SlideShare una empresa de Scribd logo
Patricia Notaristefano

la murga porteña

Breve resumen para saber de qué estamos hablando

Para saber de qué estamos hablando
De chico pensaba
que el Carnaval era una fecha patria
que no se festejaba en la escuela
porque caía en verano...
De grande descubrí que no era así,
que era mejor,
porque no existe un país
en que se festeje el día en que cada uno
se convierta en lo que quiere...
Fabián POLOSECKI.

Para saber de qué estamos hablando
BORRADOR

La Murga es una agrupación de arte popular de la
Ciudad de Buenos Aires en la que se entrecruzan variados
elementos de distintas formas artísticas, como así también
de la radio, la TV, el cine, etc.
Para saber de qué estamos hablando
BORRADOR
La Murga es, en su origen, una agrupación que participa en celebración del Carnaval
Porteño. El Carnaval es un ritual mundial que toma las costumbres de cada lugar en que se lo
festeja. Es un vendaval de delirio y de alegría. Su esencia es una conflictiva, pero a la vez
sedante, inversión de roles, una sensata y saludable vuelta al revés. En una sociedad necesitada
de encuentro, la Murga es un refugio de valores: la Solidaridad, lo Colectivo y el reconocerse en
las cosas cotidianas zigzaguean al compás del bombo con platillos y toman un nuevo sentido.
Fiesta del disfraz, el Carnaval propone en la mascarada la inversión de los lugares sociales. La
Murga hace posible vivir los sueños. Los trajes, el maquillaje, el baile y la música callejera son una
puerta de ingreso a las bellas artes. Más allá de las miserias cotidianas, el humor y la alegría
siguen siendo valores universales y libres porque no se venden envasados en las góndolas de los
hipermercados. La Murga puede hacer cierta la posibilidad de concebir un espacio en el que haya
lugar para todo y para todos. Hoy por hoy, las Murgas trascendieron el espacio del Carnaval y
participan de variados eventos sociales. Considerando a la Murga como una actividad para todo y
para todos, genera posibilidades para aprehender y, al mismo tiempo, facilitar vínculos afectivos.

Para saber de qué estamos hablando
La acción de la Murga constituye un mensaje compuesto por distintos niveles de
semiosis: el baile, los desplazamientos y las canciones. El cuadro puede
esquematizarse de la siguiente manera:

BORRADOR
 Se inicia con una marcha o desfile al ritmo del bombo con platillos,
contrapunteando con los silbatos; este desfile es encabezado por el estandarte
que identifica al grupo.
 Finalizado el desfile, en el espacio escénico se ejecutan las canciones:
presentación (en la que la Murga canta su nombre, su lugar de pertenencia, sus
intenciones y sus buenos deseos); crítica (canción humorística de parodia a
cerca de situaciones cotidianas que no son del todo correctas. El mensaje
murguero se ubica no solo frente a los valores propios del grupo, sino que toma
temáticas y elementos vigentes socio-culturalmente para resignificarlos); y la
retirada (despedida y deseos de retorno)
 Entre la crítica y la retirada se realiza demostración de baile, que puede ser
grupal o individual;
 Luego de cantar la retirada, la Murga se va con un desfile similar al de la
entrada.

Para saber de qué estamos hablando
ALGUNAS DEFINICIONES

LAS CANCIONES

LA MURGA MÁS ALLÁ DE LA MURGA

Para saber de qué estamos hablando

Más contenido relacionado

Destacado

Manual de bienvenia1
Manual de bienvenia1Manual de bienvenia1
Manual de bienvenia1
Daniel Medel Guzman
 
Pesquisa na internet_ab
Pesquisa na internet_abPesquisa na internet_ab
Pesquisa na internet_ab
Rosário Caldeira
 
Maria
MariaMaria
Maria
maryajr
 
Libro viajero de mi niñez
Libro viajero de mi niñezLibro viajero de mi niñez
Libro viajero de mi niñez
ManzanoB
 
Doc1
Doc1Doc1
La tartamudez oficial - consu iii
La tartamudez   oficial - consu iiiLa tartamudez   oficial - consu iii
La tartamudez oficial - consu iii
consuelo1322
 
