SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en Lenguas Modernas e Interculturalidad
Materia: Comunicación y Nuevas Tecnologías
Proyecto final
25 de noviembre de 2016
Para seguir
avanzando, hay que
pedalear
Integrantes:
Bernardette Velázquez
Michelle D. Corona
Ana J. Salgado
Frida Uvalle
1. Descripción del Material Educativo
Buscando en la mente, determinamos que nos toca cambiar el mundo; o al menos, intentar dejar uno
mejor. Claro, el espacio es muy grande y somos muchos compartiendo un mismo lugar, pero creemos
firmemente que una bicicleta puede significar el comienzo de algo distinto, que transforma y sin lugar a
dudas, el punto de partida para regresar al planeta un poco de la vida que se le ha arrebatado.
Con el fin de crear un material educativo para promover el proyecto, siendo más específicos en la
bicicleta y los múltiples beneficios que conlleva su uso, utilizaremos los programas vistos en clase como
herramientas para cada una de las actividades para crear una página web que conjunte todos los
elementos que integran la propuesta de implementar la bicicleta como un medio de transporte
económico y amigable con el ambiente, convirtiéndose así en un beneficio para el individuo y su
entorno.
2. Cronograma
Presentación del proyecto
final
Creación de la página web
Realizar encuestas
Vídeo promocional
Uso de PowerPoint para
elaborar actividades
Vaciado de resultados
de las encuestas
Ampliar el contenido
de la página
Uso de Camtasia para vídeos
Uso de MindManager para
hacer mapas mentales
Uso de Camtasia para
presentar el contenido
Uso de otros programas
para desarrollar material
(ExeLearning, Word,
SlideShare, etc.)
3. Presentación del Material Educativo
a) Diagnóstico de la Situación
Se realizó una investigación en la Universidad de la Salle Bajío para descubrir las opiniones existentes
respecto a la bicicleta y su uso en la vida cotidiana. A continuación, se presentan los resultados de dicha
investigación:
Realizamos encuestas a 98 alumnos de la universidad pertenecientes a distintas escuelas y facultades
(ingenierías, desarrollo humano, diseño, veterinaria, lenguas modernas, etc.), donde se les hicieron 4
preguntas respecto al uso de la bicicleta.
Sí: 42
Las Razones fueron:
1. Gusto personal= 7
2. Facilita la movilidad= 1
3. Regalo= 5
4. Para mantenerse en forma= 2
5. Sin razón= 26
Sí
43%
No
57%
1. ¿Tienes una bicicleta?
No: 56
Las razones más comunes para no poseer una bicicleta fueron
1. Situación económica= 12
2. sin razón=4
3. Desinterés= 32
4. Inhabilidad para andar en bici= 2
5. foráneo = 5
6. falta de tiempo= 1
17%
3%
12%
5%
63%
Tienen una bicicleta por...
Gusto personal
Facilita la movilidad
Regalo
Ejercicio
Sin razón especificada
21%
7%
57%
4% 9%
2%
No tienen una bicicleta por...
Situación económica
Sin razón especificada
Desinterés
No saber andar en
bicicleta
Foráneo
Falta de tiempo
A continuación se hizo la pregunta: ¿Usas la bicicleta como medio de transporte? A las 42 personas que
afirmaron tener una bicicleta, la respuesta fue afirmativa en 5 casos mientras que los 37 restantes
respondieron negativamente a la pregunta. Las razones a continuación.
Sí, por…
1. necesidad= 1
2. facilidad de traslado= 2
3. sin razón= 2
No, por…
1. tener coche/ no se ve la necesidad= 9
2. trayectos largos= 8
3. problema de salud= 1
4. falta de tiempo= 2
5. Desinterés/ incomodidad = 6
6. sin razón= 8
7. inseguridad= 3
Necesidad, 1
Facilidad en el
traslado, 2
Sin razón
especificada, 2
¿Por qué sí?
De las 56 personas que no poseen una bicicleta, las razones por las que no utilizan son:
1. carencia del vehículo= 21
2. sin razón= 6
3. incomodidad / trayectos largos= 15
4. inseguridad= 3
5. tengo coche= 10
6. foráneo= 1
3-. ¿Estarías dispuesto a usar la bicicleta como medio de transporte para trasladarte a la universidad?
De las 98 personas encuestadas, 37 personas afirmaron estar dispuestas y 61 declinaron a la propuesta.
24%
22%
3%
5%
16%
8%
22%
¿Por qué no?
No se ve la necesidad
/ Tener carro
Trayectos largos
Problema de salud
Falta de tiempo
Incomodidad /
Desinterés
37%
11%
27%
5%
18%
2%
No la utilizan por...
Carencia del vehículo
Sin razón especificada
Incomodidad / Trayectos
largos
Inseguridad
Tener carro
Foráneo
De las 37 que afirman su disposición, las razones son:
1. bajar consumo de gasolina/más económico= 2
2. menos contaminación/ejercicio= 7
3. facilidad/cercanía= 6
4. sin razón= 11
5. rapidez= 5
6. gusto=5
7. emergencia=1
38%
62%
3. ¿Estarías dispuesto a usar la bicicleta
como medio de transporte para trasladarte
a la universidad?
Sí
No
5%
19%
16%
30%
13%
14%
3%
Sí estarían dispuestos por...
Bajar consumo de
gasolina / Medio de
transporte económico
Menos contaminación /
Ejercicio
Facilidad / Cercanía
Sin razón especificada
De las 61 que no, dan sus motivos:
1. trayecto largo= 34
2. cercano a la universidad= 7
3. temor/inseguro= 3
4. sin razón=4
5. no hay vías=1
6. flojera/desinterés= 11
7. foráneo=1
4-. ¿Te gustaría convertirte en un ciclista urbano?
De las 37 personas que afirman estar dispuestas a trasladarse en bici para ir a la universidad, 27 sí
querrían ser ciclistas urbanos y 10 no.
56%
11%
5%
6%
2%
18%
2%
No estarían dispuestos por...
Lejanía con la universidad
Cercanía con la
universidad
Miedo / Inseguridad
Sin razón especificada
Falta de infraestructura
Desinterés / Flojera
73%
27%
