SlideShare una empresa de Scribd logo
25 de octubre de 2011   CAPACITOR VARIABLE

Capacitor variable
Un condensador variable es un condensador cuya capacidad puede ser modificada
intencionalmente de forma mecánica o electrónica. Son condensadores provistos de un
mecanismo tal que, o bien tienen una capacidad ajustable entre diversos valores a elegir, o
bien tienen una capacidad variable dentro de grandes límites. Los primeros se llaman
trimmers y los segundos condensadores de sincronización, y son muy utilizados en
receptores de radio, TV, etcétera, para igualar la impedancia en los sintonizadores de las
antenas y fijar la frecuencia de resonancia para sintonizar la radio.

La distancia entre las placas, o la cantidad de área de la superficie de la lámina que
coincide, pueden ser cambiadas. La forma más común dispone un grupo de láminas
semicirculares de metal en un eje rotatorio (“rotor”) ubicándose en los huecos existentes en
una serie de láminas estacionarias (estator) para que el área de solapamiento pueda
cambiarse girando el eje. Se pueden usar como material dieléctrico láminas de plástico o de
aire. Dependiendo de la forma de las placas rotatorias, se pueden crear varias funciones de
capacidad según el ángulo, por ejemplo para obtener una escala de frecuencia lineal. Varios
tipos de mecanismos de reducción de marchas se usan habitualmente para conseguir un
control de sintonía más fino, por ejemplo para extender la variación de capacidad por un
ángulo mayor, a menudo varias vueltas.

Los condensadores más baratos se construyen a partir de aluminio capeado y láminas de
plástico que se prensan conjuntamente de forma variable usando un tornillo. Sin embargo,
estos llamados "apretados" (squeezers) no pueden proporcionar una capacitancia estable ni
reproducible. También se usa una variante de esta estructura que se podría llamar
"deslizador" y permite cambiar el área de solapamiento entre placas mediante el
movimiento lineal de un conjunto de placas. Esto tiene numerosas ventajas prácticas en
construcciones caseras o provisionales y se pueden encontrar en antenas de bucle resonante
o radios de cristal. Los condensadores variables pequeños accionados por destornillador
(por ejemplo, para establecer de forma precisa la frecuencia de resonancia en fábrica y que
no se vuelva a ajustar) se llaman condensadores de ajuste de aire. Además de aire y
plástico, estos condensadores pueden construirse usando un dieléctrico cerámico.




                                           ELECTROMAGNETISMO                         Página 1
25 de octubre de 2011   CAPACITOR VARIABLE

Construcción de un condensador variable: Proceso

Para comenzar, cortaremos dos piezas de madera (o plástico) de unas medidas mínimas
como las de la figura 1. Lo más importante es respetar la separación de 40 mm entre los dos
taladros del condensador propiamente dicho, estos taladros serán del diámetro adecuado a
los tornillos que vallamos a utilizar. Lo mejor es cortar y taladrar las dos piezas al mismo
tiempo para que resulten totalmente iguales.




                                           ELECTROMAGNETISMO                         Página 2
25 de octubre de 2011   CAPACITOR VARIABLE

 A continuación tomamos la que va a ser la base y le pegamos o atornillamos la que hará
de tope. Esta pieza bastará que tenga una altura suficiente para que rebase ligeramente la
última                                                                            cuchilla.
Segundo paso.

Ahora tomaremos los seis tornillos (figura 3) y los introduciremos en los correspondientes
orificios, a los de las esquinas les ponderemos arandelas por la parte de abajo y los
presionaremos a la madera con tuercas (1).

Al tornillo de las láminas fijas le uniremos por la parte de abajo el primer conductor y
también lo presionaremos con una tuerca (2).

Al tornillo de la parte móvil le pondremos también una tuerca, pero a ras de la madera y sin
presionar para que permita el giro de la parte móvil y sobre esta tuerca sujetaremos el
segundo conductor que ha de ser flexible pues tendrá movimiento (3).

Ahora comenzamos a construir el condensador propiamente dicho poniendo sobre la parte
fija la primera cuchilla, después pondremos sobre la tuerca de la parte móvil una arandela
gruesa (o dos si no son gruesas) y sobre estas, otra cuchilla enfrentada con la primera (4).




                                           ELECTROMAGNETISMO                         Página 3
25 de octubre de 2011   CAPACITOR VARIABLE




A continuación pondremos en la parte fija el doble de arandelas que hemos puesto en la
parte móvil.

