SlideShare una empresa de Scribd logo
Paradigma
estructural
funcionalista
A N D R E S M E L E N D E S
L H A R A P A Z
S T E F A N Y N I E V E S
P A U L A Z U L U A G A
K H A T E R I N E M O V I L L A
V I L M A S A L C E D O
CONTEXTO HISTORICO
Surge en Inglaterra alrededor de 1920, a
mitad del siglo pasado en Inglaterra la
antropología empieza a expandirse y se
descubren los usos que puede darle al
imperialismo, es así como la llamada
revolución funcionalista da inicios a la
antropología politica en medio del ague
del empirismo británico, a través de sus 2
importantes representantes, Malinowsski
y Radcliffe Brown.
Antecedentes
Epistemológicos
El Iluminismo del siglo XVIII y el positivismo
del siglo XIX. La teoria funcionalista esta
vinculada a los desarrollos que tuvieron las
ciencias naturales durante el siglo pasado,
es a través de Comte y su filosofía positiva
donde se expresa la estrecha relacion
entre la biologia y la sociología.
Spencer (sociólogo), establece una
comparación entre las sociedades humanas y
los organismos bilógicos, argumentaba que " en
la sociedad así como en un organismo, se
produce una eliminación y sustitución de
partes, junto con la integridad constante de
todo"
Bronisław Kasper
Malinowski
Para muchos autores es el creador de la
“escuela funcionalista inglesa”. Siguiendo
los principios durkhemianos, de equilibrio y
normatividad, Malinowski argumentaba que
la cultura se constituye como un todo
funcional, integrado y coherente, que no
se opone a la naturaleza, sino que la
continúa.
TIPOS DE
NECESIDADES
Necesidades biológicas o básicas
Necesidades derivadas
Por que fue llamado así el
paradigma?
. teoría sociológica del siglo XX que
organiza y orienta el estudio de la sociedad.
• La sociedad es un sistema integrado
donde cada parte cumple una función
específica para el bienestar del conjunto.
• Identifica y describe las diferentes
estructuras y funciones que conforman la
sociedad y cómo se interrelacionan para
mantener la estabilidad y cohesión social.
• La socialización y el consenso social son
importantes para el mantenimiento del
orden social.
Bibliografías
Émile Durkheim
Nacimiento: 15 de abril de 1858, Francia
Émile Durkheim fue un sociólogo, pedagogo y
filósofo francés. Estableció formalmente la
sociología como disciplina académica y, junto
con Karl Marx y Max Weber, es considerado
uno de los padres fundadores de dicha ciencia.
Jeffrey Alexander
Nacimiento: 30 de mayo de 1947
Jeffrey C. Alexander es un destacado sociólogo
y profesor estadounidense que ha contribuido
notablemente en la sociología contemporánea;
particularmente en la sociología cultural
Bibliografías
Talcott Parsons
Nacimiento 13 de diciembre de 1902 Estados
Unidos) Talcott Parsons fue un sociólogo
estadounidense de la tradición clásica de la
sociología, conocido por su teoría de la acción
social y su enfoque estructural-funcionalista.
Robert King Merton
Nacimiento 4 de julio de 1910, Estados Unidos .
Padre de la teoría de las funciones manifiestas
en el mundo para funciones latentes, y autor
de obras como El análisis estructural en la
sociología, Merton es uno de los clásicos de la
escuela estadounidense de esta disciplina.
Aportes
Talcott Parsons: Parsons desarrolló la teoría de la
acción social estructurada, que sostiene que las
acciones individuales se basan en las normas y
valores sociales. También desarrolló el concepto
