SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL
           ECUADOR
PARQUE NACIONAL
   YOSEMITE
Parque Nacional Yosemite
Datos Principales

 Ubicado en el estado de California abarca porciones del
 este de Tuolumne, Mariposa y los condados de Madera
 en el este del centro de California.

 Cubre un área de 761.268 hectáreas, y se extiende a
 través de las laderas occidentales de la cordillera de
 Sierra Nevada.

 Establecido el 1 de Octubre de 1980 bajo el grado de
 protección de Parque Nacional y está en administración
 del Servicio de Parques Nacionales
Datos Principales


 Luego de Yellowstone, el nombramiento de Yosemite
 como Parque Nacional, fue fundamental para el
 desarrollo de la idea de las áreas de protección en este
 grado.

 Para 1984 fue nombrado Patrimonio de la Humanidad
 por     la    UNESCO,       ya que   es    reconocido
 internacionalmente        por   la   infinidad     de
 cascadas, arroyos, los acantilados de granito y los
 impresionantes bosques de secoya gigante, así también
 por la diversidad biológica.
Atractivos Turísticos

 Es cada año es visitado por más de 3,7 millones de
  turistas, desde finales de Mayo hasta finales de
  Octubre. Desde aproximadamente Noviembre hasta
  Mayo, los caminos de Tioga, Glacier Point, y
  Mariposa Grove, se encuentran cerrados por el
  invierno.
 Yosemite Valley es la zona más popular de este
  parque porque es donde se encuentra la mayor parte
  de las famosas cascadas y formaciones rocosas del
  parque como el Medio domo y el Capitán.
El Capitán y Yosemite Valey
Historia

 El área del Yosemite pudo haber sido habitada hace
 más de 3.000 años por los grupos nativos: Sierra
 Miwok, Mono y Paiute; quienes probablemente se
 asentaron en la región central de la Sierra Nevada de
 California.

 En 1864 el Valle de Yosemite y Mariposa Grove, así
 como también el bosque de Secoyas gigantes fueron
 trasformados de un Estado Federal a un Estado
 Estatal.
Historia

 Las condiciones en el Parque Nacional de Yosemite
 se volvieron más acogedoras para los visitantes, de
 esta manera los caminos de acceso al valle también
 mejoraron durante el siglo XIX.

 Algunos naturalistas al ver el drástico
 cambio, ayudaron en el año 1860 a que Yosemite se
 establezca como Parque Nacional, mientras
 que, para 1916 fueron anexados al Parque Nacional
 el valle Yosemite y Mariposa Grove.
Tribu nativa y Galen Clark 1er guarda parque
La Unificación como Parque Nacional

 John Muir, uno de los activistas naturalistas, que
 estuvo estrechamente apegado a la conservación del
 área de Yosemite, planteaba la idea de que este
 sector debía permanecer bajo el grado de Parque
 Nacional.

 Muir, influyó duramente ante la corte Federal, y
 luego acampó cerca de Glacier Point junto con el ex
 presidente de los EE. UU. Theodore Roosevelt, a
 quien convenció de que entregara esta área protegida
 al estado federal.
Theodore Roosevelt y John Muir
AREA NATURAL

 Se puede disfrutar de una infinidad de paisajes
 gracias a erosión sufrida en diferentes tipos de
 elevaciones.

 El área más visitada del Parque Nacional es el
 Yosemite Valley, la misma que representa tan solo el
 1% de este territorio.
Área Natural


        Se puede disfrutar de
         una infinidad de paisajes
         gracias a erosión sufrida
         en diferentes tipos de
         elevaciones, el sistema de
         fracturas de las
         mismas, es la
         responsable de la
         creación de
         valles, cañones.
Geografía



 Es un gran potencial
 para la geografía
 nacional, así se puede
 encontrar montañas de
 la Sierra Nevada que van
 de los 648 a los 3.997
 metros de altitud.
Campos de Secoya



          El parque cuenta con
          campos de la antigua
          secuoya gigante:
          Mariposa Grove (200
          árboles), el Tuolumne
          Grove (25 árboles) y el
          Grove Merced (20
          árboles).
ACTIVIDADES
VIAS DE RECORRIDO EN AUTO Y BICICLETA
PROGRAMA DE GUARDAPARQUES
HACER RECORRIDOS EN NIEVE
ESCALAR

