SlideShare una empresa de Scribd logo
PARALELO ENTRE COMPUTADOR Y MICROPROCESADOR




        LUIS CARLOS CAMARGO PALENCIA
 ALGORITMOS Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION
                  GRUPO: 06




                 PROFESOR:




       UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
            VALLEDUPAR – CESAR
                    2012
La primera computadora fue la maquina              Circuito integrado y más complejo de una
analítica creada por Charles Babbage en            computadora u ordenador. Es decir el cerebro
1939                                               del computador.
Muy poco después Charles Jacquard                  Encargado de realizar la toda operación
(Francés) creo un telar que podía reproducir       aritmético – lógica, de control y de
automáticamente patrones de tejidos                comunicación con el resto de los
leyendo la información codificada en               componentes integrados que conforman un
patrones de agujeros perforados en tarjetas        pc.
de papel rígido.
En 1942 Blaise Pascal invento el primer            El primer microprocesador fue el Intel 4004
calculador mecánico, la Pascalina, deseando        producido en 1971, se desarrollo
facilitar el trabajo de calculo de su padre, tal   originalmente para una calculadora y resulto
dispositivo consistía de 8 ruedas dentadas         revolucionario para su época, contenía 2300
en el que cada uno hacia avanzar un paso a         transistores era un microprocesador de 4 Bits
la siguiente cuando completaba un vuelta.          para realizar 60000 operaciones.
La primera generación de computadoras              El primer microprocesador de 8 Bits fue el
(1951 - 1958) empleaban Bulbos para                Intel 8008, desarrollado a mediados de 1972
procesar información.                              para su uso en terminales informáticos, el
                                                   Intel 8008 integraba 3300 transistores podía
                                                   procesar a frecuencias máximas de 800Khz.
Los datos y programas de la primera                En 1974 se creo el primer microprocesador
generación eran en códigos especiales por          realmente diseñado para uso general el Intel
medio de tarjetas perforadas.                      8080 de 8 Bits que contenía 4500 transistores
                                                   y podía ejecutar 200000 instrucciones por
                                                   segundo trabajando a 2 MHZ.
El almacenamiento interno que se lograba           Los microprocesadores de 16 Bits , fueron el
con un tambor que giraba rápidamente sobre         8086 y 8088 ambos de Intel, fueron el inicio y
el cual un dispositivo de lectura escritura        los primeros miembros de la popular
colocaba marcas magnéticas. Esas                   arquitectura x86, actualmente usada en la
computadoras eran más grande y generaba            mayoría de computadores el chip 8086 y el
mucho más calor que las contemporáneas.            8088 operaron a frecuencias de 4MHZ.
En la segunda generación (1959 – 1964)             El microprocesador elegido para equipar la
aparece el transistor de compatibilidad            IBM personal computer/AT, que causo que
limitada, el invento del transistor hizo posible   fuera el mas empleado en los en los PC – AT
una nueva generación de computadoras               compatibles entre mediados y finales de los
mas rápidas, mas pequeñas, estas utilizaban        años 80 fue el Intel 80286 es un
redes de núcleos magnéticos en lugar de            microprocesador de 16 Bits, de la familia x86
tambores giratorios para el almacenamiento         contando con 134000 transistores.
primario en estos núcleos se podían
almacenar datos e instrucciones.
Los programas de computadoras mejoraron,           Uno de los procesadores de arquitectura de
el COBOL (COmmon Busines Oriental                  32 Bits fue el de Intel, fabricado a mediados y
Languaje) uno de los mas grandes avances           fines de la década de 1980 en sus diferentes
en cuanto a portabilidad de programas entre        versiones llegó a trabajar frecuencias de
diferentes computadoras; es decir uno de los       40MHZ.
primeros programas que se podían ejecutar
en diversas computadoras.
En la tercera generación circuitos           El microprocesador DEC Alpha se lanzo al
integrados, compatibilidad equipo,           mercado en 1992 corriendo a 200MHZ, en su
multiprogramación, minicomputadora, estos    primera versión.
computadores emergieron con el desarrollo
de los circuitos integrados (Pastillas de
silicio).
En la tercera generación la computadora      En 1993 surgió el Intel Pentium con una
mas pequeñas y energéticamente mas           frecuencia de trabajo de 66MHZ.
eficientes, el descubrimiento del primer
(Chip) Circuito Integrado en 1968 por el
ingeniero Jackss Kilby.
L a IBM 360 una de las primeras marcas de    El procesador Alpha de tecnología RISC y
computadoras comerciales de uso con          arquitectura de 64 Bits, marco un hito,
