SlideShare una empresa de Scribd logo
RECTORÍA
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN
Mayo de 2018
Resultados Segundo Día “S” (Sin carro y
sin moto Unimagdalena)
CONTEXTO
La iniciativa denominada “Día S”, día sin carro y sin moto
Unimagdalena, nace como una estrategia para la implementación y
la aprehensión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por
parte de toda la comunidad universitaria, ya que la Universidad del
Magdalena se suscribió de manera voluntaria a estos objetivos para
contribuir a las problemáticas mundiales relacionadas con el manejo
de los recursos naturales, equidad de genero, estilos de vida
saludable e implementación de tecnologías limpias.
Esta actividad se realizo el pasado 23 de abril del 2018 en un horario
de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
A continuación se presentan las percepciones (Lo Bueno, Lo Malo y
Lo Feo) y recomendaciones realizadas por la comunidad universitaria
a través de una encuesta desarrollada en QuestionPRO la cual fue
respondida por 400 personas.
LO BUENO (Resultados Generales)
Actividades saludables
Concientización (Cultura, sensibilización)
Contribución al medio ambiente
Otros (Plazoleta de comidas,
Innovación, Exposición
fotográfica, Recorrido Bosque
seco etc.)
Mejora en el paisaje (Tranquilidad,
Descongestión)
42%
20%
17%
4%
17%
51%
8%
17%
2%
22%23%
32%
21%
2%
22%
LO BUENO (Resultados específicos)
ESTUDIANTES DOCENTES
Se genero un
espacio de
tranquilidad, un
paisaje agradable
a las diferentes
actividades del
campus
La actividades saludables del día S fueron
esenciales para concientizar a las personas
de ejercitarse
La jornada de
concientización dieron
resultados positivos
La plaza de comidas
fue una idea
innovadora y
excelentes
productos ofrecidos
Participar de las actividades saludables,
como la rumba permiten un estado de
animo alto para toda la jornada
Actividades
saludables
Concientización
(Cultura,
sensibilización)
Contribución al
medio
ambiente
Mejora en el
paisaje
(Tranquilidad,
Descongestión
Otros (Plazoleta de comidas,
Innovación, Exposición
fotográfica, Recorrido Bosque
seco etc.)
47%
22%
13%
5%
13%
40%
10%
30%
20%
79%
9%
4%
3%
5%
LO MALO (Resultados Generales)
Carros por fuera de la U
Actitud de las personas, falta de
conciencia.
Dificultad en el transporte
Otros (Vehículos dentro del campus,
Horario de la jornada, Falta de
planificación, Falta de sensibilización)
Falta de difusión de las actividades de
apoyo
75%
11%
7%
0%7%
62%
17%
6%
10%
5%
ESTUDIANTES DOCENTES
LO MALO (Resultados Específicos)
Permitir nuevamente el
parqueo fuera de la
universidad
Pierde el sentido la actividad si no mas
llegar y ver el montón de vehículos fuera
de la U
La actividad debe ser para todos, o
dejamos el carro en casa o que no se
realice más.
Falta de
compromiso con la
institución, es
difícil
transportarse ese
día, pero no
imposible! Carros parqueados
afuera de la universidad
90%
2%
2%
6%
100%
Carros por fuera
de la U
Actitud de las personas,
falta de conciencia.
Dificultad en
el transporte
Otros (Vehículos dentro del
campus, Horario de la jornada,
Falta de planificación, Falta de
sensibilización)
Falta de difusión
de las actividades
de apoyo
38%
38%
11%
4%
9%
LO FEO (Resultados Generales)
Actitud de las personas, falta de conciencia.
Otros (Falta de planificación, Falta de
sensibilización, Falta de difusión de las
actividades, Horario de la jornada)
Vehículos fuera del campus
Ausencia de un comparendo ambiental para
los infractores
Dificultad en el transporte hasta la universidad
38%
22%
21%
5%
14%
42%
44%
5%
3%
6%
ESTUDIANTES DOCENTES
LO MALO (Resultados Específicos)
Otros (Falta de planificación,
Falta de sensibilización, Falta de
difusión de las actividades,
Horario de la jornada)
Actitud de las
personas, falta
de conciencia
Vehículos dentro
del campus
Dificultad en el
transporte
Ausencia de un
comparendo
ambiental para
los infractores
Permitir el ingreso de
carros a la universidad,
debe aplicar para todos
la ley del día S La no participación de la
iniciativa porque no le
veo sentido
Falta de
difusión de las
actividades
realizadas No es posible
asistir por la carga
laboral a las
actividades.
Que pongan el
comparendo que no
tiene sentido esa
iniciativa
Lo mismo del primer díoa
S, falta de compromiso
con las actividades de
apoyo al medio ambiente
35%
42%
14%
2%
7%
33%
56%
11%
RECOMENDACIONES…
Desde mi punto de vista yo creeria que seria
mejor que planificaran y avisaran con mucho
mas tiempo estas actividades.
Campañas de transporte público tipo taxis
compartidos, si colocamos taxis en la entrada
con rutas específicas que cobren a los
estudiantes precios de 2000. Recibirán 8000 por
una ruta, lo que sería rentable y beneficioso
para los estudiantes.
Mejorar la pedagogía a las afueras de la
Universidad para sancionar a las personas que
dejen sus carros parqueados.
Colocar multas económicas, en especial
docentes y administrativos que no colaboran
con la actividad y que responden sin delicadeza
ante los demás.
Realizar actividades fuera del campus ocupando
en espacio publico que lo carros ocupan en ese
día evitando que estos parqueen allí.
Todo lo veo bien mas sin embargo, estaría bien
una mejor actitud de las personas, hacerles un
