectoria que realiza.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar la velocidad inicial y la posición inicial que tiene la partícula en la
montaña rusa.
• Analizar todos los resultados obtenidos con los cálculos realizados para
conocer el movimiento total de la partícula.
• Interpretar los datos mediante la utilización de un informe en donde se
plasmará los errores que se han obtenido en la experimentación.
Madera Rodamiento
Pintura
Primero se dibujó la forma de la montaña rusa en un pedazo de madera.
Se corta la madera obteniendo la forma de la montaña rusa.
Luego se une las dos partes cortadas y se las pinta.
Los elementos principales para la
elaboración de la montañas rusa
son:
• Railes por los que cruza los
vagones.
• Los tubos de refuerzo que
sujetan las vías en el aire.
• Los anclajes que unen los
railes.
• Los sillines que conectan la vía
con las columnas.
• La fuerza neta que actúa sobre la persona es cero. La fuerza que hace el vagón hacia arriba sobre la persona
es igual a la fuerza que hace la Tierra hacia abajo, el peso de la persona.
• En los tramos horizontales, en los rectos no horizontales y en los curvos no horizontales hay aceleración ya
que cambia la dirección de la velocidad, la magnitud de la velocidad o ambas.
En lo alto de la montaña rusa, antes
del primer descenso, la energía
potencial gravitatoria es máxima;
durante el descenso, que suele tener
una trayectoria parabólica en la que
los pasajeros pueden experimentar
ingravidez durante unos segundos,
está se transforma en energía
cinética.
Utiliza los giros verticales para
comparar la gravedad con la fuerza
centrífuga. Los giros tienen una
forma de gota, siguiendo el camino
de un espiral de Cornu o de Euler, en
la que el radio de curvatura es
inversamente proporcional a la
distancia al centro, y por lo tanto se
reduce la aceleración centrípeta,
predominante en el giro, haciéndolo
más confortable para los pasajeros.
El funcionamiento de las montañas rusas se basa en una rama muy importante
de la física llamada dinámica. La dinámica estudia cómo las fuerzas producen
movimiento sobre los cuerpos. Las montañas rusas podrían emplear la fuerza
de un motor incorporado en cada tren, igual que los automóviles. La fuerza
gravitacional es un tipo de fuerza que producen los cuerpos con gran cantidad
de masa hacia su centro.
Para apreciar la rapidez a la que se mueve una montaña rusa determinando su
velocidad:
a) Calcula la velocidad instantánea dividiendo la longitud del tren de la montaña rusa
entre el tiempo que le cuesta a todo el tren pasar por un punto determinado del
recorrido.
b) Para obtener la velocidad media del tren a lo largo de una zona del recorrido de la
montaña rusa, elige una que se observe fácilmente y de forma sencilla.
La velocidad medida debería ser menor, debido al rozamiento.
El análisis de la curvatura en la
trayectoria que sigue un vehículo en
una atracción mecánica nos lleva a la
búsqueda de una sección de curva
capaz de unir suavemente
trayectorias con diferentes curvaturas.
En la espiral de Euler la curvatura
cambia linealmente con el
desplazamiento, por esto permitió
resolver el problema de encontrar una
trayectoria de curvatura continua
apropiada para modelar los rieles de
una atracción.
La resistencia del aire es una fuerza que actúa sobre los objetos que se mueven en
un medio aéreo y produce una aceleración que es opuesta a la del movimientos del
cuerpo ,es decir, lo frena. Los diseñadores de montañas rusas tienen muy en cuenta
esta fuerza y por ello diseñan tres aerodinámicos que minimizan su efecto.
La fuerza de rozamiento es una fuerza que resulta de la adherencia de las ruedas
con las vías y, al igual que la resistencia del aire, produce una aceleración que es
opuesta a la del movimiento del cuerpo, por ejemplo, lubricando la vía, o usando
ruedas del material adecuado, pero es imposible acabar con ella.
- Los términos de posición, velocidad, desplazamiento y aceleración son importantes en este tema de
movimiento curvilíneo porque son aquellos que nos permiten conocer sobre todo lo que realiza la
partícula en una curva, pero siempre con respecto al tiempo.
- El movimiento circular uniforme es aquel donde la partícula posee una trayectoria en curva pero con la
característica que sólo va existir una aceleración normal por lo cual la velocidad que emplea es
constante.
- El movimiento parabólico posee la característica que la velocidad en el eje y va a ser variable mientras
que la velocidad en el eje x va a ser constante. Por lo que, en la altura máxima solo va existir la
velocidad en el eje x.
- La física es una de las ciencias básicas que explican el funcionamiento de la naturaleza, por lo tanto, las
montañas rusas tiene un funcionamiento fácil de comprender y que se basa en el principio físico que
dice: que todo lo que sube tiene que bajar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Girocompás Esclavo 022 01 02 03
Girocompás Esclavo 022 01 02 03Girocompás Esclavo 022 01 02 03
Girocompás Esclavo 022 01 02 03
quimrubau
 