circuitos integrados, podía realizar tanto   declarándose como el mas rápido del mundo
análisis numéricos como administración o     en su época, llego a 1GHZ de frecuencia
procesamiento de archivos y se fabricaron    hacia el año 2001, irónicamente a mediados
mas de 30000 unidades, así mismo IBM se      de 2003 cuando se pensaba quitarlo de
conoció como sinónimo de computación.        circulación, el Alpha aun encabezaba la lista
                                             de los computadores mas rápidos de EE.UU.
En 1964 Central Data Corporation presenta    Los microprocesadores modernos tienen una
la supercomputadora CDC 6600                 capacidad y velocidad mucho mayores,
considerada la mas poderosa de las           trabajan en arquitecturas de 64 Bits
computadora de su época con capacidad de     integrando mas de 700 millones de
ejecutar 300000 de instrucciones por         transistores, como es en el caso de la serie
segundo (mips).                              Core i7 y pueden operar a frecuencias
                                             normales algo superiores a los 36HZ
                                             (3000MHZ).
En la cuarta generación (1971 – 1981)        El Intel 80386 popularmente llamado 386 se
aparece el microprocesador, chips de         integro con 275000 transistores mas de 100
memoria, micro -miniaturización se hizo      veces tanto como el original 4004 el 386
posible la creación de la computadoras       añadió una arquitectura de 32 Bits con
personales (PC).                             capacidad para multitarea y una unidad de
                                             traslación de paginas que hizo mucho mas
                                             sencillo implementar sistemas operativos que
                                             usaban memoria virtual.
En 1971, Intel presenta primer               La generación 486 realmente significo contar
microprocesador de 4 Bits.                   con una computadora personal de
                                             prestaciones avanzadas, entre ellas, un
                                             conjunto de instrucciones optimizadas, una
                                             unidad de coma flotante o FPU, una unidad
                                             de interfaz de bus mejorada y una memoria
                                             cache unificada, todo ello integrado en el
                                             propio chip del microprocesador.
En 1977 aparecen los primeros                Las mejoras anteriores hicieron que los i486
microprocesadores creados por Apple          fueran el doble de rápidas que el par i386,
Computer, Radio Shack etc.                   387 operando a la misma frecuencia del reloj.
Muy importante en esta generación es que     Por ultimo el procesador Intel 486 fue el
se incluye un sistema operativo              primero en ofrecer un coprocesador
estandarizado el MS DOS (Microsoft Disk      matemático o FPU integrado; con el que se
Operating Sistem).                           aceleraron notablemente las operaciones de
                                             calculo, usando una unidad FPU las
                                             operaciones matemáticas mas complejas son
                                             realizadas por el coprocesador de manera
                                             prácticamente independiente a la función del
                                             procesador principal.
En la quinta generación vemos la
inteligencia artificial, acá notamos
acontecimientos tecnológicos en materia de
microelectrónica y computación (Software)
como CADI CAM, CAE CASE, inteligencia
artificial, sistemas expertos redes
neuronales, teoría del caos, algoritmos
genéticos, fibras ópticas,
telecomunicaciones, etc.
En la quinta generación se destacan 2
grandes avances tecnológicos como la
creación en 1982 de la primera
supercomputadora con capacidad de
proceso paralelo, diseñado por Seymour
Cray, quien ya experimentaba con
supercomputadoras desde 1968.
El otro avance es el anuncio por parte del
gobierno japonés del proyecto (quinta
generación) consistiendo este en un proceso
paralelo que se llevaba a cabo en
computadoras con la capacidad de trabajar
simultáneamente.
En la sexta y ultima generación has ahora
(1990 – hasta la fecha) las computadoras de
esta época cuentan con arquitecturas
combinadas paralelo/vectorial con cientos de
microprocesadores vectoriales trabajando al
mismo tiempo.
Se han creado computadoras con capacidad
de realizar mas de un millón de millones de
operaciones aritméticas de punto flotante por
segundo (Teraflots).
Las tecnologías de esta generación ya han
sido desarrolladas o están en ese proceso
algunas de ellas son: inteligencia/ artificial
distribuida, teoría del caos, sistemas difusos,
holografía, transistores ópticos, fibra óptica,
etcétera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intel
IntelIntel
Familia intel y familia motorola
Familia intel y familia motorolaFamilia intel y familia motorola
Familia intel y familia motorola
wuillianny
 