poco mas de motivación.
La verdad no veo mucha influencia de esta
función en la Universidad sería mejor que se
implementará en toda la ciudad de igual manera
si la Universidad lo hace la gente va seguir
viniendo en su medio de transporte.
Educar alos administrativos ya que en la materia
de ética profesional me toco entrevistar a uno y
estaba enojado por qué según el esos días no
sirven para nada
Seguir promocionando y realizando este tipo de
actividades para el mejoramiento no solo del
medio ambiente si no de los beneficios hacia la
salud que este tipo de actividades genera
Los juegos digitales de salud ocupacional y
saludables muy buenos y crear la conciencia en
los profesores para que nos dejen participar.
Divulgar la ubicación de los puntos de
hidratación dentro de la universidad.
Apoyo de la policía nacional para hacer tomar
conciencia a los funcionarios de la universidad,
ya que muchos maltrataron de manera verbal
a los encargados de los comparendos, no es lo
mismo la autoridad de un uniformado al de un
civil.
Se recomienda jornada de trabajo especial, en
la cual puede ser una jornada continua, toda
vez que la movilidad se dificulta para ir y venir
en los horarios del medio día
Hacerlo más seguido.
Tener un plan B en cuanto a la movilización
DEFINICIÓN DE ETIQUETAS
Transporte alternativo: Hace referencia al uso de un vehículo de transporte, que no contamine al medio ambiente.
(bicicleta)
Trabajo en equipo (difusión, disciplina): Hace referencia al trabajo en equipo que realizó la institución en la
divulgación y disciplina de organización del evento.
Contribución al medio ambiente: Hace referencia a la acción encaminada al mejoramiento del medio ambiente, en
este caso aplica dejar el vehículo en casa.
Innovación (Iniciativa, Novedad): La actividad del día “S” fue algo novedoso y una iniciativa para contribuir con el
medio ambiente.
Mejora en el paisaje (Tranquilidad, Descongestión): Hace referencia a la perspectiva que estudiantes, administrativos
y docentes lograron identificar, así como la tranquilidad y descongestión del trafico vehicular.
Actividades saludables: Hace referencia a un conjunto de hábitos cotidianos que ayudan a mejoran la salud de quien
los aplica en su vida.
Concientización (Cultura, sensibilización): Hacer referencia a crear conciencia entre la gente sobre la problemática
existente del calentamiento global y empezar a crear una cultura de conservación del medio ambiente.
Comparendos pedagógicos ambientales: Hace referencia a sanciones pedagógicas que se deben aplicar a
todas las personas que dejen estacionado el vehículo fuera de la institución.
Jornadas de concientización: Hace referencia a realizar una socialización del porque y con que finalidad se
realiza la jornada.
Incentivar el uso del transporte alternativo (bicicleta): Otorgar incentivos y divulgar cuales son los mismos a
todas las personas que participen de la jornada en un medio de transporte alternativo.
Frecuencia de aplicación (2 días al mes): Hace referencia al tiempo que debe pasar luego de la aplicación para
que vuelva a ejecutarse.
Vinculación a otras entidades: Hace referencia a realizar convenios con otras instituciones, en este caso con la
alcaldía para hacer la jornada conjunto a la ciudad.
Dificultad de transporte hasta la universidad: La ciudad no cuenta con infraestructura para que los estudiantes
puedan hacer uso de las bicicletas como medio de transporte. Tener en cuenta a personas que no pueden
caminar largos trayectos debido a dificultades físicas; de igual hace referencia a las condiciones climáticas.
Horario de la jornada: Extender el horario. Comunicar el horario para que personas con clases a altas horas e la
noche sepan que ya pueden ingresar con vehículos.
DEFINICIÓN DE ETIQUETAS
Carros por fuera de la U: Hace referencia a la cantidad de vehículos estacionados por fuera de la institución.
Falta de Sensibilización, Pedagogía previa: Hace referencia a la importancia de concientizar a la comunidad de
el objetivo y la importancia de la jornada; previa comunicación de las actividades importantes del día.
Mas actividades de apoyo y difusión de las mismas: Actividades que permitan la participación de toda la
comunidad (Administrativos, Docentes, Estudiantes, Egresados) las cuales sean divulgadas masivamente pues
algunas como la visita al bosque seco, no se comunicó a tiempo.
Planificación. TIEMPO DE PARCIALES: Hace referencia a la percepción de desorden en la organización del día,
abarca temas como divulgación, tener en cuenta la fecha que en este caso fue de parciales.
Carros dentro del campus: Se observaron vehículos dentro de la institución, carros cerca a rectoría.
Actitud de las personas, falta de conciencia: Muchas personas no entendieron el sentido del día S. Mayor
participación de la comunidad tanto de estudiantes como de docentes y administrativos.
DEFINICIÓN DE ETIQUETAS
NIVEL DE SATISFACCIÓN
0
10
20
30
40
50
60
ESTUDIANTE DOCENTE ADMINISTRATIVO EGRESADO
%deSatisfacción
NIVEL DE SATISFACCIÓN
NIVEL DE SATISFACIÓN
PROMEDIO DE
62,51%
3,17
30%
30%
3%
37%
ADMINISTRATIVO
DOCENTE
EGRESADO
ESTUDIANTE
ANEXOS
Carros por
fuera del
campus
LO MALO
LO FEO
ANEXOS
LO BUENO