     El Capitán: Es un
     atractivo muy visitado a
     nivel mundial, por
     aquellos apasionados a
     los deportes extremos y
     específicamente, escalad
     ores de montaña, ya que
     posee una diversidad de
     caminos para
     escalar, además de la
     disponibilidad del área
     durante todo el año.
FAUNA & FLORA
 135 especies de aves
 viven o visitan el
 Parque Nacional
 Yosemite cada año.
Anécdotas


 La película de Disney
 “Tierra de Osos”, fue
 inspirada en los amplios
 bosques de secoya de
 California, y en sus
 maravillosos
 habitantes, los osos
 grizzlies.
 El ex presidente de
  EE.UU Theodore
  Roosevelt luego de su
  visita a Yosemite, quedó
  fascinado por la especies
  de osos.
 Desde entonces lo
  llamaban Teddy
  Roosevelt. A el se debe el
  nombre de los osos
  Teddy
BIBLIOGRAFÍA

 Servicio de Parques Nacionales del Gobierno
    Americano, www.nps.gov; acceso 3-11-2011.
   Parque Nacional Yosemite, información
    general, www.wikipedia.oeg; acceso 3-11-2011.
   Parque Nacional Yosemite, Patrimonio de la
    Humanidad, www.wikipedia.org; acceso 5-11-2011.
   Parque Nacional Yosemite, Natural Features, Tenaya
    Lodge, www.youtube.com; acceso 5-11-2011.
   Parque Nacional Yosemite, Patrimonio de la
    Humanidad, whc.unesco.org/en/list/308; acceso
    21-11-2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conservacion de la sierra de samalyuca
Conservacion de la sierra de samalyucaConservacion de la sierra de samalyuca
Conservacion de la sierra de samalyuca
Luis Rascón
 
Parque de nacional de garajonay
Parque de nacional de garajonayParque de nacional de garajonay
Parque de nacional de garajonay
Leonor
 
Parque Nacional de Garajonay (La Gomera) Islas Canarias.
Parque Nacional de Garajonay (La Gomera) Islas Canarias.Parque Nacional de Garajonay (La Gomera) Islas Canarias.
Parque Nacional de Garajonay (La Gomera) Islas Canarias.
Apala .
 
El cerro santa ana
El cerro santa anaEl cerro santa ana
El cerro santa ana
marolyquevedo
 
Manglares Mexicanos
Manglares MexicanosManglares Mexicanos
Manglares Mexicanos
Deyanira Rodriguez
 
Parque Nacional de Garajonay (Luis Prada, Javier Barco, Javier Morales)
Parque Nacional de Garajonay (Luis Prada, Javier Barco, Javier Morales)Parque Nacional de Garajonay (Luis Prada, Javier Barco, Javier Morales)
Parque Nacional de Garajonay (Luis Prada, Javier Barco, Javier Morales)
Juan Diego Peñas
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
Mercedes Sanchez
 
Parque nacional podocarpus 1
Parque nacional podocarpus 1Parque nacional podocarpus 1
Parque nacional podocarpus 1
MelanyDiaz16
 
Tour smr
Tour smrTour smr
Tour smr
Luis D.
 
6 geo climas de la tierra II 2010 2011
6 geo climas de la tierra II  2010 20116 geo climas de la tierra II  2010 2011
6 geo climas de la tierra II 2010 2011
luismillanalonso
 
Estadísticas de turismo por regiones
Estadísticas de turismo por regionesEstadísticas de turismo por regiones
Estadísticas de turismo por regiones
williams18592
 
La primavera
La primaveraLa primavera
La primavera
Alex Pulido
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
MJML23
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
Sergio Antonio Tapia Perez
 
Naturaleza de guatemala
Naturaleza de guatemalaNaturaleza de guatemala
Naturaleza de guatemala
Estephan Lanua
 
Parque Nacional de Division General Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional de Division General Omar Torrijos HerreraParque Nacional de Division General Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional de Division General Omar Torrijos Herrera
mariamagallon11
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
Zavala168
 