Rotación en torno a un eje fijo
Rotación en torno a un eje fijoRotación en torno a un eje fijo
Rotación en torno a un eje fijo
César García
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
angel petit
 
Jose miguel guzman
Jose miguel guzmanJose miguel guzman
Jose miguel guzman
campus2fisica
 
Exposición 12
Exposición 12Exposición 12
Exposición 12
kmiloandres5454
 
Fundamentos Giróscopo 022 01 02 01
Fundamentos  Giróscopo 022 01 02 01Fundamentos  Giróscopo 022 01 02 01
Fundamentos Giróscopo 022 01 02 01
quimrubau
 
Andrew
AndrewAndrew
Mecanismo witworth
Mecanismo witworthMecanismo witworth
Mecanismo witworth
Lore Cruz
 
Dinamica de rotacion
Dinamica de rotacionDinamica de rotacion
Dinamica de rotacion
Fisher Condor Lapa
 
Cing14 gslideshare.ppt
Cing14 gslideshare.pptCing14 gslideshare.ppt
Cing14 gslideshare.ppt
Brayan
 
Aceleracion centripeta
Aceleracion centripetaAceleracion centripeta
Aceleracion centripeta
Liz Pineda
 
Fuerza centrífuga
Fuerza centrífugaFuerza centrífuga
Fuerza centrífuga
pneiraa
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Jorge Puga Martinez
 
Andres burgos
Andres burgosAndres burgos
Andres burgos
andriuburgos
 
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
erick huacho
 
Jjjjjjj
JjjjjjjJjjjjjj
Análisis de maquinas mecanismos
Análisis de maquinas mecanismosAnálisis de maquinas mecanismos
Análisis de maquinas mecanismos
DAVID ALEXANDER
 
9 estabilidad
9 estabilidad9 estabilidad
9 estabilidad
dafoito
 
Movimiento circular uniformemente acelerado
Movimiento circular uniformemente aceleradoMovimiento circular uniformemente acelerado
Movimiento circular uniformemente acelerado
KARINA PUPIALES
 
Expocicion fisica(movimiento angular de una particula)
Expocicion fisica(movimiento angular de una particula)Expocicion fisica(movimiento angular de una particula)
Expocicion fisica(movimiento angular de una particula)
RichardStivenLpezLem
 

La actualidad más candente (20)

Girocompás Esclavo 022 01 02 03
Girocompás Esclavo 022 01 02 03Girocompás Esclavo 022 01 02 03
Girocompás Esclavo 022 01 02 03
 
Rotación en torno a un eje fijo
Rotación en torno a un eje fijoRotación en torno a un eje fijo
Rotación en torno a un eje fijo
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
 
Jose miguel guzman
Jose miguel guzmanJose miguel guzman
Jose miguel guzman
 
Exposición 12
Exposición 12Exposición 12
Exposición 12
 
Fundamentos Giróscopo 022 01 02 01
Fundamentos  Giróscopo 022 01 02 01Fundamentos  Giróscopo 022 01 02 01
Fundamentos Giróscopo 022 01 02 01
 
Andrew
AndrewAndrew
Andrew
 
Mecanismo witworth
Mecanismo witworthMecanismo witworth
Mecanismo witworth
 
Dinamica de rotacion
Dinamica de rotacionDinamica de rotacion
Dinamica de rotacion
 
Cing14 gslideshare.ppt
Cing14 gslideshare.pptCing14 gslideshare.ppt
Cing14 gslideshare.ppt
 
Aceleracion centripeta
Aceleracion centripetaAceleracion centripeta
Aceleracion centripeta
 
Fuerza centrífuga
Fuerza centrífugaFuerza centrífuga
Fuerza centrífuga
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
 
Andres burgos
Andres burgosAndres burgos
Andres burgos
 
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
 
Jjjjjjj
JjjjjjjJjjjjjj
Jjjjjjj
 
Análisis de maquinas mecanismos
Análisis de maquinas mecanismosAnálisis de maquinas mecanismos
Análisis de maquinas mecanismos
 
9 estabilidad
9 estabilidad9 estabilidad
9 estabilidad
 
Movimiento circular uniformemente acelerado
Movimiento circular uniformemente aceleradoMovimiento circular uniformemente acelerado
Movimiento circular uniformemente acelerado
 
Expocicion fisica(movimiento angular de una particula)
Expocicion fisica(movimiento angular de una particula)Expocicion fisica(movimiento angular de una particula)
Expocicion fisica(movimiento angular de una particula)
 

