SlideShare una empresa de Scribd logo
Libro viajero
de mi niñez
Patricia Losada
Ana Daniela Sandu
Irma López
Beatriz Manzano
2

Índice:
 Recopilación

a través de la tradición oral.

 Refranero.
 Trabalenguas.
 Adivinanzas.
 Poemas
3

Tradición oral
Nos referimos con el término tradición oral, a la forma de transmitir desde tiempos
anteriores a la escritura, la cultura, la experiencia y las tradiciones de
una
sociedad
a
través
de relatos, cantos, oraciones, leyendas, fábulas, mitos, cuentos.

Se transmite de padres a hijos, de generación a generación, llegando hasta
nuestros días, y tiene como función primordial la de conservar los conocimientos
ancestrales a través de los tiempos.
4

Refranes:
Los refranes constituyen un gran tesoro de la cultura tradicional,
en sus frases, breves y sentenciosas, se encierra buena parte de la
sabiduría popular y suelen contener un consejo o moraleja.
Muchos de ellos recogían temas relacionados con las estaciones
del año, el tiempo y su vocabulario a menudo tiene que ver con
el campo, los animales y la religión.
Para algunos, los refranes son verdades indiscutibles, que pueden
aplicarse tanto para un roto como para un descosido.
Para otros, sin embargo, los refranes son de tiempos pasados y
que no son aplicables a las situaciones de hoy en día, sin
embargo pensamos que los refranes aún siguen a la orden del día
y se utilizan a menudo en situaciones cotidianas.
Hemos podido recoger una selección de ellos.
5

Refranes de la niñez de Bea y Patricia




















A quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.
Más vale pájaro en mano que ciento volando.
Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo.
Año de nieves, año de bienes.
En abril aguas mil.
Dónde comen tres, comen cuatro.
De tal palo, tal astilla.
Dios los cría y ellos se juntan.
Cría cuervos y te sacarán los ojos.
Al que madruga, Dios le ayuda.
En casa del herrero cuchillo de palo.
Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a
remojar.
Del dicho al hecho hay mucho trecho.
Al mal tiempo, buena cara.
A las diez, en la cama estés, si es antes mejor que después.
Agua pasada no mueve molino.
De grandes cenas están las sepulturas llenas.
6





















A todos los cerdos, les llega su San Martín.
Año nuevo, vida nueva.
Dime con quién andas y te diré quien eres.
Cada mochuelo a su olivo.
Cada oveja con su pareja.
Cuando el río suena, agua lleva.
Después de la tempestad, viene la calma.
Dios aprieta, pero no ahoga.
Donde hubo fuego, quedan cenizas.
El que se fue a Sevilla, perdió su silla.
Galgo que muchas liebres levanta, ninguna mata.
Perro ladrador, poco mordedor.
Gato con guantes, no caza ratones.
Haz bien y no mires a quien.
Mujer prevenida, vale por dos.
La cara es el espejo del alma.
La mancha de la mora con otra verde se quita.
Las mentiras tienen las patas muy cortas.
7

Refranes de la niñez de Irma


















A palabras necias, oídos sordos.
A caballo regalado no se le mira el diente.
Cría cuervos y te sacaran los ojos.
Si el rio suena es porque piedras trae.
A buen entendedor, pocas palabras.
Guarda pan para mayo.
Por plata baila el mono.
Dios los cría y ellos se juntan.
Hierba mala nunca muere.
Entre pizco y nazca.
El que se fue a barranco perdió su banco.
De tal palo, tal astilla.
Quien llora, no mama.
Aunque la mona se vista de ceda, mona se queda.
Al que madruga, Dios lo ayuda
Hoy por ti mañana por mi.
8

Refranes de la niñez de Ana
















Ce semeni, aia culegi.
(Que siembras, eso recoges.)
Aschia un sare departe de trunchi.
(Astilla no salta lejos del tronco)
Dupa fapta si rasplata.
(Como lo haces así lo recibes)
Unde un-i cap, vai de picioare.
(Donde no hay cabeza, pobres las piernas)
Lupul un-si schimba parul, dar naravul ba.
(El lobo no cambia su pelo, pero la costumbre tampoco)
Buturuga mica rastoarna carul mare.
(La piedra pequeña tira el carro grande)
Cainele care latra nu musca.
(El perro que ladra no muerde)
Cand pisica nu-i acasa, joaca soarecii pe masa.
(Cuando el gato no esta en casa, los ratones juegan en la mesa)
9














Cine se scuza se acuza.
(Quien se escusa se acusa)
Cine seamana vant culege furtuna.
(Quien siembra viento, recoge tormenta)
Cine se scoala de dimineata, departe ajunge.
(Quien se despierta por la mañana, lejos llega)
Cu o floare nu se face primavara.
(Con una flor no se hace primavera)
Cui pe cui se scoate.
(Clavo con clavo se saca)
La placinte inainte, la razboi inapoi.
(A las tartas adelante, a la guerra atrás)
Lenea e cucuana mare.
(La pereza es señora grande)
Cate bordeie atatea obiceiuri.
(Cuantas casas, tantas costumbres)
Prietenul la nevoie se cunoaste.
(El amigo cuando lo necesitas se conoce)
Cine fura azi un ou, maine va fura un bou.
(Quien roba hoy un huevo, mañana robara un buey)
Cine sapa groapa altuia, cade singur in ea.
(Quien cava el agujero a otro caye solo en ella)
10

Trabalenguas:
Los trabalenguas se han hecho para destrabar la lengua, sin trabas ni
mengua alguna, y si alguna mengua traba tu lengua, con un
trabalenguas podrás destrabar tu lengua.
Es una frase o un término cuya pronunciación es muy complicada, y
suele utilizarse a modo de juego o como ejercicio para lograr una
expresión o manera de hablar que resulte clara.
Su dificultad radica en la presencia de rimas y aliteraciones a partir del
uso de fonemas.
Los trabalenguas suelen ser muy útiles para mejorar la dicción e incluso
para resolver ciertos problemas de pronunciación.
11

Trabalenguas de la niñez de Bea
Por aquel cerro va un perra
detrás de una zorra con una porra.
El perro de San Roque
no tiene rabo
porque Ramón Ramírez
se lo ha cortado
Un tigre, dos tigres, tres tigres
trigaban en un trigal.
¿Qué tigre trigaba más?
Todos trigaban igual.
12

BARRIGÜELA, BARRIGÜELA
(Trabalenguas jugado)


Barrigüela, Barrigülela,
Sácame de esta cazuela
Que tengo la manca,
¿Quien te la mangó?
Repepino, repetino
alza la mano y vete a tu nido.
13



PACO,PECO

Paco, peco, chico, rico
insultaba como un loco
a su tío Federico
y este le decía poco a poco,
paco, peco, pico, poco.
14

 JUANILLO

EL AGUADOR

(Popular Extremadura)

Juanillo el aguador, fue a la fuente y se ahogó
Muerto, lo llevan en un serón, el serón era de esparto
Muerto lo llevan en un zapato, el zapato era de un viejo
Muerto lo llevan en un pellejo, el pellejo era de aceite
Muerto lo llevan por San Vicente, San Vicente estaba cerrado,
Muerto lo llevan a ca´ su cuñado, su cuñado estaba a misa,
Muerto lo llevan en una camisa, la camisa estaba rota,
Muerto lo llevan en una garrota, la garrota se rompió,
¡Juanillo el aguador!
15

Trabalenguas de la niñez de Ana


Rica nu stia sa zica: rrr, ratusca, ramurica, dar de cand baiatu-nvata
poezia despre rata, Rica stie-acum sa zica: rrr, ratusca, ramurica.
(Rica no sabía decir: rrr, patito, …, pero desde que el niño aprende
poesía sobre el pato, Rica sabe decir ahora: rrr, patito, …)



Piatra crapă capul caprei în patru, cum a crăpat şi capra piatra în patru.
(Piedra rompe la cabeza de la cabra en cuatro, como rompió
la
cabra la piedra en cuatro.)



