SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES
paradigmas tecnoeconómicos
Rafael Romero CI:16974833
 Se dice que, un paradigma tecnológico define, a su vez, las
necesidades que deben ser satisfechas, los principios
científicos y las técnicas materiales que han de ser
utilizados.
 En otros términos, un paradigma es un patrón para la
solución de problemas tecnoeconómicos utilizando
conocimiento científico (Dosi, 1982). El paradigma define
las futuras oportunidades de innovación, y algunos de los
procedimientos básicos para llevarlas a cabo, esto
es, orientan y concentran el esfuerzo innovador en una
dirección concreta. Cristopher Freeman y Carlota Pérez
(1988) hacen uso de un concepto más amplio que el de
paradigma tecnológico y hablan de paradigmas
tecnoeconómicos para referirse tanto a propiedades
comunes o complementarias, como a interrelaciones entre
distintos paradigmas tecnológicos.
 El origen de este enfoque radica en N.D.
Kondrátiev (1925), fue desarrollado de manera
independiente por J. Schumpeter (1911 y 1939) y
retomado en la década de los años ochentas por un
conjunto de autores como C. Pérez, G. Dosi, C.
Freeman, entre otros. Esta perspectiva científica
resulta útil como contraposición a la visión idílica
de que los cambios científicos y tecnológicos bajo
toda circunstancia son siempre positivos para la
sociedad y las personas. En realidad el progreso no
es constante y en los procesos de transición se
pueden suscitar serios problemas.
 Niveles en el desarrollo de un paradigma
 En la práctica, cada paradigma tecno económico se construye y difunde en tres
niveles inter- relacionados:
 1. En el nivel más concreto, se difunde como un conjunto de sistemas
tecnológicos realmente nuevos que crecen y se propagan con formas específicas
de inter-relación en la esfera productiva. (En el caso presente estos serían: la
microelectrónica, el software, los computadores y los equipos relacionados con
ellos, más las telecomunicaciones modernas y todos los servicios que sobre ellas
se instalan).
 2.- En un nivel intermedio, el paradigma se construye como el modelo de "óptima
práctica" adaptado a las nuevas tecnologías y capaz de sacar de ellas el mayor
provecho. Este modelo se difunde gradualmente a todas las industrias y
actividades productivas, modernizándolas y estableciendo el nuevo sentido común
gerencial para la inversión y la innovación.(En el presente caso se trata del modelo
de organización flexible -en su versión japonesa o sus muchas variantes
posteriores- fusionada con el uso amplio y efectivo de la informática).
 3.- En el nivel más abstracto, el paradigma se constituye como un conjunto de
criterios y principios de "sentido común" para el diseño organizativo e
institucional. (Esto incluiría principios generales como
descentralización, operación en redes, interacción entre las organizaciones y sus
usuarios o beneficiarios, mejoramiento continuo, participación, búsqueda de
consensos, etc.). Podría decirse que estos principios conforman un paradigma
tecno-organizacional.
Paradigma tecnoeconomico

Más contenido relacionado

Similar a Paradigma tecnoeconomico

Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
paulrivero9514
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
guest62b3fbe
 
Avance de la tecnologia
Avance de la tecnologiaAvance de la tecnologia
Avance de la tecnologia
Wilmer Ccente Elera
 
Trabajo primer periodo
Trabajo primer periodoTrabajo primer periodo
Trabajo primer periodo
Silvana Mora
 
María Camila Montero
María Camila MonteroMaría Camila Montero
María Camila Montero
María Camila Montero
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
Xavirodri45
 
la Tecnologia
la Tecnologia la Tecnologia
la Tecnologia
maria sanchez
 
NTICX
NTICXNTICX
NTICX
Canndela20
 
Avances tecnologia
Avances tecnologiaAvances tecnologia
Avances tecnologia
Piercito Vargas Coronado
 
Tema 4 jaime 4
Tema 4 jaime 4Tema 4 jaime 4
Tema 4 jaime 4
Jaime David Diaz
 
Tecnologia informatica ii
Tecnologia informatica iiTecnologia informatica ii
Tecnologia informatica ii
Daniel Mendez
 
Trabajo teoria2 2010
Trabajo teoria2 2010Trabajo teoria2 2010
Trabajo teoria2 2010
Mguel
 
1 introducción
1  introducción1  introducción
Proyectos tecnologicos
Proyectos tecnologicosProyectos tecnologicos
Proyectos tecnologicos
ALEXANDERMG
 
Mateopazos
MateopazosMateopazos
Mateopazos
mateopazos
 
TECNOLOGÍA Y ÉTICA.pdf
TECNOLOGÍA Y ÉTICA.pdfTECNOLOGÍA Y ÉTICA.pdf
TECNOLOGÍA Y ÉTICA.pdf
Brunoc855
 
Origen de la ingenieria (1)
Origen de la ingenieria (1)Origen de la ingenieria (1)
Origen de la ingenieria (1)
910007693
 
La informática
La informática La informática
La informática
julieth2121
 
Tecnología de información aplicada en la ingeniería industrial
Tecnología de información aplicada en la ingeniería industrialTecnología de información aplicada en la ingeniería industrial
Tecnología de información aplicada en la ingeniería industrial
qcosity20
 
