SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÉ ES EL MANGLAR?
• El manglar es un tipo de bosque selvático..
Constituye un ecosistema irremplazable y
único, que alberga una grandísima
biodiversidad. Entre sus raíces, ramas y follaje
se encuentran especies de
aves, reptiles, mamíferos, insectos, líquenes, p
eces, moluscos, crustáceos, hongos, etc.
• Los manglares son zonas de apareamiento y
cría de gran cantidad de estas especies, son
refugio pececillos en desarrollo. Además,
protegen a las costas de la erosión, y han
proporcionado durante siglos multitud de
recursos a las poblaciones locales.
A pesar de la importancia de los manglares, su
extensión a nivel global se ha reducido
notablemente. en las últimas dos décadas se ha
perdido aproximadamente el 35 % de los
manglares del mundo.
• En nuestro país los
manglares han sido
afectados
principalmente por
la tala o remoción
que se ha llevado a
cabo para abrir paso
a las actividades
agrícolas,
ganaderas, acuícolas
y turísticas.
¿Donde encontramos manglares?
• Se pueden distinguir dos zonas principales de
distribución, la zona Occidental, que incluye
África Occidental y las costas de América y el
Caribe y la zona Oriental que se incluye África
Oriental, el sur de Asia y el Pacifico, que
comprende Oceania hasta Australia y donde
se concentra la mayor diversidad. En el
continente americano y el Caribe existen
manglares en todos los países costeros
Distribución de Manglar en Mexico
• La El ecosistema de manglar está presente en
los 17 estados de la República con litoral. La
Región Península de Yucatán Contiene el 55%
(423,751 ha) de la extensión de mangalres en
México, seguida por la región Pacífico Norte
con 24.5% (188,900 ha). Las regiones Golfo de
México y Pacífico Sur contienen 11% (84,442
ha) y 8.6% (66,374 ha), respectivamente. La
región Pacífico Centro es la que menor
extesión contiene con un 0.9% (6,590 ha).
Estado
Hectareas
Campeche 194,190
Sinaloa 80,597
Yucatan 99,640
Nayarit 71,742
Veracruz 36,237
Chiapas 41,540
Tabasco 45,210
Quintana Roo 129,921
¿Cuál es la importancia de los
manglares?
• Este ecosistema Promueve la biodiversidad
ya que sus raíces sumergidas proveen
habitáculo y refugio para una rica fauna de
peces, mamíferos e invertebrados.
• Los manglares tienen un alto valor
ecológico y económico ya que actúan como
criaderos para muchos peces y mariscos.
¿Cómo se pueden afectar los mangles?
• Muchas de las actividades hechas por el
hombre desde tiempos inmemoriales han
afectado al manglar en diferentes formas.
Podemos mencionar algunas de ellas. En
términos generales las comunidades han
extraído de los mangles los recursos que estos
nos proveen. Se han utilizado para actividades
pesqueras, se ha cortado la madera para
fabricar carbón vegetal, construir verjas y
nasas para la pesca.
• Se han cortado y rellenado manglares para usos
en ganadería, agricultura. Se han utilizado para
desarrollos urbanos e industriales variados,
desde carreteras, construcción de áreas
residenciales y turísticas. Alteraciones en los
cauces de los ríos, dragados, descargas
industriales y uso de abono y plaguicidas en
lugares aledaños han contaminado y alterado los
patrones de flujo, reciclaje de nutrientes,
deposición y transportación de sedimentos.
• Existen aproximadamente 54
especies de árboles de mangle
que se conocen mundialmente,
de las cuales seis están
representadas en México:
• Rhizophora mangle Mangle
Rojo
•
Laguncularia
racemosa Mangle Blanco
•
Avicennia
germinans Mangle Negro
•
Conocarpus
erectus Mangle
Botoncillo Y tambien se
han registrado
• Avicennia bicolor
Rhizophora harrisonii
Fauna
• Mamiferos: manatí, mapaches, jabalí, venado,
mono, araña, tejón ,zorrillo.
• Reptiles: cocodrilo, tortugas, iguanas, serpientes,
lagartijas, etc.
• Aves: garzas, patos, flamingos, perico, calandrias,
aguilas, buhos, halcones etc.
• Peces: trucha de mar, sierra, bagre, mojarra,
robalo, pargo, huachinango.
• Crustáceos y moluscos: cangrejos, mejillones,
almejas, camarones.
¿Porqué esta en peligro?
Entre las mayores causas de la perdida de
manglar se encuentran el turismo,la
industria los puertos y la industria acuicola
principalmente las granjas de camaron.
Estas industrias cuando se construyen
cambian las corrientes de agua y eleva y
disminuye las concentraciones de sal. Esto
mata al manglar poco a poco.
Estas empresas
no solo afectan
al los animales
que viven en este
frágil ecosistema,
sino que a las
comunidades
que dependen
de el, pues al
alterar el
equilibrio se
mueren los peces
y sus larvas, los
crustáceos y
moluscos que
ellos pescan para
comer y vender.
Con toda esta destrucción se viólan
gravemente los derechos humanos de
las comunidades ancestrales que
dependen del manglar, que son
desplazada o expulsada de sus casas.
Causando marginación y mucha pobreza
incluso desapareciendo comunidades
enteras, al ser desprovistos de su forma
de vida y su cultura.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
Lubelfi
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
Pamela Torres
 
Ecorregion selva paranaense
Ecorregion selva paranaenseEcorregion selva paranaense
Ecorregion selva paranaense
mariano2008
 
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Karol Guanoluisa Zumba
 
matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
StefannyPazmio1
 
LA SABANA
LA SABANALA SABANA
LA SABANA
64327
 
Ecosistemas amazónicos
Ecosistemas amazónicosEcosistemas amazónicos
Ecosistemas amazónicos
Barbara Cabanillas
 
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.irma_brizo
 
Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)UPEL-IPM
 
4 monte de quebrada
4 monte de quebrada4 monte de quebrada
4 monte de quebrada
Elih13
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
AlissonCarolinaTipan
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
Luis Pardo
 
Puntos calientes - Madagascar y las islas del Océano Índico
Puntos calientes - Madagascar y las islas del Océano ÍndicoPuntos calientes - Madagascar y las islas del Océano Índico
Puntos calientes - Madagascar y las islas del Océano Índico
Aninhasss
 
MIFP - PwP - Los ecosistemas
MIFP - PwP - Los ecosistemasMIFP - PwP - Los ecosistemas
MIFP - PwP - Los ecosistemas
educatio3000
 
Plancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y BentosPlancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y Bentos
Andres Prieto Pineda
 
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDES
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE  INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDESIDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE  INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDES
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDESAlfredo Montes
 
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Laura Sofia Diaz Maigua
 

La actualidad más candente (20)

Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
 
Evaluacion De Aves Rapaces Tacna[1]
Evaluacion De Aves Rapaces Tacna[1]Evaluacion De Aves Rapaces Tacna[1]
Evaluacion De Aves Rapaces Tacna[1]
 
Ecorregion selva paranaense
Ecorregion selva paranaenseEcorregion selva paranaense
Ecorregion selva paranaense
 
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
 
matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
 
LA SABANA
LA SABANALA SABANA
LA SABANA
 
Los Manglares
Los ManglaresLos Manglares
Los Manglares
 
Monte serrano
Monte serranoMonte serrano
Monte serrano
 
Ecosistemas amazónicos
Ecosistemas amazónicosEcosistemas amazónicos
Ecosistemas amazónicos
 
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
 
Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)
 
4 monte de quebrada
4 monte de quebrada4 monte de quebrada
4 monte de quebrada
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
 
Puntos calientes - Madagascar y las islas del Océano Índico
Puntos calientes - Madagascar y las islas del Océano ÍndicoPuntos calientes - Madagascar y las islas del Océano Índico
Puntos calientes - Madagascar y las islas del Océano Índico
 
MIFP - PwP - Los ecosistemas
MIFP - PwP - Los ecosistemasMIFP - PwP - Los ecosistemas
MIFP - PwP - Los ecosistemas
 
Plancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y BentosPlancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y Bentos
 
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDES
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE  INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDESIDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE  INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDES
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDES
 
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
 

Destacado

El manglar
El manglarEl manglar
El manglar
María Salgado
 
Zonas fitogeograficas de Venezuela
Zonas fitogeograficas de VenezuelaZonas fitogeograficas de Venezuela
Zonas fitogeograficas de Venezuela
Pedro Alvarez
 
Ecosistema Manglar
Ecosistema ManglarEcosistema Manglar
Ecosistema Manglarkarenharo
 
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de IndiasAspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Cambios en la extensión del manglar en México
Cambios en la extensión del manglar en MéxicoCambios en la extensión del manglar en México
Cambios en la extensión del manglar en México
Instituto Tecnológico de Guaymas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
Mine Paez Torres
 
El manglar
El manglarEl manglar
El manglar
María Salgado
 

Destacado (9)

El manglar
El manglarEl manglar
El manglar
 
Zonas fitogeograficas de Venezuela
Zonas fitogeograficas de VenezuelaZonas fitogeograficas de Venezuela
Zonas fitogeograficas de Venezuela
 