SERVICIOS DE GOOGLE
SERVICIOS DE GOOGLESERVICIOS DE GOOGLE
SERVICIOS DE GOOGLE
Kamila Martinez
 
Estadistica cto de asturias infantil y juvenil 2014
Estadistica cto de asturias infantil y juvenil 2014Estadistica cto de asturias infantil y juvenil 2014
Estadistica cto de asturias infantil y juvenil 2014
elmunu
 
Sense retallades.
Sense retallades.Sense retallades.
Sense retallades.
Jesús Frare Garcia
 
Midias Na EducaçAo
Midias Na EducaçAoMidias Na EducaçAo
Midias Na EducaçAo
Celoy Mascarello
 
Sintomas -roda_dos_alimentos
Sintomas  -roda_dos_alimentosSintomas  -roda_dos_alimentos
Sintomas -roda_dos_alimentos
João Couto
 
Que es la ofimatica
Que es la ofimaticaQue es la ofimatica
Que es la ofimatica
fercha2014
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
huarayamiguel
 
tutorial presentar diapositivas
tutorial presentar diapositivastutorial presentar diapositivas
tutorial presentar diapositivas
kriz0305
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
3. marte aṣṭatottaraśatanāmavaliḥ
3. marte aṣṭatottaraśatanāmavaliḥ3. marte aṣṭatottaraśatanāmavaliḥ
3. marte aṣṭatottaraśatanāmavaliḥ
Karen Witt
 
Fotoc pias
Fotoc piasFotoc pias
Fotoc pias
João Couto
 
BoxCRM - Ferramenta Web de CRM
BoxCRM - Ferramenta Web de CRMBoxCRM - Ferramenta Web de CRM
BoxCRM - Ferramenta Web de CRM
BoxCRM
 
Estadistica descriptiva 2
Estadistica descriptiva 2 Estadistica descriptiva 2
Estadistica descriptiva 2
Paula Diaz
 

Destacado (20)

Manual de bienvenia1
Manual de bienvenia1Manual de bienvenia1
Manual de bienvenia1
 
Pesquisa na internet_ab
Pesquisa na internet_abPesquisa na internet_ab
Pesquisa na internet_ab
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Libro viajero de mi niñez
Libro viajero de mi niñezLibro viajero de mi niñez
Libro viajero de mi niñez
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
La tartamudez oficial - consu iii
La tartamudez   oficial - consu iiiLa tartamudez   oficial - consu iii
La tartamudez oficial - consu iii
 
SERVICIOS DE GOOGLE
SERVICIOS DE GOOGLESERVICIOS DE GOOGLE
SERVICIOS DE GOOGLE
 
Estadistica cto de asturias infantil y juvenil 2014
Estadistica cto de asturias infantil y juvenil 2014Estadistica cto de asturias infantil y juvenil 2014
Estadistica cto de asturias infantil y juvenil 2014
 
Sense retallades.
Sense retallades.Sense retallades.
Sense retallades.
 
Midias Na EducaçAo
Midias Na EducaçAoMidias Na EducaçAo
Midias Na EducaçAo
 
Sintomas -roda_dos_alimentos
Sintomas  -roda_dos_alimentosSintomas  -roda_dos_alimentos
Sintomas -roda_dos_alimentos
 
Que es la ofimatica
Que es la ofimaticaQue es la ofimatica
Que es la ofimatica
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
 
tutorial presentar diapositivas
tutorial presentar diapositivastutorial presentar diapositivas
tutorial presentar diapositivas
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
3. marte aṣṭatottaraśatanāmavaliḥ
3. marte aṣṭatottaraśatanāmavaliḥ3. marte aṣṭatottaraśatanāmavaliḥ
3. marte aṣṭatottaraśatanāmavaliḥ
 
Fotoc pias
Fotoc piasFotoc pias
Fotoc pias
 
BoxCRM - Ferramenta Web de CRM
BoxCRM - Ferramenta Web de CRMBoxCRM - Ferramenta Web de CRM
BoxCRM - Ferramenta Web de CRM
 
Estadistica descriptiva 2
Estadistica descriptiva 2 Estadistica descriptiva 2
Estadistica descriptiva 2
 
scan0002
scan0002scan0002
scan0002
 

Similar a Para saber de qué estamos hablando

Murga en uruguay
Murga en uruguayMurga en uruguay
Murga en uruguay
Melany Tonna
 
Nuevas Expresiones Estéticas
Nuevas Expresiones EstéticasNuevas Expresiones Estéticas
Nuevas Expresiones Estéticas
laurita19_07
 
