SlideShare una empresa de Scribd logo
Reconoce las características de los
modelos de investigación Cualitativo y
Cuantitativo.
Producen datos descriptivos e
interpretativos.
Los modelos cualitativos procuran
captar el sentido que las personas
dan al mundo que les rodea, el cual
es expresado o relatado por las
personas.
Su objetivo principal se centra en
describir, comprender,
interpretar, y explicar un
fenómeno social.
A este modelo, a los resultados no se
le asignan números, los datos se
interpretan a manera de un informe.
Los principales métodos o
modelos cualitativos son:
Método comparativo.
Método etnográfico.
estudio de casos.
Método comparativo.
El método comparativo (de la
comparación o contraestación)
consiste en poner dos o más
fenómenos, uno al lado del otro,
para establecer sus similitudes y
diferencias y de ello sacar
conclusiones que definan un
problema o que establezcan
caminos futuros para mejorar el
conocimiento de algo.
Método etnográfico.
La etnografía es un método de
investigación de la Antropología
Social o Cultural que facilita el
estudio y comprensión de un
ámbito sociocultural concreto,
normalmente una comunidad
humana con identidad propia).
Los datos recopilados consisten en
la descripción densa y detallada de
sus costumbres, creencias, mitos,
genealogías( raza, descendencia,
nacimiento) historia, lenguaje,
etcétera.
A qui es imprescindible la
investigación de campo.
Estudio de casos.
Es el análisis o examen exhaustivo
de un fenómeno o problemática
existente. Se ha utilizado
ampliamente en la investigación
medica, psicológica y sociológica,
además de la educación.
Las herramientas que se utilizan
para recabar información en la
investigación de tipo cualitativo
son.
La entrevista en distintas
modalidades.
La observación directa o indirecta.
Modelos cuantitativos de
investigación.
En este modelo los datos que se
producen y se desean interpretar
son cuantificables, es decir, se
pueden contar y medir. En esta
investigación se trabaja con datos
numéricos.
Una de las formas de aplicar
este método es mediante
encuestas, la cual tiene la
función de recabar datos sobre
números de población, grado de
escolaridad, personas
integradas a servicios sociales,
nivel de ingresos.
los datos recabados de la
encuesta se procesan y
posteriormente se representan
en graficas que, finalmente, son
analizadas.
Reconoce las características de los modelos de investigación
Reconoce las características de los modelos de investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma Cualitativo fenomenologico
 Paradigma Cualitativo fenomenologico   Paradigma Cualitativo fenomenologico
Paradigma Cualitativo fenomenologico
yasmin paez
 
Grupo focal
Grupo focalGrupo focal
Grupo focal
Rossi Potenciano
 
Proceso comunicativo y la entrevista
Proceso comunicativo y  la entrevistaProceso comunicativo y  la entrevista
Proceso comunicativo y la entrevista
KAthy Correa
 
Presentación 2 paradigmas de investigación
Presentación 2   paradigmas de investigaciónPresentación 2   paradigmas de investigación
Presentación 2 paradigmas de investigación
43596487
 
Abordaje comunitario
Abordaje comunitarioAbordaje comunitario
Abordaje comunitario
Urimari Sánchez
 
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogíaInvestigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
carolinadeperaza
 
La etnografia
La etnografiaLa etnografia
La etnografia
Yefren Díaz López
 
Ensayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativaEnsayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativa
claribel1519
 
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Roxanaa Viidal
 
Modalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigaciónModalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigación
novahia
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
YonyYMaya
 
Lectura Profundización Enfoque Crítico - Social
Lectura Profundización Enfoque Crítico - SocialLectura Profundización Enfoque Crítico - Social
Lectura Profundización Enfoque Crítico - Social
James Melenge
 
Metodología Miguelez
Metodología MiguelezMetodología Miguelez
Metodología Miguelez
Amabelis2018
 
Etapas del conocimiento
Etapas del conocimientoEtapas del conocimiento
Etapas del conocimiento
Boriz Salaz Cespedez
 
aplicacion de la investigacion
aplicacion de la investigacionaplicacion de la investigacion
aplicacion de la investigacion
Johel Garcés Altamirano
 
Cuadro comparativo de tipos de Paradigmas
Cuadro comparativo de tipos de ParadigmasCuadro comparativo de tipos de Paradigmas
Cuadro comparativo de tipos de Paradigmas
jacqueline2275
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
Norma Solis Alanis
 
Planos del conocimiento
Planos del conocimientoPlanos del conocimiento
Planos del conocimiento
Mariangeles Sánchez Borges
 
Enfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematizaciónEnfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematización
Amerik Molina
 
Mapas modelos epistemicos mendez_m
Mapas modelos epistemicos mendez_mMapas modelos epistemicos mendez_m
Mapas modelos epistemicos mendez_m
Marvin Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma Cualitativo fenomenologico
 Paradigma Cualitativo fenomenologico   Paradigma Cualitativo fenomenologico
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 
Grupo focal
Grupo focalGrupo focal
Grupo focal
 
Proceso comunicativo y la entrevista
Proceso comunicativo y  la entrevistaProceso comunicativo y  la entrevista
Proceso comunicativo y la entrevista
 
Presentación 2 paradigmas de investigación
Presentación 2   paradigmas de investigaciónPresentación 2   paradigmas de investigación
Presentación 2 paradigmas de investigación
 
Abordaje comunitario
Abordaje comunitarioAbordaje comunitario
Abordaje comunitario
 
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogíaInvestigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
 
La etnografia
La etnografiaLa etnografia
La etnografia
 
Ensayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativaEnsayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativa
 
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)
 
Modalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigaciónModalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigación
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
 
Lectura Profundización Enfoque Crítico - Social
Lectura Profundización Enfoque Crítico - SocialLectura Profundización Enfoque Crítico - Social
Lectura Profundización Enfoque Crítico - Social
 
Metodología Miguelez
Metodología MiguelezMetodología Miguelez
Metodología Miguelez
 
Etapas del conocimiento
Etapas del conocimientoEtapas del conocimiento
Etapas del conocimiento
 
aplicacion de la investigacion
aplicacion de la investigacionaplicacion de la investigacion
aplicacion de la investigacion
 
Cuadro comparativo de tipos de Paradigmas
Cuadro comparativo de tipos de ParadigmasCuadro comparativo de tipos de Paradigmas
Cuadro comparativo de tipos de Paradigmas
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
 
Planos del conocimiento
Planos del conocimientoPlanos del conocimiento
Planos del conocimiento
 
Enfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematizaciónEnfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematización
 
Mapas modelos epistemicos mendez_m
Mapas modelos epistemicos mendez_mMapas modelos epistemicos mendez_m
Mapas modelos epistemicos mendez_m
 

Destacado

Psicologia Juridica I Bim
Psicologia Juridica I BimPsicologia Juridica I Bim
Psicologia Juridica I Bim
Videoconferencias UTPL
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
Maira Alejandra Herrera
 
Metodo cientifico
Metodo  cientificoMetodo  cientifico
Metodo cientifico
95062113007
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
jydiazg
 
Metodo comparativo
Metodo comparativoMetodo comparativo
Metodo comparativo
cleu
 
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativaEl modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
Jaaz06
 
Entretenimiento
EntretenimientoEntretenimiento
Entretenimiento
ideasresponsables
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
Alberto Berenguer Ferrández
 
Revista arquine eee
Revista arquine eeeRevista arquine eee
Revista arquine eee
Steph Salazar
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Camilo Navarrete
 
Copyright & copyleft 2
Copyright & copyleft 2Copyright & copyleft 2
Copyright & copyleft 2
Cata Gallardo
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a word
wilsoncolcha
 
Deliciosas ensaladas anne wilson
Deliciosas ensaladas   anne wilsonDeliciosas ensaladas   anne wilson
Deliciosas ensaladas anne wilson
gatito49
 
Bid
BidBid
Caza de tesoro
Caza de tesoroCaza de tesoro
Caza de tesoro
Isaac Reyes
 
Presentación1.pptxntics
Presentación1.pptxnticsPresentación1.pptxntics
Presentación1.pptxntics
elissilvy
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOSMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
Julian Ocampo
 
Pc zombie
Pc zombiePc zombie
Pc zombie
arcelimartinez
 
Undecima entrada
Undecima entradaUndecima entrada
Undecima entrada
Peter Rincon
 
Sociales pedro y paula
Sociales pedro y paulaSociales pedro y paula
Sociales pedro y paula
Pedro Tejero Martin
 

Destacado (20)

Psicologia Juridica I Bim
Psicologia Juridica I BimPsicologia Juridica I Bim
Psicologia Juridica I Bim
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Metodo cientifico
Metodo  cientificoMetodo  cientifico
Metodo cientifico
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Metodo comparativo
Metodo comparativoMetodo comparativo
Metodo comparativo
 
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativaEl modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
 
Entretenimiento
EntretenimientoEntretenimiento
Entretenimiento
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
 
Revista arquine eee
Revista arquine eeeRevista arquine eee
Revista arquine eee
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Copyright & copyleft 2
Copyright & copyleft 2Copyright & copyleft 2
Copyright & copyleft 2
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a word
 
Deliciosas ensaladas anne wilson
Deliciosas ensaladas   anne wilsonDeliciosas ensaladas   anne wilson
Deliciosas ensaladas anne wilson
 
Bid
BidBid
Bid
 
Caza de tesoro
Caza de tesoroCaza de tesoro
Caza de tesoro
 
Presentación1.pptxntics
Presentación1.pptxnticsPresentación1.pptxntics
Presentación1.pptxntics
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOSMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
 
Pc zombie
Pc zombiePc zombie
Pc zombie
 
Undecima entrada
Undecima entradaUndecima entrada
Undecima entrada
 
Sociales pedro y paula
Sociales pedro y paulaSociales pedro y paula
Sociales pedro y paula
 

Similar a Reconoce las características de los modelos de investigación

Diseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autores
Diseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autoresDiseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autores
Diseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autores
stalinortiz2
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Ivana Rocha
 
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
famapa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
juaneneuris
 
Tema
TemaTema
Tema
HER
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
CayoPomaAlbaNayeli
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
danixamelinaquispeespinoza
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
MarceloPorcoAjarachi
 
Campos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativaCampos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativa
Martín Rodríguez Ayala
 
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docxResumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
ManuelDiaz869799
 
Presentacion Slideshare
Presentacion SlidesharePresentacion Slideshare
Presentacion Slideshare
Jotanh
 
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
YORLADISFONTALVOAGAM
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Ariadna De Cruz Toledo
 
Preguntas de defensa, postulante carranza
Preguntas de defensa, postulante carranzaPreguntas de defensa, postulante carranza
Preguntas de defensa, postulante carranza
Sexual Miguel Alvaro Albino CarranzaMontalvo
 
Preguntas de defensa, postulante carranza
Preguntas de defensa, postulante carranzaPreguntas de defensa, postulante carranza
Preguntas de defensa, postulante carranza
BibliaSantSexVocablo DiccionarioVocabulario BibliotecaCristo
 
Ensayo de invetigacion sociales
Ensayo de invetigacion socialesEnsayo de invetigacion sociales
Ensayo de invetigacion sociales
Juana1217
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativaMetodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
Flore Gonzalez Paez
 
Estadistica Descriptiva Lila_Romero
Estadistica Descriptiva Lila_RomeroEstadistica Descriptiva Lila_Romero
Estadistica Descriptiva Lila_Romero
Liladenis7
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
edison211987
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
YalenyMonserratePare
 

Similar a Reconoce las características de los modelos de investigación (20)

Diseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autores
Diseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autoresDiseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autores
Diseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autores
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Campos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativaCampos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativa
 
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docxResumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
 
Presentacion Slideshare
Presentacion SlidesharePresentacion Slideshare
Presentacion Slideshare
 
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
 
Preguntas de defensa, postulante carranza
Preguntas de defensa, postulante carranzaPreguntas de defensa, postulante carranza
Preguntas de defensa, postulante carranza
 
Preguntas de defensa, postulante carranza
Preguntas de defensa, postulante carranzaPreguntas de defensa, postulante carranza
Preguntas de defensa, postulante carranza
 
Ensayo de invetigacion sociales
Ensayo de invetigacion socialesEnsayo de invetigacion sociales
Ensayo de invetigacion sociales
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativaMetodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
 
Estadistica Descriptiva Lila_Romero
Estadistica Descriptiva Lila_RomeroEstadistica Descriptiva Lila_Romero
Estadistica Descriptiva Lila_Romero
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Reconoce las características de los modelos de investigación

  • 1. Reconoce las características de los modelos de investigación Cualitativo y Cuantitativo. Producen datos descriptivos e interpretativos.
  • 2. Los modelos cualitativos procuran captar el sentido que las personas dan al mundo que les rodea, el cual es expresado o relatado por las personas. Su objetivo principal se centra en describir, comprender, interpretar, y explicar un fenómeno social.
  • 3. A este modelo, a los resultados no se le asignan números, los datos se interpretan a manera de un informe. Los principales métodos o modelos cualitativos son: Método comparativo. Método etnográfico. estudio de casos.
  • 4. Método comparativo. El método comparativo (de la comparación o contraestación) consiste en poner dos o más fenómenos, uno al lado del otro, para establecer sus similitudes y diferencias y de ello sacar conclusiones que definan un problema o que establezcan caminos futuros para mejorar el conocimiento de algo.
  • 5.
  • 6. Método etnográfico. La etnografía es un método de investigación de la Antropología Social o Cultural que facilita el estudio y comprensión de un ámbito sociocultural concreto, normalmente una comunidad humana con identidad propia).
  • 7. Los datos recopilados consisten en la descripción densa y detallada de sus costumbres, creencias, mitos, genealogías( raza, descendencia, nacimiento) historia, lenguaje, etcétera. A qui es imprescindible la investigación de campo.
  • 8. Estudio de casos. Es el análisis o examen exhaustivo de un fenómeno o problemática existente. Se ha utilizado ampliamente en la investigación medica, psicológica y sociológica, además de la educación.
  • 9. Las herramientas que se utilizan para recabar información en la investigación de tipo cualitativo son. La entrevista en distintas modalidades. La observación directa o indirecta.
  • 10. Modelos cuantitativos de investigación. En este modelo los datos que se producen y se desean interpretar son cuantificables, es decir, se pueden contar y medir. En esta investigación se trabaja con datos numéricos.
  • 11. Una de las formas de aplicar este método es mediante encuestas, la cual tiene la función de recabar datos sobre números de población, grado de escolaridad, personas integradas a servicios sociales, nivel de ingresos.
  • 12. los datos recabados de la encuesta se procesan y posteriormente se representan en graficas que, finalmente, son analizadas.