Tam tam-tam Hipopotam / S-a-ngrășat un kilogram / De la pîine cu
salam / Tam Tam-tam cel dolofan / A spart cana și-un borcan.
(Tam tam-tam hipopotam/ se engordo un kilogram/ con el pan y el
chorizo/ tam tam-tam el gorditi/ rompio la taza y un tarro)



Domnule Dudala, da-mi doua dude din dudul dumitale de dincolo de
dupa deal.
(Señor Dudala, dame dos dude de tu dud de detrás del camino.)
16

Trabalenguas de la niñez de Patricia


Sei un niño de caltatrepas con catro caltatrepiñas; cando as caltatrepas
templan, templan as caltatrepiñas.
(Soy un nido de calatrepa con cuatro calatrepiñas, cuando las
calatrepas templan, templan las calatrepiñas.)



Debaixo dunha pipa tinta hai unha pita pinta; cando a pipa tinta pinga,
a pita pinta pia .
(Debajo de una pipa tinta hay una gallina pinta; cuando la pipa
tinta
gota, la gallina pinta pia.)
17



Si vou a Bueu, vou nun bou. Se non vou a Bueu, non vou nun
bou.

(Si voy a Bueu, voy en un barco. Si no voy a Bueu, no voy
en un
barco.)


Catro boi e catro vacas sobe un carro costa arriba non hai un
home nesta terra que catro veces o diga.
(Cuatro bueyes y cuatro vacas sobre un carro cuesta
arriba no hay un hombre en
esta
tierra
que
cuatro veces lo diga.)
18

Adivinanzas
Las adivinanzas forma parte de la cultura
popular que se transmiten de generación
en
generación
por
la
vía
oral
provocando que vayan modificándose
con el correr de los años.
Las adivinanzas suelen estar dirigidas a los
niños para que adivinen animales, frutas,
objetos, etc.
Cuentan con un componente educativo
más allá del lúdico, que busca
el desarrollo mental del pequeño.
El niño, ante una adivinanza, debe estar
atento al enunciado, analizarlo y razonar
para hallar la respuesta.
La formulación en rima, por su parte,
ayuda al aspecto lúdico.
19

Adivinanzas de la niñez de Bea


EL HUEVO
Blanco es, la gallina lo pone,
En la sartén se fríe, con pan se come,
Y a la calle se tiran los cascarones.



EL FELPUDO
En la puerta esta y no quiere entrar.



LA GALGA
Tanto como un galgo valgo,
soy su retrato y amigo
tanto que si al campo salgo,
corro la liebre y persigo
y te advierto que no soy galgo.
20



DE CODÍN DE CODÁN - (Cantado)
De codín de codán,
¿Qué campana tienes encima?
¿La chica o la gorda?



DOS PIES
Estando 2 pies sentado en 3 pies, pelando 1 pie,
vino 4 pies y le quitó el pie.
se levantó 2 pies, cogió a 3 pies,
mató a 4 pies y le quitó el pie.



DON DIN, DON DIN – (Cantado)
Don Din, Don Din esta colgando,
Sapli, Sapli le está mirando,
Si Don Din, Don Din cayera,
Sapli, Sapli se lo comiera.
21

 MAMÁ

La suegra de la mujer de tu hermano,
¿Qué parentesco te da?

 ACERTIJO

Dos amigas que estaban juntas en un balcón.
Por allí vienen nuestros padres, maridos de nuestras madres y
padres de nuestros hijos y nuestros propios maridos.
22



El CONEJO

En el campo me crie,
vestido de terciopelo,
ni soy hombre ni mujer,
y espero subir al cielo.
23

Adivinanzas de la niñez de Irma


TELA
Te la digo y no me entiendes,
te la repito y no me comprendes



EL CANDADO
Chiquitito como un ratón,
cuida la casa como un León.



EL PLÁTANO
Oro no es, plata no es,
abre la ventana y veras lo que es.



LA PERA
Blanca por dentro, verde por fuera,
Si quieres que te lo digas espera.
24

Adivinanzas de la niñez de Ana


PISICA (GATO)
Are piele,dar nu-i minge,nu se musca,dar se linge.
(Tiene piel, pero no es una bola , no se muerde,
pero se está lamiendo.)



CIUPERCA (CHAMPIÑÓN)
Cocostarc intr.-un picior,
Ghici ciuperca ce e?
(Cocostarc en una pierna
¿Adivina champiñón que es?)
25



LEPURAşU (EL CONEJO)

Fuge tare îngrozit
Când aude-un foşnet mic.
Zău, se sperie aşa,
Şi când vede umbra sa!
(Corre muy asustado
cuando escucha un ruidito pequeño
de verdad, se asusta así
y cuando ve su sombra)


DEGETELE (DEDOS)
Peste tot gasesti in lume
Cinci frati cu acelasi nume.
(En todos los sitios del mundo encuentras
Cinco hermanos con el mismo nombre)
26

Adivinanzas de la niñez de Patri


A GALIÑA (LA GALLINA)

Unha señorita moi enseñoritada,
chea de remendos sen unha puntada.
(Una señorita muy enseñoritada,
Con muchos remiendos sin una puntada.


O MUÍÑO (EL MOLINO)
Anda e non ten pés;
come, e non ten boca,
e toda a comida lle parece pouca.
(Anda y no tiene pies;
come y no tiene boca,
Y toda la comida le parece poca)
27



O OLLO ENTRE AS PERFEBAS

(EL OJO ENTRE LAS PESTAÑAS)

Pelo con pelo e o vivo no medio.
(Pelo con pelo y el vivo en medio)


A LINGUA (LA LENGUA)
Unha cousa para quen sempre chove
e sempre está mollada.
(Una cosa para quien siempre llueve
Y siempre está mojada)
28

Poemas:
Un
poema
constituye
una composición de carácter
literario que se enmarca en el
campo de la poesía.
El texto puede estar desarrollado
en verso o en prosa; en este
último caso, se habla de prosa
poética.
En la antigüedad, todas las
composiciones literarias recibían
la denominación de poema, ya
que la palabra deriva del verbo
griego poesin (“hacer”)
Por lo tanto, el poema era
cualquier tipo de producto
nacido de la literatura.
29

Poemas de la niñez de Bea


VAMOS A CONTAR MENTIRAS
Ahora que vamos despacio, vamos a contar mentiras.
Por el mar corren las liebres, por los montes las sardinas,
por los rastrojos los peces, se cogen con angarillas.
Yo cogí una angarillada que pesó 200 mil libras,
y fui a venderlas a los barrios de Sevilla.
Yendo mi camino a delante,
comiendo y merendando y pasando mucha hambre,
me encontré con un peral, cargadito de manzanas,
empecé a tirarle chinas y caían avellanas.
Vino el tío de las castañas, y me dijo “tal y cual”
¿Quién le manda coger uvas, siendo mío el melonar?
Me tiró una piedra, me dio en un colmillo, me hizo sangre en un tobillo,
A la venta fui a curarme, el ventero estaba de parto
La ventera estaba a arar, los perros ponen los huevos,
Las gallinas a ladrar, los cantaros están en la lumbre,
los pucheros a por agua van, las ovejas van a misa,
Las mocitas al chaparral
¡Quien fuera pastorcito para irlas a guardar!
30



PALMATORIA
Palmatoria Sevillana
quien lo pierde no lo gana,
vino el conde de la condesa,
pásate la mano por la cabeza,
por los hombritos, por los coditos,
por las caderas, por la rodillas
y las punteras.



A MI UNA
A mi una, la aceituna,
sin mover, sin reír, sin hablar,
con el pie derecho, con el pie izquierdo,
con la mano derecha, con la mano izquierda,
atrás y adelante, la media vuelta
y la vuelta entera.
31

Poemas de la niñez de Irma


ESTE DOMINGO DE MAYO
Este domingo de mayo
vergüenza debiera darme,
marcar un día del año
para querer a la madre.
tomar del día una hora,
de la hora unos instantes,
y con un ramo de flores,
y unos versos miserables,
y con un beso en la frente
creer pagar...lo impagable
Este domingo de mayo
vergüenza debiera darme...
que haya un "día de la raza"
lo acepto, por segregarme,
como acepto, sin disfraz,
un "día de carnavales";
y acepto el "día del indio",
y acepto el "día del padre";
y...hasta el "día del idioma"
en memoria de cervantes.

pero me apena que exista
sólo un "día de la madre",
cuando toda una existencia
no basta para adorarle;
Este domingo de mayo...
vergüenza debiera darme...
deben haberlo creado
para esos pobres hogares
donde el amor lo recuerda
lo rojo del almanaque;
o, quizá, para esos hijos
que acarician...con postales,
a la que les dio la vida,
con llanto, sudor y sangre.
marcar del día...una hora;
premeditar el instante;
tomar del año...un minuto,
para querer a la madre;
este domingo de mayo,
vergüenza...debiera darme.
32



A COCACHOS APRENDI
A cocachos aprendí
mi labor de colegial
en el Colegio Fiscal
del barrio donde nací.

Tener primaria completa
era raro en mi niñez
(nos sentábamos de a tres
en una sola carpeta).
Yo creo que la palmeta
la inventaron para mí,
de la vez que una rompí
me apodaron ?mano´e fierro?,
y por ser tan mataperro
a cocachos aprendí.
Juguetón de nacimiento,
por dedicarme al recreo
sacaba Diez en Aseo
y Once en Aprovechamiento.
De la Conducta ni cuento
pues, para colmo de mal
era mi voz general

?¡chócala pa la salida!?
dejando a veces perdida
mi labor de colegial.
¡Campeón en lingo y bolero!
¡Rey del trompo con huaraca!
¡Mago haciéndome ?la vaca?
y en bolitas, el primero…!
En Aritmética, Cero.
En Geografía, igual.
Doce en examen oral,
Trece en examen escrito.
Si no me ?soplan? repito
en el Colegio Fiscal.
Con esa nota mezquina
terminé mi Quinto al tranco,
tiré el guardapolvo blanco
(de costalitos de harina).
Y hoy, parado en una esquina
lloro el tiempo que perdí:
los otros niños de allí
alcanzaron nombre egregio.
Yo no aproveché el Colegio
del barrio donde nací…
33



MI VIEJO
Es un buen tipo mi viejo
que anda solo y esperando,
tiene la tristeza larga
de tanto venir andando.
Yo lo miro desde lejos,
pero somos tan distintos;
es que creció con el siglo
con tranvía y vino tinto.
Viejo mi querido viejo
ahora ya camina lerdo;
como perdonando el viento
yo soy tu sangre mi viejo
Yo, soy tu silencio y tu tiempo.

El tiene los ojos buenos
y una figura pesada;
la edad se le vino encima
sin carnaval ni comparsa.
Yo tengo los años nuevos
y el hombre los años viejos;
el dolor lo lleva adentro
y tiene historia sin tiempo.
Viejo mi querido viejo,
ahora ya camina lerdo
como perdonando al viento;
yo soy tu sangre mi viejo.
yo, soy tu silencio y tu tiempo.
34



DEL CIELO CAYO UNA ROSA

Del cielo cayo una rosa
Mamita la recogió
Se la puso en la frente
Y que bonita le quedo.
35

Poemas de la niñez de Ana


MORCOVELU CU CODITA
Morcovelul cu codita
A crescut in gradinita
Si mamica l-a luat
Si la ciorba la tocat.
Toc, toc, toc
Ciorba e pe foc
Sa o pape-a mea fetita
Cand vine de la gradinita.

(La zanahoria con su rabito
Creció en el huertito
Mi mamita lo cogió
Y a la sopa lo trituro
Toc, toc, toc
La sopa se esta cociendo
Que la coma mi pequeña
Cuando llegue de la escuela.)



DOCTORITA

Cu sort alb peste rochita
Eu sunt astazi doctorita
Am seringa si-i facuta
Dintr-un cui si-un dop de pluta
Patru boabe de fasole sunt injectii in fiole
Pe papusa si pe Vlad
Grijulie i-am culcat
O sa-i spal le fac injectii ii mai incalzesc cu
frectii
Si-ntr-un ceas ii scol voiosi odihniti si sanatosi
(Con el delantal blanco encima del vestido
Yo soy hoy medico.
Tengo jeringuilla y esta hecha
De un clavo y un corcho
Cuatro frijoles son jeringuillas en ampollas.
A la muñeca y a Vlad
Con cuidado los acosté
Los voy a lavar y hacer pinchar y calentarlos
con masajes
Y en una hora les levanto contentos ,
regosillos y sanos)
36



ZDREANTA
L-aţi văzut cumva pe Zdreanţă,
Cel cu ochii de faianţă?
E un câine zdrenţuros
De flocos, dar e frumos.
Parcă-i strâns din petice,
Ca să-l tot împiedice,
Ferfeniţele-i atârnă
Şi pe ochi, pe nara cârnă,
Şi se-ncurcă şi descurcă,
Parcă-i scos din calţi pe furcă.
Are însă o ureche
De pungaş fără pareche.
Dă târcoale la coteţ,
Aşteptând un ceas şi două
O găină să se ouă,
Care cântă cotcodace,
Proaspăt oul când şi-l face.

De când e-n gospodărie
Multe a-nvăţat şi ştie,
Şi, pe brânci, târâş, grăbiş,
Se strecoară pe furiş.
Pune laba, ia cu botul
Şi-nghite oul cu totul.
- "Unde-i oul? a-ntrebat
Gospodina. - "L-a mâncat!"
"Stai niţel, că te dezvăţ
Fără mătură şi băţ.
Te învaţă mama minte."
Şi i-a dat un ou fierbinte.
Dar decum l-a îmbucat,
Zdreanţă l-a şi lepădat
Şi-a-njurat cu un lătrat.
37



VIERON A ZDREANTA?
El con ojos de azulejos?
Es un perro desigual
De lanudo pero es bonito
Parece estar apretado de trapos
Para que se caiga
El pelo le esta colgando
Y por ojos, y por la nariz
Y se enreda y se desenreda
Parece sacado de los hilos del eje
En cambio tiene una oreja
De tramposo sin pareja
Esta rondando la gallinero
Esperando una hora y dos horas
Una gallina que haga huevo
Que canta cocaroco
Cuando recién el huevo lo hace.

De cuando esta en la granja
Muchas aprendió y sabe
Y arrastrándose por el suelo
Se cuela a escondidas
Pone su pata, coge con su hocico
Y traga el huevo con todo
“Donde esta el huevo?” Pregunto
La ama de llaves – “ Lo comió”
“Espérate un poco que te destetare
Sin escoba y sin palo.
Te enseña mama recordar”
Y le dio un huevo caliente
Pero desde que lo comió
dreanta lo tiro
Y maldijo con un aullido.
38



CATELUS CU PARUL CRET



TICA, TICA, TICA

Catelus cu parul cret,
Fura rata din cotet.
El se jura ca nu fura
Si l-am prins cu rata-n gura
Si cu ou-n buzunar,
Hai la Sfatul Popular.
Nu ma duc c-am fost o data
Si-am cazut cu nasu'-n balta.

Tica, tica, tica
M-a certat mamica,
C-a mincat pisica
Toata fripturica.
Si m-am dus la scoala
Cu burtica goala,
Si-am venit acasa
Cu burtica grasa.

(Perito con pelo rizado,
Roba el pato del gallinero.
El jura que no roba
Y lo cogí con el pato en la boca.
Y con el huevo en el bolsillo
Vamos al consejo popular.
No voy, porque fui una vez
Y caí con la nariz en el charco.)

(Tica, tica, tica
Me regaño mamita
Que comió el gatito
Toda la comida
Y me fui al cole
Con la tripa vacía
Y llegue a casa
Con la tripita llena)
39



FETITA CU FUNDITA

O fetita cu fundita
Se ducea la gradinita
Si mamica o-ntreba:
Un' te duci fetita mea?
Eu ma duc la gradinita
Sa ma fac o doctorita
dar taticu-i suparat
Ca nu are si-un baiat.
Uite-asa cum ma vedeti
Nu ma dau pe cinci baieti!