Similar a Panchi Alejandra cinemática en coordenadas tangenciales y normales

movimiento circular univormemente variado
movimiento circular univormemente variadomovimiento circular univormemente variado
movimiento circular univormemente variado
EsthefaniaAuquilla1
 
EXPERIENCIA 5.pdf
EXPERIENCIA 5.pdfEXPERIENCIA 5.pdf
EXPERIENCIA 5.pdf
VLAZZXOf1
 
practicas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamicapracticas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamica
20_masambriento
 
Practica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamicaPractica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamica
20_masambriento
 
Cinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidosCinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidos
Entersystems Mfpcnetlife
 
Cinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidosCinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidos
Entersystems Mfpcnetlife
 
Dinámica del movimiento circular 2023-1.pdf
Dinámica del movimiento circular 2023-1.pdfDinámica del movimiento circular 2023-1.pdf
Dinámica del movimiento circular 2023-1.pdf
felipeeee1
 
Movimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inerciaMovimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inercia
Yuri Milachay
 
Diapositivas maquina de goldberg garcia karen
Diapositivas maquina de goldberg  garcia karenDiapositivas maquina de goldberg  garcia karen
Diapositivas maquina de goldberg garcia karen
KARENARACELYGARCIACA
 
Ensayo de mecanismo
Ensayo de mecanismoEnsayo de mecanismo
Ensayo de mecanismo
alyer2016
 
mcu.pdf
mcu.pdfmcu.pdf
Cómo hacer un barco casero de motor
Cómo hacer un barco casero de motorCómo hacer un barco casero de motor
Cómo hacer un barco casero de motor
58526961
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Irlanda Gt
 
Eilys medina y derekt chacin .
Eilys medina y derekt chacin .Eilys medina y derekt chacin .
Eilys medina y derekt chacin .
eilys
 
MÁQUINAS Y MECANISMOS.pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS.pdfMÁQUINAS Y MECANISMOS.pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS.pdf
Silvia346813
 
Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017
Guillermos Gallardo
 
la cinematica
la cinematicala cinematica
la cinematica
brandoreal4
 
Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017
Liz Castro
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
UAP22
 
Momento de fuerza torque de una grua
Momento de fuerza torque de una gruaMomento de fuerza torque de una grua
Momento de fuerza torque de una grua
Diego Felipe Prieto Morales
 

Similar a Panchi Alejandra cinemática en coordenadas tangenciales y normales (20)

movimiento circular univormemente variado
movimiento circular univormemente variadomovimiento circular univormemente variado
movimiento circular univormemente variado
 
EXPERIENCIA 5.pdf
EXPERIENCIA 5.pdfEXPERIENCIA 5.pdf
EXPERIENCIA 5.pdf
 
practicas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamicapracticas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamica
 
Practica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamicaPractica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamica
 
Cinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidosCinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidos
 
Cinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidosCinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidos
 
Dinámica del movimiento circular 2023-1.pdf
Dinámica del movimiento circular 2023-1.pdfDinámica del movimiento circular 2023-1.pdf
Dinámica del movimiento circular 2023-1.pdf
 
Movimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inerciaMovimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inercia
 
Diapositivas maquina de goldberg garcia karen
Diapositivas maquina de goldberg  garcia karenDiapositivas maquina de goldberg  garcia karen
Diapositivas maquina de goldberg garcia karen
 
Ensayo de mecanismo
Ensayo de mecanismoEnsayo de mecanismo
Ensayo de mecanismo
 
mcu.pdf
mcu.pdfmcu.pdf
mcu.pdf
 
Cómo hacer un barco casero de motor
Cómo hacer un barco casero de motorCómo hacer un barco casero de motor
Cómo hacer un barco casero de motor
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
 
Eilys medina y derekt chacin .
Eilys medina y derekt chacin .Eilys medina y derekt chacin .
Eilys medina y derekt chacin .
 
MÁQUINAS Y MECANISMOS.pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS.pdfMÁQUINAS Y MECANISMOS.pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS.pdf
 
Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017
 
la cinematica
la cinematicala cinematica
la cinematica
 
Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Momento de fuerza torque de una grua
Momento de fuerza torque de una gruaMomento de fuerza torque de una grua
Momento de fuerza torque de una grua
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 