Tecnología de información aplicada en la ingeniería industrial
Tecnología de información aplicada en la ingeniería industrialTecnología de información aplicada en la ingeniería industrial
Tecnología de información aplicada en la ingeniería industrial
qcosity20
 

Similar a Paradigma tecnoeconomico (20)

Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Avance de la tecnologia
Avance de la tecnologiaAvance de la tecnologia
Avance de la tecnologia
 
Trabajo primer periodo
Trabajo primer periodoTrabajo primer periodo
Trabajo primer periodo
 
María Camila Montero
María Camila MonteroMaría Camila Montero
María Camila Montero
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
 
la Tecnologia
la Tecnologia la Tecnologia
la Tecnologia
 
NTICX
NTICXNTICX
NTICX
 
Avances tecnologia
Avances tecnologiaAvances tecnologia
Avances tecnologia
 
Tema 4 jaime 4
Tema 4 jaime 4Tema 4 jaime 4
Tema 4 jaime 4
 
Tecnologia informatica ii
Tecnologia informatica iiTecnologia informatica ii
Tecnologia informatica ii
 
Trabajo teoria2 2010
Trabajo teoria2 2010Trabajo teoria2 2010
Trabajo teoria2 2010
 
1 introducción
1  introducción1  introducción
1 introducción
 
Proyectos tecnologicos
Proyectos tecnologicosProyectos tecnologicos
Proyectos tecnologicos
 
Mateopazos
MateopazosMateopazos
Mateopazos
 
TECNOLOGÍA Y ÉTICA.pdf
TECNOLOGÍA Y ÉTICA.pdfTECNOLOGÍA Y ÉTICA.pdf
TECNOLOGÍA Y ÉTICA.pdf
 
Origen de la ingenieria (1)
Origen de la ingenieria (1)Origen de la ingenieria (1)
Origen de la ingenieria (1)
 
La informática
La informática La informática
La informática
 
Tecnología de información aplicada en la ingeniería industrial
Tecnología de información aplicada en la ingeniería industrialTecnología de información aplicada en la ingeniería industrial
Tecnología de información aplicada en la ingeniería industrial
 
Tecnología de información aplicada en la ingeniería industrial
Tecnología de información aplicada en la ingeniería industrialTecnología de información aplicada en la ingeniería industrial
Tecnología de información aplicada en la ingeniería industrial
 

Paradigma tecnoeconomico

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES paradigmas tecnoeconómicos Rafael Romero CI:16974833
  • 2.  Se dice que, un paradigma tecnológico define, a su vez, las necesidades que deben ser satisfechas, los principios científicos y las técnicas materiales que han de ser utilizados.  En otros términos, un paradigma es un patrón para la solución de problemas tecnoeconómicos utilizando conocimiento científico (Dosi, 1982). El paradigma define las futuras oportunidades de innovación, y algunos de los procedimientos básicos para llevarlas a cabo, esto es, orientan y concentran el esfuerzo innovador en una dirección concreta. Cristopher Freeman y Carlota Pérez (1988) hacen uso de un concepto más amplio que el de paradigma tecnológico y hablan de paradigmas tecnoeconómicos para referirse tanto a propiedades comunes o complementarias, como a interrelaciones entre distintos paradigmas tecnológicos.
  • 3.  El origen de este enfoque radica en N.D. Kondrátiev (1925), fue desarrollado de manera independiente por J. Schumpeter (1911 y 1939) y retomado en la década de los años ochentas por un conjunto de autores como C. Pérez, G. Dosi, C. Freeman, entre otros. Esta perspectiva científica resulta útil como contraposición a la visión idílica de que los cambios científicos y tecnológicos bajo toda circunstancia son siempre positivos para la sociedad y las personas. En realidad el progreso no es constante y en los procesos de transición se pueden suscitar serios problemas.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  Niveles en el desarrollo de un paradigma  En la práctica, cada paradigma tecno económico se construye y difunde en tres niveles inter- relacionados:  1. En el nivel más concreto, se difunde como un conjunto de sistemas tecnológicos realmente nuevos que crecen y se propagan con formas específicas de inter-relación en la esfera productiva. (En el caso presente estos serían: la microelectrónica, el software, los computadores y los equipos relacionados con ellos, más las telecomunicaciones modernas y todos los servicios que sobre ellas se instalan).  2.- En un nivel intermedio, el paradigma se construye como el modelo de "óptima práctica" adaptado a las nuevas tecnologías y capaz de sacar de ellas el mayor provecho. Este modelo se difunde gradualmente a todas las industrias y actividades productivas, modernizándolas y estableciendo el nuevo sentido común gerencial para la inversión y la innovación.(En el presente caso se trata del modelo de organización flexible -en su versión japonesa o sus muchas variantes posteriores- fusionada con el uso amplio y efectivo de la informática).  3.- En el nivel más abstracto, el paradigma se constituye como un conjunto de criterios y principios de "sentido común" para el diseño organizativo e institucional. (Esto incluiría principios generales como descentralización, operación en redes, interacción entre las organizaciones y sus usuarios o beneficiarios, mejoramiento continuo, participación, búsqueda de consensos, etc.). Podría decirse que estos principios conforman un paradigma tecno-organizacional.