(Una niña con coletita
Se iba a la escuelita
Y su mamita la pregunta:
Donde vas hija mia?
Yo me voy a la escuelita
Para hacerme doctora
Pero papa esta enfadado
Que no tiene y un niño.
Mirad así como me veis
No me cambio por cinco
chicos.)
40



SOMNOROASE PASARELE…
Somnoroase păsărele
Pe la cuiburi se adună,
Se ascund în rămurele Noapte bună!
Doar izvoarele suspină,
Pe când codrul negru tace;
Dorm şi florile-n grădină Dormi în pace!
Trece lebăda pe ape
Între trestii să se culce Fie-ţi îngerii aproape,
Somnul dulce!
Peste-a nopţii feerie
Se ridică mândra lună,
Totu-i vis şi armonie Noapte bună!

(Dormilonas pajaritas

A los nidos se encuentran,
Se esconden en las ramitasBuenas noches!
Solo los ríos suspiran,
Cuando el bosque negro calle;
Duermen y las flores en el jardín
Duerme en paz!
Pasa el cisne por las aguas
Entre cañas para dormirQue los ángeles te estén cerca
El sueño dulce!
Sobre la noche feérica
Se levanta hermosa luna,
Todo es sueño y harmoníaBuenas noches!)
41

Poemas de la niñez de Patricia


A CUCHARA

Tac, tac, tac
cuchara de pau
cunca de madeira
o meu neno
está na lareira.
Tin, tin, tin
cuchara de prata
cunca do pazo
o meu neno
está no regazo.

Ton, ton, ton
cuchara de ouro
cunca de cristal
o meu neno
é príncipe real.



LA CUCHARA

Tac tac tac
cuchara de palo
taza de madera
mi niño está en el fogón.
Tin tin tin
cuchara de plata
taza de pazo
mi niño está en el regazo.
Ton ton ton
cuchara de oro
taza de cristal
mi niño es un príncipe real.
42



AS CORES DO MAR



LOS COLORES DEL MAR

Azuis son as sardiñas
que sulcan alegres o mar

Azul son las sardinas
que surcan alegre en el mar

Verdes as algas verdes
bailan suaves un vals

Verdes las algas verdes
que bailan suaves un vals

Coloradas as estrelas,
as estreliñas de mar

Coloradas las estrellas
las estrellitas de mar

Amarelas amarelas as buguinas
coas que escoitas lonxe o mar

Amarillas Amarillas las caracolas
con las que escuchas lejos el mar

Vermelloo caranquexo
que camiña para atrás
Brancas brancas as escumas
que acariñan o areal
¡¡Mira o arco da vella
que está a facer o mar!!

Rojo el cangrejo
que camina para atrás
Blancas blancas las espumas
que acarician la arena
¡Mira el arco antiguo
que está haciendo el mar!
43



O CUCO



EL CUCO

Canta cuco ou cala cuco:
eu en ti xa non che creo
desque sei que vas poñer
o teu ovo en niño alleo.

Canta cuco o calla cuco:
Yo a ti ya no te creo
desde que se que vas a poner
tu huevo en nido ajeno.

Desdeixado e perguiceiro,
soio pensas en folgar.
¡Dices somentes dúas notas
e xa tés que descansar!

Desdejado y perezoso
solo piensas en descansar.
¡Dices solamente dos notas
y ya tienes que descansar!

Canta cuco ou cala cuco,
perguiceiro, nuallón:
a mín pouco che me importa
que esteñas cantando ou non

Canta cuco o calla cuco,
perezoso, holgazán
a mí ya poco me importa
que estés cantando o no.
44

Nuestro libro viajero…
Continuara…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabalenguas pdf
Trabalenguas pdfTrabalenguas pdf
Trabalenguas pdf
RossyPalmaM Palma M
 
Poesias infantiles
Poesias infantiles Poesias infantiles
Poesias infantiles
Miguel Santos Arévalo
 
Proyecto lectura silenciosa mayo2
Proyecto lectura silenciosa mayo2Proyecto lectura silenciosa mayo2
Proyecto lectura silenciosa mayo2
Lore Basualto
 
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura   4 grado primariaEjercicios de comprension de lectura   4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
sec32
 
trabalenguas y adivinanzas
trabalenguas y adivinanzastrabalenguas y adivinanzas
trabalenguas y adivinanzasPaulina Martinez
 
Cuaderno de-caligrafia-todas las letras
Cuaderno de-caligrafia-todas las letrasCuaderno de-caligrafia-todas las letras
Cuaderno de-caligrafia-todas las letrasLeón H. Valenzuela G
 
Prueba los cretinos
Prueba los cretinosPrueba los cretinos
Prueba los cretinos
Celeste Puyol Carreño
 
Cuadernodeveranopara1ºdeprimariapdf
Cuadernodeveranopara1ºdeprimariapdfCuadernodeveranopara1ºdeprimariapdf
Cuadernodeveranopara1ºdeprimariapdfConchi Lopez
 
Aprende a leer con juanito primeras lecturas 2 - jpr504
Aprende a leer con juanito   primeras lecturas 2  - jpr504Aprende a leer con juanito   primeras lecturas 2  - jpr504
Aprende a leer con juanito primeras lecturas 2 - jpr504
RossyPalmaM Palma M
 
Cuentos para aprender ortografia ca-co-cu
Cuentos para aprender ortografia ca-co-cuCuentos para aprender ortografia ca-co-cu
Cuentos para aprender ortografia ca-co-cu
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Lengua 3º repaso (2)
Lengua 3º repaso (2)Lengua 3º repaso (2)
Lengua 3º repaso (2)ivanvazquez54
 
Moralejas y enseñanzas de cuentos y fabulas
Moralejas y enseñanzas de cuentos y fabulasMoralejas y enseñanzas de cuentos y fabulas
Moralejas y enseñanzas de cuentos y fabulas
Ramon Emilio Perea Cordoba
 
Kika superbruja y los indios
Kika superbruja y los indiosKika superbruja y los indios
Kika superbruja y los indiosCICADA82
 
Material de Apoyo Lenguaje Periodo 1 2013
Material de Apoyo Lenguaje Periodo 1  2013Material de Apoyo Lenguaje Periodo 1  2013
Material de Apoyo Lenguaje Periodo 1 201325karen
 
Pruebas de comprension lectora
Pruebas de comprension lectoraPruebas de comprension lectora
Pruebas de comprension lectora
maguipinedamarban
 

La actualidad más candente (20)

Trabalenguas pdf
Trabalenguas pdfTrabalenguas pdf
Trabalenguas pdf
 
Poesias infantiles
Poesias infantiles Poesias infantiles
Poesias infantiles
 
Proyecto lectura silenciosa mayo2
Proyecto lectura silenciosa mayo2Proyecto lectura silenciosa mayo2
Proyecto lectura silenciosa mayo2
 
Antología poética
Antología poéticaAntología poética
Antología poética
 
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura   4 grado primariaEjercicios de comprension de lectura   4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
 
trabalenguas y adivinanzas
trabalenguas y adivinanzastrabalenguas y adivinanzas
trabalenguas y adivinanzas
 
Cuaderno de-caligrafia-todas las letras
Cuaderno de-caligrafia-todas las letrasCuaderno de-caligrafia-todas las letras
Cuaderno de-caligrafia-todas las letras
 
Recopilación de cuentos
Recopilación de cuentos Recopilación de cuentos
Recopilación de cuentos
 
Poemas de Gloria Fuertes
Poemas de Gloria FuertesPoemas de Gloria Fuertes
Poemas de Gloria Fuertes
 
Prueba los cretinos
Prueba los cretinosPrueba los cretinos
Prueba los cretinos
 
Cuadernodeveranopara1ºdeprimariapdf
Cuadernodeveranopara1ºdeprimariapdfCuadernodeveranopara1ºdeprimariapdf
Cuadernodeveranopara1ºdeprimariapdf
 
Aprende a leer con juanito primeras lecturas 2 - jpr504
Aprende a leer con juanito   primeras lecturas 2  - jpr504Aprende a leer con juanito   primeras lecturas 2  - jpr504
Aprende a leer con juanito primeras lecturas 2 - jpr504
 
Cuentos comprension lectora
Cuentos comprension lectoraCuentos comprension lectora
Cuentos comprension lectora
 