Seguidamente iremos poniendo arandelas (la misma cantidad a cada lado, seguidas de la
correspondiente cuchilla, hasta que consideremos que el numero de placas es suficiente.

Sobre la última cuchilla de la parte fija ponemos una arandela de presión y una tuerca y
haciendo que todas las cuchillas queden igualadas contra el tope apretamos firmemente la
tuerca de modo que esta parte quede hecha un solo cuerpo (5).




                                         ELECTROMAGNETISMO                       Página 4
25 de octubre de 2011   CAPACITOR VARIABLE

Ponemos seguidamente las cuatro arandelas de la parte móvil, la cuchilla, una arandela de
presión y la tuerca, e igualmente las igualamos contra el tope y sujetando la tuerca (3) para
que no presione ni se separe de la madera, apretamos firmemente la tuerca (6) con la (3) y
la parte móvil quedará hecha un solo cuerpo.

El siguiente paso es poner 6 tuercas (una por tornillo), estas tuercas han de quedar
exactamente               a         la         misma             altura          (7).
Sobre estas tuercas colocamos la segunda madera y con 5 tuercas la presionamos en las
esquinas y en la parte fija (8).

Para terminar, al tornillo de la parte móvil le sujetamos un botón de mando (9) y ya
tenemos terminado un bonito condensador variable.




                                            ELECTROMAGNETISMO                         Página 5
25 de octubre de 2011   CAPACITOR VARIABLE

Conclusión
En conclusión a este proyecto de construcción de un capacitor variable, se
puede decir que el elaborarlo no fue nada sencillo, se hicieron investigaciones
primeramente, se checaron los materiales dieléctricos para que tenga un
correcto funcionamiento, se hicieron varias pruebas para que al final quedara
un capacitor de acuerdo a las características que se investigaron. Como
resultado de esto el capacitor variable, su función principal es regular la
capacitancia de acuerdo al movimiento de una parte móvil que está integrada
en el capacitor. Este tipo de dispositivos se usan en diversos arreglos y/o
circuitos electrónicos, donde se requiera un condensador o capacitor variable.




                                     ELECTROMAGNETISMO                   Página 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por NosotrosReporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
guestdb8ea2b
 
todos-los-diagramas
 todos-los-diagramas todos-los-diagramas
todos-los-diagramas
Eléctricos BMC
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
Carlos Millan
 
01 señal senoidal
01 señal senoidal01 señal senoidal
01 señal senoidal
siderio_orion
 
Transformadores Parte II (2020)
Transformadores Parte II (2020)Transformadores Parte II (2020)
Transformadores Parte II (2020)
Universidad Nacional de Loja
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Walter Junior Castro Huertas
 
LabVIEW - Estructuras
LabVIEW - EstructurasLabVIEW - Estructuras
LabVIEW - Estructuras
Othoniel Hernandez Ovando
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
Melvin werner Cueva Vilca
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
Jesu Nuñez
 
Electroneumática
ElectroneumáticaElectroneumática
Electroneumática
Ing.flores
 
Simbologia electrica..
Simbologia electrica..Simbologia electrica..
Simbologia electrica..
victorha66
 
Distribuciones de probabilidad para Ingenieria de Mantenimiento
Distribuciones de probabilidad para Ingenieria de MantenimientoDistribuciones de probabilidad para Ingenieria de Mantenimiento
Distribuciones de probabilidad para Ingenieria de Mantenimiento
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Practica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajosPractica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajos
Fernando Marcos Marcos
 
Comparadores de Tensión
Comparadores de TensiónComparadores de Tensión
Comparadores de Tensión
PA50273
 
Criterio de areas Sistemas electrico de potencia (SEP II)
Criterio de areas Sistemas electrico de potencia (SEP II)Criterio de areas Sistemas electrico de potencia (SEP II)
Criterio de areas Sistemas electrico de potencia (SEP II)
Christian Cañafe Clavijo
 
Solucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdf
Solucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdfSolucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdf
Solucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Protocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCsProtocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCs
UDO Monagas
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
izzy58 industrial
 
La eficiencia de un transformador de distribución
La eficiencia de un transformador de distribuciónLa eficiencia de un transformador de distribución
La eficiencia de un transformador de distribución
LeonelMorgan23
 
Problemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadoresProblemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadores
Moises Perez
 

La actualidad más candente (20)

Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por NosotrosReporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
 
todos-los-diagramas
 todos-los-diagramas todos-los-diagramas
todos-los-diagramas
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
 
01 señal senoidal
01 señal senoidal01 señal senoidal
01 señal senoidal
 
Transformadores Parte II (2020)
Transformadores Parte II (2020)Transformadores Parte II (2020)
Transformadores Parte II (2020)
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
 
LabVIEW - Estructuras
LabVIEW - EstructurasLabVIEW - Estructuras
LabVIEW - Estructuras
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
 
Electroneumática
ElectroneumáticaElectroneumática
Electroneumática
 
Simbologia electrica..
Simbologia electrica..Simbologia electrica..
Simbologia electrica..
 
Distribuciones de probabilidad para Ingenieria de Mantenimiento
Distribuciones de probabilidad para Ingenieria de MantenimientoDistribuciones de probabilidad para Ingenieria de Mantenimiento
Distribuciones de probabilidad para Ingenieria de Mantenimiento
 
Practica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajosPractica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajos
 
Comparadores de Tensión
Comparadores de TensiónComparadores de Tensión
Comparadores de Tensión
 
Criterio de areas Sistemas electrico de potencia (SEP II)
Criterio de areas Sistemas electrico de potencia (SEP II)Criterio de areas Sistemas electrico de potencia (SEP II)
Criterio de areas Sistemas electrico de potencia (SEP II)
 
Solucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdf
Solucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdfSolucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdf
Solucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdf
 
Protocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCsProtocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCs
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
La eficiencia de un transformador de distribución
La eficiencia de un transformador de distribuciónLa eficiencia de un transformador de distribución
La eficiencia de un transformador de distribución
 
Problemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadoresProblemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadores
 

Similar a Capacitor variable

Bobina tesla
Bobina teslaBobina tesla
Alternador bajas rpm casero
Alternador bajas rpm caseroAlternador bajas rpm casero
Alternador bajas rpm casero
Sebastián Gaviorno
 
Strain gage 21
Strain gage 21Strain gage 21
Strain gage 21
vooks
 
Maqueta aerogenerador
Maqueta aerogeneradorMaqueta aerogenerador
Maqueta aerogenerador
esoinformatica
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
geres9611
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
huevobarbosa
 
Fuentes de energia que no contaminan
Fuentes de energia que no contaminanFuentes de energia que no contaminan
Fuentes de energia que no contaminan
hanoltecno
 
Investigacion Electrotecnia
Investigacion ElectrotecniaInvestigacion Electrotecnia
Investigacion Electrotecnia
moyadiaz2018
 
Proyecto tecnoligico
Proyecto tecnoligicoProyecto tecnoligico
Proyecto tecnoligico
Fede HO
 
Generador eolico casero
Generador eolico caseroGenerador eolico casero
Generador eolico casero
Karim Coyla
 
Generador eolico casero
Generador eolico caseroGenerador eolico casero
Generador eolico casero
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Una buena antena vertical radioaficionados_ea7_ly_qst_arrl
Una buena antena vertical radioaficionados_ea7_ly_qst_arrlUna buena antena vertical radioaficionados_ea7_ly_qst_arrl
Una buena antena vertical radioaficionados_ea7_ly_qst_arrl
Oscar Virgilio Cáceres
 
Motor dc
Motor dcMotor dc
Motor dc
tlilayatzi
 
Herramientasdeensamble
Herramientasdeensamble Herramientasdeensamble
Herramientasdeensamble
Carlos Mauricio Serna Vivas
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensamble Herramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
carlosmauricio2222
 
Herramientasdeensamble 110519092214-phpapp01
Herramientasdeensamble 110519092214-phpapp01Herramientasdeensamble 110519092214-phpapp01
Herramientasdeensamble 110519092214-phpapp01
carlosmauricio2222
 
Maquina cortar-resina-anime-construccion-artesanal-37027-completo
Maquina cortar-resina-anime-construccion-artesanal-37027-completoMaquina cortar-resina-anime-construccion-artesanal-37027-completo
Maquina cortar-resina-anime-construccion-artesanal-37027-completo
Argisa Castro
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
'Linaa Garciaa
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
Danii Ramiireez
 
