SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIONES DE LOS
ENFOQUES
CUANTITATIVO Y
CUALITATIVO, SUS
SIMILITUDES Y
DIFERENCIAS
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
2
En este tema se definen los enfoques cuantitativo
y cualitativo de la investigación, sus similitudes y
diferencias. Asimismo, se identifican las
características esenciales de cada enfoque, y se
destaca que ambos han sido herramientas
igualmente valiosas para el desarrollo de las
ciencias. Por otro lado, se presentan en términos
generales los procesos cuantitativo y cualitativo de
la investigación.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
3
 La investigación es una
conjunto de procesos:
Sistemáticos
Críticos
Empíricos
Aplican al estudio de un
fenómeno.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
4
 Desde el siglo pasado las corrientes se han
“polarizado” en dos aproximaciones principales
para indagar: el enfoque cuantitativo y el enfoque
cualitativo de la investigación.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
5
1. Llevan a cabo la
observación y evaluación
de fenómenos.
2. Establecen suposiciones
o ideas como consecuencia
de la observación y
evaluación realizadas.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
6
3. Demuestran el grado en que las
suposiciones o ideas tienen
fundamento
4. Revisan tales suposiciones o ideas
sobre la base de las pruebas o del
análisis
5. Proponen nuevas observaciones y
evaluaciones para esclarecer, modificar y
fundamentar las suposiciones o ideas;
incluso para generar otras
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
7
Usa la recolección de datos para
probar hipótesis con base en la
medición numérica y el análisis
estadístico, para establecer
patrones de comportamiento y
probar teorías
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
8
IDEA PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
RECOLECCIÓN
DE DATOS
REVISIÓN DE LA
LITERATURA Y
DESARROLLO
DEL MARCO
TEÓRICO
ANÁLISIS DE
LOS DATOS
ELABORACIÓN
DEL REPORTE
DE LOS
RESULTADOS
VISUALIZACIÓN
DEL ALCANCE
DE ESTUDIO
DESARROLLO
DEL DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN
DE HIPÓTESIS Y
DEFINICIÓN DE
VARIABLES
DEFINICIÓN Y
SELECCIÓN DE
LA MUESTRA
FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4
FASE 6FASE 7FASE 8
FASE 5
FASE 9FASE 10
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
9
9
 El investigador plantea un problema de estudio delimitado y
concreto.
 Una vez planteado el problema de estudio, revisa lo que se ha
investigado anteriormente. (revisión de la literatura); Construye un
marco teórico; Formula una hipótesis; Somete a prueba la hipótesis
 Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos
La recolección de datos se fundamenta en la medición. Esta
recolección o medición se lleva a cabo al utilizar procedimientos
estandarizados y aceptados por una comunidad científica.
 Las mediciones se transforman en valores numéricos que se
analizarán por métodos estadísticos.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
10
 Se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones
posibles, sean desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice
el error.
 Fragmentan los datos en partes para responder al planteamiento
del problema
 La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible. Se
busca minimizar las preferencias personales
 Siguen patrón predecible y estructurado y se debe tener en cuenta
que las decisiones críticas son efectuadas antes de recolectar los
datos.
 Se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo a
una colectividad mayor
 Se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados,
buscando regularidades y relaciones causales entre elementos.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
11
 Los datos generados poseen los estándares de validez y
confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la
generación de conocimiento.
 Utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la
teoría y de ésta se derivan expresiones lógicas denominadas
hipótesis que el investigador busca someter a prueba.
 La investigación cuantitativa pretende identificar leyes universales y
causales
 La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo.
3.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEE EL ENFOQUE
CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN?
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
12
 El Clima Organizacional y su influencia con el Desempeño Laboral
del personal administrativo del Gobierno Regional de Tacna.
 El Marketing como factor de influencia en la Demanda de Seguros
en la ciudad de Tacna.
 Los factores motivacionales y su influencia en el desempeño laboral
del personal del área de producción de la empresa Don Pio Seafood
S.A. de Tacna.
 El nivel de estrés y su relación con la satisfacción laboral del
personal contratado de la municipalidad provincial de Tacna.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
13
 Descripciones detalladas de situaciones, eventos,
personas, interacciones, conductas observadas y
sus manifestaciones
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
14
PROCESO CUALITATIVO
Literatura
existente
(marco de
referencia)
Idea
Planteamiento
del problema
Inmersión inicial
en el campo
Concepción del
diseño del
estudio
Definición de la
muestra inicial
del estudio y
acceso a esta
Recolección de
los datos
Análisis de los
datos
Interpretación de
resultados
Elaboración del
reporte de
resultados
Fase 1 Fase 2 Fase 3
Fase 4
Fase 5
Fase 6Fase 7
Fase 8
Fase 9
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
15
5.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEE EL ENFOQUE
CUALITATIVO DE INVESTIGACIÓN?
 El investigador plantea un problema, pero no sigue un
proceso claramente definido. Sus planteamientos no son tan
específicos como en el enfoque cuantitativo.