Cuentos para aprender ortografia ca-co-cu
Cuentos para aprender ortografia ca-co-cuCuentos para aprender ortografia ca-co-cu
Cuentos para aprender ortografia ca-co-cu
 
Lengua 3º repaso (2)
Lengua 3º repaso (2)Lengua 3º repaso (2)
Lengua 3º repaso (2)
 
Moralejas y enseñanzas de cuentos y fabulas
Moralejas y enseñanzas de cuentos y fabulasMoralejas y enseñanzas de cuentos y fabulas
Moralejas y enseñanzas de cuentos y fabulas
 
Kika superbruja y los indios
Kika superbruja y los indiosKika superbruja y los indios
Kika superbruja y los indios
 
Antologia de himelda
Antologia de himeldaAntologia de himelda
Antologia de himelda
 
Material de Apoyo Lenguaje Periodo 1 2013
Material de Apoyo Lenguaje Periodo 1  2013Material de Apoyo Lenguaje Periodo 1  2013
Material de Apoyo Lenguaje Periodo 1 2013
 
Pruebas de comprension lectora
Pruebas de comprension lectoraPruebas de comprension lectora
Pruebas de comprension lectora
 

Similar a Libro viajero de mi niñez

Libro viajero de mi niñez
Libro viajero de mi niñezLibro viajero de mi niñez
Libro viajero de mi niñezviogx
 
Trabajo de expresión artística
Trabajo de expresión artísticaTrabajo de expresión artística
Trabajo de expresión artísticaPaula Hernandez
 
Patas de armadillo, dientes de ratón
Patas de armadillo, dientes de ratónPatas de armadillo, dientes de ratón
Patas de armadillo, dientes de ratón
Esperanza Sanabria Guapo
 
http://earnguap.com/skpBNEV
http://earnguap.com/skpBNEVhttp://earnguap.com/skpBNEV
http://earnguap.com/skpBNEV
CristhianRaulObandoA
 
Retahílas y cuentos de fórmula sonia, lucero, vero , paula r y paula m
Retahílas y cuentos de fórmula sonia, lucero, vero , paula r y paula mRetahílas y cuentos de fórmula sonia, lucero, vero , paula r y paula m
Retahílas y cuentos de fórmula sonia, lucero, vero , paula r y paula mPaulamartinezasanza
 
Trabalenguas irlanda-jromo05.com
Trabalenguas irlanda-jromo05.comTrabalenguas irlanda-jromo05.com
Trabalenguas irlanda-jromo05.comLety Camarena
 
Literatura infantil y coeducación.
Literatura infantil y coeducación.Literatura infantil y coeducación.
Literatura infantil y coeducación.
Milagros Bolaños Ramos
 
Producto Florida "Lla magia de las palabras"
Producto Florida "Lla magia de las palabras"Producto Florida "Lla magia de las palabras"
Producto Florida "Lla magia de las palabras"
Alexandra del Pilar Cifuentes Valencia
 
5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos
5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos
5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos
Yolis Payes
 
Canciones Infantiles por Ana Maria Simbaña
Canciones Infantiles por Ana Maria SimbañaCanciones Infantiles por Ana Maria Simbaña
Canciones Infantiles por Ana Maria Simbaña
anamariasimbana
 

Similar a Libro viajero de mi niñez (20)

Libro viajero de mi niñez
Libro viajero de mi niñezLibro viajero de mi niñez
Libro viajero de mi niñez
 
Adivinanzas 3º
Adivinanzas 3ºAdivinanzas 3º
Adivinanzas 3º
 
Adivinanzas 3º
Adivinanzas 3ºAdivinanzas 3º
Adivinanzas 3º
 
Trabajo de expresión artística
Trabajo de expresión artísticaTrabajo de expresión artística
Trabajo de expresión artística
 
Patas de armadillo, dientes de ratón
Patas de armadillo, dientes de ratónPatas de armadillo, dientes de ratón
Patas de armadillo, dientes de ratón
 
http://earnguap.com/skpBNEV
http://earnguap.com/skpBNEVhttp://earnguap.com/skpBNEV
http://earnguap.com/skpBNEV
 
Cancionero infantil
Cancionero infantilCancionero infantil
Cancionero infantil
 
Cancionero infantil
Cancionero infantilCancionero infantil
Cancionero infantil
 
Retahílas y cuentos de fórmula sonia, lucero, vero , paula r y paula m
Retahílas y cuentos de fórmula sonia, lucero, vero , paula r y paula mRetahílas y cuentos de fórmula sonia, lucero, vero , paula r y paula m
Retahílas y cuentos de fórmula sonia, lucero, vero , paula r y paula m
 
Unidad11
Unidad11Unidad11
Unidad11
 
Cancionero infantil
Cancionero infantilCancionero infantil
Cancionero infantil
 
Cancionero infantil
Cancionero infantilCancionero infantil
Cancionero infantil
 
Adivinanzas 3º
Adivinanzas 3ºAdivinanzas 3º
Adivinanzas 3º
 
Trabalenguas irlanda-jromo05.com
Trabalenguas irlanda-jromo05.comTrabalenguas irlanda-jromo05.com
Trabalenguas irlanda-jromo05.com
 
Literatura infantil y coeducación.
Literatura infantil y coeducación.Literatura infantil y coeducación.
Literatura infantil y coeducación.
 
Producto Florida "Lla magia de las palabras"
Producto Florida "Lla magia de las palabras"Producto Florida "Lla magia de las palabras"
Producto Florida "Lla magia de las palabras"
 
Unidad7
Unidad7Unidad7
Unidad7
 
Juegos con el lenguaje
Juegos con el lenguajeJuegos con el lenguaje
Juegos con el lenguaje
 
5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos
5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos
5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos
 
Canciones Infantiles por Ana Maria Simbaña
Canciones Infantiles por Ana Maria SimbañaCanciones Infantiles por Ana Maria Simbaña
Canciones Infantiles por Ana Maria Simbaña
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Libro viajero de mi niñez

