SlideShare una empresa de Scribd logo
Cite Energía Paper Técnico 17 - 2017
1. ANTECEDENTES
Un pararrayo (Figura 1) es un dispositivo cuyo
objetivo es de proteger transformadores de
redes de Alta Tensión contra sobretensiones
de origen atmosférico (Imagen 1), áreas de
grandes tormentas, protección de bancos
de condensadores, redes de energía, cable
subterráneo, construcciones, edificios,
personas, entre otros.
(Img. 1) (Fig. 1)
1.1. ¿Quién lo inventó?
En 1752 Benjamín Franklin invento los
pararrayos y presentó la llamada teoría del
fluido único para explicar los dos tipos de
electricidad atmosférica, la positiva y negativa.
Apartirde entonces nacieron los pararrayos que
se diseñaron para excitar y atraer la descarga
y luego conducirla a tierra, lugar donde no
ocasionan daños.
En 1919 Nikola Tesla definió correctamente el
principio de funcionamiento del pararrayos,
mejorando las teorías y las técnicas de Benjamín
Franklin y su patente. Desde entonces, la
industria del pararrayos ha evolucionado y
se fabrican modelos de distinto diseño, como
pararrayos de punta simple, pararrayos con
multipuntas, pararrayos con punta electrónica,
pero todos con el mismo principio físico de
funcionamiento. Reducir los daños que puede
provocar la caída de un rayo sobre otros
elementos como en los diferentes sectores
de telecomunicaciones, electromecánicas y
eléctricos.
2. NECESIDAD DE LOS PARARRAYOS
El rayo es un fenómeno meteorológico (Imagen
2) que genera severos efectos térmicos,
eléctricos y mecánicos, en función de su
energía durante la descarga. Se conocen rayos
con trayectoria ascendente y descendente,
que varían de valor en función de la actividad
tormentosa y su situación geográfica. Los
valores de corriente que pueden aparecer en
un solo rayo oscilan entre 5.000 y 350.000
amperios, con una media de 50.000 amperios
(Img. 2)
Sistema de Pararrayos
y su importancia para
la seguridad
Cite Energía Paper Técnico 17 - 2017
El impacto directo de un rayo provoca
daños en las estructuras (edificios, antenas
telecomunicaciones, líneas de transmisión,
industrias, paro cardíaco o respiratorio por
electrocución de un ser vivo, debido al paso
de la corriente de descarga. Por ende es muy
necesaria la instalación de los pararrayos para
salvaguardar las actividades industriales.
3. TIPOS DE PARARRAYOS
3.1. Pararrayos Autovalvulares
3.1.1. Protección contra sobretensiones
en redes de energía
Uno de los agentes externos que produce las
sobretensiones en las redes aéreas de alta
tensión (Imagen 3) son las descargas eléctricas
atmosféricas, las cuales si no son despejadas
adecuadamente, pueden destruir instalaciones.
Desconexionesquedejansinenergíaaindustrias
interrumpiendo la cadena de su producción,
viviendas, incendios y en el peor de los casos
pérdidas humanas. En estas líneas no solamente
afectan las sobretensiones por tormentas,
también afectan sobretensiones producidas por
maniobras o por fallas del sistemas dentro de la
misma instalación (Imagen 4).
(Img. 3)	 (Img. 4)
Esasíque,paraevitarlasnefastasconsecuencias
de las sobretensiones se utilizan pararrayos
(Imagen 5), los cuales permiten conservar las
instalaciones en condiciones adecuadas de
servicio y seguridad, además de mantener los
valores de tensión dentro de los límites que fijan
las Normas Técnicas.
(Img. 5)
3.1.2. ¿Dónde se instalan los
pararrayos autovalvulares?
• En la entrada de los centros de transformación
de intemperie para proteger al transformador
de sobretensiones (Imagen 6)
• Entradas y salidas de subestaciones,
protegiendo trafos de subestaciones.
• Paso de una línea a subterránea.
• Torres de tendido eléctrico.
• Líneas aéreas de tracción para tranvías, trenes,
etc.
(Img. 6)
3.1.3. Aplicaciones más usuales
de las autoválvulas
Existen autoválvulas que con una descarga se
tienen que cambiar, algunos modelos que debe
tomar la resistencia eléctrica sin servicio y si está