 En lugar de iniciar con una teoría particular y luego “voltear”,
el investigador comienza examinando el mundo social y en
este proceso desarrolla una teoría coherente con lo que
observa qué ocurre. Las investigaciones cualitativas se
fundamentan más en un proceso inductivo. Van de lo
particular a lo general.
 En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban
hipótesis, éstas se generan durante el proceso y van
refinándose conforme se recaban más datos o son un
resultado del estudio.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
16
 El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no
estandarizados.
 Utiliza técnicas para recolectar datos como la observación no
estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos,
discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro
de historias de vida, interacción e introspección con grupos o
comunidades.
 El proceso de indagación es flexible y se mueve entre los eventos y
su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría.
 El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es
decir, no hay manipulación ni estimulación con respecto a la
realidad.
5.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEE EL ENFOQUE
CUALITATIVO DE INVESTIGACIÓN?
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
17
 Se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el
entendimiento del significado de la acciones de seres vivos,
principalmente los humanos y sus instituciones.
 Postula que la “realidad” se define a través de las interpretaciones de
los participantes de la investigación respecto de sus propias realidades.
Además son realidades que van modificándose conforme transcurre el
estudio. Estas realidades son las fuentes de datos.
 En el centro del a investigación está situada la diversidad de ideologías
y cualidades únicas de los individuos
 No buscan que sus estudios lleguen a replicarse.
 El enfoque cualitativo puede definirse como un conjunto de prácticas
interpretativas que hacen al mundo visible, lo transforman y
convierten en una serie de representaciones en forma de
observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Es naturalista
e interpretativo.
5.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEE EL ENFOQUE
CUALITATIVO DE INVESTIGACIÓN?
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
18
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
19
5.- DIFERENCIA ENTRE LOS ENFOQUES
CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
 La investigación CUANTITATIVA nos ofrece la
posibilidad de generalizar los resultados más
ampliamente, nos otorga control sobre los
fenómenos, así como un punto de visto de conteo y
las magnitudes de éstos. Asimismo, nos brinda una
gran posibilidad de réplica y un enfoque sobre
puntos específicos de tales fenómenos, además de
que facilita la comparación entre estudios similares.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
20
5.- DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUES.-
 La investigación CUALITATIVA proporciona
profundidad a los datos, dispersión, riqueza
interpretativa, contextualización del ambiente o
entorno, detalles y experiencias únicas. Aporta
flexibilidad. El método cuantitativo es el más usado
por ciencias como la Física, la Química y Biología;
propio de las llamadas ciencias “exactas o
naturales”. El cualitativo se ha empleado más en
las disciplinas humanísticas como la Antropología,
la Etnografía y la Psicología social
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
21
6.- COMPARACIÓN DE LOS ENFOQUES
Características cuantitativas Procesos fundamentales del proceso
general de investigación
Características cualitativas
 Orientación hacia la descripción,
predicción y explicación
 Especifico y acolado
 Dirigido hacia datos medibles u
observables
Planteamiento del problema
 Orientación hacia la exploración, la
descripción y el entendimiento
 General y amplio
 Dirigido a las experiencias de los
participantes
 Rol fundamental
 Justificación para el
planteamiento y la necesidad del
estudio
Revisión de la literatura
 Rol secundario
 Justificación para el planteamiento
y la necesidad del estudio
 Instrumentos predeterminados
 Datos numéricos
 Número considerable de casos
Recolección de los datos
 Los datos emergen poco a poco
 Datos en texto o imagen
 Número relativamente pequeño de
casos
 Análisis estadístico
 Descripción de tendencias,
comparación de grupos o relación
entre variables
 Comparación de resultados con
predicciones y estudios previos
Análisis de los datos
 Análisis de textos y material
audiovisual
 Descripción, análisis y desarrollo
de temas
 Significado profundo de los
resultados
 Estándar y fijo
 Objetivo y sin tendencias Reporte de resultados
 Emergente y flexible
 Reflexivo y con aceptación de
tendencias
22
7.- ¿CUÁL DE LOS DOS ENFOQUES ES EL
MEJOR?
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
23
 Ambos enfoques resultan valiosos y han realizado notables aportes
al avance del conocimiento.
 Ninguno es intrínsecamente mejor que el otro.
 La investigación cuantitativa ofrece la posibilidad de generalizar los
resultados más ampliamente, otorga el control sobre los
fenómenos, así como un punto de vista de conteo y magnitudes de
éstos. Este método ha sido utilizado por ciencias como la física,
química y biología.
 La investigación cualitativa proporciona profundidad a los datos,
dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o
entorno, detalles y experiencias únicas. Este método se ha
empleado por disciplinas humanísticas como la antropología, la
etnografía y la psicología social.
24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
El método etnográfico
El método etnográficoEl método etnográfico
El método etnográfico
anthonysur
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
Daniel Zúñiga
 
