SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA PARA CONSTRUIR
PANELES SOLARES
Técnica de 2 Vidrios
Por
SolarMexPower
Nota: Considere que existen varias técnicas para fabricar Paneles Solares: como
Encapsulado, 2 Vidrios, Tabla y Vidrio, etc. Esta guía solo considera la Técnica de 2
Vidrios.
Materiales:
A continuación enumeramos los materiales necesarios para construir paneles solares
de 60 watts. Para lograr esta configuración en un panel solar es necesario conectar las
celdas solares en serie para que los voltajes de todas las celdas se sumen. La
información de cómo hacer estas conexiones viene detallada más abajo.
 Kit de 36 celdas solares de 6 x 3 pulgadas y 1.65 watts cada una para cada
panel. El kit debe incluir líquido para soldar (Rosin flux pen) y cinta metálica
de 2 calibres para soldar celdas solares en serie (tab wire and bus wire).
 2 cristales de 70 centímetros x 85 centímetros 6 o 4 milímetros de grosor por
cada panel. Asegúrate que los cristales estén cortados con precisión, que no
haya fisuras en los bordes ya que estas tienden a romper el cristal cuando el
cristal se calienta bajo el efecto de la radiación solar. Checa que los bordes
de los cristales no estén afilados. Esto se consigue pasando una lija por los
bordes para eliminar el filo.
 Frame de aluminio "económico", con cortes de 45 grados de la siguiente
manera por cada panel: 2 piezas de 85.5 cm y 2 piezas de 70.5 cm.
 Una regla T grande de 40 o más pulgadas (más de un metro de longitud).
Esta se utilizara para marcar líneas en el cristal de base en donde se
colocaran las celdas solares.
 Un marcador de punta gruesa para pizarrón que no sea indeleble.
 Tijeras medianas metálicas afiladas y de buena calidad.
 Taladro con broca para perforar metal de 1/8 de pulgada de diámetro.
 Soldadura de 40% estaño y 60% plomo en carrete para conexiones
eléctricas.
 Cautín de 30 watts o mayor wattaje con temperatura ajustable (es muy
recomendable utilizar una punta parecida a un desarmador plano, no es
recomendable utilizar punta afilada ya que es más difícil el proceso.).Ojo No
se debe utilizar cautín tipo pistola.
 Tubos de silicón transparente con aplicador (1 tubo de 300 mililitros por
panel)
 Rollo de cinta adhesiva laminar de aluminio scotch # 3311 con adherente en
un lado.
 Desarmador largo y delgado para sostener en su posición la cinta metálica al
soldar.
 Cable de calibre mínimo de 16 AWG de dos hilos, que pueda soportar
corriente mayor de 20 amperios, se recomienda que sea de uso rudo.
Importante antes de Empezar
En caso de que las celdas no vengan soldadas por la cara azul se requiere
primero soldar el cable plano mediante la aplicación de rosin flux a lo largo de la
raya blanca de la celda en la cara azul y se suelda el cable plano (15cm de
longitud) a cada lado sobre la línea blanca de la celda.
Si la celdas vienen pre soldadas con cables cortados, es necesario colocar una
extensión de 7.5cm para permitir la conexión en serie entre las celdas, solo hay
que soldar las puntas para colocar la extensión.
Las celdas deben quedar como se muestra en la foto:
Cada panel lo conforman dos cristales, uno que servirá de fondo y otro que protegerá la
cara superior de las celdas solares. En el cristal de fondo se pegaran con silicón las
celdas solares ya soldadas en serie, formando 4 líneas verticales de 9 celdas solares
cada línea. Para esto antes hay que marcar el cristal de fondo con el marcador de la
siguiente manera:
Imagen 1 Imagen2
Imagen 3 Imagen 4
Los "márgenes" del cristal de fondo es de 4.25 centímetros. Después de delinear el
margen, necesitaremos dibujar 4 columnas verticales en el interior de 15 centímetros
de ancho cada una y con una separación de 0.5 centímetros.
Anexo archivo con la configuración.
Arreglo para
acomodar los paneles.xls
Después de marcar el cristal lo colocaremos aparte en un sitio seguro pues ahora
necesitaremos espacio sobre nuestra mesa de trabajo para soldar la primera de cuatro
hileras de 9 celdas solares cada hilera.
Como medida de seguridad, debes llevar puestos lentes protectores para evitar que el
humo de soldadura y hasta pequeñas partículas muy calientes de la misma dañen tus
ojos. También tu área de trabajo debe estar muy bien ventilada.
A la primera celda de la hilera debemos soldar en sus 6 polos positivos (reverso de la
celda) dos tramos de alambre de bajo calibre (tab wire) como se muestra en las