4. ¿Te gustaría convertirte en un
ciclista urbano?
Sí
No
Sí, por…
1. sin razón= 12
2. gusto/interés=9
3. menos contaminación/tráfico/ejercicio=6
No, porque:
1. miedo/inseguro= 7
2. estrés=1
3. falta de infraestructura=1
4. falta de tiempo=1
22%
33%
45%
Sí quisieran ser ciclistas urbanos
por...
Menos contaminación /
Tráfico / Ejercicio
Gusto / Interés
Sin razón especificada
10%
10%
10%
70%
No quisieran ser ciclistas urbanos
por...
Falta de infraestructura
Estrés
Falta de tiempo
Miedo / Inseguridad
Sin embargo, de las 61 personas que no están dispuestas a trasladarse en bici para ir a la universidad, 23
querrían ser ciclistas urbanos y 38 no están interesados.
Sí, porque:
1. interés=5
2. gusto=1
3. ayudar al medio ambiente=3
4. ejercicio=6
5. sin razón=8
No, por…
1. Desinterés/desagrado=19
2. Falta de tiempo=2
38%
62%
4. ¿Te gustaría convertirte en un
ciclista urbano?
Sí
No
26%
13%
26%
35%
Sí les gustaría ser ciclistas urbanos
por...
Interés / Gusto personal
Ayudar al medio
ambiente
Ejercicio
Sin razón especificada
3. Inseguro=11
4. Sin razón=5
5. Foráneo=1
Los resultados demostraron varias opiniones inesperadas, puesto que la gran mayoría no muestra
interés por el uso debido a las comodidades que un automóvil puede proveer en comparación con la
bicicleta. Existe, sin embargo, un porcentaje importante de personas que estarían dispuestos. No
obstante, dicho porcentaje expresa también una serie de impedimentos, siendo la sensación de
inseguridad (en relación al entorno y/o al transporte) la más importante de todas.
b) Análisis de la Problemática
Se identificó la necesidad de la promoción de la bicicleta como un medio de transporte favorecedor;
puesto que, a pesar de que la universidad cuenta con ciclo vías, no se les da un uso constante, y con las
encuestas sabemos un poco más de las razones. Sin embargo, el reto se presenta en la forma de exponer
la propuesta a los integrantes de la comunidad de la Salle Bajío; para, de esta manera, transformar los
impedimentos en posibilidades para múltiples cambios positivos para la sociedad actual.
c) Objetivos formativos del Material Educativo
Se busca promover y formar una conciencia e interés en el ámbito educativo ambiental. Creemos
necesario un urgente llamado a todos los integrantes de la comunidad, comenzando desde nuestro
entorno próximo, es decir, la universidad; para generar un cambio sustancial en el cuidado del medio
ambiente, puesto que es un tema que nos concierne a todos y cada uno de nosotros.
d) Justificación
Nuestro principal enfoque es la promoción y uso de las bicicletas, aprovechando los espacios y la
infraestructura que la universidad ha establecido para dicho fin.
50%
5%
29%
13%
3%
No les gustaría ser ciclistas urbanos
por...
Desinterés / Desagrado
Falta de tiempo
Inseguridad
Sin razón especificada
Foráneo
e) Marco Teórico
La situación ambiental de la sociedad actual requiere poner énfasis en las soluciones que
evidentemente involucran a todos y cada uno de nosotros. Como estudiantes y ciudadanos de este país,
debemos tomar acciones inmediatas al respecto. Se empieza por la propuesta entonces de promover el
uso de la bicicleta como un medio de transporte que, cabe destacar, no solamente disminuye
considerablemente la cantidad emitida de gas CO2 sino que además fomenta la actividad física y el
contacto con la naturaleza.
f) Contenido(s)
Se trabajará en el desarrollo de material informativo acerca de la situación ambiental actual, contenida
en diferentes programas (PowerPoint, Word, Excel, Camtasia, ExeLearning, MindManager, Wix, Quiz
Builder) con el fin de obtener datos estadísticos y exponer información y material educativo a través de
estos medios virtuales.
g) Destinatarios
En primera estancia, se pretende llegar a los estudiantes de la Universidad de la Salle Bajío y,
posteriormente, al resto de la población a través de la difusión del proyecto.
4. Tecnología Educativa
A continuación, se presentan los recursos tecnológicos utilizados para elaborar el material educativo:
 Word
Documento con información sobre las prácticas contaminantes e impacto ambiental en la actualidad
 Mind Manager
Mapa mental sobre la situación en León
 Excel
Crucigrama sobre los tipos de impacto ambiental
 Exelearning
Artículo sobre las ciudades más amigables con el ambiente y actividades relacionadas
 PowerPoint
Memorama e imagen con datos curiosos sobre el origen e historia de de la bicicleta
 Camtasia
Vídeo promocional de la página web
 Quiz Builder
Cuestionarios que evalúan el conocimiento adquirido y da la oportunidad al usuario de opinar sobre el
proyecto
 SlideShare
Exposición de la información obtenida a través de las encuestas
5. Conclusiones
Este proyecto, de una u otra manera, nos ha llevado a concluir que no es fácil cambiar la mentalidad de
las personas. Te enfrentas a una serie de tabúes existentes respecto al tema, así como el pensamiento
individualista confrontado al beneficio colectivo. Sin embargo, consideramos que es un proyecto
realizable y posible, sólo es cuestión de seguir trabajando en él para generar un cambio de pensamiento
transitivo que logré en el individuo una perspectiva distinta ante los beneficios que el uso continuo de la
bicicleta puede traer para el mismo y el medio que lo rodea.
6. Sugerencias
7. Anexos
 http://salgadoana28.wixsite.com/avanzando
8. Bibliografía