Más contenido relacionado

Similar a Informe Segunda Jornada "Día S"

Estudio de Casos Prácticos.
Estudio de Casos Prácticos.Estudio de Casos Prácticos.
Estudio de Casos Prácticos.
DaltonCastillo
 
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
Irekia - EJGV
 
Stars madrid 2015 es_guia stars para ciudades_stars
Stars madrid 2015 es_guia stars para ciudades_starsStars madrid 2015 es_guia stars para ciudades_stars
Stars madrid 2015 es_guia stars para ciudades_stars
patxigalarraga
 
Planes y programas en relación con energía, residuos y movilidad
Planes y programas en relación con energía, residuos y movilidadPlanes y programas en relación con energía, residuos y movilidad
Planes y programas en relación con energía, residuos y movilidad
ucv-eacsustentable
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Johann Moreno
 
Plantilla contenido 2022 ..docx
Plantilla contenido  2022 ..docxPlantilla contenido  2022 ..docx
Plantilla contenido 2022 ..docx
AlejandraNieto46
 
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de HondurasEducación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Marisol Lopera
 
Educación en tránsito y seguridad vial
Educación en tránsito y seguridad vialEducación en tránsito y seguridad vial
Educación en tránsito y seguridad vial
ierepublicadehonduras
 
trabajo final Seminario intensivo II
 trabajo final Seminario intensivo II trabajo final Seminario intensivo II
trabajo final Seminario intensivo II
marisa liliana perez
 
Presentación PME 2023.pptx
Presentación PME 2023.pptxPresentación PME 2023.pptx
Presentación PME 2023.pptx
gobernacion de boyaca
 
Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...
Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...
Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...
patxigalarraga
 
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
FORMACIONCPE
 
Ict35432013 Grupo U-cicloinclusivo
Ict35432013 Grupo U-cicloinclusivoIct35432013 Grupo U-cicloinclusivo
Guía STARS 2016
Guía STARS 2016Guía STARS 2016
Guía STARS 2016
José Emilio Pérez
 