imagenes 4, 5 y 6. No olvidemos poner primero liquido para soldar (flux) en los 6
cuadrados de los polos positivos, de lo contrario la soldadura no va a funcionar.
Imagen 5
Imagen 6. Polos positivos después de soldar.
En la figura 5 se observa como los dos cables de la cara azul de la celda que se
encuentra boca abajo (polos negativos) salen en el lado izquierdo de la imagen. Estos
cables ya vienen presoldados y no es necesario reforzarlos con soldadura a menos que
vengan casi sueltos como se muestra en la imagen 7 y 8.
Imagen 7. Polo negativo presoldado con el cable casi suelto.
Imagen 8. Polo negativo soldado nuevamente.
Ya que tenemos lista la primera celda de la hilera, procedemos a soldar la segunda
celda solar, uniendo los cables presoldados que salen de la cara azul de la celda (polos
negativos), a los 6 polos positivos de la segunda celda, como se muestra en la imagen
9.
Imagen 9. Soldando 1a y 2a celda.
Este mismo proceso se repite hasta completar toda la hilera de 9 celdas solares (ver
imagen 10). Debemos tener mucho cuidado al manipular las celdas pues estas son
muy frágiles con consistencia cristalina. De preferencia debes trabajar sobre una
superficie lisa, dura y resistente al calor, pues la temperatura del cautín puede quemar
superficies como la madera o el plástico.
Imagen 10. Primera hilera de 9 celdas completada.
Ahora colocaremos la primera hilera ya terminada en el área correspondiente a la
columna de la derecha sobre el cristal de fondo, pero antes será necesario poner una
pequeña porción de silicón en el reverso de cada celda (área gris) como aparece en la
imagen 11.
Imagen 11. Silicón en el reverso de las celdas solares.
Con mucho cuidado levantamos la hilera tomándola por el extremo de la celda número
9 y colocamos la hilera sobre el cristal de modo que la celda 9 cuyas terminales
sobresalientes son las negativas, quede colocada en la parte superior del cristal, según
se muestra en la imagen 12. Los polos positivos sobresalientes de la celda 1 quedaran
así colocados en la parte inferior del cristal.
Imagen 12. Colocación de la primera hilera de celdas sobre el cristal de fondo.
Cuando la hilera de celdas solares este en posición, presiona suavemente sobre ellas
como se indica en la imagen 15 para que el silicón del reverso de las celdas se adhiera
al cristal de fondo. Recuerda que las celdas solares son muy frágiles. Demasiada
presion sobre ellas seguramente las romperá.
Imagen 15. Hay que presionar suavemente sobre las celdas recien colocadas.
Para las columnas restantes del panel solar debemos repetir el proceso de armado de
3 hileras de 9 celdas solares. Para conectar las 36 celdas en serie, es necesario
alternar la orientación de las hileras sobre el fondo del panel solar como se muestra en
el siguiente dibujo.
Ya que tenemos las cuatro hileras de celdas solares colocadas en su lugar,
procedemos a soldarlas entre si con cable de calibre grueso (bus bar). Primero, con las
tijeras cortamos la longitud adecuada para lograr uniones como se muestra en el dibujo
a continuación. Ver tambien imagenes 16 a 21.
Imagen 16 y 17. Cortando el bus bar para unir hileras de celdas solares.
Imagen 18 a 21. Soldando el bus wire con las hileras de celdas solares.
Imagen 19.
Imagen 20 Imagen 21.
Ahora procederemos a conectar los polos negativo y positivo del panel solar al cable de
calibre 16. Ver detalles en imágenes 22 a 24. Importante: Antes de soldar el cable a los
polos del panel solar, es necesario pasar cada hilo del cable a través de los dos
orificios previamente perforados en el frame de aluminio del lado superior del panel
como se aprecia en las imágenes 23, 25 y 30. Esto es debido a que los hilos del cable
normalmente vienen cubiertos con una capa de hule que resiste a la intemperie y hay
que quitar una parte de este recubrimiento en un extremo del cable usando un cutter
para poder pasar los hilos del cable a través de los orificios del frame de aluminio.
Imagen 22. Polos negativos del panel soldados al cable calibre 16.
Imagen 23. Ambos polos del paneles solar soldados al cable 16.
Imagen 24, Cinta de aluminio para fijar el cable del panel solar.
Nota: la colocación del Diodo es algo opcional ya que si se utiliza controlador de carga
estos ya tienen la protección de reverso de corriente. La colocación del diodo se realiza
como se muestra en la imagen.
Positivo del diodo hacia el panel Solar y Negativo del Diodo hacia la Batería o