por debajo de unos valores prefijados se deberá
cambiar, así como también existen fabricantes
que dan un número de descargas que puede
efectuar la autoválvula. En redes de MT
usualmente suelen ser 500 descargas, ¿Cómo
se conoce el número de descargas realizadas?,
para esto se recomienda instalar un contador de
descargas, por ende es muy importante hacer
la consulta al fabricante para poder realizar una
instalación y mantenimiento adecuada.
Cite Energía Paper Técnico 17 - 2017
3.2. Pararrayos tipo puntas captadoras
Los pararrayos o puntas de descarga son
dispositivos de protección para la subestación,
edificios y de toda la instalación en general
contra descargas atmosféricas.
Consisten en una varilla de material conductor
con terminación en punta (Figura 2). Estas
varillas se conectan a la red de tierras. El método
de los pararrayos es que al existir descargas en
la atmósfera, se debe proporcionarles un camino
de muy baja impedancia a fin que se garantice
que, en caso de ocurrir una descarga, ésta se
vaya a tierra a través de las puntas y no a través
de otros elementos en donde pudieran ocurrir
desgracias lamentables.
(Fig. 2)
3.3. Pararrayos puntas simple Franklin (PSF)
Son electrodos de acero o de materiales similares
acabados en una o varias puntas (Imagen 7),
denominados “Punta simple Franklin”, los cuales
no tienen ningún dispositivo electrónico ni
fuente radioactiva.
(Img. 7)
Alrededor de la punta o electrodo aparece la
ionización natural o efecto corona, resultado
de la transferencia de energía. Este fenómeno
es el principio de excitación para trazar un
canal conductor que facilitará la descarga del
fenómeno rayo.
3.4.Pararrayos con dispositivo
de cebado (PDC)
Están formados por electrodos de acero o de
materiales similares acabados en una punta
(Imagen 8). Incorporan un sistema electrónico
que genera un avance teórico del trazador;
otros incorporan un sistema piezoeléctrico que
genera un efecto similar. Los dos sistemas se
caracterizan por anticiparse en el tiempo en
la captura del rayo, una vez que se produce la
carga del dispositivo electrónico de excitación
(cebador). No incorporan ninguna fuente
radioactiva y su principio de funcionamiento
sigue siendo el mismo que los pararrayos tipo
Franklin con la diferencia tecnológica de que
estos equipos están en el sistema electrónico.
(Img. 8)
Cite Energía Paper Técnico 17 - 2017
Dentro de estos pararrayos se encuentran los
siguientes:
• Los de tipo ión corona solar
• Los de tipo piezoeléctrico
3.5. Pararrayos CTS
PararrayosCTS(ChargeTransferSystem)(Imagen
9). Basan su principio en la desionización del
aire. El objetivo es evitar la saturación de carga
electroestática entre la instalación de tierra y
la atmósfera que nos rodea, busca compensar
pacíficamente la diferencia de potencial eléctrico
de la zona durante el primer proceso de la
formación del rayo.
(Img. 9)
4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1.Salvador Ramírez Alvarado, Diagnóstico
de Riesgo y Vulnerabilidad ante Descargas
Atmosféricas del Sistema Eléctrico del Edificio
EIE, y Propuesta de Diseño de Soluciones, Enero
del 2013 Disponible en: http://eie.ucr.ac.cr/
uploads/file/proybach/pb2012/pb2012_060.pdf
2.ManuelSanchezTenorio,SoterramientoParcial
de la Línea Eléctrica Dc 132 Kv “Casillas-Puente
Viejo” y “Lancha-Rivero”, 2013 Disponible en:
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/5210/
direccion/VOLUMEN+1%252F
3.Marcos Isauro Ramírez Rocha, Ingenieria
Aplicada Para La Selección De Pararrayos Y
Sistemas De Tierra, 2003 Disponible en: http://
cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/30895/1/
RamirezRocha.pdf
Melchora Poma Montes
Analista de Laboratorio de Termomecánica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dultil y fragil ensayo
Dultil y fragil ensayoDultil y fragil ensayo
Dultil y fragil ensayo
Maru Afane
 