de sistema social, y enfatizó en la importancia de
la integración social y la estabilidad para el
funcionamiento eficiente de la sociedad.
Emile Durkheim: Durkheim es conocido como el
padre de la sociología moderna y estableció las
bases del paradigma estructural funcionalista. Él
enfatizó en la importancia de la solidaridad social
para la cohesión social, y argumentó que la
sociedad debería ser estudiada como una
entidad separada de las personas que la
componen.
Aportes
Robert Merton: Merton desarrolló la teoría de la
anomia, que sostiene que los conflictos sociales
surgen cuando las normas sociales no son claras o no
se aplican consistentemente. También desarrolló el
concepto de función manifesta y latente, que analiza
los efectos positivos y negativos de las acciones y
estructuras sociales.
Herbert Spencer (1820-1903), filósofo británico,
famoso por aplicar la teoría de la selección natural a
la sociedad. Él fue, de muchas maneras, el primer
funcionalista sociológico verdadero.
sus Principles of Sociology (Principios de Sociología)
(1874-1896). Spencer alude a la sociedad en analogía
al cuerpo humano. Del mismo modo que las partes
estructurales del cuerpo humano —el esqueleto, los
músculos, y varios órganos internos— funcionan de
forma independiente para ayudar a todo el organismo
a sobrevivir, las estructuras sociales trabajan en
conjunto para preservar a la sociedad
Aportes
Kingsley Davis: Davis enfatizó en la interconexión
de las estructuras sociales y argumentó que las
diferentes partes de la sociedad trabajan juntas
para mantener la estabilidad social. También
desarrolló la teoría de la diferenciación social,
que analiza cómo las sociedades se especializan
en diferentes áreas de actividad económica y
social.
Neil Smelser: Smelser desarrolló la teoría de la
movilización de recursos, la cual explica cómo los
grupos sociales movilizan y utilizan recursos para
responder a las condiciones sociales cambiantes.
Ramas de la sociología
Estructura social: es una población con una
organización, que vive y se desarrolla en un
medio ambiente, que interactúan a través de
su cultura como lenguaje, arte, religión, y
tienen valores como gobierno, propiedad,
estratificación, familia, grupos, etc.,
Rol social: Los roles sociales son definidos
como el papel que ejercemos dentro de la
sociedad, es decir, detallan y representan
qué actividades o conductas son las
esperadas en un entorno social determinado.
Ramas de la sociología
Estatus social: Describe la posición social
que un individuo ocupa dentro de una
sociedad o en un grupo social de
personas.
Cambio social: El cambio social es una
alteración apreciable de las estructuras
sociales, las consecuencias y
manifestaciones de esas estructuras
ligadas a las normas, los valores y a los
productos de las mismas.
Ramas de la sociología
Movilidad social: La movilidad se puede
presentar dentro de un mismo estrato
socioeconómico, como cuando una
persona cambia de trabajo pero sus
ingresos o su nuevo puesto se mantienen
prácticamente al mismo nivel del anterior
Función social.
trata del aprendizaje de los jóvenes, de
valores, normas, comportamientos,
actitudes o aptitudes, enfocados a la
cultura social dominante, en el contexto
político y económico al que pertenece.
GRACIAS POR
TU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Paradigma Estructural Funcionalista