Controlador de Carga.
Ya que tenemos los hilos del cable soldados al panel solar, procedemos a colocar
silicón transparente en toda la orilla del cristal inferior del panel solar como se ve en la
imagen 25. Debemos tener cuidado de agregar el silicón necesario a la superficie del
cristal, calculando que el silicón agregado sea del mismo grueso de los hilos del cable
para que podamos hacer un sellado completo.
Imagen 25. Colocación de silicón en al orilla de la base del panel solar.
Con mucho cuidado colocamos el cristal superior del panel sobre las celdas solares en
el cristal inferior de modo que queden alineados los 2 cristales (imagen 26).
Suavemente presionamos las orillas del cristal superior para que el silicón haga
contacto uniforme.
Imagen 26. Colocación del cristal superior del panel solar.
Nota: se recomienda utilizar lágrimas de silicón como
separador de los vidrios, para lograr una separación uniforme, se puede colocar una en
cada esquina.
Inmediatamente después colocaremos los frames de aluminio blanco previamente
cortados en ángulo de 45 grados de forma que protejan los bordes del panel solar.
Imágenes 27 y 28. Para mantener los frames en su posición es necesario aplicar silicón
en sus bordes superior e inferior como se muestra en la imagen 28, 32 y 33. Primero
aplicar en el borde superior como se ve en la imagen 27. Dejamos secar 12 horas
antes de rotar el panel para aplicar en el borde inferior del frame de aluminio.
Imagen 30. La salida del cable debe estar sellada con silicón.
Imagen 31. Vuelta a unir la protección del cable con silicón.
Imagen 32 y 33. Aplicación de silicón en ambos bordes de los frames de aluminio.
Debemos revisar cuidadosamente que el panel sea impermeable antes de comenzar a
utilizarlo, ya que el agua y la humedad dañan las celdas solares y el cable de cobre.
Para probar el funcionamiento del panel solar, hay que colocarlo lo más posible en
ángulo de 90 grados respecto a los rayos solares. Con un multimetro conectado al
extremo opuesto del panel solar (imagen 34) medimos el amperaje y voltaje. Un panel
solar bien construido nos proporcionara una potencia de 60 watts promedio. El wattaje
se obtiene multiplicando el amperaje por el voltaje. Ver imágenes 35, 36 y 37.
Imagen 34. Extremo opuesto del cable del panel solar.
Imagen 34. Extremo opuesto del cable del panel solar.
Imagen 36. Amperaje del panel: 3.08 amps.
Imagen 37. Voltaje del panel: 19.54 volts.
Conexión de paneles solares en paralelo
Un solo panel solar no nos sirve de mucho para proveer a una casa de energía
eléctrica. Por tanto, es necesario armar más paneles y conectarlos en paralelo
aumentando así el amperaje y el wataje total del sistema de energía solar. El voltaje
total del sistema permanecerá igual, entre los 15 watts. La intención de conectar los
paneles en paralelo es porque los inversores solares que se conectan entre los paneles
y la red eléctrica vienen por seguridad configurados de fábrica para manejar bajos
voltajes.
En el dibujo de arriba se muestra un pequeño sistema de energía solar compuesto por
4 paneles solares de 60 watts cada uno conectados en paralelo a una caja de
conexiones. El wattaje máximo total de este sistema será de 240 watts que se obtienen
de multiplicar 60 wats de cada panel x 4. En términos de corriente y voltaje, el wattjae
se obtiene de la siguiente manera: 4 amperes máximo por panel x 4 (conectados en
paralelo) = 16 amperes x 15 watts promedio por panel = 240 watts.
La caja de conexiones junto con las barras para anclar los cables de los paneles
solares los puedes conseguir en una tienda de materiales eléctricos de tu localidad.
Puede ser necesario cortar la barra de tierra con una segueta para adaptarla al tamaño
de la caja de conexiones.
Finalmente, de la caja de conexiones requeriremos sacar un cable calibre 8 AWG hacia
un inversor de 250 watts para interconexión a la red eléctrica. Estos inversores solares
pueden conectarse directamente a cualquier toma de corriente en el interior de tu casa
o negocio.
Si requieres más de 250 watts de energía eléctrica para tu casa, puedes armar varios
pequeños sistemas de energía solar como este hasta completar el total necesario de
acuerdo a tu consumo mensual de energía eléctrica.
La ventaja de tener varios sistemas de energía eléctrica en lugar de uno solo es que en
caso de fallar un componente esto solo afectara a un sistema en particular y no a todo
un gran sistema.