Generacion del microprocesador
Generacion del microprocesadorGeneracion del microprocesador
Generacion del microprocesador
Cris7hiano701
 
Evolución de los microprocesadores
Evolución de los microprocesadoresEvolución de los microprocesadores
Evolución de los microprocesadores
Erick DelaHoz
 
Procesadores evolucion
Procesadores evolucionProcesadores evolucion
Procesadores evolucion
Christian19121
 
Evolución del procesador
Evolución del procesadorEvolución del procesador
Evolución del procesador
Nelson Guanipa
 
Microprocesador(IS-T.UPA)
Microprocesador(IS-T.UPA)Microprocesador(IS-T.UPA)
Microprocesador(IS-T.UPA)
jimmy Apanu Inoach
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
yeny_herrera19
 
Velocidades De Procesadores
Velocidades De ProcesadoresVelocidades De Procesadores
Velocidades De Procesadores
alfonso_huitron
 
Trabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmoTrabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmo
Universidad Popular Del Cesar
 
Familia intel y familia motorola
Familia intel y familia motorolaFamilia intel y familia motorola
Familia intel y familia motorola
Beritza Ibarra
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Laura daniela cortes herrera
Laura daniela cortes herreraLaura daniela cortes herrera
Laura daniela cortes herrera
laura cortes
 
Procesadores evolucion.
Procesadores evolucion.Procesadores evolucion.
Procesadores evolucion.
Angelo Gonzalez
 
Tercera generacion de procesadores
Tercera generacion de procesadoresTercera generacion de procesadores
Tercera generacion de procesadores
Elmer Portillo
 
Evolución del microprocesador
Evolución del microprocesadorEvolución del microprocesador
Evolución del microprocesador
Marvel: Avengers Alliance
 
Intel pentium
Intel pentiumIntel pentium
Intel pentium
JavierCabezas02
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Jorge Paredes Toledo
 
Evolución de los Procesadores CISC
 Evolución de los Procesadores CISC Evolución de los Procesadores CISC
Evolución de los Procesadores CISC
Ely Paredez
 
Main board expo.
Main board expo.Main board expo.
Main board expo.
samirisi
 

La actualidad más candente (20)

Intel
IntelIntel
Intel
 
Familia intel y familia motorola
Familia intel y familia motorolaFamilia intel y familia motorola
Familia intel y familia motorola
 
Generacion del microprocesador
Generacion del microprocesadorGeneracion del microprocesador
Generacion del microprocesador
 
Evolución de los microprocesadores
Evolución de los microprocesadoresEvolución de los microprocesadores
Evolución de los microprocesadores
 
Procesadores evolucion
Procesadores evolucionProcesadores evolucion
Procesadores evolucion
 
Evolución del procesador
Evolución del procesadorEvolución del procesador
Evolución del procesador
 
Microprocesador(IS-T.UPA)
Microprocesador(IS-T.UPA)Microprocesador(IS-T.UPA)
Microprocesador(IS-T.UPA)
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Velocidades De Procesadores
Velocidades De ProcesadoresVelocidades De Procesadores
Velocidades De Procesadores
 
Trabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmoTrabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmo
 
Familia intel y familia motorola
Familia intel y familia motorolaFamilia intel y familia motorola
Familia intel y familia motorola
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Laura daniela cortes herrera
Laura daniela cortes herreraLaura daniela cortes herrera
Laura daniela cortes herrera
 
Procesadores evolucion.
Procesadores evolucion.Procesadores evolucion.
Procesadores evolucion.
 
Tercera generacion de procesadores
Tercera generacion de procesadoresTercera generacion de procesadores
Tercera generacion de procesadores
 
Evolución del microprocesador
Evolución del microprocesadorEvolución del microprocesador
Evolución del microprocesador
 
Intel pentium
Intel pentiumIntel pentium
Intel pentium
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Evolución de los Procesadores CISC
 Evolución de los Procesadores CISC Evolución de los Procesadores CISC
Evolución de los Procesadores CISC
 
Main board expo.
Main board expo.Main board expo.
Main board expo.
 