Presentacio ronderos 2013
Presentacio ronderos 2013Presentacio ronderos 2013
Presentacio ronderos 2013
osmarillac
 
La campana de fuenlabradilla 1
La campana de fuenlabradilla 1La campana de fuenlabradilla 1
La campana de fuenlabradilla 1
juanmavel
 
Memoria Fundación Andacat 2017
Memoria Fundación Andacat 2017Memoria Fundación Andacat 2017
Memoria Fundación Andacat 2017
Fundación Andacat
 
Libro de la Feria de Marmolejo 2016
Libro de la Feria de Marmolejo 2016Libro de la Feria de Marmolejo 2016
Libro de la Feria de Marmolejo 2016
Felipe José Romero Rumín
 
La música es mi vida
La música es mi vidaLa música es mi vida
La música es mi vida
marina26galarza
 
Programa de fiestas
Programa de fiestasPrograma de fiestas
Programa de fiestas
JaviGomur
 
Dossier Profesional
Dossier ProfesionalDossier Profesional
Dossier Profesional
VOCAL MUZIC
 
Analisis documental prismatv
Analisis documental prismatvAnalisis documental prismatv
Analisis documental prismatv
Alexaunadista
 
Tríptico contamos con vos 2
Tríptico contamos con vos 2Tríptico contamos con vos 2
Tríptico contamos con vos 2
lucialedesma
 
Proyecto kunza cantado
Proyecto kunza cantadoProyecto kunza cantado
Proyecto kunza cantado
Tacún Lazarte
 
Programación de Baluarte 2020-2021
Programación de Baluarte 2020-2021Programación de Baluarte 2020-2021
Programación de Baluarte 2020-2021
diariodenoticias
 
LAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptx
LAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptxLAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptx
LAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptx
elbermanuel1
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Catalogo teatro y danza para niños y jovenes
Catalogo teatro y danza para niños y jovenesCatalogo teatro y danza para niños y jovenes
Catalogo teatro y danza para niños y jovenes
Hablemos de la Infancia
 
Revista Percepciones No. 1
Revista Percepciones No. 1Revista Percepciones No. 1
Revista Percepciones No. 1
tunika_arte
 
Tavarandu angapykuaa rehegua 02
Tavarandu angapykuaa rehegua  02Tavarandu angapykuaa rehegua  02
Tavarandu angapykuaa rehegua 02
ferfle
 
Boletin LOFT NACIONAL
Boletin LOFT NACIONALBoletin LOFT NACIONAL
Boletin LOFT NACIONAL
Escenica En Movimiento
 

Similar a Para saber de qué estamos hablando (20)

Murga en uruguay
Murga en uruguayMurga en uruguay
Murga en uruguay
 
Nuevas Expresiones Estéticas
Nuevas Expresiones EstéticasNuevas Expresiones Estéticas
Nuevas Expresiones Estéticas
 
Presentacio ronderos 2013
Presentacio ronderos 2013Presentacio ronderos 2013
Presentacio ronderos 2013
 
La campana de fuenlabradilla 1
La campana de fuenlabradilla 1La campana de fuenlabradilla 1
La campana de fuenlabradilla 1
 
Memoria Fundación Andacat 2017
Memoria Fundación Andacat 2017Memoria Fundación Andacat 2017
Memoria Fundación Andacat 2017
 
Libro de la Feria de Marmolejo 2016
Libro de la Feria de Marmolejo 2016Libro de la Feria de Marmolejo 2016
Libro de la Feria de Marmolejo 2016
 
La música es mi vida
La música es mi vidaLa música es mi vida
La música es mi vida
 
Programa de fiestas
Programa de fiestasPrograma de fiestas
Programa de fiestas
 
Dossier Profesional
Dossier ProfesionalDossier Profesional
Dossier Profesional
 
Analisis documental prismatv
Analisis documental prismatvAnalisis documental prismatv
Analisis documental prismatv
 
Tríptico contamos con vos 2
Tríptico contamos con vos 2Tríptico contamos con vos 2
Tríptico contamos con vos 2
 
Proyecto kunza cantado
Proyecto kunza cantadoProyecto kunza cantado
Proyecto kunza cantado
 