Más contenido relacionado

Destacado

Calculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanquesCalculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanques
Christian Cobo
 
14.01 curvas verticales ejemplo de calculo 2012
14.01 curvas verticales ejemplo de calculo 201214.01 curvas verticales ejemplo de calculo 2012
14.01 curvas verticales ejemplo de calculo 2012Ronald Cotera Barrios
 
Excel 2010
Excel 2010Excel 2010
Excel 2010
Daniel Olalde Soto
 
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
 Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
Diana Aceves
 
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
benito herbert sarmiento
 
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"
Javier R Morales M.
 
Preguntas frecuentes sobre SlideShare
Preguntas frecuentes sobre SlideSharePreguntas frecuentes sobre SlideShare
Preguntas frecuentes sobre SlideShare
JMMosegue
 
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Barcelona S.C.
 
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigasCalculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Guillermo J Fariñez F
 
Cálculo de estructuras con EXCEL
Cálculo de estructuras con EXCELCálculo de estructuras con EXCEL
Cálculo de estructuras con EXCEL
Juan Cantó
 
calculo de tanque
calculo de tanque calculo de tanque
calculo de tanque
Jorge Luis Santos Pintado
 
Diseño y calculo de tanques de almacenamiento petroleo ipn mexico
Diseño y calculo de tanques de almacenamiento petroleo ipn mexicoDiseño y calculo de tanques de almacenamiento petroleo ipn mexico
Diseño y calculo de tanques de almacenamiento petroleo ipn mexico
joselito75
 

Destacado (12)

Calculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanquesCalculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanques
 
14.01 curvas verticales ejemplo de calculo 2012
14.01 curvas verticales ejemplo de calculo 201214.01 curvas verticales ejemplo de calculo 2012
14.01 curvas verticales ejemplo de calculo 2012
 
Excel 2010
Excel 2010Excel 2010
Excel 2010
 
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
 Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
 
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
 
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"
 
Preguntas frecuentes sobre SlideShare
Preguntas frecuentes sobre SlideSharePreguntas frecuentes sobre SlideShare
Preguntas frecuentes sobre SlideShare
 
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
 
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigasCalculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
 
Cálculo de estructuras con EXCEL
Cálculo de estructuras con EXCELCálculo de estructuras con EXCEL
Cálculo de estructuras con EXCEL
 
calculo de tanque
calculo de tanque calculo de tanque
calculo de tanque
 
Diseño y calculo de tanques de almacenamiento petroleo ipn mexico
Diseño y calculo de tanques de almacenamiento petroleo ipn mexicoDiseño y calculo de tanques de almacenamiento petroleo ipn mexico
Diseño y calculo de tanques de almacenamiento petroleo ipn mexico
 

Similar a Paneles solares

Motor eléctrico casero
Motor eléctrico caseroMotor eléctrico casero
Motor eléctrico casero
Veronica Ruarte
 
Motor eléctrico casero
Motor eléctrico caseroMotor eléctrico casero
Motor eléctrico casero
Veronica Ruarte
 
Ddd
DddDdd
Ddd
akai100
 
Celda solar de transistores
Celda solar de transistoresCelda solar de transistores
Celda solar de transistores
lucio diaz calderon
 
Construccion celda-solar
Construccion celda-solarConstruccion celda-solar
Construccion celda-solar
ferchoguia
 
Empalmes electricos2
Empalmes electricos2Empalmes electricos2
Empalmes electricos2
Ovidio Reyes Esteves
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
arturo268145
 
Pasos
PasosPasos
Pasos
akai100
 
Looooo
LoooooLooooo
Looooo
akai100
 
Desmontar el cuadro del seat 600
Desmontar el cuadro del seat 600Desmontar el cuadro del seat 600
Desmontar el cuadro del seat 600
pacocanio
 
Como hacer circuitos impresos
Como hacer circuitos impresosComo hacer circuitos impresos
Como hacer circuitos impresos
karenmorenov2012
 
Circuitos impresos
Circuitos impresosCircuitos impresos
Circuitos impresos
jorgeesteban95
 
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Manny Walker
 
Bosquejo del procedimiento par un panel solar
Bosquejo del procedimiento par un panel solarBosquejo del procedimiento par un panel solar
Bosquejo del procedimiento par un panel solar
Enrique Alaniz Tolosa
 
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Ernesto Garcia
 
Capacitor variable
Capacitor variableCapacitor variable
Capacitor variable
androidefree
 
Maqueta aerogenerador
Maqueta aerogeneradorMaqueta aerogenerador
Maqueta aerogenerador
esoinformatica
 
Tren magnetico experimento
Tren magnetico experimentoTren magnetico experimento
Tren magnetico experimento
Ronald Astete Avila
 