Destacado

Analisis estadistico de octavo grado
Analisis estadistico de octavo gradoAnalisis estadistico de octavo grado
Analisis estadistico de octavo gradoshirly
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la  información y la comunicaciónTecnologías de la  información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
selicumo
 
Lantana
LantanaLantana
Lantana
rosermanresa
 
Monday 13th january 2014 L6
Monday 13th january 2014 L6Monday 13th january 2014 L6
Monday 13th january 2014 L6
Will Matthews
 
El portillón octubre 2011
El portillón octubre 2011El portillón octubre 2011
El portillón octubre 2011
geletas
 
Passes per a fer un conte fitxes
Passes per a fer un conte fitxesPasses per a fer un conte fitxes
Passes per a fer un conte fitxes
rosermascaro
 
Amfiteatre de Tarraco
Amfiteatre de TarracoAmfiteatre de Tarraco
Amfiteatre de Tarraco
clorent3
 

Destacado (7)

Analisis estadistico de octavo grado
Analisis estadistico de octavo gradoAnalisis estadistico de octavo grado
Analisis estadistico de octavo grado
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la  información y la comunicaciónTecnologías de la  información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Lantana
LantanaLantana
Lantana
 
Monday 13th january 2014 L6
Monday 13th january 2014 L6Monday 13th january 2014 L6
Monday 13th january 2014 L6
 
El portillón octubre 2011
El portillón octubre 2011El portillón octubre 2011
El portillón octubre 2011
 
Passes per a fer un conte fitxes
Passes per a fer un conte fitxesPasses per a fer un conte fitxes
Passes per a fer un conte fitxes
 
Amfiteatre de Tarraco
Amfiteatre de TarracoAmfiteatre de Tarraco
Amfiteatre de Tarraco
 

Similar a Paralelo entre computador y microprocesador luis carlos camargo palencia, algoritmo grupo

evolucion de los microprocesadores
evolucion de los microprocesadoresevolucion de los microprocesadores
evolucion de los microprocesadores
Jeinyss
 
Historia del microprocesador
Historia del microprocesadorHistoria del microprocesador
Historia del microprocesador
luisraf2101
 
Evolución de los microprocesadores
Evolución de los microprocesadores Evolución de los microprocesadores
Evolución de los microprocesadores
miguelyiseth
 
Evolución de los procesadores
Evolución de los procesadoresEvolución de los procesadores
Evolución de los procesadores
Albeiro Gaitan
 
EVOLUCIÓN DE PROCESADORES
EVOLUCIÓN DE PROCESADORESEVOLUCIÓN DE PROCESADORES
EVOLUCIÓN DE PROCESADORES
Mileydy Calderon Alzate
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Marcelo Napan
 
Evolución de los procesadores Cisc
Evolución de los procesadores CiscEvolución de los procesadores Cisc
Evolución de los procesadores Cisc
Franklin Campoverde
 
Desarrollo de los microprocesadores y de los computadores
Desarrollo de los microprocesadores y de los computadoresDesarrollo de los microprocesadores y de los computadores
Desarrollo de los microprocesadores y de los computadores
keynerf
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
sammyrasam
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
Wilfredy Inciarte
 
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
smith00
 
Microprocesador
Microprocesador Microprocesador
Microprocesador
Wladimir Mendoza Salas
 
Evolución de los procesadores cisc 2
Evolución de los procesadores cisc 2Evolución de los procesadores cisc 2
Evolución de los procesadores cisc 2
Jesica Pérez
 
Evolución de los procesadores cisc
Evolución de los procesadores ciscEvolución de los procesadores cisc
Evolución de los procesadores cisc
Jesica Pérez
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
Cristian Jasmany Paredes
 
Trabajo de algoritmos[1]....
Trabajo de algoritmos[1]....Trabajo de algoritmos[1]....
Trabajo de algoritmos[1]....
luisfernandoramoscamargo
 
Trabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmosTrabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmos
luisfernandoramoscamargo
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Sonia Fernanda Idrobo Idrobo
 

Similar a Paralelo entre computador y microprocesador luis carlos camargo palencia, algoritmo grupo (20)

evolucion de los microprocesadores
evolucion de los microprocesadoresevolucion de los microprocesadores
evolucion de los microprocesadores
 
Historia del microprocesador
Historia del microprocesadorHistoria del microprocesador
Historia del microprocesador
 
Evolución de los microprocesadores
Evolución de los microprocesadores Evolución de los microprocesadores
Evolución de los microprocesadores
 