Guía Stars 2016
Guía Stars 2016Guía Stars 2016
Guía Stars 2016
Muévete en bici por Madrid
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Yan Arley Ramos Palacios
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
robinso1979
 
Participación Estudiantil. Movilidad, Financiamiento y PPO. Franco-Mora-Ponce
Participación Estudiantil. Movilidad, Financiamiento y PPO. Franco-Mora-PonceParticipación Estudiantil. Movilidad, Financiamiento y PPO. Franco-Mora-Ponce
Participación Estudiantil. Movilidad, Financiamiento y PPO. Franco-Mora-Ponce
Vinicio A. Mora
 
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
Yasmili Morillo
 
Informe de Resultado PA
Informe de Resultado PAInforme de Resultado PA
Informe de Resultado PA
UNEG
 

Similar a Informe Segunda Jornada "Día S" (20)

Estudio de Casos Prácticos.
Estudio de Casos Prácticos.Estudio de Casos Prácticos.
Estudio de Casos Prácticos.
 
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
 
Stars madrid 2015 es_guia stars para ciudades_stars
Stars madrid 2015 es_guia stars para ciudades_starsStars madrid 2015 es_guia stars para ciudades_stars
Stars madrid 2015 es_guia stars para ciudades_stars
 
Planes y programas en relación con energía, residuos y movilidad
Planes y programas en relación con energía, residuos y movilidadPlanes y programas en relación con energía, residuos y movilidad
Planes y programas en relación con energía, residuos y movilidad
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Plantilla contenido 2022 ..docx
Plantilla contenido  2022 ..docxPlantilla contenido  2022 ..docx
Plantilla contenido 2022 ..docx
 
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de HondurasEducación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
 
Educación en tránsito y seguridad vial
Educación en tránsito y seguridad vialEducación en tránsito y seguridad vial
Educación en tránsito y seguridad vial
 
trabajo final Seminario intensivo II
 trabajo final Seminario intensivo II trabajo final Seminario intensivo II
trabajo final Seminario intensivo II
 
Presentación PME 2023.pptx
Presentación PME 2023.pptxPresentación PME 2023.pptx
Presentación PME 2023.pptx
 
Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...
Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...
Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...
 
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
 
Ict35432013 Grupo U-cicloinclusivo
Ict35432013 Grupo U-cicloinclusivoIct35432013 Grupo U-cicloinclusivo
Ict35432013 Grupo U-cicloinclusivo
 
Guía STARS 2016
Guía STARS 2016Guía STARS 2016
Guía STARS 2016
 
Guía Stars 2016
Guía Stars 2016Guía Stars 2016
Guía Stars 2016
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
 
Participación Estudiantil. Movilidad, Financiamiento y PPO. Franco-Mora-Ponce
Participación Estudiantil. Movilidad, Financiamiento y PPO. Franco-Mora-PonceParticipación Estudiantil. Movilidad, Financiamiento y PPO. Franco-Mora-Ponce
Participación Estudiantil. Movilidad, Financiamiento y PPO. Franco-Mora-Ponce
 
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
 
Informe de Resultado PA
Informe de Resultado PAInforme de Resultado PA
Informe de Resultado PA
 

Más de Agiles Unimagdalena

Programación Unimagdalena -16 al 20 de Octubre 2018
Programación Unimagdalena -16 al 20 de Octubre 2018 Programación Unimagdalena -16 al 20 de Octubre 2018
Programación Unimagdalena -16 al 20 de Octubre 2018
Agiles Unimagdalena
 
Webinar Ascun Campus Biocultural Unimagdalena
Webinar Ascun Campus Biocultural UnimagdalenaWebinar Ascun Campus Biocultural Unimagdalena
Webinar Ascun Campus Biocultural Unimagdalena
Agiles Unimagdalena
 
Informe de movilidad 2018
Informe de movilidad 2018Informe de movilidad 2018
Informe de movilidad 2018
Agiles Unimagdalena
 
PECES UNIMAGDALENA
PECES UNIMAGDALENA PECES UNIMAGDALENA
PECES UNIMAGDALENA
Agiles Unimagdalena
 
Manifiesto "Gran Faro 3D"
Manifiesto "Gran Faro 3D"Manifiesto "Gran Faro 3D"
Manifiesto "Gran Faro 3D"
Agiles Unimagdalena
 