  • 1. Libro viajero de mi niñez Patricia Losada Ana Daniela Sandu Irma López Beatriz Manzano
  • 2. 2 Índice:  Recopilación a través de la tradición oral.  Refranero.  Trabalenguas.  Adivinanzas.  Poemas
  • 3. 3 Tradición oral Nos referimos con el término tradición oral, a la forma de transmitir desde tiempos anteriores a la escritura, la cultura, la experiencia y las tradiciones de una sociedad a través de relatos, cantos, oraciones, leyendas, fábulas, mitos, cuentos. Se transmite de padres a hijos, de generación a generación, llegando hasta nuestros días, y tiene como función primordial la de conservar los conocimientos ancestrales a través de los tiempos.
  • 4. 4 Refranes: Los refranes constituyen un gran tesoro de la cultura tradicional, en sus frases, breves y sentenciosas, se encierra buena parte de la sabiduría popular y suelen contener un consejo o moraleja. Muchos de ellos recogían temas relacionados con las estaciones del año, el tiempo y su vocabulario a menudo tiene que ver con el campo, los animales y la religión. Para algunos, los refranes son verdades indiscutibles, que pueden aplicarse tanto para un roto como para un descosido. Para otros, sin embargo, los refranes son de tiempos pasados y que no son aplicables a las situaciones de hoy en día, sin embargo pensamos que los refranes aún siguen a la orden del día y se utilizan a menudo en situaciones cotidianas. Hemos podido recoger una selección de ellos.
  • 5. 5 Refranes de la niñez de Bea y Patricia                   A quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija. Más vale pájaro en mano que ciento volando. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo. Año de nieves, año de bienes. En abril aguas mil. Dónde comen tres, comen cuatro. De tal palo, tal astilla. Dios los cría y ellos se juntan. Cría cuervos y te sacarán los ojos. Al que madruga, Dios le ayuda. En casa del herrero cuchillo de palo. Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar. Del dicho al hecho hay mucho trecho. Al mal tiempo, buena cara. A las diez, en la cama estés, si es antes mejor que después. Agua pasada no mueve molino. De grandes cenas están las sepulturas llenas.
  • 6. 6                   A todos los cerdos, les llega su San Martín. Año nuevo, vida nueva. Dime con quién andas y te diré quien eres. Cada mochuelo a su olivo. Cada oveja con su pareja. Cuando el río suena, agua lleva. Después de la tempestad, viene la calma. Dios aprieta, pero no ahoga. Donde hubo fuego, quedan cenizas. El que se fue a Sevilla, perdió su silla. Galgo que muchas liebres levanta, ninguna mata. Perro ladrador, poco mordedor. Gato con guantes, no caza ratones. Haz bien y no mires a quien. Mujer prevenida, vale por dos. La cara es el espejo del alma. La mancha de la mora con otra verde se quita. Las mentiras tienen las patas muy cortas.
  • 7. 7 Refranes de la niñez de Irma                 A palabras necias, oídos sordos. A caballo regalado no se le mira el diente. Cría cuervos y te sacaran los ojos. Si el rio suena es porque piedras trae. A buen entendedor, pocas palabras. Guarda pan para mayo. Por plata baila el mono. Dios los cría y ellos se juntan. Hierba mala nunca muere. Entre pizco y nazca. El que se fue a barranco perdió su banco. De tal palo, tal astilla. Quien llora, no mama. Aunque la mona se vista de ceda, mona se queda. Al que madruga, Dios lo ayuda Hoy por ti mañana por mi.
  • 8. 8 Refranes de la niñez de Ana         Ce semeni, aia culegi. (Que siembras, eso recoges.) Aschia un sare departe de trunchi. (Astilla no salta lejos del tronco) Dupa fapta si rasplata. (Como lo haces así lo recibes) Unde un-i cap, vai de picioare. (Donde no hay cabeza, pobres las piernas) Lupul un-si schimba parul, dar naravul ba. (El lobo no cambia su pelo, pero la costumbre tampoco) Buturuga mica rastoarna carul mare. (La piedra pequeña tira el carro grande) Cainele care latra nu musca. (El perro que ladra no muerde) Cand pisica nu-i acasa, joaca soarecii pe masa. (Cuando el gato no esta en casa, los ratones juegan en la mesa)
  • 9. 9            Cine se scuza se acuza. (Quien se escusa se acusa) Cine seamana vant culege furtuna. (Quien siembra viento, recoge tormenta) Cine se scoala de dimineata, departe ajunge. (Quien se despierta por la mañana, lejos llega) Cu o floare nu se face primavara. (Con una flor no se hace primavera) Cui pe cui se scoate. (Clavo con clavo se saca) La placinte inainte, la razboi inapoi. (A las tartas adelante, a la guerra atrás) Lenea e cucuana mare. (La pereza es señora grande) Cate bordeie atatea obiceiuri. (Cuantas casas, tantas costumbres) Prietenul la nevoie se cunoaste. (El amigo cuando lo necesitas se conoce) Cine fura azi un ou, maine va fura un bou. (Quien roba hoy un huevo, mañana robara un buey) Cine sapa groapa altuia, cade singur in ea. (Quien cava el agujero a otro caye solo en ella)
  • 10. 10 Trabalenguas: Los trabalenguas se han hecho para destrabar la lengua, sin trabas ni mengua alguna, y si alguna mengua traba tu lengua, con un trabalenguas podrás destrabar tu lengua. Es una frase o un término cuya pronunciación es muy complicada, y suele utilizarse a modo de juego o como ejercicio para lograr una expresión o manera de hablar que resulte clara. Su dificultad radica en la presencia de rimas y aliteraciones a partir del uso de fonemas. Los trabalenguas suelen ser muy útiles para mejorar la dicción e incluso para resolver ciertos problemas de pronunciación.
  • 11. 11 Trabalenguas de la niñez de Bea Por aquel cerro va un perra detrás de una zorra con una porra. El perro de San Roque no tiene rabo porque Ramón Ramírez se lo ha cortado Un tigre, dos tigres, tres tigres trigaban en un trigal. ¿Qué tigre trigaba más? Todos trigaban igual.
  • 12. 12 BARRIGÜELA, BARRIGÜELA (Trabalenguas jugado)  Barrigüela, Barrigülela, Sácame de esta cazuela Que tengo la manca, ¿Quien te la mangó? Repepino, repetino alza la mano y vete a tu nido.
  • 13. 13  PACO,PECO Paco, peco, chico, rico insultaba como un loco a su tío Federico y este le decía poco a poco, paco, peco, pico, poco.
  • 14. 14  JUANILLO EL AGUADOR (Popular Extremadura) Juanillo el aguador, fue a la fuente y se ahogó Muerto, lo llevan en un serón, el serón era de esparto Muerto lo llevan en un zapato, el zapato era de un viejo Muerto lo llevan en un pellejo, el pellejo era de aceite Muerto lo llevan por San Vicente, San Vicente estaba cerrado, Muerto lo llevan a ca´ su cuñado, su cuñado estaba a misa, Muerto lo llevan en una camisa, la camisa estaba rota, Muerto lo llevan en una garrota, la garrota se rompió, ¡Juanillo el aguador!
  • 15. 15 Trabalenguas de la niñez de Ana  Rica nu stia sa zica: rrr, ratusca, ramurica, dar de cand baiatu-nvata poezia despre rata, Rica stie-acum sa zica: rrr, ratusca, ramurica. (Rica no sabía decir: rrr, patito, …, pero desde que el niño aprende poesía sobre el pato, Rica sabe decir ahora: rrr, patito, …)  Piatra crapă capul caprei în patru, cum a crăpat şi capra piatra în patru. (Piedra rompe la cabeza de la cabra en cuatro, como rompió la cabra la piedra en cuatro.)  Tam tam-tam Hipopotam / S-a-ngrășat un kilogram / De la pîine cu salam / Tam Tam-tam cel dolofan / A spart cana și-un borcan. (Tam tam-tam hipopotam/ se engordo un kilogram/ con el pan y el chorizo/ tam tam-tam el gorditi/ rompio la taza y un tarro)  Domnule Dudala, da-mi doua dude din dudul dumitale de dincolo de dupa deal. (Señor Dudala, dame dos dude de tu dud de detrás del camino.)
