SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER
POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL
DEL ESTADO LARA “ANDRES ELOY BLANCO”
PARADIGMAS DE INVESTIGACION
ESTUDIANTE:
NICOLE SOTO C.I. 33.792.015
DOCENTE:
MILITZA GUEDEZ
SECCION CO1414 PNFCP
CUADRO COMPARATIVO
PARADIGMA POSITIVISTA -
INVESTIGACION CUANTITATIVA
PARADIGMA INTERPRETATIVO -
INVESTIGACION CUALITATIVA
PARADIGMA SOCIOCRITICO -
INVESTIGACION DE ACCION Y
PARTICIPACION
METODOS DE
INVESTIGACION
Se basa en el uso de métodos estadísticos descriptivos e
inferenciales como lo son las medidas de tendencia
central, dispersión, correlaciones, estudios causales
mediante regresión lineal, análisis factoriales, evaluación
de modelos explicativos mediante ecuaciones
estructurales.
Incluye al menos 5 métodos para acercarse a la
realidad, que serían el método hermenéutico, el
fenomenológico, el etnográfico, el de acción-
participación y el método biográfico (o historias de
vida).
Hay tres métodos principales mediante los que el
paradigma socio crítico puede ponerse en práctica:
investigación-acción, investigación colaborativa e
investigación participante.
INSTRUMENTOS
DE
RECOLECCION
DE
INFORMACION
La recolección de información proviene de lo
observable, es objetivo, desde esta perspectiva, los
fenómenos son factibles de medición y conteo, por tanto
pueden ser investigados y contribuir a la ciencia.
La verdad se construye a partir de aproximaciones
sucesivas al objeto investigado, a partir de
argumentaciones
dialógicas.
Se busca la comprensión cualitativa de lo
social. Es una práctica social de producción
de conocimientos que busca la transformación social
vista como totalidad. Su punto de partida es la
interpretación común de las situaciones sociales con
fines emancipatorios.
En los métodos utilizados siempre predomina la
observación, el diálogo y la participación de los
miembros para la recolección de información.
ANALISIS DE LA
INFORMACION
El análisis cuantitativo es el proceso de recopilación y
evaluación de datos medibles y verificables, a fin de
medibles y verificables, a fin de comprender el
comportamiento y el desempeño de una variable.
Después de una cuidadosa comprensión de estos
números para predecir el futuro de un producto o
servicio y realizar los cambios
correspondientes.
El análisis de datos cualitativo
es un proceso dinámico y
creativo que nos permite
extraer conocimiento de una
masa de datos heterogéneos en
forma textual o narrativa.
Los datos cualitativos pueden
provenir de varias fuentes y
pueden tener formato de texto,
de audio, de imagen o de
vídeo.
Una vez recolectada la
información, el análisis de los
datos se puede llevar a cabo
con el apoyo de mapas
conceptuales, diagramas
causa-efecto, matrices,
jerarquizaciones,
organigramas o análisis de
redes. El paso siguiente es
elaborar un reporte con el
diagnóstico a partir de la
información analizada, que es
presentado a los participantes
para validar la información y
confirmar hallazgos.

Más contenido relacionado

Similar a PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION.docx

Investigación Cuantitativa.ppt
Investigación Cuantitativa.pptInvestigación Cuantitativa.ppt
Investigación Cuantitativa.ppt
Jose Calderas
 
Sistemas de investigacion
Sistemas de investigacion  Sistemas de investigacion
Sistemas de investigacion
ClauBC
 
Trabajo estadistica yenni (1)
Trabajo estadistica yenni (1)Trabajo estadistica yenni (1)
Trabajo estadistica yenni (1)
Hybrain Medina
 
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y CualitativoEnfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Oly Galvan
 
Estadistica inf y desc
Estadistica inf y descEstadistica inf y desc
Estadistica inf y desc
EQUIPO7
 
Trabajo final con audio
Trabajo final  con audioTrabajo final  con audio
Trabajo final con audio
claudiabonilla78
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
PameeLpez
 
1definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp02
1definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp021definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp02
1definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp02
VivianaZambrano12
 
B rios estructuradeanalisis__151219
B rios estructuradeanalisis__151219B rios estructuradeanalisis__151219
B rios estructuradeanalisis__151219
b26r09c85
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
danixamelinaquispeespinoza
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
vencedorajm
 
Carol
CarolCarol
Estadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositivaEstadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositiva
Leida Saldaña Cabrera
 
Trabajo final grupo 100103 a 224
Trabajo final grupo 100103 a 224Trabajo final grupo 100103 a 224
Trabajo final grupo 100103 a 224
Yefer Cortes
 