Facil bobina de tesla
Facil bobina de teslaFacil bobina de tesla
Facil bobina de tesla
Renato Sarvide Cadena
 

Similar a Capacitor variable (20)

Bobina tesla
Bobina teslaBobina tesla
Bobina tesla
 
Alternador bajas rpm casero
Alternador bajas rpm caseroAlternador bajas rpm casero
Alternador bajas rpm casero
 
Strain gage 21
Strain gage 21Strain gage 21
Strain gage 21
 
Maqueta aerogenerador
Maqueta aerogeneradorMaqueta aerogenerador
Maqueta aerogenerador
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
 
Fuentes de energia que no contaminan
Fuentes de energia que no contaminanFuentes de energia que no contaminan
Fuentes de energia que no contaminan
 
Investigacion Electrotecnia
Investigacion ElectrotecniaInvestigacion Electrotecnia
Investigacion Electrotecnia
 
Proyecto tecnoligico
Proyecto tecnoligicoProyecto tecnoligico
Proyecto tecnoligico
 
Generador eolico casero
Generador eolico caseroGenerador eolico casero
Generador eolico casero
 
Generador eolico casero
Generador eolico caseroGenerador eolico casero
Generador eolico casero
 
Una buena antena vertical radioaficionados_ea7_ly_qst_arrl
Una buena antena vertical radioaficionados_ea7_ly_qst_arrlUna buena antena vertical radioaficionados_ea7_ly_qst_arrl
Una buena antena vertical radioaficionados_ea7_ly_qst_arrl
 
Motor dc
Motor dcMotor dc
Motor dc
 
Herramientasdeensamble
Herramientasdeensamble Herramientasdeensamble
Herramientasdeensamble
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensamble Herramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
 
Herramientasdeensamble 110519092214-phpapp01
Herramientasdeensamble 110519092214-phpapp01Herramientasdeensamble 110519092214-phpapp01
Herramientasdeensamble 110519092214-phpapp01
 
Maquina cortar-resina-anime-construccion-artesanal-37027-completo
Maquina cortar-resina-anime-construccion-artesanal-37027-completoMaquina cortar-resina-anime-construccion-artesanal-37027-completo
Maquina cortar-resina-anime-construccion-artesanal-37027-completo
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
 
Facil bobina de tesla
Facil bobina de teslaFacil bobina de tesla
Facil bobina de tesla
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Capacitor variable