  • 16. 16 Trabalenguas de la niñez de Patricia  Sei un niño de caltatrepas con catro caltatrepiñas; cando as caltatrepas templan, templan as caltatrepiñas. (Soy un nido de calatrepa con cuatro calatrepiñas, cuando las calatrepas templan, templan las calatrepiñas.)  Debaixo dunha pipa tinta hai unha pita pinta; cando a pipa tinta pinga, a pita pinta pia . (Debajo de una pipa tinta hay una gallina pinta; cuando la pipa tinta gota, la gallina pinta pia.)
  • 17. 17  Si vou a Bueu, vou nun bou. Se non vou a Bueu, non vou nun bou. (Si voy a Bueu, voy en un barco. Si no voy a Bueu, no voy en un barco.)  Catro boi e catro vacas sobe un carro costa arriba non hai un home nesta terra que catro veces o diga. (Cuatro bueyes y cuatro vacas sobre un carro cuesta arriba no hay un hombre en esta tierra que cuatro veces lo diga.)
  • 18. 18 Adivinanzas Las adivinanzas forma parte de la cultura popular que se transmiten de generación en generación por la vía oral provocando que vayan modificándose con el correr de los años. Las adivinanzas suelen estar dirigidas a los niños para que adivinen animales, frutas, objetos, etc. Cuentan con un componente educativo más allá del lúdico, que busca el desarrollo mental del pequeño. El niño, ante una adivinanza, debe estar atento al enunciado, analizarlo y razonar para hallar la respuesta. La formulación en rima, por su parte, ayuda al aspecto lúdico.
  • 19. 19 Adivinanzas de la niñez de Bea  EL HUEVO Blanco es, la gallina lo pone, En la sartén se fríe, con pan se come, Y a la calle se tiran los cascarones.  EL FELPUDO En la puerta esta y no quiere entrar.  LA GALGA Tanto como un galgo valgo, soy su retrato y amigo tanto que si al campo salgo, corro la liebre y persigo y te advierto que no soy galgo.
  • 20. 20  DE CODÍN DE CODÁN - (Cantado) De codín de codán, ¿Qué campana tienes encima? ¿La chica o la gorda?  DOS PIES Estando 2 pies sentado en 3 pies, pelando 1 pie, vino 4 pies y le quitó el pie. se levantó 2 pies, cogió a 3 pies, mató a 4 pies y le quitó el pie.  DON DIN, DON DIN – (Cantado) Don Din, Don Din esta colgando, Sapli, Sapli le está mirando, Si Don Din, Don Din cayera, Sapli, Sapli se lo comiera.
  • 21. 21  MAMÁ La suegra de la mujer de tu hermano, ¿Qué parentesco te da?  ACERTIJO Dos amigas que estaban juntas en un balcón. Por allí vienen nuestros padres, maridos de nuestras madres y padres de nuestros hijos y nuestros propios maridos.
  • 22. 22  El CONEJO En el campo me crie, vestido de terciopelo, ni soy hombre ni mujer, y espero subir al cielo.
  • 23. 23 Adivinanzas de la niñez de Irma  TELA Te la digo y no me entiendes, te la repito y no me comprendes  EL CANDADO Chiquitito como un ratón, cuida la casa como un León.  EL PLÁTANO Oro no es, plata no es, abre la ventana y veras lo que es.  LA PERA Blanca por dentro, verde por fuera, Si quieres que te lo digas espera.
  • 24. 24 Adivinanzas de la niñez de Ana  PISICA (GATO) Are piele,dar nu-i minge,nu se musca,dar se linge. (Tiene piel, pero no es una bola , no se muerde, pero se está lamiendo.)  CIUPERCA (CHAMPIÑÓN) Cocostarc intr.-un picior, Ghici ciuperca ce e? (Cocostarc en una pierna ¿Adivina champiñón que es?)
  • 25. 25  LEPURAşU (EL CONEJO) Fuge tare îngrozit Când aude-un foşnet mic. Zău, se sperie aşa, Şi când vede umbra sa! (Corre muy asustado cuando escucha un ruidito pequeño de verdad, se asusta así y cuando ve su sombra)  DEGETELE (DEDOS) Peste tot gasesti in lume Cinci frati cu acelasi nume. (En todos los sitios del mundo encuentras Cinco hermanos con el mismo nombre)
  • 26. 26 Adivinanzas de la niñez de Patri  A GALIÑA (LA GALLINA) Unha señorita moi enseñoritada, chea de remendos sen unha puntada. (Una señorita muy enseñoritada, Con muchos remiendos sin una puntada.  O MUÍÑO (EL MOLINO) Anda e non ten pés; come, e non ten boca, e toda a comida lle parece pouca. (Anda y no tiene pies; come y no tiene boca, Y toda la comida le parece poca)
  • 27. 27  O OLLO ENTRE AS PERFEBAS (EL OJO ENTRE LAS PESTAÑAS) Pelo con pelo e o vivo no medio. (Pelo con pelo y el vivo en medio)  A LINGUA (LA LENGUA) Unha cousa para quen sempre chove e sempre está mollada. (Una cosa para quien siempre llueve Y siempre está mojada)
  • 28. 28 Poemas: Un poema constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este último caso, se habla de prosa poética. En la antigüedad, todas las composiciones literarias recibían la denominación de poema, ya que la palabra deriva del verbo griego poesin (“hacer”) Por lo tanto, el poema era cualquier tipo de producto nacido de la literatura.
  • 29. 29 Poemas de la niñez de Bea  VAMOS A CONTAR MENTIRAS Ahora que vamos despacio, vamos a contar mentiras. Por el mar corren las liebres, por los montes las sardinas, por los rastrojos los peces, se cogen con angarillas. Yo cogí una angarillada que pesó 200 mil libras, y fui a venderlas a los barrios de Sevilla. Yendo mi camino a delante, comiendo y merendando y pasando mucha hambre, me encontré con un peral, cargadito de manzanas, empecé a tirarle chinas y caían avellanas. Vino el tío de las castañas, y me dijo “tal y cual” ¿Quién le manda coger uvas, siendo mío el melonar? Me tiró una piedra, me dio en un colmillo, me hizo sangre en un tobillo, A la venta fui a curarme, el ventero estaba de parto La ventera estaba a arar, los perros ponen los huevos, Las gallinas a ladrar, los cantaros están en la lumbre, los pucheros a por agua van, las ovejas van a misa, Las mocitas al chaparral ¡Quien fuera pastorcito para irlas a guardar!
  • 30. 30  PALMATORIA Palmatoria Sevillana quien lo pierde no lo gana, vino el conde de la condesa, pásate la mano por la cabeza, por los hombritos, por los coditos, por las caderas, por la rodillas y las punteras.  A MI UNA A mi una, la aceituna, sin mover, sin reír, sin hablar, con el pie derecho, con el pie izquierdo, con la mano derecha, con la mano izquierda, atrás y adelante, la media vuelta y la vuelta entera.
  • 31. 31 Poemas de la niñez de Irma  ESTE DOMINGO DE MAYO Este domingo de mayo vergüenza debiera darme, marcar un día del año para querer a la madre. tomar del día una hora, de la hora unos instantes, y con un ramo de flores, y unos versos miserables, y con un beso en la frente creer pagar...lo impagable Este domingo de mayo vergüenza debiera darme... que haya un "día de la raza" lo acepto, por segregarme, como acepto, sin disfraz, un "día de carnavales"; y acepto el "día del indio", y acepto el "día del padre"; y...hasta el "día del idioma" en memoria de cervantes. pero me apena que exista sólo un "día de la madre", cuando toda una existencia no basta para adorarle; Este domingo de mayo... vergüenza debiera darme... deben haberlo creado para esos pobres hogares donde el amor lo recuerda lo rojo del almanaque; o, quizá, para esos hijos que acarician...con postales, a la que les dio la vida, con llanto, sudor y sangre. marcar del día...una hora; premeditar el instante; tomar del año...un minuto, para querer a la madre; este domingo de mayo, vergüenza...debiera darme.
  • 32. 32  A COCACHOS APRENDI A cocachos aprendí mi labor de colegial en el Colegio Fiscal del barrio donde nací. Tener primaria completa era raro en mi niñez (nos sentábamos de a tres en una sola carpeta). Yo creo que la palmeta la inventaron para mí, de la vez que una rompí me apodaron ?mano´e fierro?, y por ser tan mataperro a cocachos aprendí. Juguetón de nacimiento, por dedicarme al recreo sacaba Diez en Aseo y Once en Aprovechamiento. De la Conducta ni cuento pues, para colmo de mal era mi voz general ?¡chócala pa la salida!? dejando a veces perdida mi labor de colegial. ¡Campeón en lingo y bolero! ¡Rey del trompo con huaraca! ¡Mago haciéndome ?la vaca? y en bolitas, el primero…! En Aritmética, Cero. En Geografía, igual. Doce en examen oral, Trece en examen escrito. Si no me ?soplan? repito en el Colegio Fiscal. Con esa nota mezquina terminé mi Quinto al tranco, tiré el guardapolvo blanco (de costalitos de harina). Y hoy, parado en una esquina lloro el tiempo que perdí: los otros niños de allí alcanzaron nombre egregio. Yo no aproveché el Colegio del barrio donde nací…