Más contenido relacionado

Destacado

Mostra de teatre infantil i juvenil 2011
Mostra de teatre infantil i juvenil 2011Mostra de teatre infantil i juvenil 2011
Mostra de teatre infantil i juvenil 2011
Ajuntament La Pobla de Vallbona
 
Test slide
Test slideTest slide
Test slide
Gushi Atsushi
 
Musculos
MusculosMusculos
Brief Profile - The Kalgidhar Trust Baru Sahib
Brief Profile - The Kalgidhar Trust Baru SahibBrief Profile - The Kalgidhar Trust Baru Sahib
Brief Profile - The Kalgidhar Trust Baru Sahib
The Kalgidar Society - Baru Sahib
 
Dilmicar rojas
Dilmicar rojasDilmicar rojas
Dilmicar rojas
Dilmicar Rojas
 
Sketch usb
Sketch usbSketch usb
Sketch usb
Adriana Lachká
 
Aula De Impresso Francisca
Aula  De Impresso FranciscaAula  De Impresso Francisca
Aula De Impresso Franciscamolequinha
 
Introducción a las técnicas de análisis de las manifestaciones del impacto am...
Introducción a las técnicas de análisis de las manifestaciones del impacto am...Introducción a las técnicas de análisis de las manifestaciones del impacto am...
Introducción a las técnicas de análisis de las manifestaciones del impacto am...
Xavier Nolasco
 