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRASUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
Eduardo Cueva Flores
 
Propiedades del acero
Propiedades del aceroPropiedades del acero
Propiedades del aceroMario Charlin
 
Aplicaciones de generadores
Aplicaciones de generadoresAplicaciones de generadores
Aplicaciones de generadores
Byron Chacón
 
What is transformer oil
What is transformer oil What is transformer oil
What is transformer oil
ipsitadihudi
 
La eficiencia de un transformador de distribución
La eficiencia de un transformador de distribuciónLa eficiencia de un transformador de distribución
La eficiencia de un transformador de distribución
LeonelMorgan23
 
Motores de corriente alterna y continua.pdf
Motores de corriente alterna y continua.pdfMotores de corriente alterna y continua.pdf
Motores de corriente alterna y continua.pdf
JohanSanher
 
Trasmision de energia electrica aisladores
Trasmision de energia electrica aisladoresTrasmision de energia electrica aisladores
Trasmision de energia electrica aisladores
norenelson
 
Equipments in distribution system
Equipments in distribution systemEquipments in distribution system
Equipments in distribution system
Eranga Pathiranage
 
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasicoProblemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
paulelrapido
 
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...Mauricio Sarango
 
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvcInstalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
Utp arequipa
 
Informe pendulo charpy
Informe pendulo charpyInforme pendulo charpy
Informe pendulo charpy
Daniels Aldas
 
115kV Substation Design.ppt
115kV Substation Design.ppt115kV Substation Design.ppt
115kV Substation Design.ppt
sqhuet1
 
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
El interruptor  termomagnético y su margen de disparo El interruptor  termomagnético y su margen de disparo
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Terminales y conectores
Terminales y conectoresTerminales y conectores
Terminales y conectores
percy goimez
 
arranque-de-motores-trifasicos
 arranque-de-motores-trifasicos arranque-de-motores-trifasicos
arranque-de-motores-trifasicosEléctricos BMC
 
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giroArranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
Brian Ciudad
 

La actualidad más candente (20)

Dultil y fragil ensayo
Dultil y fragil ensayoDultil y fragil ensayo
Dultil y fragil ensayo
 
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRASUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
 
Propiedades del acero
Propiedades del aceroPropiedades del acero
Propiedades del acero
 
Aplicaciones de generadores
Aplicaciones de generadoresAplicaciones de generadores
Aplicaciones de generadores
 
What is transformer oil
What is transformer oil What is transformer oil
What is transformer oil
 
La eficiencia de un transformador de distribución
La eficiencia de un transformador de distribuciónLa eficiencia de un transformador de distribución
La eficiencia de un transformador de distribución
 
Motores de corriente alterna y continua.pdf
Motores de corriente alterna y continua.pdfMotores de corriente alterna y continua.pdf
Motores de corriente alterna y continua.pdf
 
Trasmision de energia electrica aisladores
Trasmision de energia electrica aisladoresTrasmision de energia electrica aisladores
Trasmision de energia electrica aisladores
 
Equipments in distribution system
Equipments in distribution systemEquipments in distribution system
Equipments in distribution system
 
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasicoProblemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
 
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
 
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
 
Corrientes parasitas
Corrientes parasitasCorrientes parasitas
Corrientes parasitas
 
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvcInstalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
 
Informe pendulo charpy
Informe pendulo charpyInforme pendulo charpy
Informe pendulo charpy
 
115kV Substation Design.ppt
115kV Substation Design.ppt115kV Substation Design.ppt
115kV Substation Design.ppt
 
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
El interruptor  termomagnético y su margen de disparo El interruptor  termomagnético y su margen de disparo
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
 
Terminales y conectores
Terminales y conectoresTerminales y conectores
Terminales y conectores
 
arranque-de-motores-trifasicos
 arranque-de-motores-trifasicos arranque-de-motores-trifasicos
arranque-de-motores-trifasicos
 
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giroArranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
 

Similar a Paper sistema-pararrayos

SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdfSISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
JHORMANDONOSOGALLO
 
Capitulo j-proteccion-sobretensiones
Capitulo j-proteccion-sobretensionesCapitulo j-proteccion-sobretensiones
Capitulo j-proteccion-sobretensiones
Martin Ruggeri
 
Pdce tecnico comercial
Pdce tecnico comercialPdce tecnico comercial
Pdce tecnico comercial
SERTEC
 
Ance 2005
Ance 2005Ance 2005
Ance 2005
OswaldoRobledo2
 
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
frisco68
 
El Sistemas de tierra física en las instalaciones eléctricas
El Sistemas de tierra física en las instalaciones eléctricas El Sistemas de tierra física en las instalaciones eléctricas
El Sistemas de tierra física en las instalaciones eléctricas
Instituto Juan Pablo Segundo
 
119401215 electricidad
119401215 electricidad119401215 electricidad
119401215 electricidad
Juan Balcazar
 