Espacios naturales protegidos de españa
Espacios naturales protegidos de españaEspacios naturales protegidos de españa
Espacios naturales protegidos de españa
3sanagus
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
Laura Gomensoro
 
Característica general de los biomas de la serranía
Característica general de los biomas de la serranía Característica general de los biomas de la serranía
Característica general de los biomas de la serranía
Marielis Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Conservacion de la sierra de samalyuca
Conservacion de la sierra de samalyucaConservacion de la sierra de samalyuca
Conservacion de la sierra de samalyuca
 
Parque de nacional de garajonay
Parque de nacional de garajonayParque de nacional de garajonay
Parque de nacional de garajonay
 
Parque Nacional de Garajonay (La Gomera) Islas Canarias.
Parque Nacional de Garajonay (La Gomera) Islas Canarias.Parque Nacional de Garajonay (La Gomera) Islas Canarias.
Parque Nacional de Garajonay (La Gomera) Islas Canarias.
 
El cerro santa ana
El cerro santa anaEl cerro santa ana
El cerro santa ana
 
Manglares Mexicanos
Manglares MexicanosManglares Mexicanos
Manglares Mexicanos
 
Parque Nacional de Garajonay (Luis Prada, Javier Barco, Javier Morales)
Parque Nacional de Garajonay (Luis Prada, Javier Barco, Javier Morales)Parque Nacional de Garajonay (Luis Prada, Javier Barco, Javier Morales)
Parque Nacional de Garajonay (Luis Prada, Javier Barco, Javier Morales)
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
Parque nacional podocarpus 1
Parque nacional podocarpus 1Parque nacional podocarpus 1
Parque nacional podocarpus 1
 
Tour smr
Tour smrTour smr
Tour smr
 
6 geo climas de la tierra II 2010 2011
6 geo climas de la tierra II  2010 20116 geo climas de la tierra II  2010 2011
6 geo climas de la tierra II 2010 2011
 
Estadísticas de turismo por regiones
Estadísticas de turismo por regionesEstadísticas de turismo por regiones
Estadísticas de turismo por regiones
 
La primavera
La primaveraLa primavera
La primavera
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
 
Naturaleza de guatemala
Naturaleza de guatemalaNaturaleza de guatemala
Naturaleza de guatemala
 
Parque Nacional de Division General Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional de Division General Omar Torrijos HerreraParque Nacional de Division General Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional de Division General Omar Torrijos Herrera
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
 
Espacios naturales protegidos de españa
Espacios naturales protegidos de españaEspacios naturales protegidos de españa
Espacios naturales protegidos de españa
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
 
Característica general de los biomas de la serranía
Característica general de los biomas de la serranía Característica general de los biomas de la serranía
Característica general de los biomas de la serranía
 

Similar a Parque nacional yosemite

Estados unidos 2º parte.
Estados unidos 2º parte.Estados unidos 2º parte.
Estados unidos 2º parte.
Paulo Freire
 
Culturaaaa love you
Culturaaaa love youCulturaaaa love you
Culturaaaa love you
periodicoccf
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Josedavid Silva Gimenez
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
henrycarcamo34
 
Parque nacional yellowstone
Parque nacional yellowstoneParque nacional yellowstone
Parque nacional yellowstone
Joaco Loza
 
América
AméricaAmérica
Parques nacionales informatica
Parques nacionales informaticaParques nacionales informatica
Parques nacionales informatica
dannymaza98
 
Patrimonio natural1.1
Patrimonio natural1.1Patrimonio natural1.1
Patrimonio natural1.1
AketzaliG
 
Explorando los lugares más exóticos
Explorando los lugares más exóticosExplorando los lugares más exóticos
Explorando los lugares más exóticos
dyem21
 
Patrimonio natural
Patrimonio naturalPatrimonio natural
Patrimonio natural
julio fernando reyes roldan
 
Patrimonio Natural de américa
Patrimonio Natural de américaPatrimonio Natural de américa
Patrimonio Natural de américa
Ruben Vigueras
 
Espacios naturales 5.2
Espacios naturales 5.2Espacios naturales 5.2
Espacios naturales 5.2
Jose Sg
 