Na
NaNa
tips empalmes electricos sistemas.pdf
tips empalmes electricos sistemas.pdftips empalmes electricos sistemas.pdf
tips empalmes electricos sistemas.pdf
IsraelAmaro6
 

Similar a Paneles solares (20)

Motor eléctrico casero
Motor eléctrico caseroMotor eléctrico casero
Motor eléctrico casero
 
Motor eléctrico casero
Motor eléctrico caseroMotor eléctrico casero
Motor eléctrico casero
 
Ddd
DddDdd
Ddd
 
Celda solar de transistores
Celda solar de transistoresCelda solar de transistores
Celda solar de transistores
 
Construccion celda-solar
Construccion celda-solarConstruccion celda-solar
Construccion celda-solar
 
Empalmes electricos2
Empalmes electricos2Empalmes electricos2
Empalmes electricos2
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
 
Pasos
PasosPasos
Pasos
 
Looooo
LoooooLooooo
Looooo
 
Desmontar el cuadro del seat 600
Desmontar el cuadro del seat 600Desmontar el cuadro del seat 600
Desmontar el cuadro del seat 600
 
Como hacer circuitos impresos
Como hacer circuitos impresosComo hacer circuitos impresos
Como hacer circuitos impresos
 
Circuitos impresos
Circuitos impresosCircuitos impresos
Circuitos impresos
 
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
 
Bosquejo del procedimiento par un panel solar
Bosquejo del procedimiento par un panel solarBosquejo del procedimiento par un panel solar
Bosquejo del procedimiento par un panel solar
 
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
 
Capacitor variable
Capacitor variableCapacitor variable
Capacitor variable
 
Maqueta aerogenerador
Maqueta aerogeneradorMaqueta aerogenerador
Maqueta aerogenerador
 
Tren magnetico experimento
Tren magnetico experimentoTren magnetico experimento
Tren magnetico experimento
 
Na
NaNa
Na
 
tips empalmes electricos sistemas.pdf
tips empalmes electricos sistemas.pdftips empalmes electricos sistemas.pdf
tips empalmes electricos sistemas.pdf
 

Más de Faculty Of Agronomy, Panama

Guia_para_el_proceso_de_permisos_de_uso_y_concesiones_de_agua.pdf
Guia_para_el_proceso_de_permisos_de_uso_y_concesiones_de_agua.pdfGuia_para_el_proceso_de_permisos_de_uso_y_concesiones_de_agua.pdf
Guia_para_el_proceso_de_permisos_de_uso_y_concesiones_de_agua.pdf
Faculty Of Agronomy, Panama
 
formacio de duramen.pdf
formacio de duramen.pdfformacio de duramen.pdf
formacio de duramen.pdf
Faculty Of Agronomy, Panama
 
SONIC TOMOGRAPH EXPLANATION
SONIC TOMOGRAPH EXPLANATIONSONIC TOMOGRAPH EXPLANATION
SONIC TOMOGRAPH EXPLANATION
Faculty Of Agronomy, Panama
 
Plan de trabajo del Marco Teórico.pptx
Plan de trabajo del Marco Teórico.pptxPlan de trabajo del Marco Teórico.pptx
Plan de trabajo del Marco Teórico.pptx
Faculty Of Agronomy, Panama
 
Hydrology.pdf
Hydrology.pdfHydrology.pdf
MÉTODOS DE AFORO ACÚSTICOS.pptx
MÉTODOS DE AFORO ACÚSTICOS.pptxMÉTODOS DE AFORO ACÚSTICOS.pptx
MÉTODOS DE AFORO ACÚSTICOS.pptx
Faculty Of Agronomy, Panama
 

Más de Faculty Of Agronomy, Panama (6)

Guia_para_el_proceso_de_permisos_de_uso_y_concesiones_de_agua.pdf
Guia_para_el_proceso_de_permisos_de_uso_y_concesiones_de_agua.pdfGuia_para_el_proceso_de_permisos_de_uso_y_concesiones_de_agua.pdf
Guia_para_el_proceso_de_permisos_de_uso_y_concesiones_de_agua.pdf
 
formacio de duramen.pdf
formacio de duramen.pdfformacio de duramen.pdf
formacio de duramen.pdf
 
SONIC TOMOGRAPH EXPLANATION
SONIC TOMOGRAPH EXPLANATIONSONIC TOMOGRAPH EXPLANATION
SONIC TOMOGRAPH EXPLANATION
 
Plan de trabajo del Marco Teórico.pptx
Plan de trabajo del Marco Teórico.pptxPlan de trabajo del Marco Teórico.pptx
Plan de trabajo del Marco Teórico.pptx
 
Hydrology.pdf
Hydrology.pdfHydrology.pdf
Hydrology.pdf
 
MÉTODOS DE AFORO ACÚSTICOS.pptx
MÉTODOS DE AFORO ACÚSTICOS.pptxMÉTODOS DE AFORO ACÚSTICOS.pptx
MÉTODOS DE AFORO ACÚSTICOS.pptx
 

Último

Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

Paneles solares

  • 1. GUIA PARA CONSTRUIR PANELES SOLARES Técnica de 2 Vidrios Por SolarMexPower
  • 2. Nota: Considere que existen varias técnicas para fabricar Paneles Solares: como Encapsulado, 2 Vidrios, Tabla y Vidrio, etc. Esta guía solo considera la Técnica de 2 Vidrios. Materiales: A continuación enumeramos los materiales necesarios para construir paneles solares de 60 watts. Para lograr esta configuración en un panel solar es necesario conectar las celdas solares en serie para que los voltajes de todas las celdas se sumen. La información de cómo hacer estas conexiones viene detallada más abajo.  Kit de 36 celdas solares de 6 x 3 pulgadas y 1.65 watts cada una para cada panel. El kit debe incluir líquido para soldar (Rosin flux pen) y cinta metálica de 2 calibres para soldar celdas solares en serie (tab wire and bus wire).  2 cristales de 70 centímetros x 85 centímetros 6 o 4 milímetros de grosor por cada panel. Asegúrate que los cristales estén cortados con precisión, que no haya fisuras en los bordes ya que estas tienden a romper el cristal cuando el cristal se calienta bajo el efecto de la radiación solar. Checa que los bordes de los cristales no estén afilados. Esto se consigue pasando una lija por los bordes para eliminar el filo.  Frame de aluminio "económico", con cortes de 45 grados de la siguiente manera por cada panel: 2 piezas de 85.5 cm y 2 piezas de 70.5 cm.  Una regla T grande de 40 o más pulgadas (más de un metro de longitud). Esta se utilizara para marcar líneas en el cristal de base en donde se colocaran las celdas solares.  Un marcador de punta gruesa para pizarrón que no sea indeleble.  Tijeras medianas metálicas afiladas y de buena calidad.  Taladro con broca para perforar metal de 1/8 de pulgada de diámetro.  Soldadura de 40% estaño y 60% plomo en carrete para conexiones eléctricas.  Cautín de 30 watts o mayor wattaje con temperatura ajustable (es muy recomendable utilizar una punta parecida a un desarmador plano, no es recomendable utilizar punta afilada ya que es más difícil el proceso.).Ojo No se debe utilizar cautín tipo pistola.  Tubos de silicón transparente con aplicador (1 tubo de 300 mililitros por panel)  Rollo de cinta adhesiva laminar de aluminio scotch # 3311 con adherente en un lado.
  • 3.  Desarmador largo y delgado para sostener en su posición la cinta metálica al soldar.  Cable de calibre mínimo de 16 AWG de dos hilos, que pueda soportar corriente mayor de 20 amperios, se recomienda que sea de uso rudo. Importante antes de Empezar En caso de que las celdas no vengan soldadas por la cara azul se requiere primero soldar el cable plano mediante la aplicación de rosin flux a lo largo de la raya blanca de la celda en la cara azul y se suelda el cable plano (15cm de longitud) a cada lado sobre la línea blanca de la celda. Si la celdas vienen pre soldadas con cables cortados, es necesario colocar una extensión de 7.5cm para permitir la conexión en serie entre las celdas, solo hay que soldar las puntas para colocar la extensión. Las celdas deben quedar como se muestra en la foto:
  • 4. Cada panel lo conforman dos cristales, uno que servirá de fondo y otro que protegerá la cara superior de las celdas solares. En el cristal de fondo se pegaran con silicón las celdas solares ya soldadas en serie, formando 4 líneas verticales de 9 celdas solares cada línea. Para esto antes hay que marcar el cristal de fondo con el marcador de la siguiente manera: Imagen 1 Imagen2 Imagen 3 Imagen 4 Los "márgenes" del cristal de fondo es de 4.25 centímetros. Después de delinear el margen, necesitaremos dibujar 4 columnas verticales en el interior de 15 centímetros de ancho cada una y con una separación de 0.5 centímetros. Anexo archivo con la configuración. Arreglo para acomodar los paneles.xls
  • 5. Después de marcar el cristal lo colocaremos aparte en un sitio seguro pues ahora necesitaremos espacio sobre nuestra mesa de trabajo para soldar la primera de cuatro hileras de 9 celdas solares cada hilera. Como medida de seguridad, debes llevar puestos lentes protectores para evitar que el humo de soldadura y hasta pequeñas partículas muy calientes de la misma dañen tus ojos. También tu área de trabajo debe estar muy bien ventilada. A la primera celda de la hilera debemos soldar en sus 6 polos positivos (reverso de la celda) dos tramos de alambre de bajo calibre (tab wire) como se muestra en las imagenes 4, 5 y 6. No olvidemos poner primero liquido para soldar (flux) en los 6 cuadrados de los polos positivos, de lo contrario la soldadura no va a funcionar.