Manual de instalacion y matto sist proteccion electrica y sistemas fotovolta...
Manual de instalacion y matto sist proteccion electrica  y sistemas fotovolta...Manual de instalacion y matto sist proteccion electrica  y sistemas fotovolta...
Manual de instalacion y matto sist proteccion electrica y sistemas fotovolta...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
RIC-N06-Puesta-a-Tierra.pdf
RIC-N06-Puesta-a-Tierra.pdfRIC-N06-Puesta-a-Tierra.pdf
RIC-N06-Puesta-a-Tierra.pdf
Guillermo Sepúlveda
 
El corto-circuito
   El corto-circuito   El corto-circuito
El corto-circuito
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Desc.atmosf.inst.petroleras re ieee-luz rev. 14.11.2019
Desc.atmosf.inst.petroleras re ieee-luz rev. 14.11.2019Desc.atmosf.inst.petroleras re ieee-luz rev. 14.11.2019
Desc.atmosf.inst.petroleras re ieee-luz rev. 14.11.2019
Omar Graterol
 
AEA 92305-1
AEA 92305-1 AEA 92305-1
AEA 92305-1
cmonti40x
 
PARARRAYOS
PARARRAYOSPARARRAYOS
PARARRAYOS
sarahiht
 
Diapositivas_Tesis.ppt
Diapositivas_Tesis.pptDiapositivas_Tesis.ppt
Diapositivas_Tesis.ppt
omareduardoBallen
 
Sistemas de-puesta-a-tierra-
Sistemas de-puesta-a-tierra-Sistemas de-puesta-a-tierra-
Sistemas de-puesta-a-tierra-Casi G Morales
 
Proyecto de sistemas puesta a tierra
Proyecto de sistemas puesta a tierraProyecto de sistemas puesta a tierra
Proyecto de sistemas puesta a tierra
Paola Lucia Testa
 
Pliego tecnico normativo-rticn06_puestaatierra
Pliego tecnico normativo-rticn06_puestaatierraPliego tecnico normativo-rticn06_puestaatierra
Pliego tecnico normativo-rticn06_puestaatierra
Jermy Abraham Carrasco Pastenes
 
Seguridad electrica en instalaciones hospitalarias
Seguridad electrica en instalaciones hospitalariasSeguridad electrica en instalaciones hospitalarias
Seguridad electrica en instalaciones hospitalariasVeronica Flores
 

Similar a Paper sistema-pararrayos (20)

SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdfSISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
 
Capitulo j-proteccion-sobretensiones
Capitulo j-proteccion-sobretensionesCapitulo j-proteccion-sobretensiones
Capitulo j-proteccion-sobretensiones
 
Ramirez rocha
Ramirez rochaRamirez rocha
Ramirez rocha
 
Pdce tecnico comercial
Pdce tecnico comercialPdce tecnico comercial
Pdce tecnico comercial
 
Ance 2005
Ance 2005Ance 2005
Ance 2005
 
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
 
El Sistemas de tierra física en las instalaciones eléctricas
El Sistemas de tierra física en las instalaciones eléctricas El Sistemas de tierra física en las instalaciones eléctricas
El Sistemas de tierra física en las instalaciones eléctricas
 
119401215 electricidad
119401215 electricidad119401215 electricidad
119401215 electricidad
 
Manual de instalacion y matto sist proteccion electrica y sistemas fotovolta...
Manual de instalacion y matto sist proteccion electrica  y sistemas fotovolta...Manual de instalacion y matto sist proteccion electrica  y sistemas fotovolta...
Manual de instalacion y matto sist proteccion electrica y sistemas fotovolta...
 
RIC-N06-Puesta-a-Tierra.pdf
RIC-N06-Puesta-a-Tierra.pdfRIC-N06-Puesta-a-Tierra.pdf
RIC-N06-Puesta-a-Tierra.pdf
 
El corto-circuito
   El corto-circuito   El corto-circuito
El corto-circuito
 
20432718 sistemas-de-puesta-a-tierra
20432718 sistemas-de-puesta-a-tierra20432718 sistemas-de-puesta-a-tierra
20432718 sistemas-de-puesta-a-tierra
 
Desc.atmosf.inst.petroleras re ieee-luz rev. 14.11.2019
Desc.atmosf.inst.petroleras re ieee-luz rev. 14.11.2019Desc.atmosf.inst.petroleras re ieee-luz rev. 14.11.2019
Desc.atmosf.inst.petroleras re ieee-luz rev. 14.11.2019
 
AEA 92305-1
AEA 92305-1 AEA 92305-1
AEA 92305-1
 
PARARRAYOS
PARARRAYOSPARARRAYOS
PARARRAYOS
 
Diapositivas_Tesis.ppt
Diapositivas_Tesis.pptDiapositivas_Tesis.ppt
Diapositivas_Tesis.ppt
 
Sistemas de-puesta-a-tierra-
Sistemas de-puesta-a-tierra-Sistemas de-puesta-a-tierra-
Sistemas de-puesta-a-tierra-
 
Proyecto de sistemas puesta a tierra
Proyecto de sistemas puesta a tierraProyecto de sistemas puesta a tierra
Proyecto de sistemas puesta a tierra
 
Pliego tecnico normativo-rticn06_puestaatierra
Pliego tecnico normativo-rticn06_puestaatierraPliego tecnico normativo-rticn06_puestaatierra
Pliego tecnico normativo-rticn06_puestaatierra
 
Seguridad electrica en instalaciones hospitalarias
Seguridad electrica en instalaciones hospitalariasSeguridad electrica en instalaciones hospitalarias
Seguridad electrica en instalaciones hospitalarias
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Paper sistema-pararrayos

  • 1. Cite Energía Paper Técnico 17 - 2017 1. ANTECEDENTES Un pararrayo (Figura 1) es un dispositivo cuyo objetivo es de proteger transformadores de redes de Alta Tensión contra sobretensiones de origen atmosférico (Imagen 1), áreas de grandes tormentas, protección de bancos de condensadores, redes de energía, cable subterráneo, construcciones, edificios, personas, entre otros. (Img. 1) (Fig. 1) 1.1. ¿Quién lo inventó? En 1752 Benjamín Franklin invento los pararrayos y presentó la llamada teoría del fluido único para explicar los dos tipos de electricidad atmosférica, la positiva y negativa. Apartirde entonces nacieron los pararrayos que se diseñaron para excitar y atraer la descarga y luego conducirla a tierra, lugar donde no ocasionan daños. En 1919 Nikola Tesla definió correctamente el principio de funcionamiento del pararrayos, mejorando las teorías y las técnicas de Benjamín Franklin y su patente. Desde entonces, la industria del pararrayos ha evolucionado y se fabrican modelos de distinto diseño, como pararrayos de punta simple, pararrayos con multipuntas, pararrayos con punta electrónica, pero todos con el mismo principio físico de funcionamiento. Reducir los daños que puede provocar la caída de un rayo sobre otros elementos como en los diferentes sectores de telecomunicaciones, electromecánicas y eléctricos. 2. NECESIDAD DE LOS PARARRAYOS El rayo es un fenómeno meteorológico (Imagen 2) que genera severos efectos térmicos, eléctricos y mecánicos, en función de su energía durante la descarga. Se conocen rayos con trayectoria ascendente y descendente, que varían de valor en función de la actividad tormentosa y su situación geográfica. Los valores de corriente que pueden aparecer en un solo rayo oscilan entre 5.000 y 350.000 amperios, con una media de 50.000 amperios (Img. 2) Sistema de Pararrayos y su importancia para la seguridad
  • 2. Cite Energía Paper Técnico 17 - 2017 El impacto directo de un rayo provoca daños en las estructuras (edificios, antenas telecomunicaciones, líneas de transmisión, industrias, paro cardíaco o respiratorio por electrocución de un ser vivo, debido al paso de la corriente de descarga. Por ende es muy necesaria la instalación de los pararrayos para salvaguardar las actividades industriales. 3. TIPOS DE PARARRAYOS 3.1. Pararrayos Autovalvulares 3.1.1. Protección contra sobretensiones en redes de energía Uno de los agentes externos que produce las sobretensiones en las redes aéreas de alta tensión (Imagen 3) son las descargas eléctricas atmosféricas, las cuales si no son despejadas adecuadamente, pueden destruir instalaciones. Desconexionesquedejansinenergíaaindustrias interrumpiendo la cadena de su producción, viviendas, incendios y en el peor de los casos pérdidas humanas. En estas líneas no solamente afectan las sobretensiones por tormentas, también afectan sobretensiones producidas por maniobras o por fallas del sistemas dentro de la misma instalación (Imagen 4). (Img. 3) (Img. 4) Esasíque,paraevitarlasnefastasconsecuencias de las sobretensiones se utilizan pararrayos (Imagen 5), los cuales permiten conservar las instalaciones en condiciones adecuadas de servicio y seguridad, además de mantener los valores de tensión dentro de los límites que fijan las Normas Técnicas. (Img. 5) 3.1.2. ¿Dónde se instalan los pararrayos