Evolución de los procesadores
Evolución de los procesadoresEvolución de los procesadores
Evolución de los procesadores
 
EVOLUCIÓN DE PROCESADORES
EVOLUCIÓN DE PROCESADORESEVOLUCIÓN DE PROCESADORES
EVOLUCIÓN DE PROCESADORES
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Evolución de los procesadores Cisc
Evolución de los procesadores CiscEvolución de los procesadores Cisc
Evolución de los procesadores Cisc
 
Desarrollo de los microprocesadores y de los computadores
Desarrollo de los microprocesadores y de los computadoresDesarrollo de los microprocesadores y de los computadores
Desarrollo de los microprocesadores y de los computadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
 
Microprocesador
Microprocesador Microprocesador
Microprocesador
 
Evolución de los procesadores cisc 2
Evolución de los procesadores cisc 2Evolución de los procesadores cisc 2
Evolución de los procesadores cisc 2
 
Evolución de los procesadores cisc
Evolución de los procesadores ciscEvolución de los procesadores cisc
Evolución de los procesadores cisc
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Trabajo de algoritmos[1]....
Trabajo de algoritmos[1]....Trabajo de algoritmos[1]....
Trabajo de algoritmos[1]....
 
Trabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmosTrabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmos
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Paralelo entre computador y microprocesador luis carlos camargo palencia, algoritmo grupo

