SlideShare una empresa de Scribd logo
Para reflexionar:
Piense en las diferencias entre la escuela-lugar y la escuela-nodo ¿Son nuestras instituciones escuelas-nodo?
¿Colombia se encuentra en una sociedad de la información, del conocimiento o red?
Paredes gigantes, rejas alrededor, pequeñas cárceles camufladas con
ventanales gigantes que tan solo sirven como elemento distractor, y en
algunas ocasiones utilizado como horno para cocinar las mentes de chicos y
grandes. “Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia”
Somos una escuela formada por estructuras arcaicas y mal remodeladas, con
docentes modernos y postmodernos, y estudiantes contemporáneos, somos
estructuras que combinan tres mundos diferentes, pese a esto la escuela
sigue dando pequeños pasos para convertirse en una escuela dinámica,
capaz de romper con las viejos mitos de la educación.
Aun cuando la actualidad colombiana nos muestra
como una escuela-lugar la cual solo es un espacio
físico, rodeado por cuatro paredes, y a su vez somos
una sociedad de la información, estamos en aras de
cambio combinado las modalidades y vinculado
nuevas herramientas y dispositivos tecnológicos que
permiten un mayor acceso a la información, que
mediante un buena manejo se puede volver un
excelente medio para construir conocimiento tanto
individual como colectivo, formado así una sociedad
más competen y apta para enfrentar el proceso de
globalización y tecnificación que se vive actualmente.
Jorge Mario Ballén Robles

Más contenido relacionado

Destacado

La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
genarojordan55
 
Valores para enriquecer el alma
Valores para enriquecer el almaValores para enriquecer el alma
Valores para enriquecer el alma
VICTORSUAREZL
 
Analisis musical general_junio_2010
Analisis musical general_junio_2010Analisis musical general_junio_2010
Analisis musical general_junio_2010
estudiaenlaubu
 
Calendario anual
Calendario anualCalendario anual
Calendario anual
taniabjaimes
 
La historia del ratoncito
La historia del ratoncitoLa historia del ratoncito
La historia del ratoncito
kec92
 
El museo del caribe es considerado como el primer museo regional del país
El museo del caribe es considerado como el primer museo regional del paísEl museo del caribe es considerado como el primer museo regional del país
El museo del caribe es considerado como el primer museo regional del país
Marly
 
Trabajo Grupo Dr. Cornejo 1
Trabajo Grupo   Dr. Cornejo 1Trabajo Grupo   Dr. Cornejo 1
Trabajo Grupo Dr. Cornejo 1
Fabiola
 
Night & sweet
Night & sweetNight & sweet
Night & sweet
Marinafmng
 
Creme Brulee Accesorios Moda
Creme Brulee Accesorios ModaCreme Brulee Accesorios Moda
Creme Brulee Accesorios Moda
Gema Montes
 
Criterios ingles 2011
Criterios ingles 2011Criterios ingles 2011
Criterios ingles 2011
Oscar Herrera
 
Decàlogo del docente
Decàlogo del docenteDecàlogo del docente
Decàlogo del docenteAdalberto
 
Afiche meja
Afiche mejaAfiche meja
Afiche meja
Samuel Cassia Matos
 
Curriculum de pablo
Curriculum  de pabloCurriculum  de pablo
Curriculum de pablo
JotaCe Almonte
 
Historia arte septiembre_2012
Historia arte septiembre_2012Historia arte septiembre_2012
Historia arte septiembre_2012
estudiaenlaubu
 
Escala chads
Escala chadsEscala chads
Escala chads
slidegv
 
Tics Educacion Presentacion
Tics Educacion PresentacionTics Educacion Presentacion
Tics Educacion Presentacion
ribg.ucentral
 
Martes 16 julio
Martes 16 julioMartes 16 julio
Martes 16 julio
Alejandra Cayuela
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
hates99
 
Ideas.
Ideas.Ideas.
Ideas.
Karen Ortega
 
Resultados desafío 1 y2 en juegos de actualidad
Resultados desafío 1 y2 en juegos de actualidadResultados desafío 1 y2 en juegos de actualidad
Resultados desafío 1 y2 en juegos de actualidad
"Las Profes Talks"
 

Destacado (20)

La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Valores para enriquecer el alma
Valores para enriquecer el almaValores para enriquecer el alma
Valores para enriquecer el alma
 
Analisis musical general_junio_2010
Analisis musical general_junio_2010Analisis musical general_junio_2010
Analisis musical general_junio_2010
 
Calendario anual
Calendario anualCalendario anual
Calendario anual
 
La historia del ratoncito
La historia del ratoncitoLa historia del ratoncito
La historia del ratoncito
 