autovalvulares? • En la entrada de los centros de transformación de intemperie para proteger al transformador de sobretensiones (Imagen 6) • Entradas y salidas de subestaciones, protegiendo trafos de subestaciones. • Paso de una línea a subterránea. • Torres de tendido eléctrico. • Líneas aéreas de tracción para tranvías, trenes, etc. (Img. 6) 3.1.3. Aplicaciones más usuales de las autoválvulas Existen autoválvulas que con una descarga se tienen que cambiar, algunos modelos que debe tomar la resistencia eléctrica sin servicio y si está por debajo de unos valores prefijados se deberá cambiar, así como también existen fabricantes que dan un número de descargas que puede efectuar la autoválvula. En redes de MT usualmente suelen ser 500 descargas, ¿Cómo se conoce el número de descargas realizadas?, para esto se recomienda instalar un contador de descargas, por ende es muy importante hacer la consulta al fabricante para poder realizar una instalación y mantenimiento adecuada.
  • 3. Cite Energía Paper Técnico 17 - 2017 3.2. Pararrayos tipo puntas captadoras Los pararrayos o puntas de descarga son dispositivos de protección para la subestación, edificios y de toda la instalación en general contra descargas atmosféricas. Consisten en una varilla de material conductor con terminación en punta (Figura 2). Estas varillas se conectan a la red de tierras. El método de los pararrayos es que al existir descargas en la atmósfera, se debe proporcionarles un camino de muy baja impedancia a fin que se garantice que, en caso de ocurrir una descarga, ésta se vaya a tierra a través de las puntas y no a través de otros elementos en donde pudieran ocurrir desgracias lamentables. (Fig. 2) 3.3. Pararrayos puntas simple Franklin (PSF) Son electrodos de acero o de materiales similares acabados en una o varias puntas (Imagen 7), denominados “Punta simple Franklin”, los cuales no tienen ningún dispositivo electrónico ni fuente radioactiva. (Img. 7) Alrededor de la punta o electrodo aparece la ionización natural o efecto corona, resultado de la transferencia de energía. Este fenómeno es el principio de excitación para trazar un canal conductor que facilitará la descarga del fenómeno rayo. 3.4.Pararrayos con dispositivo de cebado (PDC) Están formados por electrodos de acero o de materiales similares acabados en una punta (Imagen 8). Incorporan un sistema electrónico que genera un avance teórico del trazador; otros incorporan un sistema piezoeléctrico que genera un efecto similar. Los dos sistemas se caracterizan por anticiparse en el tiempo en la captura del rayo, una vez que se produce la carga del dispositivo electrónico de excitación (cebador). No incorporan ninguna fuente radioactiva y su principio de funcionamiento sigue siendo el mismo que los pararrayos tipo Franklin con la diferencia tecnológica de que estos equipos están en el sistema electrónico. (Img. 8)
  • 4. Cite Energía Paper Técnico 17 - 2017 Dentro de estos pararrayos se encuentran los siguientes: • Los de tipo ión corona solar • Los de tipo piezoeléctrico 3.5. Pararrayos CTS PararrayosCTS(ChargeTransferSystem)(Imagen 9). Basan su principio en la desionización del aire. El objetivo es evitar la saturación de carga electroestática entre la instalación de tierra y la atmósfera que nos rodea, busca compensar pacíficamente la diferencia de potencial eléctrico de la zona durante el primer proceso de la formación del rayo. (Img. 9) 4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 1.Salvador Ramírez Alvarado, Diagnóstico de Riesgo y Vulnerabilidad ante Descargas Atmosféricas del Sistema Eléctrico del Edificio EIE, y Propuesta de Diseño de Soluciones, Enero del 2013 Disponible en: http://eie.ucr.ac.cr/ uploads/file/proybach/pb2012/pb2012_060.pdf 2.ManuelSanchezTenorio,SoterramientoParcial de la Línea Eléctrica Dc 132 Kv “Casillas-Puente Viejo” y “Lancha-Rivero”, 2013 Disponible en: http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/5210/ direccion/VOLUMEN+1%252F 3.Marcos Isauro Ramírez Rocha, Ingenieria Aplicada Para La Selección De Pararrayos Y Sistemas De Tierra, 2003 Disponible en: http:// cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/30895/1/ RamirezRocha.pdf Melchora Poma Montes Analista de Laboratorio de Termomecánica