SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIONES DE LOS
ENFOQUES
CUANTITATIVO Y
CUALITATIVO, SUS
SIMILITUDES Y
DIFERENCIAS
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
2
En este tema se definen los enfoques cuantitativo
y cualitativo de la investigación, sus similitudes y
diferencias. Asimismo, se identifican las
características esenciales de cada enfoque, y se
destaca que ambos han sido herramientas
igualmente valiosas para el desarrollo de las
ciencias. Por otro lado, se presentan en términos
generales los procesos cuantitativo y cualitativo de
la investigación.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
3
 La investigación es una
conjunto de procesos:
Sistemáticos
Críticos
Empíricos
Aplican al estudio de un
fenómeno.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
4
 Desde el siglo pasado las corrientes se han
“polarizado” en dos aproximaciones principales
para indagar: el enfoque cuantitativo y el enfoque
cualitativo de la investigación.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
5
1. Llevan a cabo la
observación y evaluación
de fenómenos.
2. Establecen suposiciones
o ideas como consecuencia
de la observación y
evaluación realizadas.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
6
3. Demuestran el grado en que las
suposiciones o ideas tienen
fundamento
4. Revisan tales suposiciones o ideas
sobre la base de las pruebas o del
análisis
5. Proponen nuevas observaciones y
evaluaciones para esclarecer, modificar y
fundamentar las suposiciones o ideas;
incluso para generar otras
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
7
Usa la recolección de datos para
probar hipótesis con base en la
medición numérica y el análisis
estadístico, para establecer
patrones de comportamiento y
probar teorías
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
8
IDEA PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
RECOLECCIÓN
DE DATOS
REVISIÓN DE LA
LITERATURA Y
DESARROLLO
DEL MARCO
TEÓRICO
ANÁLISIS DE
LOS DATOS
ELABORACIÓN
DEL REPORTE
DE LOS
RESULTADOS
VISUALIZACIÓN
DEL ALCANCE
DE ESTUDIO
DESARROLLO
DEL DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN
DE HIPÓTESIS Y
DEFINICIÓN DE
VARIABLES
DEFINICIÓN Y
SELECCIÓN DE
LA MUESTRA
FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4
FASE 6FASE 7FASE 8
FASE 5
FASE 9FASE 10
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
9
9
 El investigador plantea un problema de estudio delimitado y
concreto.
 Una vez planteado el problema de estudio, revisa lo que se ha
investigado anteriormente. (revisión de la literatura); Construye un
marco teórico; Formula una hipótesis; Somete a prueba la hipótesis
 Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos
La recolección de datos se fundamenta en la medición. Esta
recolección o medición se lleva a cabo al utilizar procedimientos
estandarizados y aceptados por una comunidad científica.
 Las mediciones se transforman en valores numéricos que se
analizarán por métodos estadísticos.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
10
 Se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones
posibles, sean desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice
el error.
 Fragmentan los datos en partes para responder al planteamiento
del problema
 La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible. Se
busca minimizar las preferencias personales
 Siguen patrón predecible y estructurado y se debe tener en cuenta
que las decisiones críticas son efectuadas antes de recolectar los
datos.
 Se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo a
una colectividad mayor
 Se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados,
buscando regularidades y relaciones causales entre elementos.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
11
 Los datos generados poseen los estándares de validez y
confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la
generación de conocimiento.
 Utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la
teoría y de ésta se derivan expresiones lógicas denominadas
hipótesis que el investigador busca someter a prueba.
 La investigación cuantitativa pretende identificar leyes universales y
causales
 La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo.
3.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEE EL ENFOQUE
CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN?
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
12
 El Clima Organizacional y su influencia con el Desempeño Laboral
del personal administrativo del Gobierno Regional de Tacna.
 El Marketing como factor de influencia en la Demanda de Seguros
en la ciudad de Tacna.
 Los factores motivacionales y su influencia en el desempeño laboral
del personal del área de producción de la empresa Don Pio Seafood
S.A. de Tacna.
 El nivel de estrés y su relación con la satisfacción laboral del
personal contratado de la municipalidad provincial de Tacna.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
13
 Descripciones detalladas de situaciones, eventos,
personas, interacciones, conductas observadas y
sus manifestaciones
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
14
PROCESO CUALITATIVO
Literatura
existente
(marco de
referencia)
Idea
Planteamiento
del problema
Inmersión inicial
en el campo
Concepción del
diseño del
estudio
Definición de la
muestra inicial
del estudio y
acceso a esta
Recolección de
los datos
Análisis de los
datos
Interpretación de
resultados
Elaboración del
reporte de
resultados
Fase 1 Fase 2 Fase 3
Fase 4
Fase 5
Fase 6Fase 7
Fase 8
Fase 9
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
15
5.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEE EL ENFOQUE
CUALITATIVO DE INVESTIGACIÓN?
 El investigador plantea un problema, pero no sigue un
proceso claramente definido. Sus planteamientos no son tan
específicos como en el enfoque cuantitativo.
 En lugar de iniciar con una teoría particular y luego “voltear”,
el investigador comienza examinando el mundo social y en
este proceso desarrolla una teoría coherente con lo que