Panchi Alejandra cinemática en coordenadas tangenciales y normales

  • 1. Nombre: Panchi Galarza Alejandra Nayeli Proyecto: Montaña Rusa CINEMATICA EN COORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALES FISICA I
  • 2. Calcular las magnitudes de velocidad, posición, tiempo de vuelo que realiza una partícula mediante el uso del proyecto de la montaña rusa para conocer toda la trayectoria que realiza. OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Identificar la velocidad inicial y la posición inicial que tiene la partícula en la montaña rusa. • Analizar todos los resultados obtenidos con los cálculos realizados para conocer el movimiento total de la partícula. • Interpretar los datos mediante la utilización de un informe en donde se plasmará los errores que se han obtenido en la experimentación.
  • 4. Primero se dibujó la forma de la montaña rusa en un pedazo de madera.
  • 5. Se corta la madera obteniendo la forma de la montaña rusa. Luego se une las dos partes cortadas y se las pinta.
  • 6. Los elementos principales para la elaboración de la montañas rusa son: • Railes por los que cruza los vagones. • Los tubos de refuerzo que sujetan las vías en el aire. • Los anclajes que unen los railes. • Los sillines que conectan la vía con las columnas.
  • 7. • La fuerza neta que actúa sobre la persona es cero. La fuerza que hace el vagón hacia arriba sobre la persona es igual a la fuerza que hace la Tierra hacia abajo, el peso de la persona. • En los tramos horizontales, en los rectos no horizontales y en los curvos no horizontales hay aceleración ya que cambia la dirección de la velocidad, la magnitud de la velocidad o ambas.
  • 8. En lo alto de la montaña rusa, antes del primer descenso, la energía potencial gravitatoria es máxima; durante el descenso, que suele tener una trayectoria parabólica en la que los pasajeros pueden experimentar ingravidez durante unos segundos, está se transforma en energía cinética.
  • 9. Utiliza los giros verticales para comparar la gravedad con la fuerza centrífuga. Los giros tienen una forma de gota, siguiendo el camino de un espiral de Cornu o de Euler, en la que el radio de curvatura es inversamente proporcional a la distancia al centro, y por lo tanto se reduce la aceleración centrípeta, predominante en el giro, haciéndolo más confortable para los pasajeros.
  • 10. El funcionamiento de las montañas rusas se basa en una rama muy importante de la física llamada dinámica. La dinámica estudia cómo las fuerzas producen movimiento sobre los cuerpos. Las montañas rusas podrían emplear la fuerza de un motor incorporado en cada tren, igual que los automóviles. La fuerza gravitacional es un tipo de fuerza que producen los cuerpos con gran cantidad de masa hacia su centro.
  • 11. Para apreciar la rapidez a la que se mueve una montaña rusa determinando su velocidad: a) Calcula la velocidad instantánea dividiendo la longitud del tren de la montaña rusa entre el tiempo que le cuesta a todo el tren pasar por un punto determinado del recorrido. b) Para obtener la velocidad media del tren a lo largo de una zona del recorrido de la montaña rusa, elige una que se observe fácilmente y de forma sencilla. La velocidad medida debería ser menor, debido al rozamiento.
  • 12. El análisis de la curvatura en la trayectoria que sigue un vehículo en una atracción mecánica nos lleva a la búsqueda de una sección de curva capaz de unir suavemente trayectorias con diferentes curvaturas. En la espiral de Euler la curvatura cambia linealmente con el desplazamiento, por esto permitió resolver el problema de encontrar una trayectoria de curvatura continua apropiada para modelar los rieles de una atracción.
  • 13. La resistencia del aire es una fuerza que actúa sobre los objetos que se mueven en un medio aéreo y produce una aceleración que es opuesta a la del movimientos del cuerpo ,es decir, lo frena. Los diseñadores de montañas rusas tienen muy en cuenta esta fuerza y por ello diseñan tres aerodinámicos que minimizan su efecto.
  • 14. La fuerza de rozamiento es una fuerza que resulta de la adherencia de las ruedas con las vías y, al igual que la resistencia del aire, produce una aceleración que es opuesta a la del movimiento del cuerpo, por ejemplo, lubricando la vía, o usando ruedas del material adecuado, pero es imposible acabar con ella.
  • 15. - Los términos de posición, velocidad, desplazamiento y aceleración son importantes en este tema de movimiento curvilíneo porque son aquellos que nos permiten conocer sobre todo lo que realiza la partícula en una curva, pero siempre con respecto al tiempo. - El movimiento circular uniforme es aquel donde la partícula posee una trayectoria en curva pero con la característica que sólo va existir una aceleración normal por lo cual la velocidad que emplea es constante. - El movimiento parabólico posee la característica que la velocidad en el eje y va a ser variable mientras que la velocidad en el eje x va a ser constante. Por lo que, en la altura máxima solo va existir la velocidad en el eje x. - La física es una de las ciencias básicas que explican el funcionamiento de la naturaleza, por lo tanto, las montañas rusas tiene un funcionamiento fácil de comprender y que se basa en el principio físico que dice: que todo lo que sube tiene que bajar.