Guia del curso estadistica
Guia del curso  estadisticaGuia del curso  estadistica
Guia del curso estadistica
Edith Llanos
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
SilviaDelgado49
 
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptxCapítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Universidad Estatal a Distancia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Ana María Benítez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
MarisolLlanos1
 
Paradigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaro
Paradigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaroParadigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaro
Paradigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaro
GABRIELARANGEL31
 

Similar a PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION.docx (20)

Investigación Cuantitativa.ppt
Investigación Cuantitativa.pptInvestigación Cuantitativa.ppt
Investigación Cuantitativa.ppt
 
Sistemas de investigacion
Sistemas de investigacion  Sistemas de investigacion
Sistemas de investigacion
 
Trabajo estadistica yenni (1)
Trabajo estadistica yenni (1)Trabajo estadistica yenni (1)
Trabajo estadistica yenni (1)
 
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y CualitativoEnfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
 
Estadistica inf y desc
Estadistica inf y descEstadistica inf y desc
Estadistica inf y desc
 
Trabajo final con audio
Trabajo final  con audioTrabajo final  con audio
Trabajo final con audio
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
1definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp02
1definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp021definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp02
1definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp02
 
B rios estructuradeanalisis__151219
B rios estructuradeanalisis__151219B rios estructuradeanalisis__151219
B rios estructuradeanalisis__151219
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Carol
CarolCarol
Carol
 
Estadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositivaEstadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositiva
 
Trabajo final grupo 100103 a 224
Trabajo final grupo 100103 a 224Trabajo final grupo 100103 a 224
Trabajo final grupo 100103 a 224
 
Guia del curso estadistica
Guia del curso  estadisticaGuia del curso  estadistica
Guia del curso estadistica
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptxCapítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Paradigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaro
Paradigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaroParadigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaro
Paradigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaro
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION.docx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO LARA “ANDRES ELOY BLANCO” PARADIGMAS DE INVESTIGACION ESTUDIANTE: NICOLE SOTO C.I. 33.792.015 DOCENTE: MILITZA GUEDEZ SECCION CO1414 PNFCP
  • 2. CUADRO COMPARATIVO PARADIGMA POSITIVISTA - INVESTIGACION CUANTITATIVA PARADIGMA INTERPRETATIVO - INVESTIGACION CUALITATIVA PARADIGMA SOCIOCRITICO - INVESTIGACION DE ACCION Y PARTICIPACION METODOS DE INVESTIGACION Se basa en el uso de métodos estadísticos descriptivos e inferenciales como lo son las medidas de tendencia central, dispersión, correlaciones, estudios causales mediante regresión lineal, análisis factoriales, evaluación de modelos explicativos mediante ecuaciones estructurales. Incluye al menos 5 métodos para acercarse a la realidad, que serían el método hermenéutico, el fenomenológico, el etnográfico, el de acción- participación y el método biográfico (o historias de vida). Hay tres métodos principales mediante los que el paradigma socio crítico puede ponerse en práctica: investigación-acción, investigación colaborativa e investigación participante. INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION La recolección de información proviene de lo observable, es objetivo, desde esta perspectiva, los fenómenos son factibles de medición y conteo, por tanto pueden ser investigados y contribuir a la ciencia. La verdad se construye a partir de aproximaciones sucesivas al objeto investigado, a partir de argumentaciones dialógicas. Se busca la comprensión cualitativa de lo social. Es una práctica social de producción de conocimientos que busca la transformación social vista como totalidad. Su punto de partida es la interpretación común de las situaciones sociales con fines emancipatorios. En los métodos utilizados siempre predomina la observación, el diálogo y la participación de los miembros para la recolección de información. ANALISIS DE LA INFORMACION El análisis cuantitativo es el proceso de recopilación y evaluación de datos medibles y verificables, a fin de medibles y verificables, a fin de comprender el comportamiento y el desempeño de una variable. Después de una cuidadosa comprensión de estos números para predecir el futuro de un producto o servicio y realizar los cambios correspondientes. El análisis de datos cualitativo es un proceso dinámico y creativo que nos permite extraer conocimiento de una masa de datos heterogéneos en forma textual o narrativa. Los datos cualitativos pueden provenir de varias fuentes y pueden tener formato de texto, de audio, de imagen o de vídeo. Una vez recolectada la información, el análisis de los datos se puede llevar a cabo con el apoyo de mapas conceptuales, diagramas causa-efecto, matrices, jerarquizaciones, organigramas o análisis de redes. El paso siguiente es elaborar un reporte con el diagnóstico a partir de la información analizada, que es presentado a los participantes para validar la información y confirmar hallazgos.