SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRIENTES CONTEMPORÀNEAS DEL
PENSAMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Jesùs O. Febres H. C.I.: 19095648 Email: jfebres15@gmail.com
Universidad Bicentenaria de Aragua
Núcleo Puerto Ordaz - Edo. Bolívar
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
Informática III
CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DEL PENSAMIENTO DE
LAS CIENCIAS SOCIALES
Positivismo
Marxismo
Estructuralismo
Funcionalismo
Positivismo
Augusto Comte
(1789-1857) eliminó la teoría social de su relación con la filosofía negativa y la
incorporó al positivismo; también descartó la economía política como raíz de la
teoría social.
Positivismo
La filosofía de Comte establece como posibilidad del conocimiento lo positivo, es
decir los hechos tal como se presentan, o sea, lo dado por la experiencia.
Llega a rechazar todo el intento de metafísica.
Presenta a la ciencia como el estudio de las relaciones constantes que se dan entre
los fenómenos de la experiencia
Positivismo
Principales aportaciones de Comte:
Haber dado origen a la ciencia específica que estudia a la sociedad.
Dicho estudio no depende del criterio personal sino de criterios precisos, producto de
la experimentación y la observación objetiva.
Marxismo
El materialismo, antes de Marx, era mecanicista, explicaba todos los
fenómenos de la realidad con las leyes de la mecánica; el materialismo sólo
se relacionaba con la naturaleza, los fenómenos de la vida social los explicaba
de una forma idealista, por lo que al materialismo se le consideraba como
estático y sin relación con la vida social.
Marxismo
Marx y Engels consideraron al materialismo dialéctico como resultado de la
unidad orgánica del materialismo y la dialéctica.
Marxismo
Marx y Engels consideraron al materialismo dialéctico como resultado de la
unidad orgánica del materialismo y la dialéctica.
Marxismo
Marx y Engels consideraron al materialismo dialéctico como resultado de la
unidad orgánica
del materialismo y la dialéctica.
El materialismo dialéctico nace y se desarrolla sobre la base de una
determinada práctica social, sintetiza los procesos del pensamiento filosófico
del pasado, enriqueciéndolo con un nuevo contenido.
Marxismo
El marxismo significó una gran revolución en las opiniones sobre la historia y
sustituyó la explicación idealista por la materialista, creando una nueva
doctrina: el materialismo histórico, que dio una respuesta global y objetiva
acerca de la sociedad misma, y no fuera de ella.
Estructuralismo
El estructuralismo nace de la idea de estructura, que se puede entender como la
relación de unos elementos con otros, por lo que la estructura puede encontrarse
en conjuntos diferentes.
La estructura persiste aunque varíen sus componentes, pero si se alteran las
relaciones entre sus componentes, la estructura se modifica.
Estructuralismo
La estructura define un conjunto, que constituye su aspecto original sin pretender
que sea el único, indicando las diferencias al interior del conjunto
Saussure lo refería como los fenómenos sincronizados (todo lo que se refiere al
aspecto estático de paciencia ) y diacrónicos (todo lo que relaciona las evoluciones o
su aspecto dinámico).
De ahí que el estructuralismo es un método de conocimiento y la estructura es el
vínculo que impone un orden al interior de la colección de objetos y cosas que es el
mundo.
Estructuralismo
Según Levi-Strauss, el estructuralismo desecha el dualismo, es la unión de lo
sensible y lo intelectual de la vida social para alcanzar un grado de objetividad
y neutralidad que hicieran posible las ciencias sociales no humanas; es decir,
las ciencias humanas sólo pueden llegar a ser ciencias dejando de ser
humanas.
Funcionalismo
El funcionalismo tiene sus orígenes teóricos en los primeros sociólogos como
Herbert Spencer y Emilio Durkheim, así como en los antropólogos sociales
Radcliffe-Brown y Branislaw Malinowski, aunque fueron las sistematizaciones de
Robert Merton y Talcot Parsons las que consolidaron esta corriente.
.
Funcionalismo
En el funcionalismo existen diversas interpretaciones de la realidad.
En un principio el esfuerzo explicativo de esta corriente se centró en analizar la
forma en que habían evolucionado las sociedades, especialmente las europeas del
siglo XIX.
Funcionalismo
Son características del funcionalismo:
Entender los fenómenos sociales en términos de su relación con algún sistema
Determinar el papel que su patrón de comportamiento observado juega en el
mantenimiento del sistema social
Su principio metodológico, que propone explicar las partes en relación al todo;
Su concepción de la evolución y desarrollo social que les lleva a sostener que toda
estructura social tiende al equilibrio y al mantenimiento del sistema.
Desarrollar la noción de cultura, profundizando en cuanto a su función social.
Establecer un método científico riguroso en la observación y análisis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 14
Sesion 14Sesion 14
Sesion 14
aalcalar
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
angierivas12
 
Enfoque Estructural Funcionalista
Enfoque Estructural  FuncionalistaEnfoque Estructural  Funcionalista
Enfoque Estructural Funcionalistajcrisantogomez
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Enfoque Estructural Funcionalista
Enfoque Estructural  FuncionalistaEnfoque Estructural  Funcionalista
Enfoque Estructural Funcionalista
rosmey
 
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
JESUS HARO ENCINAS
 
Pensamiento salvaje capitulo 1: la ciencia de lo concreto
Pensamiento salvaje capitulo 1: la ciencia de lo concretoPensamiento salvaje capitulo 1: la ciencia de lo concreto
Pensamiento salvaje capitulo 1: la ciencia de lo concreto
wernercito Pinedo
 
Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...
Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...
Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...Lola Rincon
 
estructuralismo
estructuralismoestructuralismo
estructuralismo
lextermaster
 
Merton, robert teoría y estructura social
Merton, robert   teoría y estructura socialMerton, robert   teoría y estructura social
Merton, robert teoría y estructura socialwillysss
 
El estructuralismo
El estructuralismo El estructuralismo
El estructuralismo
Filosofia 260
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismoluisramong
 
Teoría del Estructuralismo
Teoría del EstructuralismoTeoría del Estructuralismo
Teoría del Estructuralismoteorias-1
 
Método positivo de agusto comte
Método positivo de agusto comteMétodo positivo de agusto comte
Método positivo de agusto comteKaThy MOzha
 
Leopoldo Von Wiese
Leopoldo Von WieseLeopoldo Von Wiese
Leopoldo Von Wiese
Nataliepf
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Emile durkheim-sociologia-2013
Emile durkheim-sociologia-2013Emile durkheim-sociologia-2013
Emile durkheim-sociologia-2013Vanesa Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 14
Sesion 14Sesion 14
Sesion 14
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Enfoque Estructural Funcionalista
Enfoque Estructural  FuncionalistaEnfoque Estructural  Funcionalista
Enfoque Estructural Funcionalista
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Enfoque Estructural Funcionalista
Enfoque Estructural  FuncionalistaEnfoque Estructural  Funcionalista
Enfoque Estructural Funcionalista
 
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
 
Pensamiento salvaje capitulo 1: la ciencia de lo concreto
Pensamiento salvaje capitulo 1: la ciencia de lo concretoPensamiento salvaje capitulo 1: la ciencia de lo concreto
Pensamiento salvaje capitulo 1: la ciencia de lo concreto
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Spencer
SpencerSpencer
Spencer
 
Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...
Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...
Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...
 
estructuralismo
estructuralismoestructuralismo
estructuralismo
 
Merton, robert teoría y estructura social
Merton, robert   teoría y estructura socialMerton, robert   teoría y estructura social
Merton, robert teoría y estructura social
 
El estructuralismo
El estructuralismo El estructuralismo
El estructuralismo
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Teoría del Estructuralismo
Teoría del EstructuralismoTeoría del Estructuralismo
Teoría del Estructuralismo
 
Método positivo de agusto comte
Método positivo de agusto comteMétodo positivo de agusto comte
Método positivo de agusto comte
 
Leopoldo Von Wiese
Leopoldo Von WieseLeopoldo Von Wiese
Leopoldo Von Wiese
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Emile durkheim-sociologia-2013
Emile durkheim-sociologia-2013Emile durkheim-sociologia-2013
Emile durkheim-sociologia-2013
 
dotrinas sociologicas
dotrinas sociologicasdotrinas sociologicas
dotrinas sociologicas
 

Similar a Corrientes contemporàneas del pensamiento de las ciencias sociales

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasmionka
 
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologiaTrabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
Juanchop_33
 
Corrientes sociolgicas clasicas
Corrientes sociolgicas clasicasCorrientes sociolgicas clasicas
Corrientes sociolgicas clasicas
JUAN CARLOS ROSALES YUCRA
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
FUNDADORES.pdf
FUNDADORES.pdfFUNDADORES.pdf
FUNDADORES.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
Fundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologiaFundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologia
Evert Uzcategui
 
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docxCORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
Miriam Sánchez Flores
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativasguestb227cf
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativasguestb227cf
 
Paradigma Estructural Funcionalista
Paradigma Estructural Funcionalista Paradigma Estructural Funcionalista
Paradigma Estructural Funcionalista
AndrsMelndez13
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
hugocoralguerrero
 
(6) weber y marx exposicion nº 1
(6) weber y marx   exposicion nº 1(6) weber y marx   exposicion nº 1
(6) weber y marx exposicion nº 1Cristianlibracg
 
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheimTrabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheimCintiaHidalgo
 
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
(6) comte y durkheim   exposicion nº 1(6) comte y durkheim   exposicion nº 1
(6) comte y durkheim exposicion nº 1Cristianlibracg
 
BASES SOCIOLOGIA 1.pptx
BASES SOCIOLOGIA 1.pptxBASES SOCIOLOGIA 1.pptx
BASES SOCIOLOGIA 1.pptx
NicoleMartinezZelaya
 
Auguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio DurkheimAuguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio DurkheimKarenAreliano30
 

Similar a Corrientes contemporàneas del pensamiento de las ciencias sociales (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologiaTrabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
 
Corrientes sociolgicas clasicas
Corrientes sociolgicas clasicasCorrientes sociolgicas clasicas
Corrientes sociolgicas clasicas
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
 
FUNDADORES.pdf
FUNDADORES.pdfFUNDADORES.pdf
FUNDADORES.pdf
 
Fundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologiaFundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologia
 
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docxCORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
 
Paradigma Estructural Funcionalista
Paradigma Estructural Funcionalista Paradigma Estructural Funcionalista
Paradigma Estructural Funcionalista
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
(6) weber y marx exposicion nº 1
(6) weber y marx   exposicion nº 1(6) weber y marx   exposicion nº 1
(6) weber y marx exposicion nº 1
 
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheimTrabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
 
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
(6) comte y durkheim   exposicion nº 1(6) comte y durkheim   exposicion nº 1
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
 
BASES SOCIOLOGIA 1.pptx
BASES SOCIOLOGIA 1.pptxBASES SOCIOLOGIA 1.pptx
BASES SOCIOLOGIA 1.pptx
 
Auguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio DurkheimAuguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio Durkheim
 
Auguste comte expo
Auguste comte expoAuguste comte expo
Auguste comte expo
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Corrientes contemporàneas del pensamiento de las ciencias sociales

  • 1. CORRIENTES CONTEMPORÀNEAS DEL PENSAMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Jesùs O. Febres H. C.I.: 19095648 Email: jfebres15@gmail.com Universidad Bicentenaria de Aragua Núcleo Puerto Ordaz - Edo. Bolívar Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Informática III
  • 2. CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DEL PENSAMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Positivismo Marxismo Estructuralismo Funcionalismo
  • 3. Positivismo Augusto Comte (1789-1857) eliminó la teoría social de su relación con la filosofía negativa y la incorporó al positivismo; también descartó la economía política como raíz de la teoría social.
  • 4. Positivismo La filosofía de Comte establece como posibilidad del conocimiento lo positivo, es decir los hechos tal como se presentan, o sea, lo dado por la experiencia. Llega a rechazar todo el intento de metafísica. Presenta a la ciencia como el estudio de las relaciones constantes que se dan entre los fenómenos de la experiencia
  • 5. Positivismo Principales aportaciones de Comte: Haber dado origen a la ciencia específica que estudia a la sociedad. Dicho estudio no depende del criterio personal sino de criterios precisos, producto de la experimentación y la observación objetiva.
  • 6. Marxismo El materialismo, antes de Marx, era mecanicista, explicaba todos los fenómenos de la realidad con las leyes de la mecánica; el materialismo sólo se relacionaba con la naturaleza, los fenómenos de la vida social los explicaba de una forma idealista, por lo que al materialismo se le consideraba como estático y sin relación con la vida social.
  • 7. Marxismo Marx y Engels consideraron al materialismo dialéctico como resultado de la unidad orgánica del materialismo y la dialéctica.
  • 8. Marxismo Marx y Engels consideraron al materialismo dialéctico como resultado de la unidad orgánica del materialismo y la dialéctica.
  • 9. Marxismo Marx y Engels consideraron al materialismo dialéctico como resultado de la unidad orgánica del materialismo y la dialéctica. El materialismo dialéctico nace y se desarrolla sobre la base de una determinada práctica social, sintetiza los procesos del pensamiento filosófico del pasado, enriqueciéndolo con un nuevo contenido.
  • 10. Marxismo El marxismo significó una gran revolución en las opiniones sobre la historia y sustituyó la explicación idealista por la materialista, creando una nueva doctrina: el materialismo histórico, que dio una respuesta global y objetiva acerca de la sociedad misma, y no fuera de ella.
  • 11. Estructuralismo El estructuralismo nace de la idea de estructura, que se puede entender como la relación de unos elementos con otros, por lo que la estructura puede encontrarse en conjuntos diferentes. La estructura persiste aunque varíen sus componentes, pero si se alteran las relaciones entre sus componentes, la estructura se modifica.
  • 12. Estructuralismo La estructura define un conjunto, que constituye su aspecto original sin pretender que sea el único, indicando las diferencias al interior del conjunto Saussure lo refería como los fenómenos sincronizados (todo lo que se refiere al aspecto estático de paciencia ) y diacrónicos (todo lo que relaciona las evoluciones o su aspecto dinámico). De ahí que el estructuralismo es un método de conocimiento y la estructura es el vínculo que impone un orden al interior de la colección de objetos y cosas que es el mundo.
  • 13. Estructuralismo Según Levi-Strauss, el estructuralismo desecha el dualismo, es la unión de lo sensible y lo intelectual de la vida social para alcanzar un grado de objetividad y neutralidad que hicieran posible las ciencias sociales no humanas; es decir, las ciencias humanas sólo pueden llegar a ser ciencias dejando de ser humanas.
  • 14. Funcionalismo El funcionalismo tiene sus orígenes teóricos en los primeros sociólogos como Herbert Spencer y Emilio Durkheim, así como en los antropólogos sociales Radcliffe-Brown y Branislaw Malinowski, aunque fueron las sistematizaciones de Robert Merton y Talcot Parsons las que consolidaron esta corriente. .
  • 15. Funcionalismo En el funcionalismo existen diversas interpretaciones de la realidad. En un principio el esfuerzo explicativo de esta corriente se centró en analizar la forma en que habían evolucionado las sociedades, especialmente las europeas del siglo XIX.
  • 16. Funcionalismo Son características del funcionalismo: Entender los fenómenos sociales en términos de su relación con algún sistema Determinar el papel que su patrón de comportamiento observado juega en el mantenimiento del sistema social Su principio metodológico, que propone explicar las partes en relación al todo; Su concepción de la evolución y desarrollo social que les lleva a sostener que toda estructura social tiende al equilibrio y al mantenimiento del sistema. Desarrollar la noción de cultura, profundizando en cuanto a su función social. Establecer un método científico riguroso en la observación y análisis.