  • 1. 25 de octubre de 2011 CAPACITOR VARIABLE Capacitor variable Un condensador variable es un condensador cuya capacidad puede ser modificada intencionalmente de forma mecánica o electrónica. Son condensadores provistos de un mecanismo tal que, o bien tienen una capacidad ajustable entre diversos valores a elegir, o bien tienen una capacidad variable dentro de grandes límites. Los primeros se llaman trimmers y los segundos condensadores de sincronización, y son muy utilizados en receptores de radio, TV, etcétera, para igualar la impedancia en los sintonizadores de las antenas y fijar la frecuencia de resonancia para sintonizar la radio. La distancia entre las placas, o la cantidad de área de la superficie de la lámina que coincide, pueden ser cambiadas. La forma más común dispone un grupo de láminas semicirculares de metal en un eje rotatorio (“rotor”) ubicándose en los huecos existentes en una serie de láminas estacionarias (estator) para que el área de solapamiento pueda cambiarse girando el eje. Se pueden usar como material dieléctrico láminas de plástico o de aire. Dependiendo de la forma de las placas rotatorias, se pueden crear varias funciones de capacidad según el ángulo, por ejemplo para obtener una escala de frecuencia lineal. Varios tipos de mecanismos de reducción de marchas se usan habitualmente para conseguir un control de sintonía más fino, por ejemplo para extender la variación de capacidad por un ángulo mayor, a menudo varias vueltas. Los condensadores más baratos se construyen a partir de aluminio capeado y láminas de plástico que se prensan conjuntamente de forma variable usando un tornillo. Sin embargo, estos llamados "apretados" (squeezers) no pueden proporcionar una capacitancia estable ni reproducible. También se usa una variante de esta estructura que se podría llamar "deslizador" y permite cambiar el área de solapamiento entre placas mediante el movimiento lineal de un conjunto de placas. Esto tiene numerosas ventajas prácticas en construcciones caseras o provisionales y se pueden encontrar en antenas de bucle resonante o radios de cristal. Los condensadores variables pequeños accionados por destornillador (por ejemplo, para establecer de forma precisa la frecuencia de resonancia en fábrica y que no se vuelva a ajustar) se llaman condensadores de ajuste de aire. Además de aire y plástico, estos condensadores pueden construirse usando un dieléctrico cerámico. ELECTROMAGNETISMO Página 1
  • 2. 25 de octubre de 2011 CAPACITOR VARIABLE Construcción de un condensador variable: Proceso Para comenzar, cortaremos dos piezas de madera (o plástico) de unas medidas mínimas como las de la figura 1. Lo más importante es respetar la separación de 40 mm entre los dos taladros del condensador propiamente dicho, estos taladros serán del diámetro adecuado a los tornillos que vallamos a utilizar. Lo mejor es cortar y taladrar las dos piezas al mismo tiempo para que resulten totalmente iguales. ELECTROMAGNETISMO Página 2
  • 3. 25 de octubre de 2011 CAPACITOR VARIABLE A continuación tomamos la que va a ser la base y le pegamos o atornillamos la que hará de tope. Esta pieza bastará que tenga una altura suficiente para que rebase ligeramente la última cuchilla. Segundo paso. Ahora tomaremos los seis tornillos (figura 3) y los introduciremos en los correspondientes orificios, a los de las esquinas les ponderemos arandelas por la parte de abajo y los presionaremos a la madera con tuercas (1). Al tornillo de las láminas fijas le uniremos por la parte de abajo el primer conductor y también lo presionaremos con una tuerca (2). Al tornillo de la parte móvil le pondremos también una tuerca, pero a ras de la madera y sin presionar para que permita el giro de la parte móvil y sobre esta tuerca sujetaremos el segundo conductor que ha de ser flexible pues tendrá movimiento (3). Ahora comenzamos a construir el condensador propiamente dicho poniendo sobre la parte fija la primera cuchilla, después pondremos sobre la tuerca de la parte móvil una arandela gruesa (o dos si no son gruesas) y sobre estas, otra cuchilla enfrentada con la primera (4). ELECTROMAGNETISMO Página 3
  • 4. 25 de octubre de 2011 CAPACITOR VARIABLE A continuación pondremos en la parte fija el doble de arandelas que hemos puesto en la parte móvil. Seguidamente iremos poniendo arandelas (la misma cantidad a cada lado, seguidas de la correspondiente cuchilla, hasta que consideremos que el numero de placas es suficiente. Sobre la última cuchilla de la parte fija ponemos una arandela de presión y una tuerca y haciendo que todas las cuchillas queden igualadas contra el tope apretamos firmemente la tuerca de modo que esta parte quede hecha un solo cuerpo (5). ELECTROMAGNETISMO Página 4
  • 5. 25 de octubre de 2011 CAPACITOR VARIABLE Ponemos seguidamente las cuatro arandelas de la parte móvil, la cuchilla, una arandela de presión y la tuerca, e igualmente las igualamos contra el tope y sujetando la tuerca (3) para que no presione ni se separe de la madera, apretamos firmemente la tuerca (6) con la (3) y la parte móvil quedará hecha un solo cuerpo. El siguiente paso es poner 6 tuercas (una por tornillo), estas tuercas han de quedar exactamente a la misma altura (7). Sobre estas tuercas colocamos la segunda madera y con 5 tuercas la presionamos en las esquinas y en la parte fija (8). Para terminar, al tornillo de la parte móvil le sujetamos un botón de mando (9) y ya tenemos terminado un bonito condensador variable. ELECTROMAGNETISMO Página 5
  • 6. 25 de octubre de 2011 CAPACITOR VARIABLE Conclusión En conclusión a este proyecto de construcción de un capacitor variable, se puede decir que el elaborarlo no fue nada sencillo, se hicieron investigaciones primeramente, se checaron los materiales dieléctricos para que tenga un correcto funcionamiento, se hicieron varias pruebas para que al final quedara un capacitor de acuerdo a las características que se investigaron. Como resultado de esto el capacitor variable, su función principal es regular la capacitancia de acuerdo al movimiento de una parte móvil que está integrada en el capacitor. Este tipo de dispositivos se usan en diversos arreglos y/o circuitos electrónicos, donde se requiera un condensador o capacitor variable. ELECTROMAGNETISMO Página 6