Ecosistema Manglar
Ecosistema ManglarEcosistema Manglar
Ecosistema Manglar
 
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de IndiasAspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
 
Cambios en la extensión del manglar en México
Cambios en la extensión del manglar en MéxicoCambios en la extensión del manglar en México
Cambios en la extensión del manglar en México
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
El manglar
El manglarEl manglar
El manglar
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 

Similar a Manglares Mexicanos

formato de video modificar video para curso
formato de video modificar video para cursoformato de video modificar video para curso
formato de video modificar video para curso
luchovillegas47
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
carita28
 
los-110610122-phpapp01.pdf
los-110610122-phpapp01.pdflos-110610122-phpapp01.pdf
los-110610122-phpapp01.pdf
Hp Romero
 
Los humedales de santa lucía
Los humedales de santa lucíaLos humedales de santa lucía
Los humedales de santa lucía
veronicabarboza
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
Lia Garcia
 
La fauna de Quintana Roo
La fauna de Quintana RooLa fauna de Quintana Roo
La fauna de Quintana Roo
angel1341
 
Repaso naturales para el examen sexto
Repaso naturales para el examen sextoRepaso naturales para el examen sexto
Repaso naturales para el examen sextoMercedes del Valle
 
Manglares Contribución a la Educación
Manglares Contribución a la EducaciónManglares Contribución a la Educación
Manglares Contribución a la Educación
Ursula Vargas
 
Biodiversidad clase
Biodiversidad claseBiodiversidad clase
Biodiversidad claseferbustam
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
david lopez
 
Biodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el EcuadorBiodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el Ecuador
Luis Padilla
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
Santys Jiménez
 
Parque Nacional Cahuita
Parque Nacional CahuitaParque Nacional Cahuita
Parque Nacional Cahuita
Ana Solange Olmos
 
Unidad 5 turismo.pptx
Unidad 5 turismo.pptxUnidad 5 turismo.pptx
Unidad 5 turismo.pptx
IvonneTrinidad
 
Presentacion p.bioviversidad final
Presentacion p.bioviversidad finalPresentacion p.bioviversidad final
Presentacion p.bioviversidad final
gustavo echeverri
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Luis Trejo
 

Similar a Manglares Mexicanos (20)

formato de video modificar video para curso
formato de video modificar video para cursoformato de video modificar video para curso
formato de video modificar video para curso
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
los-110610122-phpapp01.pdf
los-110610122-phpapp01.pdflos-110610122-phpapp01.pdf
los-110610122-phpapp01.pdf
 
Los humedales de santa lucía
Los humedales de santa lucíaLos humedales de santa lucía
Los humedales de santa lucía
 
Segundo reporte
Segundo reporteSegundo reporte
Segundo reporte
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
 
La fauna de Quintana Roo
La fauna de Quintana RooLa fauna de Quintana Roo
La fauna de Quintana Roo
 
Plan de unidad.. informatica
Plan de unidad.. informaticaPlan de unidad.. informatica
Plan de unidad.. informatica
 
Repaso naturales para el examen sexto
Repaso naturales para el examen sextoRepaso naturales para el examen sexto
Repaso naturales para el examen sexto
 
Manglares Contribución a la Educación
Manglares Contribución a la EducaciónManglares Contribución a la Educación
Manglares Contribución a la Educación
 
Biodiversidad clase
Biodiversidad claseBiodiversidad clase
Biodiversidad clase
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
Biodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el EcuadorBiodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el Ecuador
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
 
Parque Nacional Cahuita
Parque Nacional CahuitaParque Nacional Cahuita
Parque Nacional Cahuita
 
Unidad 5 turismo.pptx
Unidad 5 turismo.pptxUnidad 5 turismo.pptx
Unidad 5 turismo.pptx
 
Presentacion p.bioviversidad final
Presentacion p.bioviversidad finalPresentacion p.bioviversidad final
Presentacion p.bioviversidad final
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Manglares Mexicanos