PG2016-2020
PG2016-2020PG2016-2020
PG2016-2020
Agiles Unimagdalena
 
Memoria Visual - Jornada 1
Memoria Visual - Jornada 1Memoria Visual - Jornada 1
Memoria Visual - Jornada 1
Agiles Unimagdalena
 
Unimagdalena3G
Unimagdalena3GUnimagdalena3G
Unimagdalena3G
Agiles Unimagdalena
 
Qué es "Ágiles Unimagdalena"?
Qué es "Ágiles Unimagdalena"?Qué es "Ágiles Unimagdalena"?
Qué es "Ágiles Unimagdalena"?
Agiles Unimagdalena
 
Afiche de la Jornada 1 de Agiles Unimagdalena
Afiche de la Jornada 1 de Agiles UnimagdalenaAfiche de la Jornada 1 de Agiles Unimagdalena
Afiche de la Jornada 1 de Agiles Unimagdalena
Agiles Unimagdalena
 

Más de Agiles Unimagdalena (10)

Programación Unimagdalena -16 al 20 de Octubre 2018
Programación Unimagdalena -16 al 20 de Octubre 2018 Programación Unimagdalena -16 al 20 de Octubre 2018
Programación Unimagdalena -16 al 20 de Octubre 2018
 
Webinar Ascun Campus Biocultural Unimagdalena
Webinar Ascun Campus Biocultural UnimagdalenaWebinar Ascun Campus Biocultural Unimagdalena
Webinar Ascun Campus Biocultural Unimagdalena
 
Informe de movilidad 2018
Informe de movilidad 2018Informe de movilidad 2018
Informe de movilidad 2018
 
PECES UNIMAGDALENA
PECES UNIMAGDALENA PECES UNIMAGDALENA
PECES UNIMAGDALENA
 
Manifiesto "Gran Faro 3D"
Manifiesto "Gran Faro 3D"Manifiesto "Gran Faro 3D"
Manifiesto "Gran Faro 3D"
 
PG2016-2020
PG2016-2020PG2016-2020
PG2016-2020
 
Memoria Visual - Jornada 1
Memoria Visual - Jornada 1Memoria Visual - Jornada 1
Memoria Visual - Jornada 1
 
Unimagdalena3G
Unimagdalena3GUnimagdalena3G
Unimagdalena3G
 
Qué es "Ágiles Unimagdalena"?
Qué es "Ágiles Unimagdalena"?Qué es "Ágiles Unimagdalena"?
Qué es "Ágiles Unimagdalena"?
 
Afiche de la Jornada 1 de Agiles Unimagdalena
Afiche de la Jornada 1 de Agiles UnimagdalenaAfiche de la Jornada 1 de Agiles Unimagdalena
Afiche de la Jornada 1 de Agiles Unimagdalena
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Informe Segunda Jornada "Día S"

