SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
PNF Distribución y Logística
Barquisimeto – Edo Lara
Investigación cualitativa
y
Investigación cuantitativa
Integrante:
Emily Freitez
26.846.495
Sección 1212
Barquisimeto,2024
Investigación cualitativa
Mejor conocido como método científico de observación para recopilar datos no
numéricos, se suelen determinar o considerar técnicas cualitativas todas aquellas
distintas al experimento; Es decir, entrevistas, encuestas, grupos de discusión o
técnicas de observación u observación participante. La investigación cualitativa
recoge los discursos completos de los sujetos para proceder luego a su interpretación,
y poder analizarlas, es usada principalmente en las ciencias sociales pero también, se
ha empezado a emplear en el campo educativo de manera significativa.
Dicho de manera simplificada es toda aquella investigación basada en estudios de
caso, experiencia personales, historias de vida, entrevistas entre otras. La
investigación cualitativa no insiste en la representativa muestra de sus resultados.
Adquiere validez externa a través de diversas estrategias, entre ellas el trabajo de
campo, la triangulación de resultados o la adopción de representativo estructural,
incluir en la muestra a miembros de los principales elementos de la estructura
social en torno al fenómeno de estudio.
En la distribución y logística, uno de los métodos más utilizados de investigación
cualitativa es el estudio de caso. En este enfoque, se analiza detalladamente un caso
específico dentro del ámbito de la distribución y logística para comprender en
profundidad los procesos, desafíos y oportunidades que se presentan en esa situación
particular. Esto permite obtener información rica y detallada sobre cómo se gestionan
los procesos logísticos y de distribución en la práctica, así como identificar posibles
áreas de mejora. Los estudios de caso suelen involucrar entrevistas, observaciones
directas y análisis de documentos relevantes para obtener una visión holística de la
situación estudiada.
En los estudios de caso como un enfoque Inicialmente, el investigador cualitativo se
sitúa en un paradigma, lo que significa una postura general frente a la existencia
misma y la forma de ubicarse con respecto al conocimiento. La investigación será
muy diferente si el que investiga se ubica en un paradigma constructivista,
participativo o dentro de la teoría crítica. Además, el investigador cualitativo adopta
una o varias perspectivas o enfoques, tales como, fenomenológico, etnográfico,
hermenéutico, interaccionismo simbólico, feminista, marxista, racial o de género
(Denzin, 2000). Los estudios de caso pueden ser abordados como parte integral de un
enfoque, por ejemplo, los estudios fenomenológicos o etnográficos requieren estudiar
a profundidad lo que sucede en un caso o en varios casos, pero analizando cada caso
en particular.
Los estudios de caso como una estrategia. Una vez que el investigador cualitativo se
ubica dentro de un paradigma y un enfoque, adopta una estrategia, la cual puede ser
documental, estudio de caso, historia de vida, estudio biográfico, investigación-acción
o método histórico. Como puede observarse, los estudios de caso pueden ser una
estrategia de investigación específica. Es posible considerar los estudios de caso como
una parte de la selección de la muestra, esto es, el investigador cualitativo puede
adoptar un paradigma, un enfoque y una estrategia por lo que decide estudiar un
fenómeno, evento o poner a prueba una teoría, de ahí que tiene que determinar cuál o
cuáles casos son los más apropiados para su estudio.
Investigación cuantitativa
La investigación cuantitativa es un método estructurado de recopilación y análisis de
información que se obtiene a través de diversas fuentes. Se lleva a cabo con el uso de
herramientas estadísticas y matemáticas con el propósito de cuantificar el problema de
investigación. En cuanto a su uso en las empresas, la investigación cuantitativa puede
ayudar a la mejora de productos y servicios o en la toma de decisiones exactas e
informadas que ayuden a conseguir los objetivos establecidos, de manera general, se
trata de pedirle a las personas que den su opinión de manera estructurada para que
puedas producir datos y estadísticas concretas que te guíen y de esta manera, obtengas
resultados estadísticos confiables. Dicho en otras palabras, es una práctica que
consiste en recopilar y analizar datos para identificar patrones o tendencias y se
conoce como análisis estadístico, método para eliminar el sesgo de la evaluación de
datos mediante el uso del análisis numérico.
En la investigación cuantitativa en el campo de la distribución y logística, uno de los
métodos más utilizados es el análisis estadístico. Este método implica recopilar datos
numéricos sobre variables relevantes para la distribución y logística, como tiempos de
entrega, costos de transporte, niveles de inventario, entre otros, y luego analizar estos
datos utilizando técnicas estadísticas para identificar patrones, tendencias y relaciones
significativas. El análisis estadístico en distribución y logística puede incluir técnicas
como el análisis de regresión para estudiar la relación entre variables, análisis de
varianza para comparar múltiples grupos, análisis de series temporales para predecir
tendencias futuras, entre otros. Estas técnicas permiten a los investigadores cuantificar
y medir diferentes aspectos de los procesos logísticos y de distribución, lo que a su
vez puede proporcionar información valiosa para la toma de decisiones y la mejora de
las operaciones.
El método más idóneo o aplicable a la Distribución y Logística, es la investigación
cuantitativa porque estudia las relaciones de causa-efecto que se pueden presentar,
este tipo de investigación también se fundamenta en hallazgos comunes que permiten
relacionar las variables en diversas realidades en la sociedad, mediante el uso de la
estadística, donde otros investigadores pueden fundamentarse para continuar con otros
estudios específicos. Recordemos que la investigación cuantitativa es de forma
predictiva a través del planteamiento de hipótesis, y permite minimizar los factores de
riesgo o error y darles a los resultados confiablidad y validez tanto interna como
externa de forma numérica, proporcional y exacta.
Las herramientas cuantitativas nos permitirán modelar problemas logísticos reales
aplicables al ámbito académico y profesional, nos facilita desarrollar un enfoque
sistémico para plantear y resolver problemas, identificando los elementos claves, la
información disponible, ámbito de aplicación y objetivo final. Además nos posibilita
una obtención de análisis del mercado, un análisis de riesgo, previsión de precios e
incluso de alguna clase de análisis macroeconómico, modelos específicos de análisis
del mercado y de análisis de decisiones, técnicas de análisis de proveedores, modelos
de previsión de precios y de toma de decisiones, de manera numérica y estadística.
Referencias bibliográficas
Investigación cuantitativa / Carlos Alberto Babativa Novoa / Bogotá D.C., Fundación
Universitaria del Área Andina. 2017
Recuperado de: https://psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/1_estudios-de-caso-en-
la-investigacion-cualitativa.pdf
Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa

Más contenido relacionado

Similar a INFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICA

LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...rieralyzdany
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosLiliana Silvera
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoStefany Torrealba
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoStefany Torrealba
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoStefany Torrealba
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoStefany Torrealba
 
Paradigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaro
Paradigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaroParadigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaro
Paradigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaroGABRIELARANGEL31
 
Clases Investigacion I
Clases Investigacion IClases Investigacion I
Clases Investigacion Ijade711
 
A1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdf
A1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdfA1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdf
A1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdflaloapp06
 
Qué es la investigación cualitativa.docx
Qué es la investigación cualitativa.docxQué es la investigación cualitativa.docx
Qué es la investigación cualitativa.docxLaylaViteri
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacionssuser1ae4f4
 
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesiasGeneralidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesiasSheilaGalindez1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaAideeEspinoza3
 
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...DanielGuarachiRetamo
 
investigacion con distintos enfoques.pptx
investigacion con distintos enfoques.pptxinvestigacion con distintos enfoques.pptx
investigacion con distintos enfoques.pptxIrvingHernndezbahena1
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesBrancoSaraviaMorales
 
Actividad n° 4 SADIG I
Actividad n° 4 SADIG IActividad n° 4 SADIG I
Actividad n° 4 SADIG Imjchirinos
 
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docxKarii CA
 

Similar a INFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICA (20)

LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
 
Paradigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaro
Paradigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaroParadigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaro
Paradigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaro
 
Clases Investigacion I
Clases Investigacion IClases Investigacion I
Clases Investigacion I
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
 
A1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdf
A1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdfA1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdf
A1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdf
 
Qué es la investigación cualitativa.docx
Qué es la investigación cualitativa.docxQué es la investigación cualitativa.docx
Qué es la investigación cualitativa.docx
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesiasGeneralidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
 
investigacion con distintos enfoques.pptx
investigacion con distintos enfoques.pptxinvestigacion con distintos enfoques.pptx
investigacion con distintos enfoques.pptx
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
 
Actividad n° 4 SADIG I
Actividad n° 4 SADIG IActividad n° 4 SADIG I
Actividad n° 4 SADIG I
 