El museo del caribe es considerado como el primer museo regional del país
El museo del caribe es considerado como el primer museo regional del paísEl museo del caribe es considerado como el primer museo regional del país
El museo del caribe es considerado como el primer museo regional del país
 
Trabajo Grupo Dr. Cornejo 1
Trabajo Grupo   Dr. Cornejo 1Trabajo Grupo   Dr. Cornejo 1
Trabajo Grupo Dr. Cornejo 1
 
Night & sweet
Night & sweetNight & sweet
Night & sweet
 
Creme Brulee Accesorios Moda
Creme Brulee Accesorios ModaCreme Brulee Accesorios Moda
Creme Brulee Accesorios Moda
 
Criterios ingles 2011
Criterios ingles 2011Criterios ingles 2011
Criterios ingles 2011
 
Decàlogo del docente
Decàlogo del docenteDecàlogo del docente
Decàlogo del docente
 
Afiche meja
Afiche mejaAfiche meja
Afiche meja
 
Curriculum de pablo
Curriculum  de pabloCurriculum  de pablo
Curriculum de pablo
 
Historia arte septiembre_2012
Historia arte septiembre_2012Historia arte septiembre_2012
Historia arte septiembre_2012
 
Escala chads
Escala chadsEscala chads
Escala chads
 
Tics Educacion Presentacion
Tics Educacion PresentacionTics Educacion Presentacion
Tics Educacion Presentacion
 
Martes 16 julio
Martes 16 julioMartes 16 julio
Martes 16 julio
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Ideas.
Ideas.Ideas.
Ideas.
 
Resultados desafío 1 y2 en juegos de actualidad
Resultados desafío 1 y2 en juegos de actualidadResultados desafío 1 y2 en juegos de actualidad
Resultados desafío 1 y2 en juegos de actualidad
 

Similar a Para reflexionar

ESCUELAS -LUGAR O ESCUELAS - NODO
ESCUELAS -LUGAR O ESCUELAS - NODOESCUELAS -LUGAR O ESCUELAS - NODO
ESCUELAS -LUGAR O ESCUELAS - NODO
leidyjo
 
Unidad 1 tic
Unidad 1 ticUnidad 1 tic
Unidad 1 tic
Nathalymonto
 
Tendencias en educación en la sociedad
Tendencias en educación en la sociedadTendencias en educación en la sociedad
Tendencias en educación en la sociedad
Robin Caballero Felix
 
Tendencias en educación en la sociedad
Tendencias en educación en la sociedadTendencias en educación en la sociedad
Tendencias en educación en la sociedad
Robin Caballero Felix
 
Tendencias en educación en la sociedad
Tendencias en educación en la sociedadTendencias en educación en la sociedad
Tendencias en educación en la sociedad
Martin Ponciano Calvario Ayala
 
El coctel tecnológico
El coctel tecnológicoEl coctel tecnológico
El coctel tecnológico
slimers
 
Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información exp.p.p. (1)
Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información exp.p.p. (1)Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información exp.p.p. (1)
Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información exp.p.p. (1)
Prof. Juan Ruiz
 
Enseñar a Aprender
Enseñar a AprenderEnseñar a Aprender
Ensayo sociedad del conocimiento y educación
Ensayo sociedad del conocimiento y educaciónEnsayo sociedad del conocimiento y educación
Ensayo sociedad del conocimiento y educación
Delfino Dueñas Piña
 
Educar en la era de la información. Sintesis
Educar en la era de la información. SintesisEducar en la era de la información. Sintesis
Educar en la era de la información. Sintesis
PATRICIA MONTIEL
 
Educación 3.0
Educación 3.0Educación 3.0
Educación 3.0
Raúl Rueda
 
Ensayo final roberto r
Ensayo final roberto rEnsayo final roberto r
Ensayo final roberto r
rockdarte
 
La educación digital
La educación digitalLa educación digital
La educación digital
DGETI Zacatecas
 
De La Colonia Al Bicentenario
De La Colonia Al BicentenarioDe La Colonia Al Bicentenario
De La Colonia Al Bicentenario
Ana María Andrada
 
Sociedad del conocimiento y tecnologías de la informcion
Sociedad del conocimiento y tecnologías de la informcionSociedad del conocimiento y tecnologías de la informcion
Sociedad del conocimiento y tecnologías de la informcion
Oswaldo De Los Rios
 
Tic en las universidades
Tic en las universidadesTic en las universidades
Tic en las universidades
cmbarrigah
 
Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Proyecto: Learning Commons UPR-AreciboProyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Antonio Delgado Pérez
 
ACTIVIDAD No.2 PISTA 3.pdf
ACTIVIDAD No.2  PISTA 3.pdfACTIVIDAD No.2  PISTA 3.pdf
ACTIVIDAD No.2 PISTA 3.pdf
Anita isa
 
Jesús Martín-Barbero: Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comun...
Jesús Martín-Barbero: Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comun...Jesús Martín-Barbero: Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comun...
Jesús Martín-Barbero: Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comun...
PsicologiaEducativa
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje

Similar a Para reflexionar (20)

ESCUELAS -LUGAR O ESCUELAS - NODO
ESCUELAS -LUGAR O ESCUELAS - NODOESCUELAS -LUGAR O ESCUELAS - NODO
ESCUELAS -LUGAR O ESCUELAS - NODO
 
Unidad 1 tic
Unidad 1 ticUnidad 1 tic
Unidad 1 tic
 
Tendencias en educación en la sociedad
Tendencias en educación en la sociedadTendencias en educación en la sociedad
Tendencias en educación en la sociedad
 
Tendencias en educación en la sociedad
Tendencias en educación en la sociedadTendencias en educación en la sociedad
Tendencias en educación en la sociedad
 
Tendencias en educación en la sociedad
Tendencias en educación en la sociedadTendencias en educación en la sociedad
Tendencias en educación en la sociedad
 
El coctel tecnológico
El coctel tecnológicoEl coctel tecnológico
El coctel tecnológico
 
Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información exp.p.p. (1)
Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información exp.p.p. (1)Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información exp.p.p. (1)
Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información exp.p.p. (1)
 
Enseñar a Aprender
Enseñar a AprenderEnseñar a Aprender
Enseñar a Aprender
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación
Ensayo sociedad del conocimiento y educaciónEnsayo sociedad del conocimiento y educación
Ensayo sociedad del conocimiento y educación
 
Educar en la era de la información. Sintesis
Educar en la era de la información. SintesisEducar en la era de la información. Sintesis
Educar en la era de la información. Sintesis
 
Educación 3.0
Educación 3.0Educación 3.0
Educación 3.0
 
Ensayo final roberto r
Ensayo final roberto rEnsayo final roberto r
Ensayo final roberto r
 
La educación digital
La educación digitalLa educación digital
La educación digital
 
De La Colonia Al Bicentenario
De La Colonia Al BicentenarioDe La Colonia Al Bicentenario
De La Colonia Al Bicentenario
 
Sociedad del conocimiento y tecnologías de la informcion
Sociedad del conocimiento y tecnologías de la informcionSociedad del conocimiento y tecnologías de la informcion
Sociedad del conocimiento y tecnologías de la informcion
 
Tic en las universidades
Tic en las universidadesTic en las universidades
Tic en las universidades
 
Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Proyecto: Learning Commons UPR-AreciboProyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
 
ACTIVIDAD No.2 PISTA 3.pdf
ACTIVIDAD No.2  PISTA 3.pdfACTIVIDAD No.2  PISTA 3.pdf
ACTIVIDAD No.2 PISTA 3.pdf
 
Jesús Martín-Barbero: Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comun...
Jesús Martín-Barbero: Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comun...Jesús Martín-Barbero: Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comun...
Jesús Martín-Barbero: Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comun...
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 

Para reflexionar

  • 1. Para reflexionar: Piense en las diferencias entre la escuela-lugar y la escuela-nodo ¿Son nuestras instituciones escuelas-nodo? ¿Colombia se encuentra en una sociedad de la información, del conocimiento o red? Paredes gigantes, rejas alrededor, pequeñas cárceles camufladas con ventanales gigantes que tan solo sirven como elemento distractor, y en algunas ocasiones utilizado como horno para cocinar las mentes de chicos y grandes. “Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia” Somos una escuela formada por estructuras arcaicas y mal remodeladas, con docentes modernos y postmodernos, y estudiantes contemporáneos, somos estructuras que combinan tres mundos diferentes, pese a esto la escuela sigue dando pequeños pasos para convertirse en una escuela dinámica, capaz de romper con las viejos mitos de la educación.
  • 2. Aun cuando la actualidad colombiana nos muestra como una escuela-lugar la cual solo es un espacio físico, rodeado por cuatro paredes, y a su vez somos una sociedad de la información, estamos en aras de cambio combinado las modalidades y vinculado nuevas herramientas y dispositivos tecnológicos que permiten un mayor acceso a la información, que mediante un buena manejo se puede volver un excelente medio para construir conocimiento tanto individual como colectivo, formado así una sociedad más competen y apta para enfrentar el proceso de globalización y tecnificación que se vive actualmente. Jorge Mario Ballén Robles