Destacado (11)

Mostra de teatre infantil i juvenil 2011
Mostra de teatre infantil i juvenil 2011Mostra de teatre infantil i juvenil 2011
Mostra de teatre infantil i juvenil 2011
 
Test slide
Test slideTest slide
Test slide
 
Pp1
Pp1Pp1
Pp1
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Brief Profile - The Kalgidhar Trust Baru Sahib
Brief Profile - The Kalgidhar Trust Baru SahibBrief Profile - The Kalgidhar Trust Baru Sahib
Brief Profile - The Kalgidhar Trust Baru Sahib
 
DATA PRIBADI new
DATA PRIBADI newDATA PRIBADI new
DATA PRIBADI new
 
Dilmicar rojas
Dilmicar rojasDilmicar rojas
Dilmicar rojas
 
Sketch usb
Sketch usbSketch usb
Sketch usb
 
Aula De Impresso Francisca
Aula  De Impresso FranciscaAula  De Impresso Francisca
Aula De Impresso Francisca
 
Just dave
Just daveJust dave
Just dave
 
Introducción a las técnicas de análisis de las manifestaciones del impacto am...
Introducción a las técnicas de análisis de las manifestaciones del impacto am...Introducción a las técnicas de análisis de las manifestaciones del impacto am...
Introducción a las técnicas de análisis de las manifestaciones del impacto am...
 

Similar a Para avanzar, hay que pedalear

Trafikoa 2014 es_ud eso3-4_la movilidad sobre dos ruedas_formaccio-ingurugela
Trafikoa 2014 es_ud eso3-4_la movilidad sobre dos ruedas_formaccio-ingurugelaTrafikoa 2014 es_ud eso3-4_la movilidad sobre dos ruedas_formaccio-ingurugela
Trafikoa 2014 es_ud eso3-4_la movilidad sobre dos ruedas_formaccio-ingurugela
patxigalarraga
 
Informe Segunda Jornada "Día S"
Informe Segunda Jornada "Día S"Informe Segunda Jornada "Día S"
Informe Segunda Jornada "Día S"
Agiles Unimagdalena
 
Trafikoa 2014 es_ud ep5-6_en bicicleta_formaccio-ingurugela
Trafikoa 2014 es_ud ep5-6_en bicicleta_formaccio-ingurugelaTrafikoa 2014 es_ud ep5-6_en bicicleta_formaccio-ingurugela
Trafikoa 2014 es_ud ep5-6_en bicicleta_formaccio-ingurugela
patxigalarraga
 
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
Irekia - EJGV
 
<Día S>: Informe 1era Jornada "Lo bueno, Lo Malo, Lo Feo"
<Día S>: Informe 1era Jornada "Lo bueno, Lo Malo, Lo Feo"<Día S>: Informe 1era Jornada "Lo bueno, Lo Malo, Lo Feo"
<Día S>: Informe 1era Jornada "Lo bueno, Lo Malo, Lo Feo"
Agiles Unimagdalena
 
Low Emission Transport Toolkit - Dr. Benoit Lefevre, World Resources Institut...
Low Emission Transport Toolkit - Dr. Benoit Lefevre, World Resources Institut...Low Emission Transport Toolkit - Dr. Benoit Lefevre, World Resources Institut...
Low Emission Transport Toolkit - Dr. Benoit Lefevre, World Resources Institut...
WRI Ross Center for Sustainable Cities
 
Para avanzar, hay que pedalear
Para avanzar, hay que pedalearPara avanzar, hay que pedalear
Para avanzar, hay que pedalear
Pedalerar92
 
PROEYINNOVADORJohanOrtiz.docx
PROEYINNOVADORJohanOrtiz.docxPROEYINNOVADORJohanOrtiz.docx
PROEYINNOVADORJohanOrtiz.docx
JohanOrtiz38
 
Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...
Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...
Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...
patxigalarraga
 
Política de educación Para el Desarrollo Sustentable
Política de educación Para el Desarrollo SustentablePolítica de educación Para el Desarrollo Sustentable
Política de educación Para el Desarrollo SustentableCristián Carvajal
 
GASTA ENERGIA EN AHORRAR ENERGIA
GASTA ENERGIA EN AHORRAR ENERGIAGASTA ENERGIA EN AHORRAR ENERGIA
GASTA ENERGIA EN AHORRAR ENERGIAestherarribas
 