Naturaleza viva producto final - karla suarez
Naturaleza viva   producto final -  karla suarezNaturaleza viva   producto final -  karla suarez
Naturaleza viva producto final - karla suarez
estudianteft
 
Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2
SandraElizabethAcuaZ
 
Presentación 5.2
Presentación 5.2Presentación 5.2
Presentación 5.2
Jose Sg
 
Biomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionalesBiomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionales
stelita9 Chacho
 
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos HerreraParque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
Nathalia pamela Zeballos acosta
 
Los lugares más exoticos del planeta tierra
Los lugares más exoticos del planeta tierraLos lugares más exoticos del planeta tierra
Los lugares más exoticos del planeta tierra
roque_14
 
Calafate dodero if12
Calafate dodero if12Calafate dodero if12
Calafate dodero if12
Cristián Dodero
 
Estados Unidos de América
Estados Unidos de AméricaEstados Unidos de América
Estados Unidos de América
Alquería
 

Similar a Parque nacional yosemite (20)

Estados unidos 2º parte.
Estados unidos 2º parte.Estados unidos 2º parte.
Estados unidos 2º parte.
 
Culturaaaa love you
Culturaaaa love youCulturaaaa love you
Culturaaaa love you
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
 
Parque nacional yellowstone
Parque nacional yellowstoneParque nacional yellowstone
Parque nacional yellowstone
 
América
AméricaAmérica
América
 
Parques nacionales informatica
Parques nacionales informaticaParques nacionales informatica
Parques nacionales informatica
 
Patrimonio natural1.1
Patrimonio natural1.1Patrimonio natural1.1
Patrimonio natural1.1
 
Explorando los lugares más exóticos
Explorando los lugares más exóticosExplorando los lugares más exóticos
Explorando los lugares más exóticos
 
Patrimonio natural
Patrimonio naturalPatrimonio natural
Patrimonio natural
 
Patrimonio Natural de américa
Patrimonio Natural de américaPatrimonio Natural de américa
Patrimonio Natural de américa
 
Espacios naturales 5.2
Espacios naturales 5.2Espacios naturales 5.2
Espacios naturales 5.2
 
Naturaleza viva producto final - karla suarez
Naturaleza viva   producto final -  karla suarezNaturaleza viva   producto final -  karla suarez
Naturaleza viva producto final - karla suarez
 
Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2
 
Presentación 5.2
Presentación 5.2Presentación 5.2
Presentación 5.2
 
Biomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionalesBiomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionales
 
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos HerreraParque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
 
Los lugares más exoticos del planeta tierra
Los lugares más exoticos del planeta tierraLos lugares más exoticos del planeta tierra
Los lugares más exoticos del planeta tierra
 
Calafate dodero if12
Calafate dodero if12Calafate dodero if12
Calafate dodero if12
 
Estados Unidos de América
Estados Unidos de AméricaEstados Unidos de América
Estados Unidos de América
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Parque nacional yosemite

  • 2. PARQUE NACIONAL YOSEMITE
  • 4. Datos Principales  Ubicado en el estado de California abarca porciones del este de Tuolumne, Mariposa y los condados de Madera en el este del centro de California.  Cubre un área de 761.268 hectáreas, y se extiende a través de las laderas occidentales de la cordillera de Sierra Nevada.  Establecido el 1 de Octubre de 1980 bajo el grado de protección de Parque Nacional y está en administración del Servicio de Parques Nacionales
  • 5. Datos Principales  Luego de Yellowstone, el nombramiento de Yosemite como Parque Nacional, fue fundamental para el desarrollo de la idea de las áreas de protección en este grado.  Para 1984 fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ya que es reconocido internacionalmente por la infinidad de cascadas, arroyos, los acantilados de granito y los impresionantes bosques de secoya gigante, así también por la diversidad biológica.
  • 6.
  • 7. Atractivos Turísticos  Es cada año es visitado por más de 3,7 millones de turistas, desde finales de Mayo hasta finales de Octubre. Desde aproximadamente Noviembre hasta Mayo, los caminos de Tioga, Glacier Point, y Mariposa Grove, se encuentran cerrados por el invierno.  Yosemite Valley es la zona más popular de este parque porque es donde se encuentra la mayor parte de las famosas cascadas y formaciones rocosas del parque como el Medio domo y el Capitán.
  • 8. El Capitán y Yosemite Valey
  • 9. Historia  El área del Yosemite pudo haber sido habitada hace más de 3.000 años por los grupos nativos: Sierra Miwok, Mono y Paiute; quienes probablemente se asentaron en la región central de la Sierra Nevada de California.  En 1864 el Valle de Yosemite y Mariposa Grove, así como también el bosque de Secoyas gigantes fueron trasformados de un Estado Federal a un Estado Estatal.
  • 10. Historia  Las condiciones en el Parque Nacional de Yosemite se volvieron más acogedoras para los visitantes, de esta manera los caminos de acceso al valle también mejoraron durante el siglo XIX.  Algunos naturalistas al ver el drástico cambio, ayudaron en el año 1860 a que Yosemite se establezca como Parque Nacional, mientras que, para 1916 fueron anexados al Parque Nacional el valle Yosemite y Mariposa Grove.
  • 11. Tribu nativa y Galen Clark 1er guarda parque
  • 12. La Unificación como Parque Nacional  John Muir, uno de los activistas naturalistas, que estuvo estrechamente apegado a la conservación del área de Yosemite, planteaba la idea de que este sector debía permanecer bajo el grado de Parque Nacional.  Muir, influyó duramente ante la corte Federal, y luego acampó cerca de Glacier Point junto con el ex presidente de los EE. UU. Theodore Roosevelt, a quien convenció de que entregara esta área protegida al estado federal.
  • 13. Theodore Roosevelt y John Muir
  • 14. AREA NATURAL  Se puede disfrutar de una infinidad de paisajes gracias a erosión sufrida en diferentes tipos de elevaciones.  El área más visitada del Parque Nacional es el Yosemite Valley, la misma que representa tan solo el 1% de este territorio.
  • 15. Área Natural  Se puede disfrutar de una infinidad de paisajes gracias a erosión sufrida en diferentes tipos de elevaciones, el sistema de fracturas de las mismas, es la responsable de la creación de valles, cañones.
  • 16. Geografía  Es un gran potencial para la geografía nacional, así se puede encontrar montañas de la Sierra Nevada que van de los 648 a los 3.997 metros de altitud.
  • 17.
  • 18. Campos de Secoya  El parque cuenta con campos de la antigua secuoya gigante: Mariposa Grove (200 árboles), el Tuolumne Grove (25 árboles) y el Grove Merced (20 árboles).
  • 20. VIAS DE RECORRIDO EN AUTO Y BICICLETA
  • 23. ESCALAR  El Capitán: Es un atractivo muy visitado a nivel mundial, por aquellos apasionados a los deportes extremos y específicamente, escalad ores de montaña, ya que posee una diversidad de caminos para escalar, además de la disponibilidad del área durante todo el año.
  • 25.
  • 26.  135 especies de aves viven o visitan el Parque Nacional Yosemite cada año.
  • 27. Anécdotas  La película de Disney “Tierra de Osos”, fue inspirada en los amplios bosques de secoya de California, y en sus maravillosos habitantes, los osos grizzlies.
  • 28.  El ex presidente de EE.UU Theodore Roosevelt luego de su visita a Yosemite, quedó fascinado por la especies de osos.  Desde entonces lo llamaban Teddy Roosevelt. A el se debe el nombre de los osos Teddy
  • 29. BIBLIOGRAFÍA  Servicio de Parques Nacionales del Gobierno Americano, www.nps.gov; acceso 3-11-2011.  Parque Nacional Yosemite, información general, www.wikipedia.oeg; acceso 3-11-2011.  Parque Nacional Yosemite, Patrimonio de la Humanidad, www.wikipedia.org; acceso 5-11-2011.  Parque Nacional Yosemite, Natural Features, Tenaya Lodge, www.youtube.com; acceso 5-11-2011.  Parque Nacional Yosemite, Patrimonio de la Humanidad, whc.unesco.org/en/list/308; acceso 21-11-2011.