Analisis de datos cualitativos
Analisis de datos cualitativosAnalisis de datos cualitativos
Analisis de datos cualitativos
JuanPa Salvo
 
metodo cualitativo
metodo cualitativometodo cualitativo
metodo cualitativoFairy
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
aolaizola
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptGustavo Celin Vargas
 
Diseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativaDiseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativa
Ana Francisca Delgado Aguad
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
garciamurillo
 
Investigación Correlacional y Explicativa por Veronica Pauta
Investigación Correlacional y Explicativa por Veronica PautaInvestigación Correlacional y Explicativa por Veronica Pauta
Investigación Correlacional y Explicativa por Veronica Pauta
veronicapauta
 
Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta
Carlia Cruz
 
Presentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigaciónPresentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigación
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigaciónJuliana Villamonte
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
Juan Timoteo Cori
 
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- CentrumxMetodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
Marcos Alarcón Ochoa / @JhMarcos
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònNancy Peña Nole
 
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
LizbethRuiz26
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Edutic
 

La actualidad más candente (20)

Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
 
El método etnográfico
El método etnográficoEl método etnográfico
El método etnográfico
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Analisis de datos cualitativos
Analisis de datos cualitativosAnalisis de datos cualitativos
Analisis de datos cualitativos
 
metodo cualitativo
metodo cualitativometodo cualitativo
metodo cualitativo
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Diseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativaDiseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigación Correlacional y Explicativa por Veronica Pauta
Investigación Correlacional y Explicativa por Veronica PautaInvestigación Correlacional y Explicativa por Veronica Pauta
Investigación Correlacional y Explicativa por Veronica Pauta
 
Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta
 
Presentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigaciónPresentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigación
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
 
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- CentrumxMetodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
 
DISEÑO PARALELO
DISEÑO PARALELO DISEÑO PARALELO
DISEÑO PARALELO
 
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 

Destacado

Tutorial 1 gbi corporación minuto de dios.
Tutorial 1 gbi corporación minuto de dios.Tutorial 1 gbi corporación minuto de dios.
Tutorial 1 gbi corporación minuto de dios.
mekabel
 
reglamento estudiantil uniminuto, GBI.
reglamento estudiantil uniminuto, GBI.reglamento estudiantil uniminuto, GBI.
reglamento estudiantil uniminuto, GBI.norbas0320
 
Elementos gráficos de una obra de teatro
Elementos gráficos de una obra de teatroElementos gráficos de una obra de teatro
Elementos gráficos de una obra de teatro
Oly Galvan
 
Cualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativoCualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativo
Julián Alvarez
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatroedparraz
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
gabyfreirefranco
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaRuben Omar Con Vaz
 
Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
José Mendoza
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
natali machado parra
 
Definición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónDefinición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónMarcelo Bentancour
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Angel Díaz Beltre
 
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaEl cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaFernanda Avalo Agudelo
 
cuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambientecuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambiente
Areli Asencios
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
UANL
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo ySimilitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo yadripahb
 

Destacado (20)

Tutorial 1 gbi corporación minuto de dios.
Tutorial 1 gbi corporación minuto de dios.Tutorial 1 gbi corporación minuto de dios.
Tutorial 1 gbi corporación minuto de dios.
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
reglamento estudiantil uniminuto, GBI.
reglamento estudiantil uniminuto, GBI.reglamento estudiantil uniminuto, GBI.
reglamento estudiantil uniminuto, GBI.
 
Catedra padre
Catedra padreCatedra padre
Catedra padre
 
Presentación laudato si
Presentación laudato siPresentación laudato si
Presentación laudato si
 
Elementos gráficos de una obra de teatro
Elementos gráficos de una obra de teatroElementos gráficos de una obra de teatro
Elementos gráficos de una obra de teatro
 
Cualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativoCualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativo
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
 
Definición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónDefinición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigación
 
Cuadro comparativo-piaget-vygotsky
Cuadro comparativo-piaget-vygotskyCuadro comparativo-piaget-vygotsky
Cuadro comparativo-piaget-vygotsky
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
 
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaEl cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
 
cuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambientecuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambiente
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo ySimilitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
 

Similar a Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo

1definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp02
1definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp021definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp02
1definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp02
VivianaZambrano12
 
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixtoefoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Ricardo Lopez Morales
 
Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1
Gaby Garcia
 
Enfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativaEnfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativa
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Oscar López Regalado
 
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Mishel Peñaherrera
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
SHARONSARAIALVAROPIN
 
Paradigmas de investigacin
Paradigmas de investigacinParadigmas de investigacin
Paradigmas de investigacin
Rafael Ramon Avila Nuñez
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
dayanarosilllo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PamelaLopez113
 
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
famapa
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
AlexRobertTangVentur
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
IsaitMurilloCejas
 
Investigacion cualitativa de accion
Investigacion cualitativa de accionInvestigacion cualitativa de accion
Investigacion cualitativa de accion
Brezia Villanueva
 
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptxClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ChapuN
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AndyJaujaLedezma
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdfSemana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
SubdacaEscuelaChicla
 
formas-tipos-investigacionj.docx
formas-tipos-investigacionj.docxformas-tipos-investigacionj.docx
formas-tipos-investigacionj.docx
arhaase
 

Similar a Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo (20)

1definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp02
1definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp021definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp02
1definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp02
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixtoefoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
 
Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1
 
Enfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativaEnfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativa
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Paradigmas de investigacin
Paradigmas de investigacinParadigmas de investigacin
Paradigmas de investigacin
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Investigacion cualitativa de accion
Investigacion cualitativa de accionInvestigacion cualitativa de accion
Investigacion cualitativa de accion
 
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptxClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdfSemana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
 
formas-tipos-investigacionj.docx
formas-tipos-investigacionj.docxformas-tipos-investigacionj.docx
formas-tipos-investigacionj.docx
 

Más de Oly Galvan

Assessment and evaluation
Assessment and evaluationAssessment and evaluation
Assessment and evaluation
Oly Galvan
 
Diferencias entre los_enfoques_cuantitat
Diferencias entre los_enfoques_cuantitatDiferencias entre los_enfoques_cuantitat
Diferencias entre los_enfoques_cuantitat
Oly Galvan
 
Ejercicio de análisis
Ejercicio de análisisEjercicio de análisis
Ejercicio de análisis
Oly Galvan
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
Oly Galvan
 
Elcuentodeterror 101112174514-phpapp01
Elcuentodeterror 101112174514-phpapp01Elcuentodeterror 101112174514-phpapp01
Elcuentodeterror 101112174514-phpapp01
Oly Galvan
 