  • 6. Imagen 5 Imagen 6. Polos positivos después de soldar. En la figura 5 se observa como los dos cables de la cara azul de la celda que se encuentra boca abajo (polos negativos) salen en el lado izquierdo de la imagen. Estos cables ya vienen presoldados y no es necesario reforzarlos con soldadura a menos que vengan casi sueltos como se muestra en la imagen 7 y 8. Imagen 7. Polo negativo presoldado con el cable casi suelto.
  • 7. Imagen 8. Polo negativo soldado nuevamente. Ya que tenemos lista la primera celda de la hilera, procedemos a soldar la segunda celda solar, uniendo los cables presoldados que salen de la cara azul de la celda (polos negativos), a los 6 polos positivos de la segunda celda, como se muestra en la imagen 9. Imagen 9. Soldando 1a y 2a celda. Este mismo proceso se repite hasta completar toda la hilera de 9 celdas solares (ver imagen 10). Debemos tener mucho cuidado al manipular las celdas pues estas son muy frágiles con consistencia cristalina. De preferencia debes trabajar sobre una superficie lisa, dura y resistente al calor, pues la temperatura del cautín puede quemar superficies como la madera o el plástico.
  • 8. Imagen 10. Primera hilera de 9 celdas completada. Ahora colocaremos la primera hilera ya terminada en el área correspondiente a la columna de la derecha sobre el cristal de fondo, pero antes será necesario poner una pequeña porción de silicón en el reverso de cada celda (área gris) como aparece en la imagen 11. Imagen 11. Silicón en el reverso de las celdas solares. Con mucho cuidado levantamos la hilera tomándola por el extremo de la celda número 9 y colocamos la hilera sobre el cristal de modo que la celda 9 cuyas terminales sobresalientes son las negativas, quede colocada en la parte superior del cristal, según se muestra en la imagen 12. Los polos positivos sobresalientes de la celda 1 quedaran así colocados en la parte inferior del cristal.
  • 9. Imagen 12. Colocación de la primera hilera de celdas sobre el cristal de fondo.
  • 10. Cuando la hilera de celdas solares este en posición, presiona suavemente sobre ellas como se indica en la imagen 15 para que el silicón del reverso de las celdas se adhiera al cristal de fondo. Recuerda que las celdas solares son muy frágiles. Demasiada presion sobre ellas seguramente las romperá. Imagen 15. Hay que presionar suavemente sobre las celdas recien colocadas.
  • 11. Para las columnas restantes del panel solar debemos repetir el proceso de armado de 3 hileras de 9 celdas solares. Para conectar las 36 celdas en serie, es necesario alternar la orientación de las hileras sobre el fondo del panel solar como se muestra en el siguiente dibujo. Ya que tenemos las cuatro hileras de celdas solares colocadas en su lugar, procedemos a soldarlas entre si con cable de calibre grueso (bus bar). Primero, con las tijeras cortamos la longitud adecuada para lograr uniones como se muestra en el dibujo a continuación. Ver tambien imagenes 16 a 21.
  • 12. Imagen 16 y 17. Cortando el bus bar para unir hileras de celdas solares. Imagen 18 a 21. Soldando el bus wire con las hileras de celdas solares. Imagen 19. Imagen 20 Imagen 21.
  • 13. Ahora procederemos a conectar los polos negativo y positivo del panel solar al cable de calibre 16. Ver detalles en imágenes 22 a 24. Importante: Antes de soldar el cable a los polos del panel solar, es necesario pasar cada hilo del cable a través de los dos orificios previamente perforados en el frame de aluminio del lado superior del panel como se aprecia en las imágenes 23, 25 y 30. Esto es debido a que los hilos del cable normalmente vienen cubiertos con una capa de hule que resiste a la intemperie y hay que quitar una parte de este recubrimiento en un extremo del cable usando un cutter para poder pasar los hilos del cable a través de los orificios del frame de aluminio.
  • 14. Imagen 22. Polos negativos del panel soldados al cable calibre 16. Imagen 23. Ambos polos del paneles solar soldados al cable 16. Imagen 24, Cinta de aluminio para fijar el cable del panel solar.
  • 15. Nota: la colocación del Diodo es algo opcional ya que si se utiliza controlador de carga estos ya tienen la protección de reverso de corriente. La colocación del diodo se realiza como se muestra en la imagen. Positivo del diodo hacia el panel Solar y Negativo del Diodo hacia la Batería o Controlador de Carga.