Temas de la unidad 1 de la materia de Dinámica Social
Temas de la unidad 1 de la materia de Dinámica SocialTemas de la unidad 1 de la materia de Dinámica Social
Temas de la unidad 1 de la materia de Dinámica Social
esmeraldarivera50
 
Presentacionadriana
PresentacionadrianaPresentacionadriana
Presentacionadrianaadridesales
 
FUNDADORES.pdf
FUNDADORES.pdfFUNDADORES.pdf
FUNDADORES.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Anggie Martínez
 
Corrientes contemporàneas del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporàneas del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes contemporàneas del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporàneas del pensamiento de las ciencias sociales
jesus Octavio Febres Hernàndez
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesDanny Lpz
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesDanny Lpz
 
Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
SOCIOLOGA
 
Fundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologiaFundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologia
Evert Uzcategui
 
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
HaroldHuamanPintado
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Sociología de la comunicación2
Sociología de la comunicación2Sociología de la comunicación2
Sociología de la comunicación2
julio martínez
 
(6) weber y marx exposicion nº 1
(6) weber y marx   exposicion nº 1(6) weber y marx   exposicion nº 1
(6) weber y marx exposicion nº 1Cristianlibracg
 
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheimTrabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheimCintiaHidalgo
 
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
(6) comte y durkheim   exposicion nº 1(6) comte y durkheim   exposicion nº 1
(6) comte y durkheim exposicion nº 1Cristianlibracg
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativasyalid
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativasguest21e113
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
20usuariou02
 

Similar a Paradigma Estructural Funcionalista (20)

Temas de la unidad 1 de la materia de Dinámica Social
Temas de la unidad 1 de la materia de Dinámica SocialTemas de la unidad 1 de la materia de Dinámica Social
Temas de la unidad 1 de la materia de Dinámica Social
 
Presentacionadriana
PresentacionadrianaPresentacionadriana
Presentacionadriana
 
FUNDADORES.pdf
FUNDADORES.pdfFUNDADORES.pdf
FUNDADORES.pdf
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Corrientes contemporàneas del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporàneas del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes contemporàneas del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporàneas del pensamiento de las ciencias sociales
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
 
Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
 
Fundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologiaFundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologia
 
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
 
Sociología de la comunicación2
Sociología de la comunicación2Sociología de la comunicación2
Sociología de la comunicación2
 
(6) weber y marx exposicion nº 1
(6) weber y marx   exposicion nº 1(6) weber y marx   exposicion nº 1
(6) weber y marx exposicion nº 1
 
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheimTrabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
 
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
(6) comte y durkheim   exposicion nº 1(6) comte y durkheim   exposicion nº 1
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativas
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativas
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
 