  • 1. RECTORÍA OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Mayo de 2018 Resultados Segundo Día “S” (Sin carro y sin moto Unimagdalena)
  • 2. CONTEXTO La iniciativa denominada “Día S”, día sin carro y sin moto Unimagdalena, nace como una estrategia para la implementación y la aprehensión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de toda la comunidad universitaria, ya que la Universidad del Magdalena se suscribió de manera voluntaria a estos objetivos para contribuir a las problemáticas mundiales relacionadas con el manejo de los recursos naturales, equidad de genero, estilos de vida saludable e implementación de tecnologías limpias. Esta actividad se realizo el pasado 23 de abril del 2018 en un horario de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. A continuación se presentan las percepciones (Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo) y recomendaciones realizadas por la comunidad universitaria a través de una encuesta desarrollada en QuestionPRO la cual fue respondida por 400 personas.
  • 3. LO BUENO (Resultados Generales) Actividades saludables Concientización (Cultura, sensibilización) Contribución al medio ambiente Otros (Plazoleta de comidas, Innovación, Exposición fotográfica, Recorrido Bosque seco etc.) Mejora en el paisaje (Tranquilidad, Descongestión) 42% 20% 17% 4% 17%
  • 4. 51% 8% 17% 2% 22%23% 32% 21% 2% 22% LO BUENO (Resultados específicos) ESTUDIANTES DOCENTES Se genero un espacio de tranquilidad, un paisaje agradable a las diferentes actividades del campus La actividades saludables del día S fueron esenciales para concientizar a las personas de ejercitarse La jornada de concientización dieron resultados positivos La plaza de comidas fue una idea innovadora y excelentes productos ofrecidos Participar de las actividades saludables, como la rumba permiten un estado de animo alto para toda la jornada Actividades saludables Concientización (Cultura, sensibilización) Contribución al medio ambiente Mejora en el paisaje (Tranquilidad, Descongestión Otros (Plazoleta de comidas, Innovación, Exposición fotográfica, Recorrido Bosque seco etc.) 47% 22% 13% 5% 13% 40% 10% 30% 20%
  • 5. 79% 9% 4% 3% 5% LO MALO (Resultados Generales) Carros por fuera de la U Actitud de las personas, falta de conciencia. Dificultad en el transporte Otros (Vehículos dentro del campus, Horario de la jornada, Falta de planificación, Falta de sensibilización) Falta de difusión de las actividades de apoyo
  • 6. 75% 11% 7% 0%7% 62% 17% 6% 10% 5% ESTUDIANTES DOCENTES LO MALO (Resultados Específicos) Permitir nuevamente el parqueo fuera de la universidad Pierde el sentido la actividad si no mas llegar y ver el montón de vehículos fuera de la U La actividad debe ser para todos, o dejamos el carro en casa o que no se realice más. Falta de compromiso con la institución, es difícil transportarse ese día, pero no imposible! Carros parqueados afuera de la universidad 90% 2% 2% 6% 100% Carros por fuera de la U Actitud de las personas, falta de conciencia. Dificultad en el transporte Otros (Vehículos dentro del campus, Horario de la jornada, Falta de planificación, Falta de sensibilización) Falta de difusión de las actividades de apoyo
  • 7. 38% 38% 11% 4% 9% LO FEO (Resultados Generales) Actitud de las personas, falta de conciencia. Otros (Falta de planificación, Falta de sensibilización, Falta de difusión de las actividades, Horario de la jornada) Vehículos fuera del campus Ausencia de un comparendo ambiental para los infractores Dificultad en el transporte hasta la universidad
  • 8. 38% 22% 21% 5% 14% 42% 44% 5% 3% 6% ESTUDIANTES DOCENTES LO MALO (Resultados Específicos) Otros (Falta de planificación, Falta de sensibilización, Falta de difusión de las actividades, Horario de la jornada) Actitud de las personas, falta de conciencia Vehículos dentro del campus Dificultad en el transporte Ausencia de un comparendo ambiental para los infractores Permitir el ingreso de carros a la universidad, debe aplicar para todos la ley del día S La no participación de la iniciativa porque no le veo sentido Falta de difusión de las actividades realizadas No es posible asistir por la carga laboral a las actividades. Que pongan el comparendo que no tiene sentido esa iniciativa Lo mismo del primer díoa S, falta de compromiso con las actividades de apoyo al medio ambiente 35% 42% 14% 2% 7% 33% 56% 11%
  • 9. RECOMENDACIONES… Desde mi punto de vista yo creeria que seria mejor que planificaran y avisaran con mucho mas tiempo estas actividades. Campañas de transporte público tipo taxis compartidos, si colocamos taxis en la entrada con rutas específicas que cobren a los estudiantes precios de 2000. Recibirán 8000 por una ruta, lo que sería rentable y beneficioso para los estudiantes. Mejorar la pedagogía a las afueras de la Universidad para sancionar a las personas que dejen sus carros parqueados. Colocar multas económicas, en especial docentes y administrativos que no colaboran con la actividad y que responden sin delicadeza ante los demás. Realizar actividades fuera del campus ocupando en espacio publico que lo carros ocupan en ese día evitando que estos parqueen allí. Todo lo veo bien mas sin