Gasta Energia En Ahorrar Energia
Gasta Energia En Ahorrar EnergiaGasta Energia En Ahorrar Energia
Gasta Energia En Ahorrar Energia
estherarribas
 
Formato Sena Cientilocos
Formato Sena CientilocosFormato Sena Cientilocos
Formato Sena Cientilocoscientilocos
 
Programas Educativos en Línea entregable 1
Programas Educativos en Línea entregable 1Programas Educativos en Línea entregable 1
Programas Educativos en Línea entregable 1
César Campos Vargas
 
En bicicleta - Unidad Didáctica de Movilidad Segura y Sostenible
En bicicleta - Unidad Didáctica de Movilidad Segura y SostenibleEn bicicleta - Unidad Didáctica de Movilidad Segura y Sostenible
En bicicleta - Unidad Didáctica de Movilidad Segura y Sostenible
Irekia - EJGV
 
Bimestral emprendimiento
Bimestral emprendimientoBimestral emprendimiento
Bimestral emprendimientoLuci2013
 
Stars madrid 2015 es_guia stars para ciudades_stars
Stars madrid 2015 es_guia stars para ciudades_starsStars madrid 2015 es_guia stars para ciudades_stars
Stars madrid 2015 es_guia stars para ciudades_stars
patxigalarraga
 
Ict35432013 Grupo U-cicloinclusivo
Ict35432013 Grupo U-cicloinclusivoIct35432013 Grupo U-cicloinclusivo
Diseño para todos bugallo mariana-1a
Diseño para todos bugallo mariana-1aDiseño para todos bugallo mariana-1a
Diseño para todos bugallo mariana-1amaribu9
 

Similar a Para avanzar, hay que pedalear (20)

Trafikoa 2014 es_ud eso3-4_la movilidad sobre dos ruedas_formaccio-ingurugela
Trafikoa 2014 es_ud eso3-4_la movilidad sobre dos ruedas_formaccio-ingurugelaTrafikoa 2014 es_ud eso3-4_la movilidad sobre dos ruedas_formaccio-ingurugela
Trafikoa 2014 es_ud eso3-4_la movilidad sobre dos ruedas_formaccio-ingurugela
 
Informe Segunda Jornada "Día S"
Informe Segunda Jornada "Día S"Informe Segunda Jornada "Día S"
Informe Segunda Jornada "Día S"
 
Trafikoa 2014 es_ud ep5-6_en bicicleta_formaccio-ingurugela
Trafikoa 2014 es_ud ep5-6_en bicicleta_formaccio-ingurugelaTrafikoa 2014 es_ud ep5-6_en bicicleta_formaccio-ingurugela
Trafikoa 2014 es_ud ep5-6_en bicicleta_formaccio-ingurugela
 
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
 
<Día S>: Informe 1era Jornada "Lo bueno, Lo Malo, Lo Feo"
<Día S>: Informe 1era Jornada "Lo bueno, Lo Malo, Lo Feo"<Día S>: Informe 1era Jornada "Lo bueno, Lo Malo, Lo Feo"
<Día S>: Informe 1era Jornada "Lo bueno, Lo Malo, Lo Feo"
 
Low Emission Transport Toolkit - Dr. Benoit Lefevre, World Resources Institut...
Low Emission Transport Toolkit - Dr. Benoit Lefevre, World Resources Institut...Low Emission Transport Toolkit - Dr. Benoit Lefevre, World Resources Institut...
Low Emission Transport Toolkit - Dr. Benoit Lefevre, World Resources Institut...
 
Para avanzar, hay que pedalear
Para avanzar, hay que pedalearPara avanzar, hay que pedalear
Para avanzar, hay que pedalear
 
PROEYINNOVADORJohanOrtiz.docx
PROEYINNOVADORJohanOrtiz.docxPROEYINNOVADORJohanOrtiz.docx
PROEYINNOVADORJohanOrtiz.docx
 
Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...
Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...
Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...
 
Política de educación Para el Desarrollo Sustentable
Política de educación Para el Desarrollo SustentablePolítica de educación Para el Desarrollo Sustentable
Política de educación Para el Desarrollo Sustentable
 
Sustainable higher education review 2012
Sustainable higher education review 2012Sustainable higher education review 2012
Sustainable higher education review 2012
 
GASTA ENERGIA EN AHORRAR ENERGIA
GASTA ENERGIA EN AHORRAR ENERGIAGASTA ENERGIA EN AHORRAR ENERGIA
GASTA ENERGIA EN AHORRAR ENERGIA
 
Gasta Energia En Ahorrar Energia
Gasta Energia En Ahorrar EnergiaGasta Energia En Ahorrar Energia
Gasta Energia En Ahorrar Energia
 
Formato Sena Cientilocos
Formato Sena CientilocosFormato Sena Cientilocos
Formato Sena Cientilocos
 
Programas Educativos en Línea entregable 1
Programas Educativos en Línea entregable 1Programas Educativos en Línea entregable 1
Programas Educativos en Línea entregable 1
 
En bicicleta - Unidad Didáctica de Movilidad Segura y Sostenible
En bicicleta - Unidad Didáctica de Movilidad Segura y SostenibleEn bicicleta - Unidad Didáctica de Movilidad Segura y Sostenible
En bicicleta - Unidad Didáctica de Movilidad Segura y Sostenible
 
Bimestral emprendimiento
Bimestral emprendimientoBimestral emprendimiento
Bimestral emprendimiento
 
Stars madrid 2015 es_guia stars para ciudades_stars
Stars madrid 2015 es_guia stars para ciudades_starsStars madrid 2015 es_guia stars para ciudades_stars
Stars madrid 2015 es_guia stars para ciudades_stars
 
Ict35432013 Grupo U-cicloinclusivo
Ict35432013 Grupo U-cicloinclusivoIct35432013 Grupo U-cicloinclusivo
Ict35432013 Grupo U-cicloinclusivo
 
Diseño para todos bugallo mariana-1a
Diseño para todos bugallo mariana-1aDiseño para todos bugallo mariana-1a
Diseño para todos bugallo mariana-1a
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Para avanzar, hay que pedalear