observa qué ocurre. Las investigaciones cualitativas se
fundamentan más en un proceso inductivo. Van de lo
particular a lo general.
 En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban
hipótesis, éstas se generan durante el proceso y van
refinándose conforme se recaban más datos o son un
resultado del estudio.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
16
 El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no
estandarizados.
 Utiliza técnicas para recolectar datos como la observación no
estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos,
discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro
de historias de vida, interacción e introspección con grupos o
comunidades.
 El proceso de indagación es flexible y se mueve entre los eventos y
su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría.
 El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es
decir, no hay manipulación ni estimulación con respecto a la
realidad.
5.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEE EL ENFOQUE
CUALITATIVO DE INVESTIGACIÓN?
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
17
 Se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el
entendimiento del significado de la acciones de seres vivos,
principalmente los humanos y sus instituciones.
 Postula que la “realidad” se define a través de las interpretaciones de
los participantes de la investigación respecto de sus propias realidades.
Además son realidades que van modificándose conforme transcurre el
estudio. Estas realidades son las fuentes de datos.
 En el centro del a investigación está situada la diversidad de ideologías
y cualidades únicas de los individuos
 No buscan que sus estudios lleguen a replicarse.
 El enfoque cualitativo puede definirse como un conjunto de prácticas
interpretativas que hacen al mundo visible, lo transforman y
convierten en una serie de representaciones en forma de
observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Es naturalista
e interpretativo.
5.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEE EL ENFOQUE
CUALITATIVO DE INVESTIGACIÓN?
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
18
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
19
5.- DIFERENCIA ENTRE LOS ENFOQUES
CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
 La investigación CUANTITATIVA nos ofrece la
posibilidad de generalizar los resultados más
ampliamente, nos otorga control sobre los
fenómenos, así como un punto de visto de conteo y
las magnitudes de éstos. Asimismo, nos brinda una
gran posibilidad de réplica y un enfoque sobre
puntos específicos de tales fenómenos, además de
que facilita la comparación entre estudios similares.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
20
5.- DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUES.-
 La investigación CUALITATIVA proporciona
profundidad a los datos, dispersión, riqueza
interpretativa, contextualización del ambiente o
entorno, detalles y experiencias únicas. Aporta
flexibilidad. El método cuantitativo es el más usado
por ciencias como la Física, la Química y Biología;
propio de las llamadas ciencias “exactas o
naturales”. El cualitativo se ha empleado más en
las disciplinas humanísticas como la Antropología,
la Etnografía y la Psicología social
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
21
6.- COMPARACIÓN DE LOS ENFOQUES
Características cuantitativas Procesos fundamentales del proceso
general de investigación
Características cualitativas
Orientación hacia la descripción,
predicción y explicación
Especifico y acolado
Dirigido hacia datos medibles u
observables
Planteamiento del problema
Orientación hacia la exploración, la
descripción y el entendimiento
General y amplio
Dirigido a las experiencias de los
participantes
Rol fundamental
Justificación para el
planteamiento y la necesidad del
estudio
Revisión de la literatura
Rol secundario
Justificación para el planteamiento
y la necesidad del estudio
Instrumentos predeterminados
Datos numéricos
Número considerable de casos
Recolección de los datos
Los datos emergen poco a poco
Datos en texto o imagen
Número relativamente pequeño de
casos
Análisis estadístico
Descripción de tendencias,
comparación de grupos o relación
entre variables
Comparación de resultados con
predicciones y estudios previos
Análisis de los datos
Análisis de textos y material
audiovisual
Descripción, análisis y desarrollo
de temas
Significado profundo de los
resultados
Estándar y fijo
Objetivo y sin tendencias Reporte de resultados
Emergente y flexible
Reflexivo y con aceptación de
tendencias
22
7.- ¿CUÁL DE LOS DOS ENFOQUES ES EL
MEJOR?
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
23
 Ambos enfoques resultan valiosos y han realizado notables aportes
al avance del conocimiento.
 Ninguno es intrínsecamente mejor que el otro.
 La investigación cuantitativa ofrece la posibilidad de generalizar los
resultados más ampliamente, otorga el control sobre los
fenómenos, así como un punto de vista de conteo y magnitudes de
éstos. Este método ha sido utilizado por ciencias como la física,
química y biología.
 La investigación cualitativa proporciona profundidad a los datos,
dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o
entorno, detalles y experiencias únicas. Este método se ha
empleado por disciplinas humanísticas como la antropología, la
etnografía y la psicología social.
TAREA 01
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
24
1. Revise los resúmenes de un artículo
científico que se refiera a un estudio
cuantitativo y un artículo científico
resultante de un estudio cualitativo,
preferiblemente de un tema similar.
2. A raíz de lo presentado en esta
primeras exposición y los resúmenes
de los artículos encontrados, ¿cuáles
serían las diferencias entre ambos
estudios?
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
AdrianaBrousetJaen
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
FrancoLazcanoClaros
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
Daniel Zúñiga
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Orlando González Gómez
 