  • 1. PARALELO ENTRE COMPUTADOR Y MICROPROCESADOR LUIS CARLOS CAMARGO PALENCIA ALGORITMOS Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION GRUPO: 06 PROFESOR: UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VALLEDUPAR – CESAR 2012
  • 2. La primera computadora fue la maquina Circuito integrado y más complejo de una analítica creada por Charles Babbage en computadora u ordenador. Es decir el cerebro 1939 del computador. Muy poco después Charles Jacquard Encargado de realizar la toda operación (Francés) creo un telar que podía reproducir aritmético – lógica, de control y de automáticamente patrones de tejidos comunicación con el resto de los leyendo la información codificada en componentes integrados que conforman un patrones de agujeros perforados en tarjetas pc. de papel rígido. En 1942 Blaise Pascal invento el primer El primer microprocesador fue el Intel 4004 calculador mecánico, la Pascalina, deseando producido en 1971, se desarrollo facilitar el trabajo de calculo de su padre, tal originalmente para una calculadora y resulto dispositivo consistía de 8 ruedas dentadas revolucionario para su época, contenía 2300 en el que cada uno hacia avanzar un paso a transistores era un microprocesador de 4 Bits la siguiente cuando completaba un vuelta. para realizar 60000 operaciones. La primera generación de computadoras El primer microprocesador de 8 Bits fue el (1951 - 1958) empleaban Bulbos para Intel 8008, desarrollado a mediados de 1972 procesar información. para su uso en terminales informáticos, el Intel 8008 integraba 3300 transistores podía procesar a frecuencias máximas de 800Khz. Los datos y programas de la primera En 1974 se creo el primer microprocesador generación eran en códigos especiales por realmente diseñado para uso general el Intel medio de tarjetas perforadas. 8080 de 8 Bits que contenía 4500 transistores y podía ejecutar 200000 instrucciones por segundo trabajando a 2 MHZ. El almacenamiento interno que se lograba Los microprocesadores de 16 Bits , fueron el con un tambor que giraba rápidamente sobre 8086 y 8088 ambos de Intel, fueron el inicio y el cual un dispositivo de lectura escritura los primeros miembros de la popular colocaba marcas magnéticas. Esas arquitectura x86, actualmente usada en la computadoras eran más grande y generaba mayoría de computadores el chip 8086 y el mucho más calor que las contemporáneas. 8088 operaron a frecuencias de 4MHZ. En la segunda generación (1959 – 1964) El microprocesador elegido para equipar la aparece el transistor de compatibilidad IBM personal computer/AT, que causo que limitada, el invento del transistor hizo posible fuera el mas empleado en los en los PC – AT una nueva generación de computadoras compatibles entre mediados y finales de los mas rápidas, mas pequeñas, estas utilizaban años 80 fue el Intel 80286 es un redes de núcleos magnéticos en lugar de microprocesador de 16 Bits, de la familia x86 tambores giratorios para el almacenamiento contando con 134000 transistores. primario en estos núcleos se podían almacenar datos e instrucciones. Los programas de computadoras mejoraron, Uno de los procesadores de arquitectura de el COBOL (COmmon Busines Oriental 32 Bits fue el de Intel, fabricado a mediados y Languaje) uno de los mas grandes avances fines de la década de 1980 en sus diferentes en cuanto a portabilidad de programas entre versiones llegó a trabajar frecuencias de diferentes computadoras; es decir uno de los 40MHZ. primeros programas que se podían ejecutar en diversas computadoras.
  • 3. En la tercera generación circuitos El microprocesador DEC Alpha se lanzo al integrados, compatibilidad equipo, mercado en 1992 corriendo a 200MHZ, en su multiprogramación, minicomputadora, estos primera versión. computadores emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (Pastillas de silicio). En la tercera generación la computadora En 1993 surgió el Intel Pentium con una mas pequeñas y energéticamente mas frecuencia de trabajo de 66MHZ. eficientes, el descubrimiento del primer (Chip) Circuito Integrado en 1968 por el ingeniero Jackss Kilby. L a IBM 360 una de las primeras marcas de El procesador Alpha de tecnología RISC y computadoras comerciales de uso con arquitectura de 64 Bits, marco un hito, circuitos integrados, podía realizar tanto declarándose como el mas rápido del mundo análisis numéricos como administración o en su época, llego a 1GHZ de frecuencia procesamiento de archivos y se fabricaron hacia el año 2001, irónicamente a mediados mas de 30000 unidades, así mismo IBM se de 2003 cuando se pensaba quitarlo de conoció como sinónimo de computación. circulación, el Alpha aun encabezaba la lista de los computadores mas rápidos de EE.UU. En 1964 Central Data Corporation presenta Los microprocesadores modernos tienen una la supercomputadora CDC 6600 capacidad y velocidad mucho mayores, considerada la mas poderosa de las trabajan en arquitecturas de 64 Bits computadora de su época con capacidad de integrando mas de 700 millones de ejecutar 300000 de instrucciones por transistores, como es en el caso de la serie segundo (mips). Core i7 y pueden operar a frecuencias normales algo superiores a los 36HZ (3000MHZ). En la cuarta generación (1971 – 1981) El Intel 80386 popularmente llamado 386 se aparece el microprocesador, chips de integro con 275000 transistores mas de 100 memoria, micro -miniaturización se hizo veces tanto como el original 4004 el 386 posible la creación de la computadoras añadió una arquitectura de 32 Bits con personales (PC). capacidad para multitarea y una unidad de traslación de paginas que hizo mucho mas sencillo implementar sistemas operativos que usaban memoria virtual. En 1971, Intel presenta primer La generación 486 realmente significo contar microprocesador de 4 Bits. con una computadora personal de prestaciones avanzadas, entre ellas, un conjunto de instrucciones optimizadas, una unidad de coma flotante o FPU, una unidad de interfaz de bus mejorada y una memoria cache unificada, todo ello integrado en el propio chip del microprocesador. En 1977 aparecen los primeros Las mejoras anteriores hicieron que los i486 microprocesadores creados por Apple fueran el doble de rápidas que el par i386, Computer, Radio Shack etc. 387 operando a la misma frecuencia del reloj. Muy importante en esta generación es que Por ultimo el procesador Intel 486 fue el se incluye un sistema operativo primero en ofrecer un coprocesador estandarizado el MS DOS (Microsoft Disk matemático o FPU integrado; con el que se Operating Sistem). aceleraron notablemente las operaciones de calculo, usando una unidad FPU las operaciones matemáticas mas complejas son realizadas por el coprocesador de manera prácticamente independiente a la función del procesador principal.
  • 4. En la quinta generación vemos la inteligencia artificial, acá notamos acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación (Software) como CADI CAM, CAE CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc. En la quinta generación se destacan 2 grandes avances tecnológicos como la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñado por Seymour Cray, quien ya experimentaba con supercomputadoras desde 1968. El otro avance es el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto (quinta generación) consistiendo este en un proceso paralelo que se llevaba a cabo en computadoras con la capacidad de trabajar simultáneamente. En la sexta y ultima generación has ahora (1990 – hasta la fecha) las computadoras de esta época cuentan con arquitecturas combinadas paralelo/vectorial con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo. Se han creado computadoras con capacidad de realizar mas de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (Teraflots). Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso algunas de ellas son: inteligencia/ artificial distribuida, teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, fibra óptica, etcétera.