embargo, estaría bien una mejor actitud de las personas, hacerles un poco mas de motivación. La verdad no veo mucha influencia de esta función en la Universidad sería mejor que se implementará en toda la ciudad de igual manera si la Universidad lo hace la gente va seguir viniendo en su medio de transporte. Educar alos administrativos ya que en la materia de ética profesional me toco entrevistar a uno y estaba enojado por qué según el esos días no sirven para nada Seguir promocionando y realizando este tipo de actividades para el mejoramiento no solo del medio ambiente si no de los beneficios hacia la salud que este tipo de actividades genera Los juegos digitales de salud ocupacional y saludables muy buenos y crear la conciencia en los profesores para que nos dejen participar. Divulgar la ubicación de los puntos de hidratación dentro de la universidad. Apoyo de la policía nacional para hacer tomar conciencia a los funcionarios de la universidad, ya que muchos maltrataron de manera verbal a los encargados de los comparendos, no es lo mismo la autoridad de un uniformado al de un civil. Se recomienda jornada de trabajo especial, en la cual puede ser una jornada continua, toda vez que la movilidad se dificulta para ir y venir en los horarios del medio día Hacerlo más seguido. Tener un plan B en cuanto a la movilización
  • 10. DEFINICIÓN DE ETIQUETAS Transporte alternativo: Hace referencia al uso de un vehículo de transporte, que no contamine al medio ambiente. (bicicleta) Trabajo en equipo (difusión, disciplina): Hace referencia al trabajo en equipo que realizó la institución en la divulgación y disciplina de organización del evento. Contribución al medio ambiente: Hace referencia a la acción encaminada al mejoramiento del medio ambiente, en este caso aplica dejar el vehículo en casa. Innovación (Iniciativa, Novedad): La actividad del día “S” fue algo novedoso y una iniciativa para contribuir con el medio ambiente. Mejora en el paisaje (Tranquilidad, Descongestión): Hace referencia a la perspectiva que estudiantes, administrativos y docentes lograron identificar, así como la tranquilidad y descongestión del trafico vehicular. Actividades saludables: Hace referencia a un conjunto de hábitos cotidianos que ayudan a mejoran la salud de quien los aplica en su vida. Concientización (Cultura, sensibilización): Hacer referencia a crear conciencia entre la gente sobre la problemática existente del calentamiento global y empezar a crear una cultura de conservación del medio ambiente.
  • 11. Comparendos pedagógicos ambientales: Hace referencia a sanciones pedagógicas que se deben aplicar a todas las personas que dejen estacionado el vehículo fuera de la institución. Jornadas de concientización: Hace referencia a realizar una socialización del porque y con que finalidad se realiza la jornada. Incentivar el uso del transporte alternativo (bicicleta): Otorgar incentivos y divulgar cuales son los mismos a todas las personas que participen de la jornada en un medio de transporte alternativo. Frecuencia de aplicación (2 días al mes): Hace referencia al tiempo que debe pasar luego de la aplicación para que vuelva a ejecutarse. Vinculación a otras entidades: Hace referencia a realizar convenios con otras instituciones, en este caso con la alcaldía para hacer la jornada conjunto a la ciudad. Dificultad de transporte hasta la universidad: La ciudad no cuenta con infraestructura para que los estudiantes puedan hacer uso de las bicicletas como medio de transporte. Tener en cuenta a personas que no pueden caminar largos trayectos debido a dificultades físicas; de igual hace referencia a las condiciones climáticas. Horario de la jornada: Extender el horario. Comunicar el horario para que personas con clases a altas horas e la noche sepan que ya pueden ingresar con vehículos. DEFINICIÓN DE ETIQUETAS
  • 12. Carros por fuera de la U: Hace referencia a la cantidad de vehículos estacionados por fuera de la institución. Falta de Sensibilización, Pedagogía previa: Hace referencia a la importancia de concientizar a la comunidad de el objetivo y la importancia de la jornada; previa comunicación de las actividades importantes del día. Mas actividades de apoyo y difusión de las mismas: Actividades que permitan la participación de toda la comunidad (Administrativos, Docentes, Estudiantes, Egresados) las cuales sean divulgadas masivamente pues algunas como la visita al bosque seco, no se comunicó a tiempo. Planificación. TIEMPO DE PARCIALES: Hace referencia a la percepción de desorden en la organización del día, abarca temas como divulgación, tener en cuenta la fecha que en este caso fue de parciales. Carros dentro del campus: Se observaron vehículos dentro de la institución, carros cerca a rectoría. Actitud de las personas, falta de conciencia: Muchas personas no entendieron el sentido del día S. Mayor participación de la comunidad tanto de estudiantes como de docentes y administrativos. DEFINICIÓN DE ETIQUETAS
  • 13. NIVEL DE SATISFACCIÓN 0 10 20 30 40 50 60 ESTUDIANTE DOCENTE ADMINISTRATIVO EGRESADO %deSatisfacción NIVEL DE SATISFACCIÓN NIVEL DE SATISFACIÓN PROMEDIO DE 62,51% 3,17 30% 30% 3% 37% ADMINISTRATIVO DOCENTE EGRESADO ESTUDIANTE