Investigacion cualitativa de accion
Investigacion cualitativa de accionInvestigacion cualitativa de accion
Investigacion cualitativa de accion
Brezia Villanueva
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Jaime-Sequera
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
SheylaSalgadoPereira
 
EL PROBLEMA EN LA INVESTIGACION CUALITATIVA
EL  PROBLEMA  EN  LA  INVESTIGACION CUALITATIVAEL  PROBLEMA  EN  LA  INVESTIGACION CUALITATIVA
EL PROBLEMA EN LA INVESTIGACION CUALITATIVA
Miguel Garzón
 
Tecnicas de analisis de datos cualitativos módulos1 y 2
Tecnicas de analisis de datos cualitativos módulos1 y 2Tecnicas de analisis de datos cualitativos módulos1 y 2
Tecnicas de analisis de datos cualitativos módulos1 y 2
Bárbara Pérez
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Invest. Cualitativa (2): Qué es la Investigación Cualitativa
Invest. Cualitativa (2):  Qué es la Investigación CualitativaInvest. Cualitativa (2):  Qué es la Investigación Cualitativa
Invest. Cualitativa (2): Qué es la Investigación Cualitativa
Rafa Cofiño
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
InturiasValenciaAlex
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
El rigor cientifico en la investigacion
El rigor cientifico en la investigacionEl rigor cientifico en la investigacion
El rigor cientifico en la investigacion
FlordeMariaMogollnTo
 
Trabajo para expones modificado
Trabajo para expones modificadoTrabajo para expones modificado
Trabajo para expones modificado
alevehe11
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
SHARONSARAIALVAROPIN
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DanielaMoscoso14
 
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y CualitativoTrabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
LuisPacheco178
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
fabri72
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa de accion
Investigacion cualitativa de accionInvestigacion cualitativa de accion
Investigacion cualitativa de accion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
EL PROBLEMA EN LA INVESTIGACION CUALITATIVA
EL  PROBLEMA  EN  LA  INVESTIGACION CUALITATIVAEL  PROBLEMA  EN  LA  INVESTIGACION CUALITATIVA
EL PROBLEMA EN LA INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Tecnicas de analisis de datos cualitativos módulos1 y 2
Tecnicas de analisis de datos cualitativos módulos1 y 2Tecnicas de analisis de datos cualitativos módulos1 y 2
Tecnicas de analisis de datos cualitativos módulos1 y 2
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Invest. Cualitativa (2): Qué es la Investigación Cualitativa
Invest. Cualitativa (2):  Qué es la Investigación CualitativaInvest. Cualitativa (2):  Qué es la Investigación Cualitativa
Invest. Cualitativa (2): Qué es la Investigación Cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
El rigor cientifico en la investigacion
El rigor cientifico en la investigacionEl rigor cientifico en la investigacion
El rigor cientifico en la investigacion
 
Trabajo para expones modificado
Trabajo para expones modificadoTrabajo para expones modificado
Trabajo para expones modificado
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y CualitativoTrabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 

Similar a 1definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp02

Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y CualitativoEnfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Oly Galvan
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
mario171985
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Luis Fernández
 
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixtoefoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Ricardo Lopez Morales
 
Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1
Gaby Garcia
 
Enfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativaEnfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativa
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Oscar López Regalado
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PamelaLopez113
 
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
Karii CA
 
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativomodelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
masternabe
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AndyJaujaLedezma
 
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
Evelyn Vega Siancas
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
IsaitMurilloCejas
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
AlexRobertTangVentur
 
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptxClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ChapuN
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
erickchoqueribe
 