Folletos
FolletosFolletos
Folletos
Oly Galvan
 

Más de Oly Galvan (7)

Assessment and evaluation
Assessment and evaluationAssessment and evaluation
Assessment and evaluation
 
Diferencias entre los_enfoques_cuantitat
Diferencias entre los_enfoques_cuantitatDiferencias entre los_enfoques_cuantitat
Diferencias entre los_enfoques_cuantitat
 
Ejercicio de análisis
Ejercicio de análisisEjercicio de análisis
Ejercicio de análisis
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Elcuentodeterror 101112174514-phpapp01
Elcuentodeterror 101112174514-phpapp01Elcuentodeterror 101112174514-phpapp01
Elcuentodeterror 101112174514-phpapp01
 
Folletos
FolletosFolletos
Folletos
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo

  • 1. DEFINICIONES DE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, SUS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 2. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 2
  • 3. En este tema se definen los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación, sus similitudes y diferencias. Asimismo, se identifican las características esenciales de cada enfoque, y se destaca que ambos han sido herramientas igualmente valiosas para el desarrollo de las ciencias. Por otro lado, se presentan en términos generales los procesos cuantitativo y cualitativo de la investigación. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 3
  • 4.  La investigación es una conjunto de procesos: Sistemáticos Críticos Empíricos Aplican al estudio de un fenómeno. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 4
  • 5.  Desde el siglo pasado las corrientes se han “polarizado” en dos aproximaciones principales para indagar: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo de la investigación. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 5
  • 6. 1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos. 2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 6
  • 7. 3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento 4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis 5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones o ideas; incluso para generar otras Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 7
  • 8. Usa la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 8
  • 9. IDEA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA RECOLECCIÓN DE DATOS REVISIÓN DE LA LITERATURA Y DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO ANÁLISIS DE LOS DATOS ELABORACIÓN DEL REPORTE DE LOS RESULTADOS VISUALIZACIÓN DEL ALCANCE DE ESTUDIO DESARROLLO DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS Y DEFINICIÓN DE VARIABLES DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 FASE 6FASE 7FASE 8 FASE 5 FASE 9FASE 10 Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 9 9
  • 10.  El investigador plantea un problema de estudio delimitado y concreto.  Una vez planteado el problema de estudio, revisa lo que se ha investigado anteriormente. (revisión de la literatura); Construye un marco teórico; Formula una hipótesis; Somete a prueba la hipótesis  Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos La recolección de datos se fundamenta en la medición. Esta recolección o medición se lleva a cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica.  Las mediciones se transforman en valores numéricos que se analizarán por métodos estadísticos. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 10
  • 11.  Se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones posibles, sean desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice el error.  Fragmentan los datos en partes para responder al planteamiento del problema  La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible. Se busca minimizar las preferencias personales  Siguen patrón predecible y estructurado y se debe tener en cuenta que las decisiones críticas son efectuadas antes de recolectar los datos.  Se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo a una colectividad mayor  Se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 11
  • 12.  Los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento.  Utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y de ésta se derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca someter a prueba.  La investigación cuantitativa pretende identificar leyes universales y causales  La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo. 3.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEE EL ENFOQUE CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN? Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 12
  • 13.  El Clima Organizacional y su influencia con el Desempeño Laboral del personal administrativo del Gobierno Regional de Tacna.  El Marketing como factor de influencia en la Demanda de Seguros en la ciudad de Tacna.  Los factores motivacionales y su influencia en el desempeño laboral del personal del área de producción de la empresa Don Pio Seafood S.A. de Tacna.  El nivel de estrés y su relación con la satisfacción laboral del personal contratado de la municipalidad provincial de Tacna. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 13
  • 14.  Descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 14
  • 15. PROCESO CUALITATIVO Literatura existente (marco de referencia) Idea Planteamiento del problema Inmersión inicial en el campo Concepción del diseño del estudio Definición de la muestra inicial del estudio y acceso a esta Recolección de los datos Análisis de los datos Interpretación de resultados Elaboración del reporte de resultados Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Fase 6Fase 7 Fase 8 Fase 9 Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 15