Programación de Baluarte 2020-2021
Programación de Baluarte 2020-2021Programación de Baluarte 2020-2021
Programación de Baluarte 2020-2021
 
LAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptx
LAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptxLAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptx
LAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptx
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Catalogo teatro y danza para niños y jovenes
Catalogo teatro y danza para niños y jovenesCatalogo teatro y danza para niños y jovenes
Catalogo teatro y danza para niños y jovenes
 
Revista Percepciones No. 1
Revista Percepciones No. 1Revista Percepciones No. 1
Revista Percepciones No. 1
 
Tavarandu angapykuaa rehegua 02
Tavarandu angapykuaa rehegua  02Tavarandu angapykuaa rehegua  02
Tavarandu angapykuaa rehegua 02
 
Boletin LOFT NACIONAL
Boletin LOFT NACIONALBoletin LOFT NACIONAL
Boletin LOFT NACIONAL
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Para saber de qué estamos hablando

  • 1. Patricia Notaristefano la murga porteña Breve resumen para saber de qué estamos hablando Para saber de qué estamos hablando
  • 2. De chico pensaba que el Carnaval era una fecha patria que no se festejaba en la escuela porque caía en verano... De grande descubrí que no era así, que era mejor, porque no existe un país en que se festeje el día en que cada uno se convierta en lo que quiere... Fabián POLOSECKI. Para saber de qué estamos hablando
  • 3. BORRADOR La Murga es una agrupación de arte popular de la Ciudad de Buenos Aires en la que se entrecruzan variados elementos de distintas formas artísticas, como así también de la radio, la TV, el cine, etc. Para saber de qué estamos hablando
  • 4. BORRADOR La Murga es, en su origen, una agrupación que participa en celebración del Carnaval Porteño. El Carnaval es un ritual mundial que toma las costumbres de cada lugar en que se lo festeja. Es un vendaval de delirio y de alegría. Su esencia es una conflictiva, pero a la vez sedante, inversión de roles, una sensata y saludable vuelta al revés. En una sociedad necesitada de encuentro, la Murga es un refugio de valores: la Solidaridad, lo Colectivo y el reconocerse en las cosas cotidianas zigzaguean al compás del bombo con platillos y toman un nuevo sentido. Fiesta del disfraz, el Carnaval propone en la mascarada la inversión de los lugares sociales. La Murga hace posible vivir los sueños. Los trajes, el maquillaje, el baile y la música callejera son una puerta de ingreso a las bellas artes. Más allá de las miserias cotidianas, el humor y la alegría siguen siendo valores universales y libres porque no se venden envasados en las góndolas de los hipermercados. La Murga puede hacer cierta la posibilidad de concebir un espacio en el que haya lugar para todo y para todos. Hoy por hoy, las Murgas trascendieron el espacio del Carnaval y participan de variados eventos sociales. Considerando a la Murga como una actividad para todo y para todos, genera posibilidades para aprehender y, al mismo tiempo, facilitar vínculos afectivos. Para saber de qué estamos hablando
  • 5. La acción de la Murga constituye un mensaje compuesto por distintos niveles de semiosis: el baile, los desplazamientos y las canciones. El cuadro puede esquematizarse de la siguiente manera: BORRADOR  Se inicia con una marcha o desfile al ritmo del bombo con platillos, contrapunteando con los silbatos; este desfile es encabezado por el estandarte que identifica al grupo.  Finalizado el desfile, en el espacio escénico se ejecutan las canciones: presentación (en la que la Murga canta su nombre, su lugar de pertenencia, sus intenciones y sus buenos deseos); crítica (canción humorística de parodia a cerca de situaciones cotidianas que no son del todo correctas. El mensaje murguero se ubica no solo frente a los valores propios del grupo, sino que toma temáticas y elementos vigentes socio-culturalmente para resignificarlos); y la retirada (despedida y deseos de retorno)  Entre la crítica y la retirada se realiza demostración de baile, que puede ser grupal o individual;  Luego de cantar la retirada, la Murga se va con un desfile similar al de la entrada. Para saber de qué estamos hablando
  • 6. ALGUNAS DEFINICIONES LAS CANCIONES LA MURGA MÁS ALLÁ DE LA MURGA Para saber de qué estamos hablando