Paradigmas de investigacin
Paradigmas de investigacinParadigmas de investigacin
Paradigmas de investigacin
Rafael Ramon Avila Nuñez
 
Metodologia de la investigacion iv y v
Metodologia de la investigacion iv y vMetodologia de la investigacion iv y v
Metodologia de la investigacion iv y v
Josué Amaury Castellanos Lara
 
Curso: Semana 2 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Tipos de Investigació...
Curso: Semana 2 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Tipos de Investigació...Curso: Semana 2 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Tipos de Investigació...
Curso: Semana 2 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Tipos de Investigació...
Pedro Chavez
 
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Mishel Peñaherrera
 

Similar a 1definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp02 (20)

Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y CualitativoEnfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
 
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixtoefoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
 
Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1
 
Enfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativaEnfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativa
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
 
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativomodelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
 
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptxClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
 
Paradigmas de investigacin
Paradigmas de investigacinParadigmas de investigacin
Paradigmas de investigacin
 
Metodologia de la investigacion iv y v
Metodologia de la investigacion iv y vMetodologia de la investigacion iv y v
Metodologia de la investigacion iv y v
 
Curso: Semana 2 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Tipos de Investigació...
Curso: Semana 2 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Tipos de Investigació...Curso: Semana 2 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Tipos de Investigació...
Curso: Semana 2 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Tipos de Investigació...
 
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
 

Último

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 

Último (20)