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

INFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICA

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco PNF Distribución y Logística Barquisimeto – Edo Lara Investigación cualitativa y Investigación cuantitativa Integrante: Emily Freitez 26.846.495 Sección 1212 Barquisimeto,2024
  • 2. Investigación cualitativa Mejor conocido como método científico de observación para recopilar datos no numéricos, se suelen determinar o considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas al experimento; Es decir, entrevistas, encuestas, grupos de discusión o técnicas de observación u observación participante. La investigación cualitativa recoge los discursos completos de los sujetos para proceder luego a su interpretación, y poder analizarlas, es usada principalmente en las ciencias sociales pero también, se ha empezado a emplear en el campo educativo de manera significativa. Dicho de manera simplificada es toda aquella investigación basada en estudios de caso, experiencia personales, historias de vida, entrevistas entre otras. La investigación cualitativa no insiste en la representativa muestra de sus resultados. Adquiere validez externa a través de diversas estrategias, entre ellas el trabajo de campo, la triangulación de resultados o la adopción de representativo estructural, incluir en la muestra a miembros de los principales elementos de la estructura social en torno al fenómeno de estudio. En la distribución y logística, uno de los métodos más utilizados de investigación cualitativa es el estudio de caso. En este enfoque, se analiza detalladamente un caso específico dentro del ámbito de la distribución y logística para comprender en profundidad los procesos, desafíos y oportunidades que se presentan en esa situación particular. Esto permite obtener información rica y detallada sobre cómo se gestionan los procesos logísticos y de distribución en la práctica, así como identificar posibles áreas de mejora. Los estudios de caso suelen involucrar entrevistas, observaciones directas y análisis de documentos relevantes para obtener una visión holística de la situación estudiada. En los estudios de caso como un enfoque Inicialmente, el investigador cualitativo se sitúa en un paradigma, lo que significa una postura general frente a la existencia misma y la forma de ubicarse con respecto al conocimiento. La investigación será muy diferente si el que investiga se ubica en un paradigma constructivista, participativo o dentro de la teoría crítica. Además, el investigador cualitativo adopta una o varias perspectivas o enfoques, tales como, fenomenológico, etnográfico, hermenéutico, interaccionismo simbólico, feminista, marxista, racial o de género (Denzin, 2000). Los estudios de caso pueden ser abordados como parte integral de un enfoque, por ejemplo, los estudios fenomenológicos o etnográficos requieren estudiar a profundidad lo que sucede en un caso o en varios casos, pero analizando cada caso en particular. Los estudios de caso como una estrategia. Una vez que el investigador cualitativo se ubica dentro de un paradigma y un enfoque, adopta una estrategia, la cual puede ser documental, estudio de caso, historia de vida, estudio biográfico, investigación-acción o método histórico. Como puede observarse, los estudios de caso pueden ser una estrategia de investigación específica. Es posible considerar los estudios de caso como una parte de la selección de la muestra, esto es, el investigador cualitativo puede adoptar un paradigma, un enfoque y una estrategia por lo que decide estudiar un
  • 3. fenómeno, evento o poner a prueba una teoría, de ahí que tiene que determinar cuál o cuáles casos son los más apropiados para su estudio. Investigación cuantitativa La investigación cuantitativa es un método estructurado de recopilación y análisis de información que se obtiene a través de diversas fuentes. Se lleva a cabo con el uso de herramientas estadísticas y matemáticas con el propósito de cuantificar el problema de investigación. En cuanto a su uso en las empresas, la investigación cuantitativa puede ayudar a la mejora de productos y servicios o en la toma de decisiones exactas e informadas que ayuden a conseguir los objetivos establecidos, de manera general, se trata de pedirle a las personas que den su opinión de manera estructurada para que puedas producir datos y estadísticas concretas que te guíen y de esta manera, obtengas resultados estadísticos confiables. Dicho en otras palabras, es una práctica que consiste en recopilar y analizar datos para identificar patrones o tendencias y se conoce como análisis estadístico, método para eliminar el sesgo de la evaluación de datos mediante el uso del análisis numérico. En la investigación cuantitativa en el campo de la distribución y logística, uno de los métodos más utilizados es el análisis estadístico. Este método implica recopilar datos numéricos sobre variables relevantes para la distribución y logística, como tiempos de entrega, costos de transporte, niveles de inventario, entre otros, y luego analizar estos datos utilizando técnicas estadísticas para identificar patrones, tendencias y relaciones significativas. El análisis estadístico en distribución y logística puede incluir técnicas como el análisis de regresión para estudiar la relación entre variables, análisis de varianza para comparar múltiples grupos, análisis de series temporales para predecir tendencias futuras, entre otros. Estas técnicas permiten a los investigadores cuantificar y medir diferentes aspectos de los procesos logísticos y de distribución, lo que a su vez puede proporcionar información valiosa para la toma de decisiones y la mejora de las operaciones. El método más idóneo o aplicable a la Distribución y Logística, es la investigación cuantitativa porque estudia las relaciones de causa-efecto que se pueden presentar, este tipo de investigación también se fundamenta en hallazgos comunes que permiten relacionar las variables en diversas realidades en la sociedad, mediante el uso de la estadística, donde otros investigadores pueden fundamentarse para continuar con otros estudios específicos. Recordemos que la investigación cuantitativa es de forma predictiva a través del planteamiento de hipótesis, y permite minimizar los factores de riesgo o error y darles a los resultados confiablidad y validez tanto interna como externa de forma numérica, proporcional y exacta. Las herramientas cuantitativas nos permitirán modelar problemas logísticos reales aplicables al ámbito académico y profesional, nos facilita desarrollar un enfoque sistémico para plantear y resolver problemas, identificando los elementos claves, la información disponible, ámbito de aplicación y objetivo final. Además nos posibilita
  • 4. una obtención de análisis del mercado, un análisis de riesgo, previsión de precios e incluso de alguna clase de análisis macroeconómico, modelos específicos de análisis del mercado y de análisis de decisiones, técnicas de análisis de proveedores, modelos de previsión de precios y de toma de decisiones, de manera numérica y estadística.
  • 5. Referencias bibliográficas Investigación cuantitativa / Carlos Alberto Babativa Novoa / Bogotá D.C., Fundación Universitaria del Área Andina. 2017 Recuperado de: https://psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/1_estudios-de-caso-en- la-investigacion-cualitativa.pdf Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa