SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN
PARQUE NACIONAL COIBA
ABDIEL RIVERA
PARQUES NACIONALES DE PANAMÁ
1. Parque Nacional Altos de Campana
2. Parque Nacional Amistad
3. Parque Nacional Marino Isla Bastimentos
4. Parque Nacional Cerro Hoya
5. Parque Nacional Isla Coiba
6. Parque Nacional Chagres
7. Parque Nacional Darién
8. Parque Nacional El Cope
9. Las Parque Nacional Camino de Cruces
10. Parque Natural Metropolitano
11. Parque Nacional Portobelo
12. Parque Nacional Sarigua
13. Parque Nacional Soberanía
14. Parque Nacional Volcán Barú
PARQUE NACIONAL COIBA
ISLA COIBA
HISTORIA
La historia de Isla Coiba comenzó hace muchos años, cuando era habitada
por indígenas de la región. En el siglo XVII, la isla fue utilizada como lugar de
exilio para criminales y en el siglo XIX fue utilizada como cárcel. En 1918, se
estableció una colonia penal en la isla y durante décadas fue utilizada como
lugar de reclusión para los presos más peligrosos de Panamá.
En 1991, la isla fue declarada Parque Nacional de Coiba y Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO. Desde entonces, se ha trabajado en la
conservación y protección de la flora y fauna de la isla, y se han realizado
esfuerzos para restaurar el entorno natural.
UBICACIÓN
El Parque Nacional Coiba
como área destinada a la
protección de la naturaleza
y de sus recursos naturales
y culturales y al fomento
del turismo ecológico, está
localizado en el Sudoeste
de la República de Panamá,
en la Vertiente del Pacifico
entre las coordenadas
geográficas 7O10'04" y
7O53'37" de Latitud Norte y
81°32'35" y 81°56'15" de
Longitud Oeste, de acuerdo
a sus puntos más extremos.
A nivel regional se
encuentra situado al Sur
provincia de Veraguas,
formando parte
administrativamente de tres
de sus distritos costeros.
El Parque Nacional COIBA abarca más de
2.700 kilómetros cuadrados de islas,
bosques, playas, manglares y arrecifes de
coral. Coiba, que abarca más de 430.000
hectáreas en total, es uno de los parques
marinos más grandes del mundo. Entre
los espectaculares entornos marinos y
terrestres dentro del Parque se encuentra
la isla boscosa tropical deshabitada más
grande de América que mide 242
hectáreas.
FECHA DE CREACIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA
Creado por Decreto Ejecutivo en el año 1991, el parque nacional Coiba
constituye por su extensión y por la riqueza de sus islas y de las aguas
marinas que las rodean una de las joyas naturales de Panamá. Protege
ecosistemas marinos, insulares y costeros.
CATEGORÍA DEL ÁREA PROTEGIDA
Pertenece a la categoría II de la UICN (Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza) que son los Parques Nacionales.
CLIMA
El área protegida está caracterizada por temperaturas oscilantes entre los 22 a 33
grados centígrados; existe un alto nivel pluviométrico cuya precipitación media
anual es aproximadamente 3.500 milímetros, situándolo en un clima tropical
húmedo con variedades monzónicas.
TOPOGRAFÍA
En la isla de Coiba las llanuras costeras con elevaciones inferiores a los cien
metros predominan en el norte y sudeste de la isla, mientras que en el resto las
colinas de poca elevación que apenas superan los 200 m constituyen el paisaje
dominante.
Únicamente en el sector central hay una cadena de colinas donde se encuentran
los puntos más altos: el cerro de la Torre con 416 m y el cerro de San Juan con
406 m
RECURSOS HÍDRICOS
En Coiba existen numerosos ríos como el Negro, con 40 km de longitud y ocho
afluentes, el San Juan, con 18,5 km de extensión y el Santa Clara, con 17 km de
longitud.
BIODIVERSIDAD
Los bosques primarios son los que predominan en Coiba aunque también se
encuentran bosques intervenidos como consecuencia de los campamentos de la
colonia penal y de las extracciones forestales de tiempos pasados.
ESPECIES MARINA
Los mares de Coiba son también el hábitat de cuatro especies de cetáceos: la
enorme ballena jorobada o yubarta (Megaptera novaeangliae), la orca (Orcinus
orca), el delfín moteado tropical (Stenella attenuata) y el delfín mular (Tursiops
truncatus).
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
El Parque Nacional Coiba ofrece atractivos como playas, buceo y pesca a lo largo
de todo su perímetro costero. Las arenas muy finas y la transparencia del agua
son las características de las playas, como por ejemplo Playa Damas y Playa
Blanca en Isla Coiba además de las que se pueden encontrar en las islas Granito
de Oro, Ranchería, Uvas, Contreras entre otras.
Desde cualquier isla dentro del Parque puede organizarse un día para la práctica
del buceo o simplemente para pesca, actividad que es reconocida
internacionalmente en el área de Coiba por las especies que allí se encuentran
como el merlín. En tierras insulares existe toda una variedad de flora y fauna para
los amantes de la naturaleza incluyendo el desove de tortugas en las áreas de
playas.
ESPECIES EMBLEMÁTICAS
El área protegida guarda una intrínseca relación con otras áreas protegidas que
forman parte del Corredor Marino de Conservación del Pacífico Tropical (CMAR),
donde se vincula con Isla Cocos (Costa Rica), Isla Malpelo e Isla Gorgona
(Colombia), Isla Galápagos (Ecuador).
Debido al grado de conservación en que se encontraba el área, y características
sublimes y únicas por sus valores biológicos, es declarada para el año 2005 como
Patrimonio Mundial de la Humanidad por parte de la UNESCO, cuyo soporte fue
fundamentado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(UICN) en conjunto por las entidades nacional.
CONCLUSIONES
Un parque natural está lleno de vida por que produce buena salud para todos los
seres vivientes, es de vital importancia que nosotros cuidemos y conservemos los
recursos que tenemos para que las futuras generaciones disfruten de un entorno
sano y agradable donde todos puedan convivir en armonía con la naturaleza.
El parque nacional coiba es un eslabón importante para el desarrollo ecológico y
natural de nuestro país. Es conocido con por algunos nombres por su variedad de
ecosistemas como laboratorio viviente, paraíso natural, pequeña galápago y
patrimonio de la humanidad entre otros. Conservemos este paraíso.
INFOGRAFÍA
1. Parque Nacional Coiba.
https://storymaps.arcgis.com/stories/6d46dea8bc744c57a61a14dcb00de2f4
2. Mapas de parques nacionales de panamá
https://www.google.com/search?q=mapas+de+parques+nacionales+de+pan
ama&sca_esv
3. Wikipedia enciclopedia en línea gratuita,
https://www.wikipedia.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Honduras
Presentación HondurasPresentación Honduras
Presentación Honduras
Casa
 
Callao
CallaoCallao
Honduras mi pais
Honduras mi paisHonduras mi pais
Honduras mi pais
Silvia Castillo Handal
 
Machu pichu
Machu pichuMachu pichu
Machu pichu
Cero Doce
 
Cordillera de talamanca
Cordillera de talamancaCordillera de talamanca
Cordillera de talamanca
Sección 11-5
 
Región Lima
Región LimaRegión Lima
Región Lima
Free TIC
 
Diapositiva de la republica dominicana
Diapositiva de la republica dominicanaDiapositiva de la republica dominicana
Diapositiva de la republica dominicana
AshliGomez
 
Parque nacional coiba, panamá
Parque nacional coiba, panamáParque nacional coiba, panamá
Parque nacional coiba, panamá
Leonel H. Morales
 
Cajamarca - PERU
Cajamarca - PERUCajamarca - PERU
Cajamarca - PERU
Dany Arquero Ochoa
 

La actualidad más candente (9)

Presentación Honduras
Presentación HondurasPresentación Honduras
Presentación Honduras
 
Callao
CallaoCallao
Callao
 
Honduras mi pais
Honduras mi paisHonduras mi pais
Honduras mi pais
 
Machu pichu
Machu pichuMachu pichu
Machu pichu
 
Cordillera de talamanca
Cordillera de talamancaCordillera de talamanca
Cordillera de talamanca
 
Región Lima
Región LimaRegión Lima
Región Lima
 
Diapositiva de la republica dominicana
Diapositiva de la republica dominicanaDiapositiva de la republica dominicana
Diapositiva de la republica dominicana
 
Parque nacional coiba, panamá
Parque nacional coiba, panamáParque nacional coiba, panamá
Parque nacional coiba, panamá
 
Cajamarca - PERU
Cajamarca - PERUCajamarca - PERU
Cajamarca - PERU
 

Similar a PARQUE NACIONAL COIBA 1.pdf

Isla coiba
Isla coibaIsla coiba
Isla coiba
Richard Francis
 
Isla coiba slideshare
Isla coiba  slideshareIsla coiba  slideshare
Isla coiba slideshare
victor figueroa sanchez
 
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
JBarraza_ChileEsMar
 
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
JBarraza_ChileEsMar
 
Espacios naturales marinos protegidos
Espacios naturales marinos protegidosEspacios naturales marinos protegidos
Espacios naturales marinos protegidos
Proyecto Nautilus
 
Parque nacional machalilla
Parque nacional machalillaParque nacional machalilla
Parque nacional machalilla
Erika Pila
 
Zona Marino Costera
Zona Marino CosteraZona Marino Costera
Zona Marino Costera
Darwinnet Escolar
 
Estacion cientifica en el parque de coiba
Estacion cientifica en el parque de coibaEstacion cientifica en el parque de coiba
Estacion cientifica en el parque de coiba
Tany Caval
 
Estacion cientifica en el parque de coiba
Estacion cientifica en el parque de coibaEstacion cientifica en el parque de coiba
Estacion cientifica en el parque de coiba
Tany Caval
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
Rony Aviles
 
Diapositivas reservas marinas del ecuador
Diapositivas reservas marinas del ecuadorDiapositivas reservas marinas del ecuador
Diapositivas reservas marinas del ecuador
Josselyn Velez
 
Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Áreas de conservación de Costa Rica 2015
Áreas de conservación de Costa Rica 2015 Áreas de conservación de Costa Rica 2015
Áreas de conservación de Costa Rica 2015
Liceo de Coronado
 
Parque natural gorgona
Parque natural gorgonaParque natural gorgona
Parque natural gorgona
Daniela Cardona
 
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.pptPatrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
EdwinAlexanderOrante
 
Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2
SandraElizabethAcuaZ
 
El turismo del ecuadorjc
El turismo del ecuadorjcEl turismo del ecuadorjc
El turismo del ecuadorjc
catalina1722
 
Ciencias Del Deporte
Ciencias Del DeporteCiencias Del Deporte
Ciencias Del Deporte
CristianLemus10
 
Areas silvestres protegidas en nicaragua
Areas silvestres protegidas en nicaraguaAreas silvestres protegidas en nicaragua
Areas silvestres protegidas en nicaragua
mandatarionica
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
sebastianpedraza7
 

Similar a PARQUE NACIONAL COIBA 1.pdf (20)

Isla coiba
Isla coibaIsla coiba
Isla coiba
 
Isla coiba slideshare
Isla coiba  slideshareIsla coiba  slideshare
Isla coiba slideshare
 
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
 
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
 
Espacios naturales marinos protegidos
Espacios naturales marinos protegidosEspacios naturales marinos protegidos
Espacios naturales marinos protegidos
 
Parque nacional machalilla
Parque nacional machalillaParque nacional machalilla
Parque nacional machalilla
 
Zona Marino Costera
Zona Marino CosteraZona Marino Costera
Zona Marino Costera
 
Estacion cientifica en el parque de coiba
Estacion cientifica en el parque de coibaEstacion cientifica en el parque de coiba
Estacion cientifica en el parque de coiba
 
Estacion cientifica en el parque de coiba
Estacion cientifica en el parque de coibaEstacion cientifica en el parque de coiba
Estacion cientifica en el parque de coiba
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
 
Diapositivas reservas marinas del ecuador
Diapositivas reservas marinas del ecuadorDiapositivas reservas marinas del ecuador
Diapositivas reservas marinas del ecuador
 
Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana
 
Áreas de conservación de Costa Rica 2015
Áreas de conservación de Costa Rica 2015 Áreas de conservación de Costa Rica 2015
Áreas de conservación de Costa Rica 2015
 
Parque natural gorgona
Parque natural gorgonaParque natural gorgona
Parque natural gorgona
 
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.pptPatrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
 
Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2
 
El turismo del ecuadorjc
El turismo del ecuadorjcEl turismo del ecuadorjc
El turismo del ecuadorjc
 
Ciencias Del Deporte
Ciencias Del DeporteCiencias Del Deporte
Ciencias Del Deporte
 
Areas silvestres protegidas en nicaragua
Areas silvestres protegidas en nicaraguaAreas silvestres protegidas en nicaragua
Areas silvestres protegidas en nicaragua
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
 

Último

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

PARQUE NACIONAL COIBA 1.pdf

  • 2. PARQUES NACIONALES DE PANAMÁ 1. Parque Nacional Altos de Campana 2. Parque Nacional Amistad 3. Parque Nacional Marino Isla Bastimentos 4. Parque Nacional Cerro Hoya 5. Parque Nacional Isla Coiba 6. Parque Nacional Chagres 7. Parque Nacional Darién 8. Parque Nacional El Cope 9. Las Parque Nacional Camino de Cruces 10. Parque Natural Metropolitano 11. Parque Nacional Portobelo 12. Parque Nacional Sarigua 13. Parque Nacional Soberanía 14. Parque Nacional Volcán Barú
  • 3. PARQUE NACIONAL COIBA ISLA COIBA HISTORIA La historia de Isla Coiba comenzó hace muchos años, cuando era habitada por indígenas de la región. En el siglo XVII, la isla fue utilizada como lugar de exilio para criminales y en el siglo XIX fue utilizada como cárcel. En 1918, se estableció una colonia penal en la isla y durante décadas fue utilizada como lugar de reclusión para los presos más peligrosos de Panamá. En 1991, la isla fue declarada Parque Nacional de Coiba y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Desde entonces, se ha trabajado en la conservación y protección de la flora y fauna de la isla, y se han realizado esfuerzos para restaurar el entorno natural.
  • 4. UBICACIÓN El Parque Nacional Coiba como área destinada a la protección de la naturaleza y de sus recursos naturales y culturales y al fomento del turismo ecológico, está localizado en el Sudoeste de la República de Panamá, en la Vertiente del Pacifico entre las coordenadas geográficas 7O10'04" y 7O53'37" de Latitud Norte y 81°32'35" y 81°56'15" de Longitud Oeste, de acuerdo a sus puntos más extremos. A nivel regional se encuentra situado al Sur provincia de Veraguas, formando parte administrativamente de tres de sus distritos costeros. El Parque Nacional COIBA abarca más de 2.700 kilómetros cuadrados de islas, bosques, playas, manglares y arrecifes de coral. Coiba, que abarca más de 430.000 hectáreas en total, es uno de los parques marinos más grandes del mundo. Entre los espectaculares entornos marinos y terrestres dentro del Parque se encuentra la isla boscosa tropical deshabitada más grande de América que mide 242 hectáreas.
  • 5. FECHA DE CREACIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA Creado por Decreto Ejecutivo en el año 1991, el parque nacional Coiba constituye por su extensión y por la riqueza de sus islas y de las aguas marinas que las rodean una de las joyas naturales de Panamá. Protege ecosistemas marinos, insulares y costeros. CATEGORÍA DEL ÁREA PROTEGIDA Pertenece a la categoría II de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) que son los Parques Nacionales.
  • 6. CLIMA El área protegida está caracterizada por temperaturas oscilantes entre los 22 a 33 grados centígrados; existe un alto nivel pluviométrico cuya precipitación media anual es aproximadamente 3.500 milímetros, situándolo en un clima tropical húmedo con variedades monzónicas. TOPOGRAFÍA En la isla de Coiba las llanuras costeras con elevaciones inferiores a los cien metros predominan en el norte y sudeste de la isla, mientras que en el resto las colinas de poca elevación que apenas superan los 200 m constituyen el paisaje dominante. Únicamente en el sector central hay una cadena de colinas donde se encuentran los puntos más altos: el cerro de la Torre con 416 m y el cerro de San Juan con 406 m RECURSOS HÍDRICOS En Coiba existen numerosos ríos como el Negro, con 40 km de longitud y ocho afluentes, el San Juan, con 18,5 km de extensión y el Santa Clara, con 17 km de longitud. BIODIVERSIDAD Los bosques primarios son los que predominan en Coiba aunque también se encuentran bosques intervenidos como consecuencia de los campamentos de la colonia penal y de las extracciones forestales de tiempos pasados.
  • 7. ESPECIES MARINA Los mares de Coiba son también el hábitat de cuatro especies de cetáceos: la enorme ballena jorobada o yubarta (Megaptera novaeangliae), la orca (Orcinus orca), el delfín moteado tropical (Stenella attenuata) y el delfín mular (Tursiops truncatus). ATRACTIVOS TURÍSTICOS El Parque Nacional Coiba ofrece atractivos como playas, buceo y pesca a lo largo de todo su perímetro costero. Las arenas muy finas y la transparencia del agua son las características de las playas, como por ejemplo Playa Damas y Playa Blanca en Isla Coiba además de las que se pueden encontrar en las islas Granito de Oro, Ranchería, Uvas, Contreras entre otras. Desde cualquier isla dentro del Parque puede organizarse un día para la práctica del buceo o simplemente para pesca, actividad que es reconocida internacionalmente en el área de Coiba por las especies que allí se encuentran como el merlín. En tierras insulares existe toda una variedad de flora y fauna para los amantes de la naturaleza incluyendo el desove de tortugas en las áreas de playas. ESPECIES EMBLEMÁTICAS El área protegida guarda una intrínseca relación con otras áreas protegidas que forman parte del Corredor Marino de Conservación del Pacífico Tropical (CMAR), donde se vincula con Isla Cocos (Costa Rica), Isla Malpelo e Isla Gorgona (Colombia), Isla Galápagos (Ecuador). Debido al grado de conservación en que se encontraba el área, y características sublimes y únicas por sus valores biológicos, es declarada para el año 2005 como Patrimonio Mundial de la Humanidad por parte de la UNESCO, cuyo soporte fue fundamentado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en conjunto por las entidades nacional.
  • 8. CONCLUSIONES Un parque natural está lleno de vida por que produce buena salud para todos los seres vivientes, es de vital importancia que nosotros cuidemos y conservemos los recursos que tenemos para que las futuras generaciones disfruten de un entorno sano y agradable donde todos puedan convivir en armonía con la naturaleza. El parque nacional coiba es un eslabón importante para el desarrollo ecológico y natural de nuestro país. Es conocido con por algunos nombres por su variedad de ecosistemas como laboratorio viviente, paraíso natural, pequeña galápago y patrimonio de la humanidad entre otros. Conservemos este paraíso.
  • 9. INFOGRAFÍA 1. Parque Nacional Coiba. https://storymaps.arcgis.com/stories/6d46dea8bc744c57a61a14dcb00de2f4 2. Mapas de parques nacionales de panamá https://www.google.com/search?q=mapas+de+parques+nacionales+de+pan ama&sca_esv 3. Wikipedia enciclopedia en línea gratuita, https://www.wikipedia.org/