  • 16. Ya que tenemos los hilos del cable soldados al panel solar, procedemos a colocar silicón transparente en toda la orilla del cristal inferior del panel solar como se ve en la imagen 25. Debemos tener cuidado de agregar el silicón necesario a la superficie del cristal, calculando que el silicón agregado sea del mismo grueso de los hilos del cable para que podamos hacer un sellado completo. Imagen 25. Colocación de silicón en al orilla de la base del panel solar.
  • 17. Con mucho cuidado colocamos el cristal superior del panel sobre las celdas solares en el cristal inferior de modo que queden alineados los 2 cristales (imagen 26). Suavemente presionamos las orillas del cristal superior para que el silicón haga contacto uniforme.
  • 18. Imagen 26. Colocación del cristal superior del panel solar. Nota: se recomienda utilizar lágrimas de silicón como separador de los vidrios, para lograr una separación uniforme, se puede colocar una en cada esquina. Inmediatamente después colocaremos los frames de aluminio blanco previamente cortados en ángulo de 45 grados de forma que protejan los bordes del panel solar. Imágenes 27 y 28. Para mantener los frames en su posición es necesario aplicar silicón en sus bordes superior e inferior como se muestra en la imagen 28, 32 y 33. Primero aplicar en el borde superior como se ve en la imagen 27. Dejamos secar 12 horas antes de rotar el panel para aplicar en el borde inferior del frame de aluminio.
  • 19. Imagen 30. La salida del cable debe estar sellada con silicón. Imagen 31. Vuelta a unir la protección del cable con silicón.
  • 20. Imagen 32 y 33. Aplicación de silicón en ambos bordes de los frames de aluminio.
  • 21. Debemos revisar cuidadosamente que el panel sea impermeable antes de comenzar a utilizarlo, ya que el agua y la humedad dañan las celdas solares y el cable de cobre. Para probar el funcionamiento del panel solar, hay que colocarlo lo más posible en ángulo de 90 grados respecto a los rayos solares. Con un multimetro conectado al extremo opuesto del panel solar (imagen 34) medimos el amperaje y voltaje. Un panel solar bien construido nos proporcionara una potencia de 60 watts promedio. El wattaje se obtiene multiplicando el amperaje por el voltaje. Ver imágenes 35, 36 y 37. Imagen 34. Extremo opuesto del cable del panel solar. Imagen 34. Extremo opuesto del cable del panel solar.
  • 22. Imagen 36. Amperaje del panel: 3.08 amps. Imagen 37. Voltaje del panel: 19.54 volts. Conexión de paneles solares en paralelo Un solo panel solar no nos sirve de mucho para proveer a una casa de energía eléctrica. Por tanto, es necesario armar más paneles y conectarlos en paralelo aumentando así el amperaje y el wataje total del sistema de energía solar. El voltaje total del sistema permanecerá igual, entre los 15 watts. La intención de conectar los paneles en paralelo es porque los inversores solares que se conectan entre los paneles y la red eléctrica vienen por seguridad configurados de fábrica para manejar bajos voltajes.
  • 23. En el dibujo de arriba se muestra un pequeño sistema de energía solar compuesto por 4 paneles solares de 60 watts cada uno conectados en paralelo a una caja de conexiones. El wattaje máximo total de este sistema será de 240 watts que se obtienen de multiplicar 60 wats de cada panel x 4. En términos de corriente y voltaje, el wattjae
  • 24. se obtiene de la siguiente manera: 4 amperes máximo por panel x 4 (conectados en paralelo) = 16 amperes x 15 watts promedio por panel = 240 watts. La caja de conexiones junto con las barras para anclar los cables de los paneles solares los puedes conseguir en una tienda de materiales eléctricos de tu localidad. Puede ser necesario cortar la barra de tierra con una segueta para adaptarla al tamaño de la caja de conexiones. Finalmente, de la caja de conexiones requeriremos sacar un cable calibre 8 AWG hacia un inversor de 250 watts para interconexión a la red eléctrica. Estos inversores solares pueden conectarse directamente a cualquier toma de corriente en el interior de tu casa o negocio. Si requieres más de 250 watts de energía eléctrica para tu casa, puedes armar varios pequeños sistemas de energía solar como este hasta completar el total necesario de acuerdo a tu consumo mensual de energía eléctrica. La ventaja de tener varios sistemas de energía eléctrica en lugar de uno solo es que en caso de fallar un componente esto solo afectara a un sistema en particular y no a todo un gran sistema.