  • 1. Licenciatura en Lenguas Modernas e Interculturalidad Materia: Comunicación y Nuevas Tecnologías Proyecto final 25 de noviembre de 2016 Para seguir avanzando, hay que pedalear Integrantes: Bernardette Velázquez Michelle D. Corona Ana J. Salgado Frida Uvalle
  • 2. 1. Descripción del Material Educativo Buscando en la mente, determinamos que nos toca cambiar el mundo; o al menos, intentar dejar uno mejor. Claro, el espacio es muy grande y somos muchos compartiendo un mismo lugar, pero creemos firmemente que una bicicleta puede significar el comienzo de algo distinto, que transforma y sin lugar a dudas, el punto de partida para regresar al planeta un poco de la vida que se le ha arrebatado. Con el fin de crear un material educativo para promover el proyecto, siendo más específicos en la bicicleta y los múltiples beneficios que conlleva su uso, utilizaremos los programas vistos en clase como herramientas para cada una de las actividades para crear una página web que conjunte todos los elementos que integran la propuesta de implementar la bicicleta como un medio de transporte económico y amigable con el ambiente, convirtiéndose así en un beneficio para el individuo y su entorno.
  • 3. 2. Cronograma Presentación del proyecto final Creación de la página web Realizar encuestas Vídeo promocional Uso de PowerPoint para elaborar actividades Vaciado de resultados de las encuestas Ampliar el contenido de la página Uso de Camtasia para vídeos Uso de MindManager para hacer mapas mentales Uso de Camtasia para presentar el contenido Uso de otros programas para desarrollar material (ExeLearning, Word, SlideShare, etc.)
  • 4. 3. Presentación del Material Educativo a) Diagnóstico de la Situación Se realizó una investigación en la Universidad de la Salle Bajío para descubrir las opiniones existentes respecto a la bicicleta y su uso en la vida cotidiana. A continuación, se presentan los resultados de dicha investigación: Realizamos encuestas a 98 alumnos de la universidad pertenecientes a distintas escuelas y facultades (ingenierías, desarrollo humano, diseño, veterinaria, lenguas modernas, etc.), donde se les hicieron 4 preguntas respecto al uso de la bicicleta. Sí: 42 Las Razones fueron: 1. Gusto personal= 7 2. Facilita la movilidad= 1 3. Regalo= 5 4. Para mantenerse en forma= 2 5. Sin razón= 26 Sí 43% No 57% 1. ¿Tienes una bicicleta?
  • 5. No: 56 Las razones más comunes para no poseer una bicicleta fueron 1. Situación económica= 12 2. sin razón=4 3. Desinterés= 32 4. Inhabilidad para andar en bici= 2 5. foráneo = 5 6. falta de tiempo= 1 17% 3% 12% 5% 63% Tienen una bicicleta por... Gusto personal Facilita la movilidad Regalo Ejercicio Sin razón especificada 21% 7% 57% 4% 9% 2% No tienen una bicicleta por... Situación económica Sin razón especificada Desinterés No saber andar en bicicleta Foráneo Falta de tiempo
  • 6. A continuación se hizo la pregunta: ¿Usas la bicicleta como medio de transporte? A las 42 personas que afirmaron tener una bicicleta, la respuesta fue afirmativa en 5 casos mientras que los 37 restantes respondieron negativamente a la pregunta. Las razones a continuación. Sí, por… 1. necesidad= 1 2. facilidad de traslado= 2 3. sin razón= 2 No, por… 1. tener coche/ no se ve la necesidad= 9 2. trayectos largos= 8 3. problema de salud= 1 4. falta de tiempo= 2 5. Desinterés/ incomodidad = 6 6. sin razón= 8 7. inseguridad= 3 Necesidad, 1 Facilidad en el traslado, 2 Sin razón especificada, 2 ¿Por qué sí?
  • 7. De las 56 personas que no poseen una bicicleta, las razones por las que no utilizan son: 1. carencia del vehículo= 21 2. sin razón= 6 3. incomodidad / trayectos largos= 15 4. inseguridad= 3 5. tengo coche= 10 6. foráneo= 1 3-. ¿Estarías dispuesto a usar la bicicleta como medio de transporte para trasladarte a la universidad? De las 98 personas encuestadas, 37 personas afirmaron estar dispuestas y 61 declinaron a la propuesta. 24% 22% 3% 5% 16% 8% 22% ¿Por qué no? No se ve la necesidad / Tener carro Trayectos largos Problema de salud Falta de tiempo Incomodidad / Desinterés 37% 11% 27% 5% 18% 2% No la utilizan por... Carencia del vehículo Sin razón especificada Incomodidad / Trayectos largos Inseguridad Tener carro Foráneo
  • 8. De las 37 que afirman su disposición, las razones son: 1. bajar consumo de gasolina/más económico= 2 2. menos contaminación/ejercicio= 7 3. facilidad/cercanía= 6 4. sin razón= 11 5. rapidez= 5 6. gusto=5 7. emergencia=1 38% 62% 3. ¿Estarías dispuesto a usar la bicicleta como medio de transporte para trasladarte a la universidad? Sí No 5% 19% 16% 30% 13% 14% 3% Sí estarían dispuestos por... Bajar consumo de gasolina / Medio de transporte económico Menos contaminación / Ejercicio Facilidad / Cercanía Sin razón especificada
  • 9. De las 61 que no, dan sus motivos: 1. trayecto largo= 34 2. cercano a la universidad= 7 3. temor/inseguro= 3 4. sin razón=4 5. no hay vías=1 6. flojera/desinterés= 11 7. foráneo=1 4-. ¿Te gustaría convertirte en un ciclista urbano? De las 37 personas que afirman estar dispuestas a trasladarse en bici para ir a la universidad, 27 sí querrían ser ciclistas urbanos y 10 no. 56% 11% 5% 6% 2% 18% 2% No estarían dispuestos por... Lejanía con la universidad Cercanía con la universidad Miedo / Inseguridad Sin razón especificada Falta de infraestructura Desinterés / Flojera 73% 27% 4. ¿Te gustaría convertirte en un ciclista urbano? Sí No