  • 1.
  • 2. QUÉ ES EL MANGLAR? • El manglar es un tipo de bosque selvático.. Constituye un ecosistema irremplazable y único, que alberga una grandísima biodiversidad. Entre sus raíces, ramas y follaje se encuentran especies de aves, reptiles, mamíferos, insectos, líquenes, p eces, moluscos, crustáceos, hongos, etc.
  • 3. • Los manglares son zonas de apareamiento y cría de gran cantidad de estas especies, son refugio pececillos en desarrollo. Además, protegen a las costas de la erosión, y han proporcionado durante siglos multitud de recursos a las poblaciones locales.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. A pesar de la importancia de los manglares, su extensión a nivel global se ha reducido notablemente. en las últimas dos décadas se ha perdido aproximadamente el 35 % de los manglares del mundo.
  • 8. • En nuestro país los manglares han sido afectados principalmente por la tala o remoción que se ha llevado a cabo para abrir paso a las actividades agrícolas, ganaderas, acuícolas y turísticas.
  • 9. ¿Donde encontramos manglares? • Se pueden distinguir dos zonas principales de distribución, la zona Occidental, que incluye África Occidental y las costas de América y el Caribe y la zona Oriental que se incluye África Oriental, el sur de Asia y el Pacifico, que comprende Oceania hasta Australia y donde se concentra la mayor diversidad. En el continente americano y el Caribe existen manglares en todos los países costeros
  • 10.
  • 11. Distribución de Manglar en Mexico • La El ecosistema de manglar está presente en los 17 estados de la República con litoral. La Región Península de Yucatán Contiene el 55% (423,751 ha) de la extensión de mangalres en México, seguida por la región Pacífico Norte con 24.5% (188,900 ha). Las regiones Golfo de México y Pacífico Sur contienen 11% (84,442 ha) y 8.6% (66,374 ha), respectivamente. La región Pacífico Centro es la que menor extesión contiene con un 0.9% (6,590 ha).
  • 12.
  • 13. Estado Hectareas Campeche 194,190 Sinaloa 80,597 Yucatan 99,640 Nayarit 71,742 Veracruz 36,237 Chiapas 41,540 Tabasco 45,210 Quintana Roo 129,921
  • 14.
  • 15.
  • 16. ¿Cuál es la importancia de los manglares? • Este ecosistema Promueve la biodiversidad ya que sus raíces sumergidas proveen habitáculo y refugio para una rica fauna de peces, mamíferos e invertebrados. • Los manglares tienen un alto valor ecológico y económico ya que actúan como criaderos para muchos peces y mariscos.
  • 17.
  • 18. ¿Cómo se pueden afectar los mangles? • Muchas de las actividades hechas por el hombre desde tiempos inmemoriales han afectado al manglar en diferentes formas. Podemos mencionar algunas de ellas. En términos generales las comunidades han extraído de los mangles los recursos que estos nos proveen. Se han utilizado para actividades pesqueras, se ha cortado la madera para fabricar carbón vegetal, construir verjas y nasas para la pesca.
  • 19. • Se han cortado y rellenado manglares para usos en ganadería, agricultura. Se han utilizado para desarrollos urbanos e industriales variados, desde carreteras, construcción de áreas residenciales y turísticas. Alteraciones en los cauces de los ríos, dragados, descargas industriales y uso de abono y plaguicidas en lugares aledaños han contaminado y alterado los patrones de flujo, reciclaje de nutrientes, deposición y transportación de sedimentos.
  • 20. • Existen aproximadamente 54 especies de árboles de mangle que se conocen mundialmente, de las cuales seis están representadas en México:
  • 21. • Rhizophora mangle Mangle Rojo • Laguncularia racemosa Mangle Blanco • Avicennia germinans Mangle Negro • Conocarpus erectus Mangle Botoncillo Y tambien se han registrado • Avicennia bicolor Rhizophora harrisonii
  • 22.
  • 23. Fauna • Mamiferos: manatí, mapaches, jabalí, venado, mono, araña, tejón ,zorrillo. • Reptiles: cocodrilo, tortugas, iguanas, serpientes, lagartijas, etc. • Aves: garzas, patos, flamingos, perico, calandrias, aguilas, buhos, halcones etc. • Peces: trucha de mar, sierra, bagre, mojarra, robalo, pargo, huachinango. • Crustáceos y moluscos: cangrejos, mejillones, almejas, camarones.
  • 24.
  • 25. ¿Porqué esta en peligro? Entre las mayores causas de la perdida de manglar se encuentran el turismo,la industria los puertos y la industria acuicola principalmente las granjas de camaron. Estas industrias cuando se construyen cambian las corrientes de agua y eleva y disminuye las concentraciones de sal. Esto mata al manglar poco a poco.
  • 26. Estas empresas no solo afectan al los animales que viven en este frágil ecosistema, sino que a las comunidades que dependen de el, pues al alterar el equilibrio se mueren los peces y sus larvas, los crustáceos y moluscos que ellos pescan para comer y vender.
  • 27. Con toda esta destrucción se viólan gravemente los derechos humanos de las comunidades ancestrales que dependen del manglar, que son desplazada o expulsada de sus casas. Causando marginación y mucha pobreza incluso desapareciendo comunidades enteras, al ser desprovistos de su forma de vida y su cultura.