  • 16. 5.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEE EL ENFOQUE CUALITATIVO DE INVESTIGACIÓN?  El investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente definido. Sus planteamientos no son tan específicos como en el enfoque cuantitativo.  En lugar de iniciar con una teoría particular y luego “voltear”, el investigador comienza examinando el mundo social y en este proceso desarrolla una teoría coherente con lo que observa qué ocurre. Las investigaciones cualitativas se fundamentan más en un proceso inductivo. Van de lo particular a lo general.  En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, éstas se generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos o son un resultado del estudio. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 16
  • 17.  El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados.  Utiliza técnicas para recolectar datos como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida, interacción e introspección con grupos o comunidades.  El proceso de indagación es flexible y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría.  El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni estimulación con respecto a la realidad. 5.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEE EL ENFOQUE CUALITATIVO DE INVESTIGACIÓN? Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 17
  • 18.  Se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado de la acciones de seres vivos, principalmente los humanos y sus instituciones.  Postula que la “realidad” se define a través de las interpretaciones de los participantes de la investigación respecto de sus propias realidades. Además son realidades que van modificándose conforme transcurre el estudio. Estas realidades son las fuentes de datos.  En el centro del a investigación está situada la diversidad de ideologías y cualidades únicas de los individuos  No buscan que sus estudios lleguen a replicarse.  El enfoque cualitativo puede definirse como un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo visible, lo transforman y convierten en una serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Es naturalista e interpretativo. 5.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEE EL ENFOQUE CUALITATIVO DE INVESTIGACIÓN? Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 18
  • 19. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 19
  • 20. 5.- DIFERENCIA ENTRE LOS ENFOQUES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS  La investigación CUANTITATIVA nos ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente, nos otorga control sobre los fenómenos, así como un punto de visto de conteo y las magnitudes de éstos. Asimismo, nos brinda una gran posibilidad de réplica y un enfoque sobre puntos específicos de tales fenómenos, además de que facilita la comparación entre estudios similares. Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 20
  • 21. 5.- DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUES.-  La investigación CUALITATIVA proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas. Aporta flexibilidad. El método cuantitativo es el más usado por ciencias como la Física, la Química y Biología; propio de las llamadas ciencias “exactas o naturales”. El cualitativo se ha empleado más en las disciplinas humanísticas como la Antropología, la Etnografía y la Psicología social Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 21
  • 22. 6.- COMPARACIÓN DE LOS ENFOQUES Características cuantitativas Procesos fundamentales del proceso general de investigación Características cualitativas  Orientación hacia la descripción, predicción y explicación  Especifico y acolado  Dirigido hacia datos medibles u observables Planteamiento del problema  Orientación hacia la exploración, la descripción y el entendimiento  General y amplio  Dirigido a las experiencias de los participantes  Rol fundamental  Justificación para el planteamiento y la necesidad del estudio Revisión de la literatura  Rol secundario  Justificación para el planteamiento y la necesidad del estudio  Instrumentos predeterminados  Datos numéricos  Número considerable de casos Recolección de los datos  Los datos emergen poco a poco  Datos en texto o imagen  Número relativamente pequeño de casos  Análisis estadístico  Descripción de tendencias, comparación de grupos o relación entre variables  Comparación de resultados con predicciones y estudios previos Análisis de los datos  Análisis de textos y material audiovisual  Descripción, análisis y desarrollo de temas  Significado profundo de los resultados  Estándar y fijo  Objetivo y sin tendencias Reporte de resultados  Emergente y flexible  Reflexivo y con aceptación de tendencias 22
  • 23. 7.- ¿CUÁL DE LOS DOS ENFOQUES ES EL MEJOR? Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe 23  Ambos enfoques resultan valiosos y han realizado notables aportes al avance del conocimiento.  Ninguno es intrínsecamente mejor que el otro.  La investigación cuantitativa ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente, otorga el control sobre los fenómenos, así como un punto de vista de conteo y magnitudes de éstos. Este método ha sido utilizado por ciencias como la física, química y biología.  La investigación cualitativa proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas. Este método se ha empleado por disciplinas humanísticas como la antropología, la etnografía y la psicología social.
  • 24. 24