  • 10. Sí, por… 1. sin razón= 12 2. gusto/interés=9 3. menos contaminación/tráfico/ejercicio=6 No, porque: 1. miedo/inseguro= 7 2. estrés=1 3. falta de infraestructura=1 4. falta de tiempo=1 22% 33% 45% Sí quisieran ser ciclistas urbanos por... Menos contaminación / Tráfico / Ejercicio Gusto / Interés Sin razón especificada 10% 10% 10% 70% No quisieran ser ciclistas urbanos por... Falta de infraestructura Estrés Falta de tiempo Miedo / Inseguridad
  • 11. Sin embargo, de las 61 personas que no están dispuestas a trasladarse en bici para ir a la universidad, 23 querrían ser ciclistas urbanos y 38 no están interesados. Sí, porque: 1. interés=5 2. gusto=1 3. ayudar al medio ambiente=3 4. ejercicio=6 5. sin razón=8 No, por… 1. Desinterés/desagrado=19 2. Falta de tiempo=2 38% 62% 4. ¿Te gustaría convertirte en un ciclista urbano? Sí No 26% 13% 26% 35% Sí les gustaría ser ciclistas urbanos por... Interés / Gusto personal Ayudar al medio ambiente Ejercicio Sin razón especificada
  • 12. 3. Inseguro=11 4. Sin razón=5 5. Foráneo=1 Los resultados demostraron varias opiniones inesperadas, puesto que la gran mayoría no muestra interés por el uso debido a las comodidades que un automóvil puede proveer en comparación con la bicicleta. Existe, sin embargo, un porcentaje importante de personas que estarían dispuestos. No obstante, dicho porcentaje expresa también una serie de impedimentos, siendo la sensación de inseguridad (en relación al entorno y/o al transporte) la más importante de todas. b) Análisis de la Problemática Se identificó la necesidad de la promoción de la bicicleta como un medio de transporte favorecedor; puesto que, a pesar de que la universidad cuenta con ciclo vías, no se les da un uso constante, y con las encuestas sabemos un poco más de las razones. Sin embargo, el reto se presenta en la forma de exponer la propuesta a los integrantes de la comunidad de la Salle Bajío; para, de esta manera, transformar los impedimentos en posibilidades para múltiples cambios positivos para la sociedad actual. c) Objetivos formativos del Material Educativo Se busca promover y formar una conciencia e interés en el ámbito educativo ambiental. Creemos necesario un urgente llamado a todos los integrantes de la comunidad, comenzando desde nuestro entorno próximo, es decir, la universidad; para generar un cambio sustancial en el cuidado del medio ambiente, puesto que es un tema que nos concierne a todos y cada uno de nosotros. d) Justificación Nuestro principal enfoque es la promoción y uso de las bicicletas, aprovechando los espacios y la infraestructura que la universidad ha establecido para dicho fin. 50% 5% 29% 13% 3% No les gustaría ser ciclistas urbanos por... Desinterés / Desagrado Falta de tiempo Inseguridad Sin razón especificada Foráneo
  • 13. e) Marco Teórico La situación ambiental de la sociedad actual requiere poner énfasis en las soluciones que evidentemente involucran a todos y cada uno de nosotros. Como estudiantes y ciudadanos de este país, debemos tomar acciones inmediatas al respecto. Se empieza por la propuesta entonces de promover el uso de la bicicleta como un medio de transporte que, cabe destacar, no solamente disminuye considerablemente la cantidad emitida de gas CO2 sino que además fomenta la actividad física y el contacto con la naturaleza. f) Contenido(s) Se trabajará en el desarrollo de material informativo acerca de la situación ambiental actual, contenida en diferentes programas (PowerPoint, Word, Excel, Camtasia, ExeLearning, MindManager, Wix, Quiz Builder) con el fin de obtener datos estadísticos y exponer información y material educativo a través de estos medios virtuales. g) Destinatarios En primera estancia, se pretende llegar a los estudiantes de la Universidad de la Salle Bajío y, posteriormente, al resto de la población a través de la difusión del proyecto.
  • 14. 4. Tecnología Educativa A continuación, se presentan los recursos tecnológicos utilizados para elaborar el material educativo:  Word Documento con información sobre las prácticas contaminantes e impacto ambiental en la actualidad  Mind Manager Mapa mental sobre la situación en León  Excel Crucigrama sobre los tipos de impacto ambiental  Exelearning Artículo sobre las ciudades más amigables con el ambiente y actividades relacionadas  PowerPoint Memorama e imagen con datos curiosos sobre el origen e historia de de la bicicleta  Camtasia Vídeo promocional de la página web  Quiz Builder Cuestionarios que evalúan el conocimiento adquirido y da la oportunidad al usuario de opinar sobre el proyecto  SlideShare Exposición de la información obtenida a través de las encuestas
  • 15. 5. Conclusiones Este proyecto, de una u otra manera, nos ha llevado a concluir que no es fácil cambiar la mentalidad de las personas. Te enfrentas a una serie de tabúes existentes respecto al tema, así como el pensamiento individualista confrontado al beneficio colectivo. Sin embargo, consideramos que es un proyecto realizable y posible, sólo es cuestión de seguir trabajando en él para generar un cambio de pensamiento transitivo que logré en el individuo una perspectiva distinta ante los beneficios que el uso continuo de la bicicleta puede traer para el mismo y el medio que lo rodea.