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 

1definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp02

  • 1. DEFINICIONES DE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, SUS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 2. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 2
  • 3. En este tema se definen los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación, sus similitudes y diferencias. Asimismo, se identifican las características esenciales de cada enfoque, y se destaca que ambos han sido herramientas igualmente valiosas para el desarrollo de las ciencias. Por otro lado, se presentan en términos generales los procesos cuantitativo y cualitativo de la investigación. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 3
  • 4.  La investigación es una conjunto de procesos: Sistemáticos Críticos Empíricos Aplican al estudio de un fenómeno. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 4
  • 5.  Desde el siglo pasado las corrientes se han “polarizado” en dos aproximaciones principales para indagar: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo de la investigación. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 5
  • 6. 1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos. 2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 6
  • 7. 3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento 4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis 5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones o ideas; incluso para generar otras Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 7
  • 8. Usa la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 8
  • 9. IDEA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA RECOLECCIÓN DE DATOS REVISIÓN DE LA LITERATURA Y DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO ANÁLISIS DE LOS DATOS ELABORACIÓN DEL REPORTE DE LOS RESULTADOS VISUALIZACIÓN DEL ALCANCE DE ESTUDIO DESARROLLO DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS Y DEFINICIÓN DE VARIABLES DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 FASE 6FASE 7FASE 8 FASE 5 FASE 9FASE 10 Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 9 9
  • 10.  El investigador plantea un problema de estudio delimitado y concreto.  Una vez planteado el problema de estudio, revisa lo que se ha investigado anteriormente. (revisión de la literatura); Construye un marco teórico; Formula una hipótesis; Somete a prueba la hipótesis  Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos La recolección de datos se fundamenta en la medición. Esta recolección o medición se lleva a cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica.  Las mediciones se transforman en valores numéricos que se analizarán por métodos estadísticos. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 10
  • 11.  Se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones posibles, sean desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice el error.  Fragmentan los datos en partes para responder al planteamiento del problema  La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible. Se busca minimizar las preferencias personales  Siguen patrón predecible y estructurado y se debe tener en cuenta que las decisiones críticas son efectuadas antes de recolectar los datos.  Se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo a una colectividad mayor  Se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 11
  • 12.  Los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento.  Utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y de ésta se derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca someter a prueba.  La investigación cuantitativa pretende identificar leyes universales y causales  La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo. 3.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEE EL ENFOQUE CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN? Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 12
  • 13.  El Clima Organizacional y su influencia con el Desempeño Laboral del personal administrativo del Gobierno Regional de Tacna.  El Marketing como factor de influencia en la Demanda de Seguros en la ciudad de Tacna.  Los factores motivacionales y su influencia en el desempeño laboral del personal del área de producción de la empresa Don Pio Seafood S.A. de Tacna.  El nivel de estrés y su relación con la satisfacción laboral del personal contratado de la municipalidad provincial de Tacna. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 13
  • 14.  Descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 14
  • 15. PROCESO CUALITATIVO Literatura existente (marco de referencia) Idea Planteamiento del problema Inmersión inicial en el campo Concepción del diseño del estudio Definición de la muestra inicial del estudio y acceso a esta Recolección de los datos Análisis de los datos Interpretación de resultados Elaboración del reporte de resultados Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Fase 6Fase 7 Fase 8 Fase 9 Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 15
  • 16. 5.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEE EL ENFOQUE CUALITATIVO DE INVESTIGACIÓN?  El investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente definido. Sus planteamientos no son tan específicos como en el enfoque cuantitativo.  En lugar de iniciar con una teoría particular y luego “voltear”, el investigador comienza examinando el mundo social y en este proceso desarrolla una teoría coherente con lo que observa qué ocurre. Las investigaciones cualitativas se fundamentan más en un proceso inductivo. Van de lo particular a lo general.  En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, éstas se generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos o son un resultado del estudio. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 16
  • 17.  El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados.  Utiliza técnicas para recolectar datos como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida, interacción e introspección con grupos o comunidades.  El proceso de indagación es flexible y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría.  El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni estimulación con respecto a la realidad. 5.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEE EL ENFOQUE CUALITATIVO DE INVESTIGACIÓN? Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 17
  • 18.  Se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado de la acciones de seres vivos, principalmente los humanos y sus instituciones.  Postula que la “realidad” se define a través de las interpretaciones de los participantes de la investigación respecto de sus propias realidades. Además son realidades que van modificándose conforme transcurre el estudio. Estas realidades son las fuentes de datos.  En el centro del a investigación está situada la diversidad de ideologías y cualidades únicas de los individuos  No buscan que sus estudios lleguen a replicarse.  El enfoque cualitativo puede definirse como un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo visible, lo transforman y convierten en una serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Es naturalista e interpretativo. 5.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEE EL ENFOQUE CUALITATIVO DE INVESTIGACIÓN? Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 18
  • 19. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 19
  • 20. 5.- DIFERENCIA ENTRE LOS ENFOQUES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS  La investigación CUANTITATIVA nos ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente, nos otorga control sobre los fenómenos, así como un punto de visto de conteo y las magnitudes de éstos. Asimismo, nos brinda una gran posibilidad de réplica y un enfoque sobre puntos específicos de tales fenómenos, además de que facilita la comparación entre estudios similares. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 20
  • 21. 5.- DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUES.-  La investigación CUALITATIVA proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas. Aporta flexibilidad. El método cuantitativo es el más usado por ciencias como la Física, la Química y Biología; propio de las llamadas ciencias “exactas o naturales”. El cualitativo se ha empleado más en las disciplinas humanísticas como la Antropología, la Etnografía y la Psicología social Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 21
  • 22. 6.- COMPARACIÓN DE LOS ENFOQUES Características cuantitativas Procesos fundamentales del proceso general de investigación Características cualitativas Orientación hacia la descripción, predicción y explicación Especifico y acolado Dirigido hacia datos medibles u observables Planteamiento del problema Orientación hacia la exploración, la descripción y el entendimiento General y amplio Dirigido a las experiencias de los participantes Rol fundamental Justificación para el planteamiento y la necesidad del estudio Revisión de la literatura Rol secundario Justificación para el planteamiento y la necesidad del estudio Instrumentos predeterminados Datos numéricos Número considerable de casos Recolección de los datos Los datos emergen poco a poco Datos en texto o imagen Número relativamente pequeño de casos Análisis estadístico Descripción de tendencias, comparación de grupos o relación entre variables Comparación de resultados con predicciones y estudios previos Análisis de los datos Análisis de textos y material audiovisual Descripción, análisis y desarrollo de temas Significado profundo de los resultados Estándar y fijo Objetivo y sin tendencias Reporte de resultados Emergente y flexible Reflexivo y con aceptación de tendencias 22
  • 23. 7.- ¿CUÁL DE LOS DOS ENFOQUES ES EL MEJOR? Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 23  Ambos enfoques resultan valiosos y han realizado notables aportes al avance del conocimiento.  Ninguno es intrínsecamente mejor que el otro.  La investigación cuantitativa ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente, otorga el control sobre los fenómenos, así como un punto de vista de conteo y magnitudes de éstos. Este método ha sido utilizado por ciencias como la física, química y biología.  La investigación cualitativa proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas. Este método se ha empleado por disciplinas humanísticas como la antropología, la etnografía y la psicología social.
  • 24. TAREA 01 Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 24 1. Revise los resúmenes de un artículo científico que se refiera a un estudio cuantitativo y un artículo científico resultante de un estudio cualitativo, preferiblemente de un tema similar. 2. A raíz de lo presentado en esta primeras exposición y los resúmenes de los artículos encontrados, ¿cuáles serían las diferencias entre ambos estudios?
  • 25. 25