Último

Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 

Paradigma Estructural Funcionalista

  • 1. Paradigma estructural funcionalista A N D R E S M E L E N D E S L H A R A P A Z S T E F A N Y N I E V E S P A U L A Z U L U A G A K H A T E R I N E M O V I L L A V I L M A S A L C E D O
  • 2. CONTEXTO HISTORICO Surge en Inglaterra alrededor de 1920, a mitad del siglo pasado en Inglaterra la antropología empieza a expandirse y se descubren los usos que puede darle al imperialismo, es así como la llamada revolución funcionalista da inicios a la antropología politica en medio del ague del empirismo británico, a través de sus 2 importantes representantes, Malinowsski y Radcliffe Brown.
  • 3. Antecedentes Epistemológicos El Iluminismo del siglo XVIII y el positivismo del siglo XIX. La teoria funcionalista esta vinculada a los desarrollos que tuvieron las ciencias naturales durante el siglo pasado, es a través de Comte y su filosofía positiva donde se expresa la estrecha relacion entre la biologia y la sociología. Spencer (sociólogo), establece una comparación entre las sociedades humanas y los organismos bilógicos, argumentaba que " en la sociedad así como en un organismo, se produce una eliminación y sustitución de partes, junto con la integridad constante de todo"
  • 4. Bronisław Kasper Malinowski Para muchos autores es el creador de la “escuela funcionalista inglesa”. Siguiendo los principios durkhemianos, de equilibrio y normatividad, Malinowski argumentaba que la cultura se constituye como un todo funcional, integrado y coherente, que no se opone a la naturaleza, sino que la continúa.
  • 5. TIPOS DE NECESIDADES Necesidades biológicas o básicas Necesidades derivadas
  • 6. Por que fue llamado así el paradigma? . teoría sociológica del siglo XX que organiza y orienta el estudio de la sociedad. • La sociedad es un sistema integrado donde cada parte cumple una función específica para el bienestar del conjunto. • Identifica y describe las diferentes estructuras y funciones que conforman la sociedad y cómo se interrelacionan para mantener la estabilidad y cohesión social. • La socialización y el consenso social son importantes para el mantenimiento del orden social.
  • 7. Bibliografías Émile Durkheim Nacimiento: 15 de abril de 1858, Francia Émile Durkheim fue un sociólogo, pedagogo y filósofo francés. Estableció formalmente la sociología como disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia. Jeffrey Alexander Nacimiento: 30 de mayo de 1947 Jeffrey C. Alexander es un destacado sociólogo y profesor estadounidense que ha contribuido notablemente en la sociología contemporánea; particularmente en la sociología cultural
  • 8. Bibliografías Talcott Parsons Nacimiento 13 de diciembre de 1902 Estados Unidos) Talcott Parsons fue un sociólogo estadounidense de la tradición clásica de la sociología, conocido por su teoría de la acción social y su enfoque estructural-funcionalista. Robert King Merton Nacimiento 4 de julio de 1910, Estados Unidos . Padre de la teoría de las funciones manifiestas en el mundo para funciones latentes, y autor de obras como El análisis estructural en la sociología, Merton es uno de los clásicos de la escuela estadounidense de esta disciplina.
  • 9. Aportes Talcott Parsons: Parsons desarrolló la teoría de la acción social estructurada, que sostiene que las acciones individuales se basan en las normas y valores sociales. También desarrolló el concepto de sistema social, y enfatizó en la importancia de la integración social y la estabilidad para el funcionamiento eficiente de la sociedad. Emile Durkheim: Durkheim es conocido como el padre de la sociología moderna y estableció las bases del paradigma estructural funcionalista. Él enfatizó en la importancia de la solidaridad social para la cohesión social, y argumentó que la sociedad debería ser estudiada como una entidad separada de las personas que la componen.
  • 10. Aportes Robert Merton: Merton desarrolló la teoría de la anomia, que sostiene que los conflictos sociales surgen cuando las normas sociales no son claras o no se aplican consistentemente. También desarrolló el concepto de función manifesta y latente, que analiza los efectos positivos y negativos de las acciones y estructuras sociales. Herbert Spencer (1820-1903), filósofo británico, famoso por aplicar la teoría de la selección natural a la sociedad. Él fue, de muchas maneras, el primer funcionalista sociológico verdadero. sus Principles of Sociology (Principios de Sociología) (1874-1896). Spencer alude a la sociedad en analogía al cuerpo humano. Del mismo modo que las partes estructurales del cuerpo humano —el esqueleto, los músculos, y varios órganos internos— funcionan de forma independiente para ayudar a todo el organismo a sobrevivir, las estructuras sociales trabajan en conjunto para preservar a la sociedad
  • 11. Aportes Kingsley Davis: Davis enfatizó en la interconexión de las estructuras sociales y argumentó que las diferentes partes de la sociedad trabajan juntas para mantener la estabilidad social. También desarrolló la teoría de la diferenciación social, que analiza cómo las sociedades se especializan en diferentes áreas de actividad económica y social. Neil Smelser: Smelser desarrolló la teoría de la movilización de recursos, la cual explica cómo los grupos sociales movilizan y utilizan recursos para responder a las condiciones sociales cambiantes.
  • 12. Ramas de la sociología Estructura social: es una población con una organización, que vive y se desarrolla en un medio ambiente, que interactúan a través de su cultura como lenguaje, arte, religión, y tienen valores como gobierno, propiedad, estratificación, familia, grupos, etc., Rol social: Los roles sociales son definidos como el papel que ejercemos dentro de la sociedad, es decir, detallan y representan qué actividades o conductas son las esperadas en un entorno social determinado.
  • 13. Ramas de la sociología Estatus social: Describe la posición social que un individuo ocupa dentro de una sociedad o en un grupo social de personas. Cambio social: El cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas.
  • 14. Ramas de la sociología Movilidad social: La movilidad se puede presentar dentro de un mismo estrato socioeconómico, como cuando una persona cambia de trabajo pero sus ingresos o su nuevo puesto se mantienen prácticamente al mismo nivel del anterior Función social. trata del aprendizaje de los jóvenes, de valores, normas, comportamientos, actitudes o aptitudes, enfocados a la cultura social dominante, en el contexto político y económico al que pertenece.