  • 33. 33  MI VIEJO Es un buen tipo mi viejo que anda solo y esperando, tiene la tristeza larga de tanto venir andando. Yo lo miro desde lejos, pero somos tan distintos; es que creció con el siglo con tranvía y vino tinto. Viejo mi querido viejo ahora ya camina lerdo; como perdonando el viento yo soy tu sangre mi viejo Yo, soy tu silencio y tu tiempo. El tiene los ojos buenos y una figura pesada; la edad se le vino encima sin carnaval ni comparsa. Yo tengo los años nuevos y el hombre los años viejos; el dolor lo lleva adentro y tiene historia sin tiempo. Viejo mi querido viejo, ahora ya camina lerdo como perdonando al viento; yo soy tu sangre mi viejo. yo, soy tu silencio y tu tiempo.
  • 34. 34  DEL CIELO CAYO UNA ROSA Del cielo cayo una rosa Mamita la recogió Se la puso en la frente Y que bonita le quedo.
  • 35. 35 Poemas de la niñez de Ana  MORCOVELU CU CODITA Morcovelul cu codita A crescut in gradinita Si mamica l-a luat Si la ciorba la tocat. Toc, toc, toc Ciorba e pe foc Sa o pape-a mea fetita Cand vine de la gradinita. (La zanahoria con su rabito Creció en el huertito Mi mamita lo cogió Y a la sopa lo trituro Toc, toc, toc La sopa se esta cociendo Que la coma mi pequeña Cuando llegue de la escuela.)  DOCTORITA Cu sort alb peste rochita Eu sunt astazi doctorita Am seringa si-i facuta Dintr-un cui si-un dop de pluta Patru boabe de fasole sunt injectii in fiole Pe papusa si pe Vlad Grijulie i-am culcat O sa-i spal le fac injectii ii mai incalzesc cu frectii Si-ntr-un ceas ii scol voiosi odihniti si sanatosi (Con el delantal blanco encima del vestido Yo soy hoy medico. Tengo jeringuilla y esta hecha De un clavo y un corcho Cuatro frijoles son jeringuillas en ampollas. A la muñeca y a Vlad Con cuidado los acosté Los voy a lavar y hacer pinchar y calentarlos con masajes Y en una hora les levanto contentos , regosillos y sanos)
  • 36. 36  ZDREANTA L-aţi văzut cumva pe Zdreanţă, Cel cu ochii de faianţă? E un câine zdrenţuros De flocos, dar e frumos. Parcă-i strâns din petice, Ca să-l tot împiedice, Ferfeniţele-i atârnă Şi pe ochi, pe nara cârnă, Şi se-ncurcă şi descurcă, Parcă-i scos din calţi pe furcă. Are însă o ureche De pungaş fără pareche. Dă târcoale la coteţ, Aşteptând un ceas şi două O găină să se ouă, Care cântă cotcodace, Proaspăt oul când şi-l face. De când e-n gospodărie Multe a-nvăţat şi ştie, Şi, pe brânci, târâş, grăbiş, Se strecoară pe furiş. Pune laba, ia cu botul Şi-nghite oul cu totul. - "Unde-i oul? a-ntrebat Gospodina. - "L-a mâncat!" "Stai niţel, că te dezvăţ Fără mătură şi băţ. Te învaţă mama minte." Şi i-a dat un ou fierbinte. Dar decum l-a îmbucat, Zdreanţă l-a şi lepădat Şi-a-njurat cu un lătrat.
  • 37. 37  VIERON A ZDREANTA? El con ojos de azulejos? Es un perro desigual De lanudo pero es bonito Parece estar apretado de trapos Para que se caiga El pelo le esta colgando Y por ojos, y por la nariz Y se enreda y se desenreda Parece sacado de los hilos del eje En cambio tiene una oreja De tramposo sin pareja Esta rondando la gallinero Esperando una hora y dos horas Una gallina que haga huevo Que canta cocaroco Cuando recién el huevo lo hace. De cuando esta en la granja Muchas aprendió y sabe Y arrastrándose por el suelo Se cuela a escondidas Pone su pata, coge con su hocico Y traga el huevo con todo “Donde esta el huevo?” Pregunto La ama de llaves – “ Lo comió” “Espérate un poco que te destetare Sin escoba y sin palo. Te enseña mama recordar” Y le dio un huevo caliente Pero desde que lo comió dreanta lo tiro Y maldijo con un aullido.
  • 38. 38  CATELUS CU PARUL CRET  TICA, TICA, TICA Catelus cu parul cret, Fura rata din cotet. El se jura ca nu fura Si l-am prins cu rata-n gura Si cu ou-n buzunar, Hai la Sfatul Popular. Nu ma duc c-am fost o data Si-am cazut cu nasu'-n balta. Tica, tica, tica M-a certat mamica, C-a mincat pisica Toata fripturica. Si m-am dus la scoala Cu burtica goala, Si-am venit acasa Cu burtica grasa. (Perito con pelo rizado, Roba el pato del gallinero. El jura que no roba Y lo cogí con el pato en la boca. Y con el huevo en el bolsillo Vamos al consejo popular. No voy, porque fui una vez Y caí con la nariz en el charco.) (Tica, tica, tica Me regaño mamita Que comió el gatito Toda la comida Y me fui al cole Con la tripa vacía Y llegue a casa Con la tripita llena)
  • 39. 39  FETITA CU FUNDITA O fetita cu fundita Se ducea la gradinita Si mamica o-ntreba: Un' te duci fetita mea? Eu ma duc la gradinita Sa ma fac o doctorita dar taticu-i suparat Ca nu are si-un baiat. Uite-asa cum ma vedeti Nu ma dau pe cinci baieti! (Una niña con coletita Se iba a la escuelita Y su mamita la pregunta: Donde vas hija mia? Yo me voy a la escuelita Para hacerme doctora Pero papa esta enfadado Que no tiene y un niño. Mirad así como me veis No me cambio por cinco chicos.)
  • 40. 40  SOMNOROASE PASARELE… Somnoroase păsărele Pe la cuiburi se adună, Se ascund în rămurele Noapte bună! Doar izvoarele suspină, Pe când codrul negru tace; Dorm şi florile-n grădină Dormi în pace! Trece lebăda pe ape Între trestii să se culce Fie-ţi îngerii aproape, Somnul dulce! Peste-a nopţii feerie Se ridică mândra lună, Totu-i vis şi armonie Noapte bună! (Dormilonas pajaritas A los nidos se encuentran, Se esconden en las ramitasBuenas noches! Solo los ríos suspiran, Cuando el bosque negro calle; Duermen y las flores en el jardín Duerme en paz! Pasa el cisne por las aguas Entre cañas para dormirQue los ángeles te estén cerca El sueño dulce! Sobre la noche feérica Se levanta hermosa luna, Todo es sueño y harmoníaBuenas noches!)
  • 41. 41 Poemas de la niñez de Patricia  A CUCHARA Tac, tac, tac cuchara de pau cunca de madeira o meu neno está na lareira. Tin, tin, tin cuchara de prata cunca do pazo o meu neno está no regazo. Ton, ton, ton cuchara de ouro cunca de cristal o meu neno é príncipe real.  LA CUCHARA Tac tac tac cuchara de palo taza de madera mi niño está en el fogón. Tin tin tin cuchara de plata taza de pazo mi niño está en el regazo. Ton ton ton cuchara de oro taza de cristal mi niño es un príncipe real.
  • 42. 42  AS CORES DO MAR  LOS COLORES DEL MAR Azuis son as sardiñas que sulcan alegres o mar Azul son las sardinas que surcan alegre en el mar Verdes as algas verdes bailan suaves un vals Verdes las algas verdes que bailan suaves un vals Coloradas as estrelas, as estreliñas de mar Coloradas las estrellas las estrellitas de mar Amarelas amarelas as buguinas coas que escoitas lonxe o mar Amarillas Amarillas las caracolas con las que escuchas lejos el mar Vermelloo caranquexo que camiña para atrás Brancas brancas as escumas que acariñan o areal ¡¡Mira o arco da vella que está a facer o mar!! Rojo el cangrejo que camina para atrás Blancas blancas las espumas que acarician la arena ¡Mira el arco antiguo que está haciendo el mar!
  • 43. 43  O CUCO  EL CUCO Canta cuco ou cala cuco: eu en ti xa non che creo desque sei que vas poñer o teu ovo en niño alleo. Canta cuco o calla cuco: Yo a ti ya no te creo desde que se que vas a poner tu huevo en nido ajeno. Desdeixado e perguiceiro, soio pensas en folgar. ¡Dices somentes dúas notas e xa tés que descansar! Desdejado y perezoso solo piensas en descansar. ¡Dices solamente dos notas y ya tienes que descansar! Canta cuco ou cala cuco, perguiceiro, nuallón: a mín pouco che me importa que esteñas cantando ou non Canta cuco o calla cuco, perezoso, holgazán a mí ya poco me importa que estés cantando o no.